Una gran parte de los pediatras trabajan en el sector público y, por lo tanto, no suelen necesitar un CV para conseguir un empleo. Ahora bien, si buscas trabajar en un clínica o institución privada, tendrás que disponer de un currículum de pediatra actualizado en el que figuren tanto tu formación académica como tus experiencias profesionales.
En esta página te enseñaremos a crear un currículum para pediatra paso a paso, con ejemplos prácticos aprobados y revisados por profesionales de Recursos Humanos encargados de la contratación de personal.
Formato
Utilizar un modelo de currículum para pediatra u otro dependerá de factores como la experiencia laboral o los estudios. Los tres formatos más populares son:
- El currículum cronológico inverso, un modelo enfocado en la experiencia académica y profesional del candidato, organizándola cronológicamente del dato más actual al más antiguo.
- El currículum combinado, un formato en el que se mezclen las experiencias profesionales y los estudios con las habilidades del candidato.
- El currículum funcional basado en habilidades, la mejor opción para aquellos recién licenciados que todavía no han desempeñado ningún puesto de trabajo y buscan destacar sus estudios, formaciones, idiomas y habilidades.
Diseño
Si el formato del CV resulta fundamental, escoger un diseño apropiado para el documento también lo es. Si este apartado se ha convertido en un quebradero de cabeza para ti y no sabés qué diseño utilizar en tu currículum, no te preocupes por nada. Simplemente escoge alguna de las plantillas de currículum vitae que OnlineCV ha dispuesto para ti y consigue el mejor documento posible.
Foto
Si bien la mayoría de aspectos del currículum dan lugar a cambios o interpretaciones distintas, en este en concreto hay unanimidad total. Resumiendo: siempre tienes que incluir foto en tu CV de pediatra. En España se trata de un requisito prácticamente obligatorio y son muchos los reclutadores que afirman descartar aquellos currículum que no disponen de fotografía. Por lo tanto, asegúrate siempre de añadir una imagen tuya en el documento.
Secciones
El currículum de pediatra debería contar con los siguientes apartados:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
Siempre y cuando resulte relevante/necesario, se puede añadir algunas secciones extra. Por ejemplo:
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Ten presente que tanto la organización como la cantidad de los apartados del currículum de pediatra depende únicamente de tus necesidades y de los requisitos de la oferta de empleo.
Extensión del CV
El CV de pediatra no debería superar las 2 hojas en formato A4. Es muy importante hacer un buen equilibrio entre la extensión y el contenido. Un CV demasiado largo con una gran cantidad de contenido irrelevante pasará totalmente desapercibido para los reclutadores. Por lo tanto, lo ideal es ser lo más breve posible, destacando únicamente aquellos aspectos que resultan más relevantes y que más tienen que ver con la oferta de de trabajo.
Recuerda que debes enviar el currículum vitae en pdf y no en formato word
Secciones del currículum de Pediatra
En este caso, la estructura del currículum para un pediatra es una tarea un tanto compleja, ya que se debe condensar una gran cantidad de información, a menudo muy específica, en el menor espacio posible. Para ello, tendrás que descartar algunos apartados poco importantes y extenderte más en otros que sí lo son.
A continuación, te explicaremos detenidamente las tres secciones fundamentales del currículum para pediatra.
Experiencia laboral
Junto con la formación académica, la experiencia profesional se constituye como el apartado más importante del currículum de un pediatra. Aquí, deberás plasmar tus responsabilidades anteriores en aquellos puestos que guardan relación con tu campo profesional. Intenta siempre detallar, en la mayor medida de lo posible, los aspectos relevantes y las tareas que desempeñaste en cada empleo previo. Ten presente que, a partir de esta sección, el reclutador creará un perfil profesional sobre ti.
Consejo: como es probable que este apartado sea la más extensa de tu currículum de pediatra, te aconsejamos que la dividas en: experiencia profesional, formación continuada, publicaciones, investigaciones y ponencias.
Educación
Los estudios son algo realmente importante y que nunca puede faltar en tu currículum de pediatra. En este apartado, además de poner el nombre de la licenciatura, grado, postgrado, máster, doctorado o curso, deberás especificar también el nombre de la universidad, así como su fecha de comienzo y finalización. Es muy importante que indiques cual es tu especialización del MIR que en tu caso, será pediatría.
Ten en cuenta que si no dispones de una gran experiencia profesional, la formación académica será el mayor activo de tu perfil a la hora de buscar empleo.
Habilidades
Otra de las partes fundamentales del currículum de un pediatra o pediatra es la de las capacidades o aptitudes profesionales.
Las habilidades que más destacan en un currículum de pediatra son:
- Capacidad para el análisis de documentos científicos
- Sintetización a la hora de elaborar historiales de pediatría
- Resolutividad ante los posibles imprevistos del día a día
- Capacidad para tomar decisiones en situaciones complejas
- Habilidad para comunicarse con los pacientes y con los familiares de forma sencilla
- Escucha activa tanto con los pacientes como con los compañeros de trabajo
Consejo: trata siempre de encajar tus habilidades con los requisitos de la oferta de empleo.
Última modificación el 21 diciembre 2020