Tanto si tienes pensado trabajar de periodista próximamente como si estás buscando un ascenso dentro de tu empresa, este es el lugar indicado para ti.
En esta página te daremos todas las claves para encontrar empleo y te enseñaremos cómo hacer tu currículum de periodista paso a paso. Consigue la oportunidad que estás buscando gracias a la ayuda y a las recomendaciones de profesionales expertos en la contratación de personal. ¡Confía en OnlineCV!
Formato
Cuando llegue el momento de elegir el mejor formato para tu currículum de periodista es necesario que tengas en cuenta aspectos como tu formación académica, tu experiencia profesional o tus habilidades.
Si en tu caso, dispones de una dilatada experiencia laboral como periodista, lo mejor es que utilices un modelo currículum cronológico que plasme todos tus trabajos anteriores ordenados del más reciente al más antiguo. Si al mismo tiempo quieres también destacar tus habilidades y aptitudes profesionales de una forma clara, podrás utilizar un formato de currículum combinado (unión del CV cronológico y el funcional).
Ahora bien, si no cuentas con mucha experiencia profesional o no has desempeñado ningún trabajo previo en el sector, lo más recomendable será que escribas un currículum sin experiencia. En este modelo tendrás que dar prioridad a otros factores como los estudios, los idiomas o las habilidades.
Diseño
El diseño de tu CV de periodista es algo que dependerá mucho según el puesto o el tipo de empresa al que vaya dirigido. Esto quiere decir que, por lo general, cuanto más clásica sea la empresa más tradicional ha de ser el currículum. Y al revés, si se trata de una compañía moderna, es más probable que encaje mejor un diseño de currículum creativo.
Más allá de la customización que quieras darle a tu documento, ponemos a tu disposición todo tipo de plantillas de currículum vitae para que puedas escoger el mejor diseño para presentar tu candidatura. Encuentra la tuya y ponte ya a crear CV perfecto.
Foto
¿Vas a buscar trabajo de periodista en España? Si es así es muy sencillo: tendrás que incluir una foto en tu currículum vitae. En nuestro país es muy necesario, casi obligatorio, que el candidato ponga una imagen suya en el documento. No obstante, sucede todo lo contrario en países como Canadá o Inglaterra, donde la fotografía en el CV es algo que está muy mal considerado y que puede ser motivo de peso para descartar una candidatura.
Finalmente, si te estás preguntando dónde se coloca la foto en el currículum, te aconsejamos que lo hagas en la parte superior del documento (izquierda, derecha o centro) para que el reclutador pueda verla con facilidad.
Secciones
Si tienes dudas sobre qué secciones tienes que incluir en tu currículum vitae de periodista, te recomendamos que pruebes con estas:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Idiomas
- Habilidades
Si crees que has dejado mucha información relevante fuera o quieres probar con otras alternativas, no dudes en añadir alguno de los siguientes apartados:
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Ten en cuenta que lo que acabas de ver es simplemente una sugerencia de organización basada en los criterios y las recomendaciones de expertos en la contratación de personal. Esto significa que, incluir unas secciones u otras, dependerá exclusivamente de tu criterio y/o las necesidades de la oferta de empleo.
Extensión del CV
Es importante que resumir el currículum vitae y que no ocupe más de 2 páginas en tamaño A4, siendo lo ideal condensar toda la información en un documento de 1 única hoja. Para ajustarte a la extensión deseada y aprovechar bien el espacio, deberás seleccionar solamente los datos e informaciones más relevantes.
Ten en cuenta que cuanto más largo sea tu CV, más pequeñas serán las probabilidades de que el reclutador se lo lea por completo. Por tanto, trata de buscar siempre el equilibrio perfecto entre el contenido y la extensión de tu currículum.
Secciones del currículum de Periodista
Es fundamental que cuando empieces escribir tu CV de periodista sepas reflejar toda la información importante en apartados.
Tal y como te hemos contado más arriba, la organización de tu documento es algo que tienes que decidir tú. No obstante, hay tres apartados que no podrán faltar en tu currículum vitae de periodista: experiencia laboral, formación académica y habilidades. A continuación, te los explicamos detalladamente.
Experiencia laboral
Está considerada como la sección más importante del currículum de un periodista. Esto es debido a que, a través de tus trabajos previos, el reclutador puede elaborar un primer perfil profesional del candidato y ver de entrada si es un solicitante que merece la pena o no. Por tanto, si cuentas con una dilatada experiencia laboral en el sector, no olvides plasmarla correctamente en tu currículum.
Cuando vayas a escribir tus trabajos previos en el CV de periodista no olvides incluir la siguiente información:
- Título del puesto
- Fecha de desempeño (incio y fin)
- Nombre de la compañía
- Responsabilidades
- Logros y/o datos de interés
Educación
Otro de los apartados fundamentales de tu currículum de periodista es el relacionado con los estudios. Aquí, además de tu carrera universitaria, es bueno que incluyas todos esos cursos y formaciones que te convierten en un candidato preparado y al día de todas las novedades del sector
La mejor forma de reflejar tu formación académica en el CV es de la siguiente manera:
- Título del curso o formación
- Fecha de inicio y finalización
- Nombre de la institución
- Breve resumen de lo aprendido
Habilidades
En la actualidad, las capacidades tecnológicas son muy demandadas por los reclutadores encargados de contratar periodistas. Por tanto, si dispones de una buena cantidad de conocimientos informáticos relacionadas o aplicables al sector del periodismo, no dudes en reflejarlas en tu currículum vitae, ya que será una forma de posicionarte por delante del resto de candidatos.
Algunas de las habilidades más demandadas para periodista son las siguientes:
- Conocimientos de SEO
- Escritura digital
- Transcripciones rápidas
- Elaboración de infografías
- Administración de redes sociales
Última modificación el 21 diciembre 2020