¿Estás buscando trabajo como vigilante de seguridad en estos momentos? Independientemente del grado de experiencia laboral o la formación académica que tengas, necesitarás un currículum competitivo y competente que te posicione por delante del resto de candidatos.
¡No te preocupes por nada! Va a ser muy sencillo. Simplemente presta atención a los diferentes apartados de este post y descubre cómo hacer un currículum de vigilante de seguridad paso a paso.
Formato
Sin duda, un apartado crucial cuando se trata de crear un CV de vigilante de seguridad. La elección de un modelo u otro, dependerá siempre de cuáles sean tus necesidades como candidato.
Por ejemplo, si dispones de mucha experiencia laboral y una dilatada formación académica, tu mejor opción puede que sea un CV cronológico inverso o un currículum combinado. En cualquiera de estos dos formatos, tendrás la oportunidad de desarrollar tu historial profesional al máximo.
Ahora bien, si no cuentas con demasiada experiencia previa, es posible que prefieras decantarte por un CV funcional, un modelo basado en habilidades que da prioridad a las capacidades del candidato por encima de su historial laboral.
Diseño
Este aspecto también resulta muy importante en la elaboración del currículum de vigilante de seguridad. Escoger un diseño u otro, dependerá especialmente del receptor de tu CV. Es decir, cuando se trate de una empresa con valores más clásicos, convendrá una estética de currículum más tradicional. Sin embargo, si se trata de una compañía moderna y vanguardista, valorará mucho recibir un CV creativo por tu parte.
A menudo, resulta difícil elegir el diseño perfecto para el CV. Para estos casos en los que se tienen dudas o poca habilidad customizando documentos, lo mejor es hacer uso de un buen modelo de cv online. Escoge la tuya entre todas las de nuestro editor online y consigue el mejor diseño posible.
Foto
Es posible que en un futuro no muy lejano haya un cambio de posición respecto a esto pero, a día de hoy, en España se debe incluir fotografía en el currículum vitae. Es cierto que no estás en la obligación de hacerlo si no quieres. No obstante, muchos expertos en contratación de personal reconocen descartar CVs de candidatos que no disponían de foto.
Según el diseño de documento que hayas escogido, colocarás tu fotografía en la parte superior izquierda, central o derecha. Como consejo no la sitúes nunca en un lugar inferior.
Secciones
Te proponemos una serie de secciones que, a nuestro entender, no deberían faltar en tu currículum de vigilante de seguridad:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Idiomas
- Habilidades
Si consideras que deberías añadir más información relevante o otros apartados, puedes incluir alguno de estos:
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
A tener en cuenta: se trata de tu currículum y tú conoces mejor que nadie tus necesidades. No dudes en ordenar tu documento siguiendo tus exigencias y las de la oferta de trabajo. Eso sí, intenta que siempre tenga sentido y siga una estructura correcta.
Extensión del CV
No importa cuánta experiencia o formación académica tengas, tu CV de vigilante de seguridad no debe superar las 2 hojas en formato A4. No obstante, si puedes condensar el contenido relevante en 1 única página, mucho mejor.
Nuestra recomendación es que elabores una lista con toda la información importante sobre tu experiencia laboral, formación académica, habilidades, etc. A partir de ahí, simplemente tendrás que hacer una minuciosa selección de aquellos aspectos que resulten más relevantes. Un equilibrio entre la extensión y el contenido del currículum es fundamental.
Secciones del currículum de Vigilante de seguridad
Hay dos factores a tener al estructurar el currículum de vigilante de seguridad: los requisitos de la oferta de empleo y su relación con tu historial profesional y académico. Si tienes claro lo primero, podrás hacer una buena selección de lo segundo para, finalmente, elaborar un CV a la altura del puesto ofertado.
A continuación, te explicamos cuáles son las secciones que no pueden faltar en tu CV de vigilante de seguridad.
Experiencia laboral
Sin duda, el apartado más importante del currículum de vigilante de seguridad. El historial profesional no puede faltar nunca en tu documento. Reflejar adecuadamente en tu CV aquellas responsabilidades y logros que has conseguido en tus trabajos previos, ayudará a los reclutadores a descubrir si eres el candidato apropiado.
No olvides plasmar de forma precisa tus experiencias laborales y que no falten datos de interés como: el período de tiempo, la empresa para la que trabajaste o las funciones que realizabas en la compañía.
Ahora bien, si no has desempeñado nunca un puesto similar al de vigilante de seguridad o, simplemente, vas en busca de tu primer trabajo, tendrás que hacer un currículum sin experiencia. En este formato, darás prioridad a otros aspectos y secciones como las habilidades o la formación académica.
Educación
Por lo general, la sección de la formación académica debe situarse después de la experiencia laboral. Sin embargo, si no has tenido trabajos previos o si considerás que tus estudios son muy relevantes con la oferta de empleo, podrás colocarla por delante.
En este apartado, te recomendamos que incluyas únicamente aquellos títulos y formaciones académicas que guarden relación con el empleo o sector al que postulas. Recuerda la importancia del equilibrio entre el contenido y la extensión de tu currículum de vigilante de seguridad.
Importante: si posees muchos estudios relevantes, lo ideal es que separes las titulaciones oficiales del resto de cursos o formaciones académicas.
Habilidades
Este apartado cada vez tiene más peso en los currículum vitae. Cada vez son más los reclutadores que se interesan por las habilidades de los candidatos, en ocasiones, incluso más que en las experiencias profesionales o la formación académica.
Sin embargo, no todas las habilidades son igual de importantes. Nuestro consejo es que elabores una lista con todas tus capacidades y aptitudes. Una vez la tengas, repasa cuidadosamente la oferta de empleo y, a partir de ahí, añade a tu currículum aquellas habilidades que guarden mayor relevancia con el puesto de trabajo ofertado.
Última modificación el 21 diciembre 2020