¿Te has decidido a buscar trabajo de cantante de forma profesional? En ese caso necesitarás un currículum (documento, web, vídeo) que exhiba todo tu potencial y que te abra las puertas de esa oportunidad que tanto mereces.
Si no sabes cómo crear tu CV de cantante no tienes de qué preocuparte, ya que a lo largo de esta página vamos a enseñarte todas las claves y a ofrecerte los mejores recursos posibles para que consigas el documento perfecto. ¡Sigue leyendo!
Formato
En la mayoría de los casos, tu formato de tu CV cantante vendrá precedido del diseño que escojas para elaborar tu currículum. No obstante, te vamos a explicar cuáles son los diferentes modelos de CV que podrás utilizar para contar tus experiencias y habilidades como cantante.
- El currículum cronológico inverso, recomendable para estructurar tus experiencias y formaciones profesionales de la más reciente a la más antigua.
- El CV funcional basado en habilidades, ideal para destacar aspectos como tus aptitudes y capacidades como cantante profesional.
- El currículum combinado, formato que aúna los dos modelos anteriores en un uno único.
- El currículum sin experiencia, perfecto para potenciar otras fortalezas de tu perfil profesional (idiomas, formaciones…).
Diseño
Este apartado puede ser todo un quebradero de cabeza para la mayoría de los candidatos. ¿Utilizo un diseño creativo o uno tradicional? ¿Creo un documento propio o es mejor utilizar plantillas para currículum? ¿Es mejor poner mi CV en formato web o en PDF?. Como puedes observar, son muchas las dudas que surgen a la hora de escoger la customización perfecta para el currículum de cantante.
Los reclutadores especializados en este sector, recomiendan firmemente que se utilice un diseño creativo, a poder ser en formato web y que cuente con material audiovisual para potenciar la candidatura. No obstante, si consideras que esta no es la mejor alternativa para ti, siempre podrás emplear el clásico documento basado en secciones y organizado según los formatos mencionados anteriormente (cronológico inverso, funcional o combinado). ¡Tú decides!
Foto
Por lo general, en España se tiene que incluir una foto en el currículum vitae. Esto quiere decir que para un puesto como el de cantante podría ser más necesario si cabe. Así que, ante la duda, lo mejor será que incluyas un imagen tuya en tu documento (no será tan necesario si tu CV cuenta con material audiovisual en el que se te puede reconocer a ti perfectamente).
Ahora bien, si tu currículum no cuenta con ningún tipo de vídeo donde se te pueda ver cantando, lo suyo será que pongas una foto en tu CV. El mejor lugar para colocar esta imagen será siempre la parte superior (izquierda, central o derecha) de tu documento.
Secciones
Más allá del diseño o el modelo de CV de cantante que utilices, tu documento debería contar con los siguientes apartados:
- Datos personales
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
- Material audiovisual
Si lo consideras necesario o crees que puede potenciar tu candidatura, intenta añadir alguna de estas secciones:
- Calificaciones
- Logros
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Extensión del CV
Este apartado vendrá marcado por el tipo de diseño que se utilice para crear el currículum de cantante. Si se trata de un documento tradicional, lo suyo es que la extensión del CV no supere las 2 hojas en tamaño A4 (siendo 1 página lo ideal)
Por otro lado, si el diseño escogido es más creativo y cuenta con elementos multimedia o está presentado en formato web, la extensión no será algo a tener muy en cuenta. En este supuesto, deberás utilizar tu criterio para tratar que el contenido resulte ameno y sencillo para el reclutador que lea, vea o escuche tu CV.
Secciones del currículum de Cantante
Aunque el CV de cantante no tiene porque seguir los cánones habituales, es recomendable que algunos apartados aparezcan reflejados en el documento (PDF, doc, web) de una forma u otra. Por ejemplo, hay tres secciones que no deberían faltar en el currículum de un cantante:
- Experiencia laboral
- Material audiovisual
- Habilidades
Esto quiere decir que, más allá de cómo sea la organización de tu CV de cantante, éste tendrá que contar con estos apartados fundamentales.
Experiencia laboral
Es cierto que cada vez son más los candidatos que prefieren desarrollar esta sección más extensamente a través de documentos audiovisuales (siguiente apartado). Sin duda se trata de una buena opción para potenciar tu candidatura ya que el tuyo es un sector con mucha demanda y no tanta oferta. Por ello, tendrás que intentar siempre posicionarte por delante de los otros candidatos.
Ahora bien, aunque tu currículum de cantante cuente con material audiovisual es necesario que incluya, de una forma o de otra, tus experiencias laborales relativas con el sector. Cuando lo hagas, no olvides añadir la siguiente información de interés:
- Nombre de la compañía/agencia/teatro/coro
- Trabajo realizado
- Período de desempeño
- Logros obtenidos
Proyectos
Esta sección es clave en el currículum de un cantante y puede hacerte destacar por encima del resto de candidatos. Hay que adaptarse a los tiempos que corren y también a las herramientas y posibilidades que estos nos ofrecen.
Como en tu profesión es tan importante la voz como la puesta en escena es muy importante que el reclutador pueda tener alguna prueba audiovisual de tu trabajo. ¿Cómo puedes incluir este material en tu currículum de cantante? Desde lo más simple a lo más complejo: con un usb, con enlaces a alguna plataforma en tu documento (Youtube, Vimeo, Spotify) e incluso a través de una web propia que cuente con contenido audiovisual tuyo.
Habilidades
Aquí tu objetivo es que el reclutador o la persona que vaya a recibir tu currículum vea todo lo que eres capaz de hacer a través de tus cualidades y aptitudes profesionales. Esta sección es muy importante porque ayuda a la parte contratante a elaborar un perfil sobre ti y puede ser determinante para decidir si encajas o no en lo que están buscando.
Según el formato, el diseño y la estructura de tu currículum de cantante, es posible que prefieras crear una sección propia para tus habilidades o que simplemente prefieras reflejarlas a través ejemplos en otros apartados como la experiencia o la formación profesional.
Última modificación el 21 diciembre 2020