Currículum vitae para Abogado

Puedes optar por un CV cronológico inverso, un currículum combinado o un CV funcional, en base a tus necesidades.
Lo más aconsejable es un diseño de CV tradicional.
1-2 páginas A4
Puedes optar por un CV cronológico inverso, un currículum combinado o un CV funcional, en base a tus necesidades.
Lo más aconsejable es un diseño de CV tradicional.
1-2 páginas A4
Para una candidata que busca trabajo de abogada y dispone de gran experiencia laboral:
Abogada especializada en derecho civil con una dilatada formación y experiencia jurídica que además ha tenido la suerte de enseñar y dar clase a futuros abogados y abogadas. Actualmente estoy buscando un desafío en mi carrera profesional que me permita demostrar todo lo que he adquirido durante los últimos años a la par que poder aprender y compartir impresiones con nuevos compañeros.
Para un candidato que está estudiando y busca un trabajo de abogado a tiempo parcial:
Estudiante de Derecho en su último año de carrera que está buscando un trabajo de abogado a tiempo parcial para seguir creciendo profesionalmente. Me gustaría aprender de grandes abogados/as que me ayuden a estar preparado para cuando llegue mi momento. En constante construcción y mejora, ilusionado por conseguir todos mis objetivos personales y profesionales.
Cuando se trata de crear un currículum, es muy importante conocer la terminología propia del puesto o el sector al que se desea postular. En los siguientes apartados encontrarás una lista de palabras recomendadas y verbos de acción. Toma nota de ellos si vas a escribir tu CV de abogado.
En este post vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber para hacer un currículum de abogado con experiencia paso a paso. Para ello, te ofrecemos todos los consejos y recomendaciones de expertos que conocemos, así como información sobre las secciones, el formato, el diseño o la extensión que debería tener tu documento
Por si esto fuera poco, también pondremos a tu disposición modelos de currículum de abogado para España
Puedes optar por un CV cronológico inverso, un currículum combinado o un CV funcional, en base a tus necesidades.
Lo más aconsejable es un diseño de CV tradicional.
Si
Obligatorio
Opcional
1-2 páginas A4
Cuando se trata de escoger un modelo de currículum de abogado hay bastante libertad. La abogacía no precisa de un formato exclusivo, sino que dependerá de las necesidades del candidato escoger uno u otro. Ahora bien, hay recomendaciones varias:
Este apartado, al igual que la mayoría, dependerá de las necesidades de la oferta laboral o del tipo de empresa al que quieras acceder. No obstante, por lo general, para crear un currículum de abogado se suele emplear un diseño de CV tradicional en lugar de uno más creativo.
Consejo: como se trata de un proceso complicado para la mayoría de usuarios, te damos la opción de hacer uso de alguna de las plantillas de currículum para abogado que hemos dispuesto para ti en OnlineCV.
A la hora de hacer tu currículum vitae de abogado o abogada, deberás añadir una fotografía tuya en el documento. Pese a que en otros países como, por ejemplo, Reino Unido no es necesario e incluso está mal considerado, en España se trata de un requisito (casi) obligatorio. Por lo tanto, si vas a postular a una oferta en el territorio español, deberás incluir foto en tu currículum vitae.
El currículum para abogado tendría que estar compuesto por las siguientes secciones:
De ser necesario y/o relevante, se podrán añadir más apartadoscomo, por ejemplo:
Importante: lo anterior es simplemente una recomendación sobre cuáles son las secciones que debería tener un currículum de abogado. No obstante, hacer uso de unos apartados u otros dependerá siempre de las necesidades del candidato.
Cuando se trata de escribir un CV de abogado, lo más aconsejable será que no supere las 2 páginas en formato A4. No obstante, siempre que sea posible, lo ideal sería condensar todo el contenido del currículum en una única página. Esto es debido a algo tan sencillo como que: a mayor extensión, menos posibilidades de que se lea todo.
Ahora bien, independientemente de cuanto ocupe tu currículum de abogado, lo más importante será que tanto el contenido como la organización resulten fáciles de entender a simple vista.
Hay una serie de apartados que no podrán faltar en tu currículum de abogado y son: los detalles personales, la experiencia profesional, la formación académica y las habilidades o competencias. Tú serás quien tenga que organizar estas secciones, tratando siempre de adaptar el contenido a tus necesidades y las de la oferta de empleo.
Considerada como la sección más importante del currículum, el historial profesional brinda al candidato la mejor oportunidad de presentar todo lo que has hecho y lo que eres capaz de hacer. De eso va este apartado, de exponer aquellas experiencias laborales en las que has desempeñado diferentes responsabilidades y gracias a las que has conseguido logros personales y profesionales. Aquí tendrás que destacar aquellos objetivos y tareas anteriores que guarden la mayor relación posible con el puesto al que vas a postular
Por si te interesa: si no has realizado trabajos previos y no sabes cómo crear tu CV, te recomendamos encarecidamente hacer un currículum sin experiencia que te ayude a conseguir tu primer empleo como abogado.
Esta sección te ofrece la oportunidad de resaltar tus capacidades y aptitudes profesionales. Es aconsejable que escojas únicamente aquellas habilidades que más tengan que ver con la oferta laboral o que, al menos, guarden relevancia.
Ejemplos de habilidades de abogado/a:
Consejo: si lo deseas, también puedes incluir tus soft skills y podrás incluir tus habilidades en la descripción de tus experiencias laborales o formaciones académicas en lugar de crear una sección exclusiva para ellas.
El historial académico, junto con la experiencia laboral, es el apartado más importante del currículum de un abogado. Ahora bien, no todos los cursos, formaciones o títulos deben tener lugar en esta sección. Cuando se postula a un empleo, se deben escoger únicamente aquellos estudios superiores o que guarden relevancia con la oferta de empleo.
Por último, cuando añadas algún título o formación a esta sección, no olvides hacerlo sin abreviar el nombre del centro o de los estudios, como tampoco deberás obviar la fecha de inicio y finalización de los mismos.
Última modificación el 21 diciembre 2020