Formato
Escoger un modelo de currículum para directivo u otro dependerá esencialmente de dos factores: tu experiencia profesional y tu formación académica.
En el caso de que dispongas de una dilatada trayectoria laboral en tu sector y hayas desempeñado puestos de directivo previamente, tu mejor opción será utilizar un formato de currículum combinado. Este modelo une las características principales del cronológico inverso (ordena los datos del más reciente al más antiguo) y las del currículum funcional basado en habilidades (destaca las aptitudes profesionales del candidato) para crear una combinación exitosa.
Diseño
Un gran parte de los candidatos consideran este aspecto fundamental como uno de los más difíciles de la elaboración del CV de directivo. Si es tu caso, recuerda que nuestra web ponemos a tu disposición una gran variedad de plantillas para currículum aprobadas por los reclutadores más exigentes.
Elige la plantilla que mejor se adapte a tus necesidades y a las de la vacante ofertada, complétala con las recomendaciones de expertos en el sector y presenta tu próxima candidatura a un puesto de directivo. El creador de currículum en línea de OnlineCV te ayudará a obtener el diseño perfecto para tu documento.
Foto
¿Tienes dudas sobre si debes incluir una fotografía en el currículum vitae de directivo o no? Pues bien, es muy sencillo, si tienes la intención de buscar empleo en España o en una empresa española, lo más recomendable es que añadas una imagen tuya en tu documento, ya que es un requisito (casi) obligatorio.
Por otro lado, ten en cuenta que, en países como Inglaterra o Canadá está mal considerado que el solicitante ponga una foto suya en su CV, por lo tanto, descarta hacerlo. La conclusión es que, dependiendo de cuáles sean tus intenciones y, especialmente, donde quieras trabajar en un futuro, para cualquier país del espacio Schengen te recomendamos el modelo de curriculum europeo.
En cuanto a dónde tienes que colocar tu imagen en el currículum, nuestra sugerencia es firme: hazlo en la parte superior, ya sea a la izquierda, derecha o centro del documento. Es importante que el reclutador pueda ver tu fotografía nada más empezar a revisar tu CV.
Secciones
De entrada, lo más aconsejable es que tu currículum de directivo disponga de los siguientes apartados básicos:
Más adelante, y siempre que resulte necesario y/o relevante, puedes tomar la decisión de incluir alguna sección extra como, por ejemplo:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Importante: es fundamental que adaptes los apartados de tu currículum a las ofertas de empleo a las que vayas a presentar tu candidatura y que organices tu documento en función de los requisitos de las vacantes.
Extensión del CV
En principio, y a no ser que los requisitos de la oferta de empleo te sugieran lo contrario, la extensión de tu currículum de directivo no deberá superar las 2 páginas en tamaño A4. Es muy probable que al comenzar con la elaboración de tu CV de directivo, te encuentres con que tienes una gran cantidad de contenido útil para incluir en el documento.
Sin embargo, si toda esa información resulta muy densa y excesiva para adaptarla a la extensión ideal, será importante que sepas seleccionar y descartar contenido para no pasarte y que tu currículum resulte complicado de leer en pocos minutos. Trata de encontrar el equilibrio entre tus experiencias, formaciones y habilidades y la extensión del documento.
Secciones del currículum de Directivo
En los próximos apartados de este post, te explicaremos detalladamente las tres secciones que no deben faltar en tu currículum de directivo: experiencia laboral, formación académica y habilidades. Presta mucha atención y no te quedes con ninguna duda al respecto.
Experiencia laboral
Tus empleos previos, junto con las responsabilidades y tareas que has desempeñado en ellos, ayudarán al reclutador a la hora de elaborar un perfil profesional sobre ti y atisbar si eres un candidato potencial o no. Esto significa que esta sección es fundamental y debes cuidar mucho de que esté lo mejor expuesta y descrita posible. Para ello, añade cuidadosamente todas las experiencias profesionales que hayas realizado anteriormente y que mayor relación guardan con la vacante ofertada.
No basta solo con citar tus trabajos previos, debes incluir información relevante como:
- Título del puesto
- Fecha de inicio y finalización
- Nombre de la compañía
- Responsabilidades
- Logros
Habilidades
Otra buena forma de potenciar tu candidatura es con esta sección que incluye tus capacidades y aptitudes profesionales como directivo. Si crees que cuentas con muchas habilidades, te recomendamos que elabores una lista previa con todas ellas. Cuando la tengas, contrasta tus capacidades con las demandadas en la oferta de empleo. De esta forma, podrás escoger y descartar aptitudes con una mayor facilidad.
Algunas de las habilidades de directivo más buscadas por las compañías son:
- Liderazgo y buen trato con la plantilla.
- Capacidad para crear equipos de trabajo
- Comunicación activa y responsable
- Capacidad de previsión y resolución de problemas
- Empatía y habilidades sociales.
Educación
Este apartado también constituye una parte fundamental de tu perfil como aspirante a un puesto de directivo. Aquí, tendrás que reflejar de forma concisa, breve y detallada aquellos cursos, titulaciones y formaciones (con especial hincapié en los realizados en escuelas de renombre) que te han ayudado a ampliar tus conocimientos y a estar al día de todo lo que rodea a tu profesión.
La manera de redactar tu formación académica en tu currículum para directivo es muy similar a la de la experiencia laboral:
- Título del curso/formación
- Período de desempeño
- Nombre de entidad/organización académica
- Breve descripción de lo aprendido
Última modificación el 21 diciembre 2020