Currículum vitae para Editor de vídeo

Lo más conveniente en estos casos es usar un formato de currículum combinado
Para este sectir, la mejor opción será hacer un CV creativo
1-2 páginas A4
Lo más conveniente en estos casos es usar un formato de currículum combinado
Para este sectir, la mejor opción será hacer un CV creativo
1-2 páginas A4
Para editor de vídeo con más de 4 años de experiencia en trabajos relacionados con el sector
Licenciada en Comunicación Audiovisual con estudios superiores de edición de vídeo y experiencia profesional en diversas agencias de marketing. Experta en contenido digital, campañas publicitarias, corporativas y de imagen de marca para compañías. Gran capacidad de trabajo en equipo, gestión del tiempo y creatividad.
El uso de vocabulario específico en compañía de los verbos de acción apropiados, reforzará tu perfil profesional y te ayudará a dar la sensación de ser alguien experto en su sector. En resumen, cuando se trata de escribir tu currículum de editor de vídeo, resulta muy importante tanto conocer la terminología concreta de tu sector como saber hacer un buen uso de ella.
A continuación, encontrarás a tu disposición dos listas con ejemplos de palabras específicas y verbos de acción que te servirán de ayuda para escribir tu CV de editor de vídeo.
El currículum es una parte fundamental en el proceso de búsqueda de empleo. Además, cuando se trata de presentar una candidatura a un puesto de editor de vídeo, un buen CV es una gran oportunidad para demostrar todo lo que vales. Así es, entregar un currículum de editor de vídeo es presentar al reclutador tus cualidades resumidas en un documento o web y enseñarle una pequeña parte de todo lo que eres capaz de hacer.
Para que esta tarea no te quite el sueño, vamos a mostrarte todo lo que necesitas para hacer un currículum de editor de vídeo paso a paso. En esta página, tendrás a tu disposición todo tipo de consejos y ejemplos prácticos aprobados por profesionales de la contratación de personal.
Lo más conveniente en estos casos es usar un formato de currículum combinado
Para este sectir, la mejor opción será hacer un CV creativo
Si
Obligatorias
Opcionales
1-2 páginas A4
Como se trata de una profesión que respeta y representa los valores de la originalidad y la creatividad, es difícil recomendar un formato concreto. Ahora bien, es posible que el mejor modelo de currículum de editor de vídeo sea uno que siga la estructura del CV combinado. Este formato divide la información por temas y se centra, especialmente, en las habilidades, experiencias profesionales, logros y aptitudes del candidato.
Por otro lado, si todavía no has realizado ningún trabajo como editor de vídeo no tienes porqué preocuparte. Lo que tendrás que hacer en este caso es un currículum sin experiencia que potencie otros aspectos de tu perfil profesional.
Este aspecto tiene mucho peso y es uno de los más importantes dentro del currículum para editor de vídeo. Utilizar un diseño creativo que desprenda dinamismo y originalidad puede ser tu mejor forma de presentarte ante un reclutador. No obstante, sabemos que se trata de algo complicado y que, muchas veces, es difícil decantarse por un diseño u otro. Para ayudarte con esta tarea, te recordamos que tienes a tu disposición las plantillas de currículum vitae de OnlineCV. ¡Consigue el diseño perfecto para tu CV!
Da igual el formato o el diseño hayas escogido para crear tu documento, siempre tendrás que incluir una fotografía tuya en tu currículum de editor de vídeo. Como este sector permite la creatividad y la originalidad, es posible que quieras darle un toque personal a esta parte. No obstante, si no quieres arriesgarte, prueba con una imagen tuya (lo más actual posible) sobre un fondo blanco. Lo dicho, que no falte una fotografía en el currículum.
Más allá del formato de currículum que vayas a utilizar, tu CV de editor de vídeo debería contar con las siguientes secciones:
Si lo consideras necesario y, sobre todo, relevante, puedes añadir alguno de los siguientes apartados:
Es realmente complicado recomendar una extensión concreta para el currículum de editor de vídeo. Esto se debe a que, en su mayoría, se utilizan formatos de CV creativos o web en los que la longitud del documento es indiferente. Ahora bien, si te decantas por un currículum tradicional de editor de vídeo lo ideal será que tu documento ocupe entre 1 y 2 hojas A4 en formato PDF. Como consejo, busca siempre el equilibrio entre la extensión y el contenido relevante.
El CV de editor de vídeo no tiene porque respetar las secciones clásicas de los currículum tradicionales empleados para la mayoría de las profesiones y sectores. No obstante, es muy importante que como candidato incluyas los aspectos concretos sobre tu formación académica, tu experiencia laboral y tus habilidades.
Por lo tanto, más allá de cómo lo organices, tu currículum de editor de vídeo deberá contar con los siguientes apartados:
Muchos de los candidatos se decantan por desarrollar más extensamente este apartado a través de un porfolio. El portfolio, es el documento (en tu caso, online) que recoge los ejemplos de los proyectos que has realizado tanto a nivel profesional como para ti. Este elemento es la mejor carta de presentación que puede ofrecer el candidato a un puesto de editor de vídeo.
Ahora bien, ya sea dentro del propio currículum o en tu porfolio, tu experiencia profesional tiene que encontrarse con facilidad. Ten en cuenta que este apartado siempre deberá incluir los siguientes datos:
En esta sección tienes que incluir siempre el centro en el que has realizado tus estudios, las fechas de inicio y finalización, así como la titulación obtenida. Si es tu caso, no olvides hacer especial hincapié con aquellos estudios o formaciones que hayas desarrollado en alguna prestigiosa escuela de edición. Al mismo tiempo, no dudes en prescindir de aquellos que resulten irrelevantes para el puesto al que vas a presentar tu candidatura.
El apartado de las aptitudes profesionales y personales es muy importante y tampoco puede faltar en tu currículum de editor de vídeo. Ahora bien, tú decides como quieres plasmarlo en tu documento. Por un lado puedes crear una sección como tal en la que reflejes todas tus habilidades. Por otro, simplemente puedes nombrarlas tanto en tu experiencia laboral como en tu formación académica a través de ejemplos reales.
Consejo: revisa siempre la oferta de empleo a la que vas a presentar tu candidatura, ya que así podrás identificar cuáles son las habilidades que posees y que mejor podrían encajar con ella.
Última modificación el 21 diciembre 2020