Es posible que estés buscando trabajo de técnico en robotización y automatización industrial en estos momentos o que quieras hacerlo próximamente.
Si es así, estás de suerte ya que en este post te vamos a enseñar a hacer un currículum de técnico en robotización y automatización industrial paso a paso. Presta mucha atención a los consejos y recomendaciones que encontrarás en los siguientes apartados.
En ellos, te explicaremos todo lo que necesitas saber para crear tu currículum de técnico en robotización y automatización industrial: organización, diseño, formato, extensión…
Formato
Uno de los aspectos fundamentales e imprescindibles para empezar con la elaboración de un currículum es escoger un buen formato.
A continuación, te recomendamos los mejores modelos para tu CV de técnico en robotización y automatización industrial. En función de tus necesidades, podrás decantarte por un modelo de currículum u otro.
¿Cuentas con muchas experiencias profesionales y tienes una extensa formación académica relacionada con el sector?
Si tu respuesta es afirmativa, prueba con un formato de CV cronológico inverso. En este modelo tendrás que ordenar toda la información relevante en apartados, poniendo cada dato (trabajo, curso) del más reciente al más antiguo.
En caso de que tu respuesta sea negativa, te recomendamos hacer uso de un formato de currículum funcional. En este modelo, darás prioridad a aspectos como tus habilidades, idiomas y, en definitiva, todo aquello que te haga destacar como candidato.
Por último, si crees que ambos formatos son buenos para destacar tu perfil profesional y no quieres descartar ninguno de ellos, prueba con un modelo de currículum combinado. Aquí podrás unir las características más importantes de los formatos anteriores.
Diseño
Sin duda, es posible que te resulte complicado elegir un diseño correcto para tu CV de técnico en robotización y automatización industrial. No te preocupes por nada si es tu caso, ya que en OnlineCV hemos creado una gran cantidad de plantillas de CV que te ahorran tiempo muy valioso.
En cuanto a qué diseño es más recomendable para tu currículum, nosotros te decimos: depende. Es decir, si vas a optar a un puesto de trabajo en una compañía de “corte clásico”, lo suyo será que presentes un currículum básico. Por contra, si te encuentras ante una empresa de “corte moderno”, la mejor manera de darte a conocer a sus reclutadores es a través de un currículum creativo.
Foto
Antes de darte una respuesta, es necesario que contestes a la siguiente pregunta: ¿vas a buscar trabajo en España?. Si la respuesta es sí, tendrás que incluir una foto en el currículum vitae de técnico en robotización y automatización industrial. De hecho, en nuestro país se llegan a descartar aquellos documentos que no cuentan con la imagen del candidato.
No obstante, hay países como Estados Unidos o Canadá, donde el requisito es todo lo contrario, ya que no está permitida la entrega del currículum con la foto del candidato. Por tanto, en función del país en el que vayas a buscar empleo, deberás tomar una decisión u otra.
Secciones
Es muy recomendable que incluyas estas secciones en tu currículum de técnico en robotización y automatización industrial:
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Idiomas
- Habilidades
Si crees que te has quedado corto, tal vez te interese añadir alguna de los siguientes apartados:
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Importante: la organización y estructura de las secciones del currículum dependerá de tus necesidades y exigencias, así como las de la oferta de empleo.
Extensión del CV
Te recomendamos que no te pases con la extensión de tu currículum y que no hagas que tu documento exceda las 2 páginas en tamaño A4. En cuanto al formato, te sugerimos que siempre que sea posible elijas PDF en lugar de Word.
Para condensar tu currículum al máximo y no sobrepasar la extensión recomendada, es necesario que hagas una minuciosa selección de aquellos trabajos, formación y habilidades más relevantes. También es muy importante que sepas destacar aquellas experiencias que no aporten valor a tu candidatur
Secciones del currículum de Técnico en robotización
Estructurar el currículum de técnico en robotización y automatización industrial es algo personal de cada candidato y, por tanto, se utilizarán unas secciones u otras en función de las necesidades de éste.
No obstante, hay tres apartados que no deberían faltar nunca en tu currículum, independientemente de la oferta de empleo, y son los siguientes:
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
A continuación, profundizamos en cada una de ellas para que no tengas ninguna duda al respecto. ¡Sigue leyendo!
Experiencia laboral
Sin lugar a dudas, este es el apartado más importante dentro de tu currículum de técnico en robotización y automatización industrial. Por tanto, no puede faltar en tu documento bajo ningún concepto.
Tu experiencia laboral previa ayuda a los reclutadores a crear un perfil profesional sobre ti y, a su vez, es fundamental para explicar las responsabilidades y los logros de tus puestos en trabajos pasados. Por eso, se muy preciso a la hora de describir los empleos que has tenido anteriormente y no olvides destacar datos potenciales como: nombre de la empresa, período de realización, título del puesto, etc.
Puede interesarte: si has terminado recientemente tu formación académica y no has desempeñado ningún trabajo previamente como técnico en robotización y automatización industrial, te enseñamos cómo hacer un currículum sin experiencia.
En este formato darás prioridad a tus habilidades, estudios, idiomas y, básicamente, a todo lo que pueda ayudarte a conseguir tu primer trabajo en el sector.
Educación
En caso de que cuentes con un buen historial laboral, deberás colocar esta sección justo después de la de experiencia profesional. Si no es el caso, no dudes en poner tu formación académica como primer apartado en tu currículum de técnico en robotización y automatización industrial.
En caso de disponer de muchísima formación académica, te aconsejamos que escojas únicamente aquellos cursos o títulos que guarden mayor relevancia con la oferta de empleo. No tengas miedo de descartar aquella información que no aporte valor a tu candidatura. De lo contrario, corres el riesgo de que tu CV quede demasiado extenso.
Como consejo final, te sugerimos que separes las titulaciones oficiales del resto de cursos y formaciones académicas.
Habilidades
Otro de los apartados esenciales para tu currículum de técnico en robotización y automatización industrial es el que destaca tus habilidades profesionales.
Ahora bien, tú eliges la forma de hacerlo. Esto se debe a que puedes incluir tus capacidades de dos maneras.
A través de una sección que recoja tus habilidades y aptitudes:
“Manejo del tiempo y la organización de las tareas”.
“Creatividad e iniciativa”.
Dentro de los apartados de formación y/o experiencia laboral a través de ejemplos prácticos:
“En mis anteriores puestos he destacado por cumplir con los tiempos de entrega y por llevar una buena organización de mis tareas”.
“Creé un proceso de automatización que aumentó el rendimiento del equipo”.
Última modificación el 7 abril 2020