¿Estás buscando un empleo de entrenador personal? ¿Necesitas ayuda para crear tu currículum vitae de personal trainer? En esta página te asesoraremos para que puedas hacer un CV competitivo que te abra las puertas del trabajo que deseas.
Para ello, te daremos todas las claves y te guiaremos en el proceso de elaboración de tu documento. Sigue nuestras instrucciones y aprende a hacer tu currículum vitae de entrenador personal paso a paso. ¡Con OnlineCV es muy fácil!
Formato
Es el momento de explicarte los diferentes modelos disponibles para crear tu currículum de personal trainer. La elección del formato del documento suele estar basada en factores como la experiencia profesional o los estudios.
Estos son los modelos de CV para entrenador personal que puedes utilizar:
- CV cronológico inverso: este formato tiene como función principal potenciar las experiencias profesionales. Los trabajos desempeñados se ponen en orden inverso, del más actual al más antiguo.
- Currículum funcional: un modelo basado en las habilidades del solicitante. Resulta realmente útil para aquellos candidatos que no cuentan con un gran historial laboral y necesitan potenciar otros factores como las capacidades, aptitudes, idiomas, etc.
- CV combinado: este es, sin lugar a duda, el mejor formato posible para aquellos candidatos que quieren destacar, de forma equitativa, sus experiencias laborales, sus estudios y sus habilidades.
Finalmente, si nunca has desempeñado un puesto de trabajo como personal trainer, prueba a utilizar un modelo de currículum sin experiencia que te ayude a conseguir tu primer empleo.
Diseño
Son muchos los candidatos que reconocen tener problemas a la hora de crear/escoger el diseño perfecto para su CV. En estos casos, la mejor opción es utilizar plantillas para currículum como las de OnlineCV. Simplemente tendrás que escoger la tuya entre las múltiples variedades y rellenar los campos indicados con tu información.
Finalmente, te aconsejamos que, siempre y cuando la oferta/empresa no te sugiera lo contrario, utilices un diseño de currículum tradicional.
Foto
Este apartado suele ser muy sencillo de explicar y despejar las posibles dudas existentes. Esto se debe a que, siempre que se tenga la intención de buscar trabajo en España y se presente la candidatura a través de un CV, el documento deberá llevar una imagen del candidato. Por lo tanto, incluir una foto en el currículum de personal trainer es algo fundamental.
Ahora bien, si tu intención es la de buscar empleo en otro país, lo que tendrás que hacer es consultar sus requisitos. Ten en cuenta que hay países, como Estados Unidos o Inglaterra, donde el candidato no debe añadir su foto en el currículum bajo ningún concepto.
Secciones
Nuestra recomendación es que tu currículum de entrenador personal disponga de los siguientes apartados:
De igual manera, si lo consideras necesario, puedes añadir otras secciones como, por ejemplo:
- Idiomas
- Calificaciones
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Esta organización del currículum de entrenador personal es simplemente nuestra sugerencia basada en los criterios de reclutadores expertos en este sector. No obstante, escoger unos apartados u otros, dependerá tanto de tus necesidades como de los requisitos de la vacante ofertada.
Extensión del CV
Trata de encajar, siempre que te sea posible, el contenido de tu currículum de entrenador personal en 1 página en tamaño A4. En caso de que cuentes con demasiada información de interés, puede que necesites superar la extensión indicada. En tal caso, no dejes que tu documento supere las 2 hojas.
Una buena forma de reducir el contenido de tu currículum es elaborando una lista previa con los detalles importantes de tu historial laboral y académico. Después, simplemente tendrás que leer en profundidad la oferta de empleo y, a partir de ahí, escoger únicamente aquella información que resulte relevante para presentar tu candidatura.
Secciones del currículum de Entrenador personal
Independientemente de cómo decidas estructurar tu CV de personal trainer, hay tres apartados que no deberían faltar en tu documento: experiencia laboral, estudios y logros profesionales.
Sigue leyendo más abajo para conocer toda la información importante sobre estas secciones fundamentales de tu currículum de entrenador personal.
Experiencia laboral
Esta es, sin duda alguna, la sección más importante de tu currículum de entrenador personal. Esto quiere decir que nunca podrá faltar en tu documento.
¿Por qué resulta imprescindible? Muy sencillo. A partir de las experiencias previas los reclutadores elaboran un primer perfil profesional del candidato. De hecho, muchos expertos en contratación de personal afirman que es lo primero que leen de un CV, Los reclutadores también admiten que esta sección es la más necesaria a la hora de hacer una selección previa de candidatos potenciales.
Por tanto, no solo tendrás que incluir aquí tus trabajos previos sino que deberás hacerlo de una forma clara y que resulte “atractiva” para el reclutador. Por último, no olvides añadir datos importantes, tales como: puesto de trabajo, período de inicio y finalización, nombre de la empresa y responsabilidades.
Educación
Esta sección suele ser de gran ayuda, especialmente en los casos en los que no se cuenta con demasiada experiencia laboral. Muchas veces la formación académica y profesional puede suplir la falta de trabajos previos y abrir las puertas de una primera oportunidad.
Esto quiere decir que tendrás que dar a tus estudios la importancia que merecen en tu currículum vitae de entrenador personal. Para ello, además de incluirlos (título académico, centro de estudios, período de realización) será conveniente que expliques brevemente lo que has aprendido o lo que te ha aportado como profesional.
Logros
Tus logros son la mejor forma de abanderar tus cualidades como entrenador personal. Por eso, no olvides destacar todos tus éxitos en este sector profesional. Si sabes cómo expresar tus logros en tu CV de personal trainer, tendrás muchas posibilidades de hacerte con la vacante ofertada.
Para ello, simplemente tendrás que plasmar tu éxitos de una forma sencilla, que se entienda con facilidad y que sea convincente, acreditando siempre con datos verdaderos y comprobables.
Por ejemplo:
- Entrenamiento para triatlón (puesto 109 de 497).
- Personal training en boxeo para pasar de amateur a profesional.
- Entrenar al campeón de boxeo (peso pluma) de Madrid.
Última modificación el 21 diciembre 2020