Da igual que tengas mucha experiencia como enólogo o que quieras conseguir tu primer empleo en el sector. Lo único que debes tener es un buen currículum de enólogo que demuestre que eres el mejor candidato posible. Y en eso, ¡podemos ayudarte!
Presta atención los siguientes apartados y descubre cómo organizar tu CV, qué diseño utilizar o cuál es la extensión recomendable, así como otros aspectos fundamentales a la hora de hacer un buen currículum.
Formato
El formato del currículum es esencial tanto para demostrar tu organización como para resaltar tus capacidades a los reclutadores (habilidades, idiomas, experiencias profesionales).
Cuando escribas tu currículum de enólogo profesional, piensa en un formato y una estructura que se adapten a la empresa a la que presentarás tu candidatura.
Recuerda: el orden de tu CV es fundamental para captar la atención del reclutador y conseguir una entrevista de empleo lo antes posible.
Por tanto, si tienes experiencia relevante, enumera tu historial laboral antes de cualquier otra sección. Por contra, si has finalizado recientemente tus estudios y nos ha trabajado previamente en el sector, tal vez prefieras citar tus estudios, habilidades o idiomas por encima de otros apartados.
Utiliza un currículum cronológico inverso (ordenando tus trabajos del más reciente al más antiguo) si cuentas con mucha experiencia previa y quieres conseguir un ascenso o un empleo mejor como enólogo.
Por otro lado, crea un CV funcional basado en habilidades si quieres resaltar tus capacidades y conocimientos más relevantes (por ejemplo: idiomas o formaciones) por encima de tus experiencias previas.
Diseño
Crea un currículum vitae que sea visualmente agradable y consigue que los reclutadores presten más atención a tu solicitud de empleo. Si puedes diseñar tu CV para que coincida con el estilo de la empresa, todavía mejor.
El uso de un creador de CV online es muy útil y te ahorrará un valioso tiempo que te permitirá centrarte únicamente en el contenido de tu documento.
Puedes elegir entre varias plantillas de currículum para enólogo, algo que te ayudará a crear un CV atractivo e interesante e incluso te dará opción a tener diferentes modelos.
El diseño de tu CV de enólogo puede ser tradicional o más moderno si empleas algo de creatividad e innovación al hacerlo. Los currículum creativos son cada vez más frecuentes, con diseños o plantillas que hacen que los perfiles destaquen sobre el resto.
Foto
En España se debe incluir foto en el currículum vitae. De hecho, se podría decir que es un requisito obligatorio ya que muchos reclutadores descartan aquellos CV que no cuentan con la imagen del solicitante.
No obstante, en países como Reino Unido, Canadá o Estados Unidos no solo no es necesario incluir una fotografía en el CV, sino que está mal visto hacerlo fuera de plataformas como, por ejemplo, LinkedIn.
Recomendación: si vas a trabajar fuera España, te aconsejamos que tengas tu currículum en inglés.
Secciones
Un currículum de enólogo debe incluir las siguientes secciones:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
También puedes añadir los siguientes apartados si son relevantes o aportan valor a tu candidatura:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Ten en cuenta que esto es simplemente una guía aproximada de las secciones que deben aparecer en tu CV de enólogo.
Ejemplo: si sabes que la descripción del trabajo se centra en la comunicación con clientes extranjeros y hablas 3 idiomas, incluye el apartado de idiomas lo más arriba posible.
Extensión del CV
Por lo general, un currículum debe tener entre 1 y 2 páginas de extensión en tamaño A4. También puedes optar por un CV breve y sencillo que recoja toda la información relevante e importante en 1 página A4.
Esta suele ser una buena técnica, ya que rara vez los reclutadores leen toda la información en un currículum de 2 hojas. Por cierto, siempre que puedas, usa el formato PDF.
Elige la experiencia laboral, las habilidades y las calificaciones más importantes para conseguir destacar en una solicitud de empleo y no excederte con la extensión del documento.
Secciones del currículum de Enólogo
El CV de enólogo debe estar compuesto de varias secciones, más allá de los datos de contacto: experiencia laboral, habilidades y formación.
Aunque es responsabilidad del solicitante de empleo elegir los apartados de su currículum vitae, estas tres secciones no deberían faltar en el CV de un enólogo o enóloga.
Experiencia laboral
Al crear un CV de enólogo es imprescindible demostrar que eres capaz de realizar el trabajo. Una de las mejores formas de hacerlo es a través de tus experiencias laborales previas.
Incluye siempre una sección en tu currículum donde figuren las situaciones relevantes, responsabilidades, habilidades u objetivos que destacarías de tus anteriores trabajos en el sector.
Enumerar en esta sección empleos anteriores con responsabilidades y obligaciones similares a los del nuevo puesto, te ayudará a demostrar que eres el mejor candidato para cubrir la vacante ofertada.
Importante: es posible que quieras hacer tu CV de enólogo pero no dispongas de ningún trabajo previo en el sector. Si es tu caso, no dudes en crear un currículum vitae sin experiencia.
Habilidades
Las habilidades del currículum de enólogo también son una parte fundamental del contenido del CV.
Reflejar correctamente aquellas capacidades que concuerdan, en la mayor medida de lo posible, con la oferta de empleo a la que deseas postular, te mostrará como un potencial candidato para cubrir la vacante.
Las habilidades de enólogo más demandadas en la actualidad son:
- Excelente comunicación con el cliente.
- Organizar la producción de vino de conformidad a las exigencias del mercado.
- Tener conocimiento (medio-alto) de algún idioma extranjero.
- Ser educado y respetuoso.
- Controlar la calidad del vino.
- Dirigir los trabajos de bodega.
Educación
Las titulaciones que los solicitantes de empleo necesitan para un trabajo varían significativamente. Mientras que algunos trabajos se basan más en las habilidades blandas del empleado, otros dan más importancia a la capacitación técnica.
Si tienes un curso o un certificado académico relacionado con la enología, incluirlo en tu CV será un gran reclamo para los reclutadores y también una muestra de tu conocimiento del sector.
Las cualificaciones profesionales como, por ejemplo, un certificado de catador profesional o una formación en maridaje de alta cocina, demuestran que estás en aprendizaje constante y que dispones de la motivación necesaria para crecer en este sector laboral.
Última modificación el 21 diciembre 2020