¿Estás buscando trabajo de controller? ¿Quieres ascender dentro de tu empresa y tener más responsabilidades? ¿Te gustaría encontrar tu primer empleo en el sector? La solución a esas preguntas pasa por el paso más básico de todos: tener el mejor currículum de controller posible.
Como sabemos que esta tarea puede ser bastante complicada, hemos creado para ti esta página con la intención de ayudarte en el proceso de elaboración de tu currículum de controller. Para más información, ¡sigue leyendo!
Formato
La elección de un modelo de currículum u otro depende de factores como tu experiencia profesional, tu formación académica, tus idiomas, tus habilidades personales, etc. En función de estos aspectos te resultará más conveniente utilizar:
- Un formato de currículum cronológico inverso. Ideal para los casos en los que el candidato cuenta con muchas experiencias previas en el sector y las quiere ordenar en orden cronológico de la más reciente a la más antigua.
- Un modelo de CV funcional. Este formato se basa en las habilidades y capacidades del solicitante y es perfecto para aquellos candidatos que no cuentan con una dilatada experiencia profesional en el sector.
- Un formato de currículum combinado. La alianza perfecta de los dos tipos de CV anteriores y una buena forma de potenciar por igual los aspectos clave de cada modelo.
Diseño
Esta es una de las partes más complejas de elaborar un CV de controller. Muchos candidatos afirman tener dudas a la hora de escoger el diseño de su currículum. ¿Qué es mejor hacer un CV tradicional o uno creativo? Ante esta pregunta solo hay una respuesta válida: depende.
Si la oferta de empleo/empresa se rige bajo un modelo clásico, lo mejor será utilizar un diseño tradicional mientras que, si por lo contrario, se trata de una compañía de carácter moderno resultará más conveniente hacer un currículum creativo.
Una vez tengas claro como es la empresa/oferta a la que vas a presentar tu candidatura, te recomendamos que utilices alguna de las plantillas de CV que en OnlineCV hemos preparado para ti. Escoge la tuya y empieza ya a preparar tu solicitud de empleo.
Foto
Si el apartado anterior podía dar lugar a dudas o confusiones en este, por el contrario, no hay debate posible. Esto se debe a que si tienes pensado buscar empleo de controller (financiero o de gestión) en España, siempre deberás incluir una foto en el currículum.
En cambio, si vas a presentar tu candidatura en el extranjero es mejor que revises sus condiciones para la búsqueda de trabajo, ya que hay países como Inglaterra o Estados Unidos, en los que está mal considerado que el candidato ponga un imagen suya en el CV.
Por último, es posible que te estés preguntando dónde debes colocar tu foto en el currículum. Pues bien, nuestro consejo es que lo hagas en la parte superior del documento, ya sea izquierda, derecha o en la parte central.
Secciones
Nuestra recomendación es que estructures tu currículum de controller con los siguientes apartados:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Historial académico
- Habilidades
- Idiomas
Por otro lado, si lo consideras necesario o relevante, siempre puedes añadir alguna sección extra para completar tu documento. Por ejemplo:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
A tener en cuenta: esta organización de los apartados de tu currículum de controller es solo una sugerencia basada en las recomendaciones de expertos en la contratación de personal. Esto quiere decir que la estructura final de tu documento tiene que basarse tanto en tus necesidades como en los requisitos de la oferta de empleo a la que vayas a presentar tu candidatura.
Extensión del CV
Da igual cuánta experiencia laboral o formación académica tengas, tu currículum de controller no puede ocupar más de 2 hojas en formato A4. ¿Cómo es posible ajustarse a la extensión ideal del CV cuando se tiene mucha información?
Muy sencillo, en estos casos lo mejor es hacer un currículum previo que contenga todos los detalles que te gustaría añadir en el documento. Una vez tengas listo este borrador, será el momento de leerte detenidamente la oferta de empleo a la que vas a presentar tu candidatura. A partir de ahí, elimina aquellos aspectos que no guardan relevancia o que no son necesarios para potenciar tu solicitud de empleo.
Por último, te aconsejamos que trates siempre de buscar el equilibrio y la armonía entre la extensión y el contenido de tu currículum vitae de controller.
Secciones del currículum de Controller
Aunque, como te hemos dicho anteriormente, siempre puedes organizar los apartados en función de tus necesidades, hay tres secciones que no deberían faltar en tu currículum de controller (ya sea de gestión o financiero):
En los próximos párrafos, te explicaremos en detalle cada uno de estos apartados fundamentales para que no tengas ningún problema a la hora de plasmarlos en tu CV.
Experiencia laboral
Esta sección es fundamental si vas a realizar un currículum de controller para presentarte a una oferta de empleo. La experiencia laboral es la mejor forma de ofrecer tu perfil profesional a los reclutadores, ya que a partir de tus trabajos previos y las responsabilidades desempeñadas podrá hacerse una primera imagen de ti y ver si encajas o no en su proceso de selección.
Al colocar tus experiencias previas en tu CV de controller no olvides la siguiente información: nombre de la empresa, fecha de inicio/finalización, título del puesto laboral, responsabilidades y logros.
Educación
La formación académica es, junto con la experiencia laboral, el apartado más importante del currículum de un controller. No obstante, no todas las titulaciones académicas, cursos o formaciones son igual de válidas ni deben incluirse en esta sección. Por eso, trata de escoger siempre aquellos que guarden más relevancia con la vacante ofertada.
Por último, te recomendamos plasmar tus estudios en tu currículum de controller de la siguiente forma:
- Título del curso/formación
- Fecha de desempeño
- Nombre de la entidad académica
- Descripción de lo aprendido
Habilidades
En esta sección tendrás la oportunidad de destacar tus aptitudes profesionales para potenciar tu candidatura a un puesto de tu sector. Para guiarte, te nombramos a continuación, algunas de las habilidades de controller financiero y controller de gestión más demandas son:
- Controlar el cumpliento presupuestario
- Pensamiento estratégico
- Administración del tiempo y los recursos
- Conocer las tendencias tecnológicas, sociales y económicas
- Analizar las posibles decisiones estratégicas
Por último, te recordamos que no es necesario que crees una sección propia para incluir tus capacidades si no quieres. En lugar ello, puedes mencionar tus capacidades y aptitudes profesionales a través de ejemplos prácticos en apartados como el de experiencias profesionales o en el de los estudios.
Última modificación el 21 diciembre 2020