Es cierto que muchos de los puestos de tu profesión son empleos públicos a los que se accede a través de oposición. Sin embargo, con el paso de los años, cada vez son más los controladores aéreos que deciden trabajar en el sector privado.
Si este es tu caso, necesitarás algo fundamental: un currículum de controlador aéreo competitivo y competente que te posicione por delante del resto de candidatos. Para ayudarte con esta tarea, hemos creado esta página. En ella encontrarás todo lo que necesitas saber para estructurar tu CV, con la ayuda y los consejos de expertos en el sector. ¡Y con ejemplos de currículum reales!
Formato
En caso de que dispongas de la suficiente experiencia laboral, lo más recomendable es que utilices un modelo de currículum cronológico inverso, una variante en la que los datos como los trabajos aparecen ordenados del más reciente al más antiguo.
Otros candidatos prefieren añadir otra información de interés más allá de los trabajos previos y la formación académica. Para estos casos, la mejor opción es el formato de currículum combinado. Este modelo aúna todas las características representativas del CV cronológico inverso con las del currículum funcional basado en las habilidades del candidato. De esta forma, se puede conseguir un resultado espectacular.
Por último, si has finalizado recientemente tus estudios como controlador aéreo y estás en busca de tu primera oportunidad laboral, lo mejor es que utilices un formato de currículum sin experiencia. De este modo, podrás potenciar otros aspectos importantes tales como tu formación académica, tus idiomas, etc.
Diseño
Sin duda, una de las partes más complicadas a la hora de crear un currículum de controlador aéreo, es la relativa al diseño de tu documento. No obstante, si tienes nociones en este campo, no tendrás ningún problema para customizar tu CV.
Ahora bien, si no es tu caso y necesitas ayuda con este aspecto fundamental, siempre puedes hacer uso de alguna de las plantillas para currículum que hemos dispuesto para ti en OnlineCV. Busca y encuentra la tuya entre las diferentes opciones y complétala junto con la ayuda de nuestro equipo de expertos.
Importante: a no ser que la oferta de empleo y/o la empresa a la que vas a presentar tu candidatura te sugieran emplear una customización de CV creativa, lo mejor es que utilices un diseño de currículum tradicional.
Foto
Si quieres trabajar de controlador aéreo en España, no olvides incluir tu foto en tu currículum vitae. Aunque no está establecido como un requisito obligatorio, muchos de los expertos en contratación de personal afirman haber descartado documentos que no contaban con la fotografía del solicitante.
Por tanto, no te la juegues y sitúa tu imagen en la parte superior (izquierda, central o derecha) de tu CV. De este modo, el reclutador podrá ver tu foto nada más abrir tu currículum vitae.
Foto
Estos son algunas de las secciones que deberían estar en tu currículum de controlador aéreo:
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
Además de éstos, siempre puedes añadir otros apartados como, por ejemplo, alguno de los siguientes:
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Importante: la organización que acabas de ver es simplemente un ejemplo orientativo basado en los consejos y recomendaciones de nuestro equipo de expertos en la contratación de personal. Sin embargo, la estructuración de tu CV de controlador aéreo en secciones es algo que recaerá en ti y en tus necesidades.
Extensión del CV
Este es otro de los aspectos que hay que considerar a la hora de realizar tu currículum de controlador aéreo. A no ser que se trate de una excepción, tu documento debería ocupar entre 1 y 2 páginas en tamaño A4 (formato PDF, a ser posible).
No obstante, más allá de la importancia de la extensión de tu CV, lo fundamental es que el contenido de tu documento sea relevante y de interés. De este modo, podrá ayudarte a llamar la atención del reclutador y posicionar tu candidatura por delante de la del resto de solicitantes.
Secciones del currículum de Controlador aéreo
Aunque anteriormente te hemos dado una sugerencia acerca de cómo deberías estructurar tu CV de controlador aéreo, ahora vamos a hablarte únicamente de las tres secciones que no pueden faltar en tu documento. Se trata de la experiencia laboral, los estudios y las habilidades.
No pierdas detalle a los siguientes párrafos y resuelve todas tus dudas sobre estas secciones imprescindibles de tu currículum de controlador aéreo.
Experiencia laboral
Este apartado es, junto con el de los estudios, el más importante de tu CV de controlador aéreo. Aquí es imprescindible que nombres y detalles, de forma precisa, aquellos trabajos similares que hayas realizado en este sector o que, al menos, guarden algún tipo de relevancia con él.
No olvides incluir aspectos fundamentales como el nombre de las compañías para las que has trabajado, tu título profesional en ellas o el período en que desempeñaste dicho puesto. En caso de contar con una dilatada trayectoria laboral, selecciona minuciosamente y descarta aquellos trabajos que menos tengan que ver con este sector profesional.
Educación
Los estudios son muy importantes, especialmente en los casos en los que no se cuenta con las suficientes experiencias profesionales. Por eso, es necesario que destaques todos los cursos y titulaciones que te han ayudado a ser un buen candidato a un puesto de controlador aéreo.
Para que no quede ninguna duda, no olvides incluir aspectos esenciales como el nombre de la entidad académica, el título de la formación, el período de desarrollo, así como una breve pero concisa explicación de lo estudiado.
Habilidades
Las capacidades profesionales cada vez tienen más peso en el mundo laboral y son especialmente valoradas en el campo de los controladores aéreos. Por eso, si dispones de una buena cantidad de habilidades y aptitudes que te ayudan a ser un trabajador excelente, no olvides destacarlo en tu currículum vitae.
Algunas de las habilidades de controlador aéreo más demandas por las compañías son:
- Habilidades de comunicación
- Dominio perfecto de diferentes idiomas, especialmente inglés.
- Conocimientos avanzados de las normativas de la AITE.
- Ser responsable y multitarea.
- Tener una gran resistencia al estrés.
Última modificación el 21 diciembre 2020