Aunque muchos profesionales de la salud no suelen requerir de un currículum porque encuentran trabajo en el sector público, también suele haber puestos de trabajo de higienista o asistente dental muy interesantes en clínicas privadas. Aquellos profesionales que no optan a un puesto en la sanidad pública, prefieren buscar empleo en clínicas dentales e instituciones odontológicas de carácter privado. Para estos últimos, será necesario disponer de un CV en el que se refleje adecuadamente tanto su formación académica como sus experiencias profesionales.
En este post aprenderás a hacer un currículum vitae para higienista o asistente dental paso a paso. Además, contarás con ejemplos prácticos de ambas profesiones revisados y aprobados por profesionales de RRHH encargados de la contratación de personal en clínicas odontológicas.
Formato
Para el CV de higienista o asistente dental, es posible que resulte más útil utilizar un modelo de currículum cronológico inverso. Este formato resulta muy práctico porque está enfocado en la experiencia académica y profesional del candidato. Organiza ambos sectores del CV en orden cronológico, partiendo desde el dato más actual hacia al más antiguo.
No obstante, también podría resultar útil para un asistente o higienista dental hacer uso de un modelo de currículum vitae combinado, en el que se mezclen las experiencias profesionales y la formación académica con las habilidades del profesional.
Finalmente, aquellas asistentes o higienistas dentales recién graduadas que todavía no hayan desempeñado su profesión, encontrarán más conveniente redactar un currículum sin experiencia. En este formato de currículum se debe dar prioridad a los estudios, formaciones, idiomas y habilidades.
Diseño
Si bien el contenido del currículum de higienista o asistente dental resulta fundamental, escoger un diseño apropiado para el documento también lo es. Si este apartado es un quebradero de cabeza para ti y no sabés qué diseño utilizar en tu CV para conseguir el documento perfecto que resalte tu candidatura, no dudes en hacer uso de las plantillas de currículum que OnlineCV ha dispuesto para ti.
Ahora bien, si eres una persona habilidosa con programas de diseño o maquetación, no supondrá ningún problema para ti trabajar el componente estético de tu currículum y sabrás cómo organizar de forma visualmente agradable todas las secciones de tu CV.
Foto
Al hacer un CV de higienista o asistente dental en España, igual que para cualquier otro sector, es necesario incluir una fotografía del profesional en el currículum. Se trata de un requisito prácticamente obligatorio en el país. Tan es así, que muchos reclutadores afirman descartar CVs que no disponen de una imagen personal del candidato. En otros países como, por ejemplo, Estados Unidos, sucede más bien lo contrario. Por lo que si vas a escribir un currículum de higienista o asistente dental en inglés, no deberías incluir tu foto en el documento.
Secciones
El CV de higienista o asistente dental tendría que disponer de las siguientes secciones:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
Cuando resulte necesario y, sobre todo, relevante, se podrán añadir algunos de los siguientes apartados en el CV:
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Nota importante: lo anterior es sólo un ejemplo orientativo sobre cuáles son los apartados que ha de tener un currículum de higienista dental o asistente odontológico. Las secciones que debas incluir dependerán tanto de tus características académicas, como de tus experiencias laborales y objetivos profesionales, así sabrás a cuáles secciones dar mayor prioridad.
Extensión del CV
En cuanto a la extensión del currículum de higienista dental o asistente odontológico, lo aconsejable es que ocupe 1 página, o como máximo 2, en formato A4. Por lo general, los reclutadores hacen una lectura diagonal de los CVs que reciben, de ahí la importancia de destacar los aspectos más relevantes para que salten a la vista. Finalmente, no olvides que deberás incluir, y resaltar a través de un diseño adecuado, las secciones y datos que resulten más relevantes para potenciar tu candidatura.
La estructura del CV de higienista o asistente dental puede resultar complicada. Se trata de hacer un documento que debe condensar una gran cantidad de información, a menudo, muy específica. Es por esta razón que es aconsejable ser lo más breve, claro y conciso posible en cada sección. En los siguientes apartados, encontrarás más recomendaciones sobre las secciones imprescindibles del currículum de higienista dental o asistente odontológico.
Secciones del currículum de Higienista dental
Te dejamos una serie de empresas donde puedes inspirarte para enviar tu candidatura si eres un higienista dental:
Experiencia laboral
Se trata, junto con la formación académica, del apartado más importante del currículum vitae de un auxiliar odontológico o higienista dental. Además, como sucede con cualquier sector profesional, resulta imprescindible incluir la experiencia laboral en el CV de un higienista dental o asistente odontológico.
Aquí, deberás exponer las responsabilidades que tenías en tus trabajos anteriores en puestos relacionados con tu campo profesional. Es recomendable detallar en la mayor medida de lo posible los aspectos relevantes y las tareas que desempeñaste en cada empleo anterior relacionado. Esta sección, servirá para que el reclutador pueda hacerse una idea de tu perfil laboral y ver más claro si eres la persona indicada para el puesto de higienista o asistente que se oferta.
Consejo práctico: esta sección será probablemente la más extensa para aquellos candidatos que cuenten con una larga trayectoria laboral. Si es tu caso, te aconsejamos que la dividas en: experiencia profesional, formación continuada, publicaciones, investigaciones y ponencias.
Habilidades
Otra de las partes imprescindibles del currículum de un higienista bucodental o asistente dental es la de las habilidades personales y profesionales.
Las capacidades que más destacan en un currículum de higienista o asistente dental son:
- Habilidades para realizar historias clínicas
- Rigurosidad en el mantenimiento de las condiciones higiénicas y esterilización de los instrumentos
- Resolutividad para con los posibles problemas e imprevistos del día a día
- Capacidad de liderazgo y para tomar decisiones cuando es necesario, sin pasar por encima del criterio del odontólogo o dentista tratante
- Habilidad para comunicarse con los pacientes de forma educada y explicar condiciones de salud o tratamientos en lenguaje sencillo
- Escucha activa tanto con los pacientes como con los compañeros de trabajo
Consejo práctico: trata siempre de encajar tus habilidades con las que exige la oferta de trabajo.
Educación
El historial académico es particularmente importante cuando se trata de hacer un curriculum para higienista o auxiliar dental. Aquí no sólo tendrás que poner el nombre de la formación, grado, postgrado, máster, doctorado o cursos realizados, sino que deberás especificar también el nombre de la universidad y la fecha de comienzo y finalización de los mismos.
Por último, es muy importante que indiques tu número de colegiado si tu ramo particular lo exige. Así podrás diferenciar tu currículum de higienista dental o auxiliar de clínica dental y demostrar que estás cumpliendo con las exigencias de colegiación de tu profesión.
Recuerda: si no dispones de experiencia, la formación académica será tu mayor activo a la hora de buscar un empleo como higienista o auxiliar dental.
Última modificación el 15 febrero 2021