Formato
Ha llegado el momento de que escojas el mejor formato para tu currículum de reportero. Para ello, es necesario que tengas en consideración aspectos esenciales como tus estudios, tu experiencia laboral o tus habilidades.
¿Cuentas con una gran trayectoria profesional como reportero? Si es tu caso, te aconsejamos que uses un formato de currículum cronológico inverso que destaque todas tus experiencias previas en el sector.
Si además de tus trabajos anteriores quieres reflejar por igual otros aspectos como tus estudios y tus habilidades, lo ideal para ti será emplear un modelo de currículum combinado.
Por el contrario, si no cuentas con una gran experiencia laboral previa y lo que necesitas es destacar otros aspectos como tu formación académica, tus idiomas o tus competencias, te recomendamos usar un formato de CV sin experiencia o, en su defecto, un modelo de currículum funcional basado en habilidades.
Diseño
Escoger un diseño u otro dependerá esencialmente del tipo de empresa a la que vayas a presentar tu solicitud de empleo y sus características.
Esto significa que, si se trata de una compañía de “corte clásico”, lo ideal es que utilices un diseño de currículum tradicional. Por el contrario, si la vacante la oferta una empresa de “corte moderno”, lo suyo será que elijas un diseño de CV creativo.
Independientemente del tipo de diseño que busques para tu documento, nosotros ponemos a tu disposición nuestras plantillas para currículum. Encuentra la tuya y no pierdas tiempo con este paso.
Foto
¿Vas a buscar trabajo de reportero en España? Si es tu caso, la respuesta es muy sencilla: tienes que incluir una foto tuya en tu currículum vitae.
Ahora bien, si bien en nuestro país se trata de un requisito prácticamente obligatorio, en otras naciones como Canadá o Reino Unido añadir la fotografía del candidato en el CV es algo muy mal considerado.
Por tanto, lo primero que tienes que tener claro son los requisitos del país en el que vas a solicitar en empleo para escoger si pones tu foto o no. Si finalmente lo haces, te aconsejamos que coloques tu imagen lo más arriba posible para que el receptor la vea a simple vista.
Secciones
Si no tienes claro qué apartados añadir a tu currículum vitae de reportero, te aconsejamos empezar con estos:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Idiomas
- Habilidades
Si piensas que no son suficientes o crees que otras secciones podrían encajar mejor, aquí tienes más opciones:
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Importante: esto es solo un ejemplo orientativo de organización del CV de reportero en secciones. Utiliza tu propio criterio para añadir o descartar apartados a tu documento.
Extensión del CV
Es fundamental que tu CV de reportero no supere las 2 páginas en tamaño A4, siendo lo más recomendable condensar toda la información en un documento de 1 única hoja. Además de enviar el currículum en formato PDF
Para ajustarte a la extensión deseada y aprovechar bien el espacio de cada página, deberás seleccionar únicamente aquellos datos e informaciones que sean más relevantes.
Ten en consideración que cuanto más largo sea tu currículum vitae, menores serán las probabilidades de que el reclutador se lo lea por completo. Por tanto, trata de buscar siempre el equilibrio entre el contenido y la extensión de tu CV.
Es imprescindible que cuando empieces a escribir tu CV de reportero sepas reflejar toda la información de valor en secciones independientes.
Más allá de los apartados que escojas para organizar tu currículum vitae, hay tres secciones que no podrán faltar en tu documento. Éstas son: la experiencia laboral, la formación académica y las habilidades. A continuación, te las explicamos detalladamente.
Secciones del currículum de Reportero
Experiencia laboral
Se considera la sección más importante del currículum de un reportero. Esto se debe a que, a través de tus trabajos previos, el reclutador puede elaborar un primer perfil profesional del candidato y ver de entrada si es un solicitante que merece la pena o no.
Por tanto, si cuentas con una dilatada experiencia laboral en el sector, no olvides plasmarla correctamente en tu currículum. Cuando vayas a escribir tus trabajos anteriores en tu CV de reportero no olvides incluir la siguiente información:
- Título del puesto
- Fecha de desempeño (incio y fin)
- Nombre de la compañía
- Responsabilidades
- Logros y/o datos de interés
Educación
Sin duda, otro de los apartados fundamentales del currículum de reportero. Esta sección es la que alberga los datos de tu historial que están relacionados con los estudios.
Aquí, además de tu carrera universitaria, es bueno que incluyas todos esos cursos y formaciones académicas que te convierten en el candidato idóneo para un puesto de reportero.
La forma recomendada para reflejar tu formación académica en el CV es la siguiente:
- Título del curso o formación
- Fecha de inicio y finalización
- Nombre de la institución
- Breve resumen de lo aprendido
Habilidades
Actualmente, las capacidades profesionales son cada vez más demandadas por los reclutadores encargados de contratar reporteros.
Por tanto, si dispones de una buena cantidad de competencias relacionadas o aplicables al sector del periodismo o, en concreto, del reporterismo, no dudes en reflejarlas en tu currículum vitae.
Estas son algunas de las habilidades más demandadas para un reportero:
- Buena presencia y saber estar.
- Excelente dicción.
- Habilidades comunicativas avanzadas.
- Capacidad de improvisación.
- Entereza, templanza y paciencia.
- Agilidad mental y resolutividad.
Última modificación el 21 diciembre 2020