En este post encontrarás toda la información y los ejemplos que necesitas para poder crear tu currículum de arquitecto paso a paso. Si dispones de una experiencia laboral destacable acompañada de una buena formación académica, solo tendrás que aprender a condensarla eficientemente para formar el documento perfecto.
En los siguientes apartados encontrarás todo tipo de sugerencias e ideas para hacer un currículum original de arquitecto. Te daremos respuesta a preguntas relacionadas con la organización del currículum, el diseño que se debe emplear o la extensión ideal del CV.
Formato
Elegir el formato correcto para crear un currículum de arquitecto es muy importante y, de una forma u otra, dependerá de las necesidades del candidato. Por ejemplo, para un arquitecto o arquitecta con gran formación académica y dilatada experiencia laboral, lo ideal será escoger un formato de currículum cronológico inverso.
Sin embargo, si además del historial académico y laboral se quieren resaltar otros aspectos como las habilidades, la mejor opción será crear un currículum combinado de arquitecto. Este modelo junta aspectos del CV cronológico inverso y el currículum funcional basado en habilidades.
Diseño
Dependiendo del puesto de trabajo al que decidas postular, será más conveniente hacer uso de un diseño tradicional o creativo. La mayoría de currículum para arquitecto están customizados de forma clásica, aunque cada vez es más popular el uso de diseños que sirvan para probar la creatividad y originalidad del candidato.
A tener en cuenta: si finalmente optas por un diseño más creativo, no olvides que más allá de que tu documento destaque visualmente, tiene que ser un currículum fácil de leer y entender a simple vista.
Recomendación: si no tienes claro qué diseño utilizar en tu CV, te recomendamos que eches un vistazo a las plantillas para currículum de OnlineCV. Hacer uso de alguna de ellas podría ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo, además de algún quebradero de cabeza innecesario.
Foto
Se trata de un tema bastante unánime y la respuesta es sí, se debe incluir foto en el currículum vitae de arquitecto. No es que se trate de un requisito exclusivo de este sector, sino que en España resulta necesario añadir una fotografía del candidato en el CV. De hecho, algunos profesionales de RRHH encargados de la contratación de personal afirman descartar aquellos documentos que no disponen de una imagen del usuario.
Secciones
Es recomendable que el currículum de arquitecto cuente con los siguientes apartados:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Proyectos y obras
- Idiomas
- Habilidades
Si resulta relevante, también se podrá añadir alguna de las siguientes secciones:
A tener en cuenta: cada candidato deberá adaptar los apartados de su currículum y añadir unos u otros en función de sus necesidades y los requisitos del puesto al que postula.
Extensión del CV
Lo más aconsejable es que el currículum vitae en pdf no supere las 2 hojas en formato A4, siendo lo ideal que se pudiera condensar todo de manera eficiente en 1 página. A veces, es difícil resumir el currículum en una hoja, especialmente cuando se cuenta con mucha formación académica o una experiencia profesional dilatada.
Lo importante será buscar el equilibrio y saber descartar aquellos datos que son innecesarios o prescindibles.
Secciones del currículum de Arquitecto
Te dejamos una serie de empresas donde puedes inspirarte para enviar tu candidatura si eres un arquitecto:
Estructurar el CV de arquitecto no es tarea fácil, especialmente para aquellos candidatos que disponen de mucho contenido útil. Para no excederse con la extensión del currículum, se deberá tratar de condensar la información más relevante en el menor espacio posible, tratando siempre de ser claro, conciso y eficiente.
Aunque lo más probable es que hayan secciones interesantes que tendrás que descartar de tu CV, vamos a mostrarte cuáles son las secciones que no podrán faltar en tu currículum de arquitecto.
Experiencia laboral
El historial profesional se puede considerar el apartado más importante del currículum de un arquitecto. Se trata de una sección que siempre debe estar incluida en el CV, a excepción de aquellos candidatos que todavía no disponen de ninguna experiencia laboral o prácticas profesionales.
En este apartado, además de mencionar los trabajos previos, el período de tiempo, la empresa o el puesto que se realizaba, se deberán incluir otros aspectos como las responsabilidades, los logros conseguidos y las habilidades adquiridas. Lo importante no es mostrar solo dónde has trabajado, es que se sepa todo lo que has conseguido y todo lo que eres capaz de hacer.
Cualificaciones & Formación academica
Es aconsejable que esta sección se encuentre ubicada después de la experiencia laboral. No obstante, su localización en el documento dependerá del tipo de puesto al que se vaya a postular y sus requisitos/necesidades.
Sugerencia: es conveniente separar las titulaciones oficiales del resto de formaciones y cursos.
A tener en cuenta: es probable que dispongas de un dilatado historial académico, sin embargo deberás añadir solo aquellos títulos o formaciones que realmente guarden relevancia con la oferta de empleo para aumentar las posibilidades de que te llamen para la entrevista de trabajo.
Proyectos
Al igual que sucede con la experiencia laboral, se trata de una parte esencial del currículum de un arquitecto o arquitecta. Dependiendo de la cantidad de proyectos u obras realizadas se deberá dar visibilidad a todos o solo a los más relevantes en el CV. Este apartado requerirá de una gran capacidad de síntesis.
Consejo: si esta sección de tu currículum resulta demasiado extensa, te recomendamos que adjuntes un portfolio junto con tu currículum. Ya sea a través de una URL en el PDF con tu currículum o bien en documentos impresos si tienes la oportunidad de entregarlo de manera física.
Habilidades
Se trata de otro de los apartados importantes del currículum para arquitecto. Reflejar en el documento las aptitudes profesionales y personales ayudará a los reclutadores a crear un perfil sobre ti.
Dependiendo de las habilidades que quieras destacar, así como de otros aspectos como la extensión del CV o la organización de las secciones; podrás decidir si creas un apartado propio para las habilidades o si las incluyes con ejemplos prácticos en las experiencias laborales y la formación académica.
Consejo: Si te preocupa la extensión de tu currículum de arquitecto pero no quieres obviar tus habilidades, podrás incluirlas en el portfolio.
Última modificación el 28 enero 2021