En esta página te mostraremos cómo hacer el mejor currículum de trabajador social paso a paso. Para ello, te vamos a dar todas las claves para crear un documento que destaque tu historial laboral de una forma correcta, clara y eficaz.
¡Consigue que tu candidatura destaque por encima del resto!
Formato
Estos son los formatos de currículum más recomendados para un trabajador social:
- Currículum cronológico inverso: un modelo ideal si cuentas con muchos puestos en el sector y quieres destacarlos del más reciente al más antiguo.
- Currículum funcional: un formato recomendado para aquellos candidatos que quieren destacar otros apartados como: estudios, habilidades, idiomas…
- Currículum combinado: la unión perfecta de los modelos anteriores, ideal para candidatos con un importante perfil profesional y académico.
Consejo: intenta siempre que el formato escogido cuadre con tus datos como candidato. De lo contrario, estarás empeorando tu candidatura.
Diseño
Si escoger un buen formato para el documento es algo importante, puede que elegir el diseño del currículum lo sea todavía más.
Además de ser algo esencial, suele ser un problema para muchos de los candidatos. Esto se debe a que no todos los usuarios tienen nociones de diseño o customización de documentos. Para estos casos, nuestro consejo es utilizar nuestro modelo de curriculum europeo versatil para cualquier candidatura en España y la Unión Europea.
Foto
Si vas a presentarte como candidato a un puesto de trabajo en España, te recomendamos encarecidamente que incluyas una foto en el CV de trabajador social.
Esto es debido a que en España se suelen descartar aquellos documentos que no cuentan con la imagen del solicitante. Asi que, para ahorrarte problemas de este tipo, no olvides nunca añadir tu foto en el CV.
Por último, te aconsejamos que coloques tu fotografía en la parte superior del currículum, ya sea izquierda, derecha o centro. De este modo, el reclutador podrá verla con facilidad.
Secciones
De primeras, te aconsejamos que tu currículum de trabajador social disponga de los siguientes apartados:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
Si después consideras que se ha quedado corto o que puedes reflejar información que potencie tu candidatura, prueba a incluir alguna de estas secciones:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Importante: la organización y el formato del currículum de trabajador social tiene que basarse en tus necesidades y en las de la oferta de empleo.
Extensión del CV
Te recomendamos que la extensión de tu currículum de trabajador social sea de 1 o 2 páginas en tamaño A4 (en PDF siempre que se pueda).
Ahora bien, ten en cuenta que cuanto más largo sea el CV más bajas serán las probabilidades de que el reclutador se lo lea por completo. Por tanto, escoge muy bien qué contenido es importante y cuál se puede descartar.
Consejo: incluye únicamente aquellas secciones y apartados que sean más relevantes para la vacante ofertada. fundamental.
Secciones del currículum de Trabajador social
Además de tus datos de contacto, hay tres secciones fundamentales que no pueden faltar en tu currículum vitae de trabajador social: la experiencia profesional, los estudios y las habilidades.
A continuación, te explicamos detenidamente cómo incluir cada uno de estos tres apartados básicos en tu CV. ¡No te lo pierdas!
Experiencia laboral
Probablemente se trate de la sección más importante de tu currículum de trabajador social (siempre que hayas desempeñado algún puesto en el sector previamente).
Si es tu caso, te recomendamos que seas muy preciso a la hora de incluir todos los datos esenciales relativos a tus experiencias anteriores. De este modo, el reclutador lo tendrá más fácil para crear un perfil profesional previo sobre ti y hacerse una mejor idea de si eres el candidato apropiado o no.
Cada vez que incluyas un trabajo anterior en tu CV, incluye esta información:
- Título del puesto
- Nombre de la compañía
- Período de desempeño
- Responsabilidades
- Logros
A tener en cuenta: si has terminado tus estudios recientemente y no has tenido la oportunidad de tener tu primer empleo como trabajador social, te aconsejamos hacer un currículum sin experiencia.
Educación
Este es otro de los apartados que no pueden faltar en tu currículum vitae de trabajador social. Para según qué puesto, los estudios pueden ser tan importantes (o más) que la propia experiencia laboral.
Por este motivo, trata siempre de explicar muy bien tu formación académica y resaltar aquellos estudios, cursos o títulos que te han ayudado a ser un gran trabajador social. Al incluir estos conceptos en tu currículum, no olvides destacar:
- Título del curso/formación
- Nombre del centro académico
- Período de inicio y finalización
- Resumen de lo aprendido
Importante: si tienes algún tipo de licencia o estás colegiado de alguna forma, no olvides incluir tu número de identificación en este apartado.
Habilidades
Hay aptitudes en el currículum que resultan fundamentales para desempeñar un puesto de trabajador social.
Por esta razón, es muy importante que destaques siempre aquellas habilidades y capacidades que te convierten en un buen candidato para un empleo en el sector.
Para que te hagas una idea, estas son las habilidades de trabajador social más valoradas por los reclutadores:
- Capacidad de detectar problemas y trabajar sobre ellos.
- Comportamiento empático y sin prejuicios.
- Escucha activa y comprensión emocional.
- Habilidades interpersonales y comunicativas
- Organización del tiempo y los recursos.
Última modificación el 7 abril 2020