El currículum cronológico

El diseño de CV que destaca tu experiencia profesional

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 6 de agosto de 2025
ejemplo de currículum cronologico

Crear nuestro curriculum no es tarea fácil. Nos surgen muchas dudas: ¿Cómo hago el currículum? ¿Qué cosas debo incluir? ¿Qué estructura debo seguir? La buena noticia es que hay muchos tipos de formatos y estructuras de currículum de las que elegir: inverso, funcional, combinado, mixto y, por supuesto, el cronológico.

El currículum cronológico es uno de los tipos de formato más populares por el que puedes optar a la hora de crear el tuyo.

No en vano, el curriculum vitae básico utiliza el formato cronológico porque es el más utilizado y el más fácil de entender. La persona que llegue a leer tu historial laboral, podrá conocer y apreciar la evolución ascendente o descendente de tu carrera profesional.

Sin embargo, siempre debes tener en cuenta cuál es tu objetivo principal: obtener la entrevista de trabajo. De acuerdo a tu experiencia también te puede convenir utilizar el currículum cronológico inverso.

En todo caso, una ventaja del currículum cronológico es que te ayuda a resaltar tus logros profesionales, en el sentido de promociones, aumento de tareas y tu evolución como profesional.

Características de un currículum cronológico

La característica principal de un currículum cronológico, como ya lo hemos mencionado, es que está organizado de forma creciente o decreciente de acuerdo a tus experiencias.

Se empieza por las primeras experiencias laborales y concluye con el trabajo o puesto actual o último empleo, o al revés, dependiendo de lo que se quiera destacar.

A continuación te vamos a explicar en detalle otras características y ventajas importantes de este tipo de curriculum vitae cronológico.

En el cv cronológico se detalla con más o menos precisión la carrera profesional.

Por otro lado, una estructura bastante organizada y clara puede dejar al descubierto períodos de inactividad. Esto puede ser un inconveniente para las personas que han estado en paro o incluso que hayan cambiado de trabajo con bastante frecuencia. 

Este formato de currículum es recomendado para profesionales que no han cambiado mucho de trabajo. Puede permitir destacar alguna empresa o experiencia y se puede hacer énfasis en las tareas realizadas en dicho trabajo.

El objetivo principal de este tipo de currículum es señalar una continuidad lógica en el tiempo, así como también una progresión creciente en el área formativa como en la profesional.

El currículum cronológico inverso

El currículum cronológico inverso es un modelo que se está empezando a utilizar más por profesionales de distintos sectores. Es una estructura que se está convirtiendo en la preferida por las empresas.

¿Por qué? Tal y como lo describe el nombre, el historial laboral se invierte y se comienza por la experiencia laboral más reciente.

Se enfoca en resaltar y destacar el último empleo y la formación académica más actual, pensando en que tenga más relación con los objetivos actuales.

Este tipo de CV permite exponer la trayectoria laboral de lo más actual a lo más antiguo, exactamente lo opuesto del currículum cronológico. Es un modelo que se está haciendo más popular, especialmente entre los que buscan un CV que permita enfocarte en la experiencia más reciente y es de las primeras cosas que se leen sobre tí.

Nuestras experiencias más recientes pueden ayudarnos a la hora de que se nos considere para un puesto de trabajo.

Partes del currículum cronológico inverso

Las partes del currículum cronológico no son tan distintas a las de otros CVs. Lo principal es que a la hora de estructurar el currículum cronológico inverso se destaque la experiencia más reciente.

Además, hay que recordar que en todo currículum tenemos que incluir algunos datos esenciales: nombre completo, nuestra dirección de correo electrónico y número de teléfono.

Para construir tu CV cronológico inverso sigue una estructura coherente e incluye las siguientes partes:

  • Completa tus datos personales: nombre completo, dirección, lugar y fecha de nacimiento, móvil, e-mail.
  • Incluye una foto reciente en la que te veas presentable y profesional.
  • Tu formación académica y más reciente. Debajo puedes añadir tu formación complementaria.
  • Tu experiencia profesional, comenzando por tu último empleo o el que tengas actualmente.
  • Finaliza el CV con datos de interés. Por ejemplo incluye idiomas que manejes y el nivel que tienes con cada uno: nativo, alto, medio, etc.
  • Añade tus conocimientos informáticos, disponibilidad horaria, intereses, etc.

Lo más importante a la hora de redactar este tipo de CV es que la experiencia laboral más reciente será la más relevante. Piensa muy bien cómo vas a describir lo que haces o has hecho en cada puesto. No te olvides de mencionar las tareas del día a día, logros en la empresa, proyectos en los que has estado involucrado, etc. Eso sí, en todos los curriculums debes ser siempre claro, conciso, y prudente con lo que pones.

No merece la pena exagerar en el currículum, ya que esto a la larga nos puede perjudicar en lugar de ayudar. No pongas que sabes utilizar programas si nunca los has manejado o solo tienes conocimientos básicos. Esto hará que te descarten aunque tengas otras capacidades y cualidades.

La foto que vayas a incluir en el CV tiene que ser una foto en la que te veas profesional. En España, la mayoría de las personas incluyen una foto, pero en algunos países, como en Inglaterra o Suecia, no es recomendable hacerlo.

Para las personas que buscan trabajo fuera de su país de origen es bueno tomar en cuenta la existencia de preferencias culturales, normas y leyes. Algunos países tienen restringido el solicitar el género, la etnia, e incluso la edad.

Una imagen dice mucho de tí, con lo cual, para proteger los derechos de los individuos, las empresas no pueden pedirte que incluyas una foto.

Ten esto en consideración a la hora de estructurar las partes de tu currículum cronológico inverso, o el tipo de estructura que hayas elegido.

Otras variantes del currículum cronológico

El objetivo principal de cualquier currículum es exponer tu experiencia profesional de forma atractiva y fácil de entender. El currículum cronológico puede empezar destacando tus primeras experiencias laborales, o a la inversa, enfatizando las experiencias recientes y eso sería un currículum cronológico directo.

Entre las variantes del currículum cronológico puedes considerar el CV combinado o mixto. Este tipo de currículum te permite combinar elementos positivos del currículum cronológico como los del currículum funcional. Esta estructura te deja fusionar lo mejor de cada modelo.

El currículum mixto o combinado te permite presentar tu historial profesional de manera ordenada, temática y cronológica, reforzando aquellas experiencias y conocimientos que se han adquirido a lo largo de los años.

El modelo de currículum funcional es aquel que distribuye la información por temas. En el CV mixto puedes combinar los puntos fuertes de cada estructura. Es decir, te permite seleccionar los aspectos positivos de tu carrera y tu historial académico.

Esta estructura, la mixta, es de las más completas, pero también de las más complejas. Es una combinación del cronológico y el temático. El currículum mixto parte siempre del modelo funcional, pero se organiza la información por temas para llegar después a la organización en el tiempo.

Con este tipo de CV eres más flexible, puedes ser más creativo y se destacan tus habilidades y reflejas tu experiencia y formación.

Consejos para hacer un CV cronológico

No podemos cansarnos de repetirlo, pero la clave para un buen CV cronológico es que la información sea clara y concisa.

No por incluir mucha información significa que tienes más conocimientos. El objetivo del CV cronológico es demostrar tu evolución y crecimiento laboral.

Ten en cuenta que en el CV cronológico los tiempos son muy importantes. Te recomendamos:

  • Demuestra lo que has hecho: las empresas apuestan por personas con experiencia laboral sólida. No digas lo que sabes, demuéstralo con lo que has hecho en tus puestos de trabajo.
  • Muestra tu implicación en los proyectos que denoten tu interés y preocupación por el éxito de la empresa.
  • Utiliza lenguaje positivo al describir tus actividades laborales.
  • Destaca tu versatilidad, flexibilidad y motivación.
  • Demuestra responsabilidad, compromiso y que eres una persona en la que se puede confiar y contar.
  • Utiliza palabras estas palabras para explicar tus funciones: organizar, desarrollar, y planificar.

El currículum cronológico cuenta con una estructura muy organizada, pero tiene ventajas y desventajas. A la hora de decidir qué tipo de cv quieres hacer, ten en cuenta los beneficios de los distintos modelos de CV.

Ventajas del currículum cronológico 👍

Si aún no estás convencido de que este tipo de curriculum es para ti, te comentamos cuáles son los puntos a favor del currículum cronológico:

  • Es un formato tradicional y formal.
  • El estilo de este formato es aceptado por una gran parte de departamentos de selección.
  • Es simple, claro, y fácil de entender. Su estructura es fuerte y concisa.
  • Resalta la estabilidad laboral y demuestra un aumento de responsabilidades o promociones.
  • Describe tus funciones y logros en tu puesto de trabajo.

Desventajas del currículum cronológico 👎

El formato del currículum cronológico es aceptado en la mayoría de bolsas de empleo y departamentos de selección. Sin embargo, tiene ciertas desventajas que se deben de considerar a la hora de crear uno propio.

  • Puede enfatizar en la falta de ascensos
  • Los períodos de inactividad o desempleo son más notorios y más marcados por las fechas.
  • En algunos casos puede focalizarse en la edad que tienes.
  • La falta de actualización en el campo profesional puede hacerse más evidente.

Modelos de currículum cronológico

En el momento de crear tu currículum cronológico lo puedes hacer en un documento word, como en otros programas de diseño.

Sin embargo, es más que recomendable guardar el currículum cronológico como PDF. A la hora de enviar documentos word, la estructura e incluso el tipo de letra que has elegido puede alterarse.

Hay muchas plantillas de curriculum, especialmente de cv cronológicos y el modelo que elijas depende mucho de la industria en la que quieras trabajar y cómo quieres construirlo.

Dicho esto, la mayoría de los modelos para este tipo de currículum van a incluir:

  • Datos personales
  • Formación académica
  • Experiencia profesional
  • Idiomas
  • Habilidades y aptitudes
  • Datos adicionales

Puedes ser creativo e incluir colores y formatos de letras para diferenciar cada parte del curriculum. Hacer el curriculum hoy en día puede ser un reto para algunas personas, ya que existen muchos ejemplos, plantillas e información sobre lo que las empresas buscan.

¿Qué estructura sigues? ¿Qué modelo utilizar? Utilizando un creador de CV online como el nuestro, tendrás consejos que te ayudarán a crearlo de la forma más sencilla posible.

Un buen CV tiene un gran peso en el proceso de selección. Aunque seas una persona talentosa, capaz y con mucha experiencia, tienes que saber presentarte y venderte. Con nosotros, estás a un paso de obtener el trabajo de tus sueños.

Ejemplo de currículum cronológico

La mejor manera de condensar toda la información anterior es mediante un ejemplo de CV cronológico. Te lo dejamos a continuación:

Ejemplo de currículum
¡Copiado!

[Roberto González Arán]

[Agente inmobiliario]

[Carrer Sant Joan, 29, 08320 El Masnou, Barcelona | 653 23X 0XX | rgonzalez.aran@email.com]

Perfil profesional

Profesional inmobiliario apasionado y dedicado que busca ayudar a los vendedores y compradores a alcanzar sus objetivos a través de la aplicación de las mejores prácticas y principios. Adepto en la gestión y supervisión de todas las fases del proceso inmobiliario con dedicación. Mi labor ha sido destacada en 2 oportunidades con el premio al “agente del año” en mi actual agencia.

Experiencia laboral

Agente inmobiliario
Engel & Völkers. Barcelona, España
Enero 2017 – julio 2021

  • Utilizó herramientas basadas en la web para gestionar una base de datos de clientes
  • Respondió rápidamente a las necesidades de los compradores y vendedores
  • Comercializar adecuadamente las propiedades y venderlas a los mejores precios y condiciones posibles
  • Interactuar con los clientes por teléfono, correo electrónico y redes sociales
  • Completó la formación pertinente para mantenerse informado dentro del mercado inmobiliario actual
  • Organización de agenda para mostrar propiedades diariamente a los clientes potenciales
  • Galardonado como “agente del año” en 2018 y 2019

Agente inmobiliario
Nova Casa. Barcelona, España
Agosto 2014 – octubre 2018

  • Educar a los clientes sobre el estado del mercado inmobiliario y las opciones disponibles para ellos 
  • Asesoría de clientes potenciales respecto a sus dudas financieras relacionadas con la compra y venta de bienes raíces 
  • Búsqueda y seguimiento de clientes potenciales 
  • Trabajó para ofrecer un servicio excepcional que resultó en excelentes calificaciones y clientes de retorno
  • Comercializar eficazmente los servicios inmobiliarios en la comunidad local

Formación académica

Grado en publicidad y relaciones públicas
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Barcelona, España
Septiembre de 2013 – junio de 2017

Habilidades y aptitudes

  • Atención al cliente
  • Excelentes habilidades comunicativas
  • Empatía
  • Gestión eficaz del tiempo
  • Capacidad para realizar varias tareas a la vez
  • Habilidades de marketing y ventas
  • Capacidad para trabajar bajo presión
  • Amplios conocimientos del mercado inmobiliario de Barcelona

Información adicional

  • Manejo de Inglés nivel intermedio (Certificado B2)
  • Curso de habilidades de negociación – ESIC Barcelona 2017
  • Seminario “¿Hacia dónde va el sector inmobiliario en Barcelona?” – UAB Barcelona 2018

Con esto cerramos esta guía para crear tu CV cronológico, ahora llega tienes deberes ¡Es hora de crear tu nuevo curriculum! En OnlineCV no solo contamos con plantillas, además nuestro blog tiene cientos de contenidos que te serán de gran utilidad si estás buscando trabajo, te recomendamos que le eches un vistazo.

Preguntas frecuentes

Los reclutadores lo prefieren principalmente por su claridad y rapidez de lectura.

Les permite ver en menos de 10 segundos cuál ha sido tu trayectoria, identificar tu nivel de responsabilidad actual, detectar tu crecimiento profesional y comprobar si has sido leal a tus anteriores empresas.

Al ser el formato más estandarizado, les resulta familiar y les ayuda a comparar candidatos de forma más eficiente.

La elección depende de tu perfil y tu objetivo. Utiliza un formato cronológico si:

  • Tienes una trayectoria laboral estable y con una progresión clara.
  • Tu experiencia más reciente es muy relevante para el puesto que buscas.
  • Quieres destacar el nombre de las empresas en las que has trabajado.

Por el contrario, elige un formato funcional si:

  • Tienes huecos en tu historial laboral o has cambiado de trabajo con frecuencia.
  • Estás cambiando de sector profesional y quieres destacar tus habilidades transferibles.
  • Tu experiencia es mayoritariamente como autónomo o por proyectos.

Para la mayoría de los reclutadores en España, el cronológico es el formato estándar y el más fácil de seguir.

Sí, los currículums funcionales y combinados están, por definición, fuera del orden cronológico estricto, ya que priorizan las secciones de habilidades sobre la experiencia.

Sin embargo, incluso en esos formatos, la sección de «Experiencia Profesional» que se incluye debe mantener un orden lógico, que casi siempre es el cronológico inverso. Salirse del orden dentro de la propia sección de experiencia resultaría confuso y poco profesional.

La norma de oro es el orden cronológico inverso. Esto significa que siempre debes empezar por lo más reciente y retroceder en el tiempo. Aplica esta regla tanto para la sección de «Experiencia Profesional» como para la de «Formación Académica».

Depende de su relevancia. Si el trabajo temporal es muy relevante para la oferta a la que aspiras y demuestra una habilidad clave, inclúyelo.

Si, por el contrario, tienes muchos trabajos cortos e irrelevantes, estos pueden crear una imagen de inestabilidad.

En ese caso, es mejor omitirlos o agruparlos en una sola entrada, por ejemplo: “Varios puestos temporales en el sector de la hostelería (2022-2023)”. La clave es que tu CV cuente una historia de progresión, no de saltos constantes.

La forma más limpia y efectiva es agrupar todas las posiciones bajo el nombre de la empresa.

Empieza con el nombre de la compañía y el período total de tiempo que trabajaste allí. Luego, dentro de esa entrada, lista cada puesto en orden cronológico inverso, cada uno con sus fechas específicas y sus logros.

La mejor opción suele ser eliminarlos. Como regla general, puedes quitar sin problema la experiencia de más de 15 años si no tiene relación con tu objetivo profesional actual. Esto mantiene tu CV centrado, relevante y evita que parezca anticuado.

No te preocupes por dejar un «hueco», ya que los reclutadores rara vez se fijan en lo que hiciste hace tanto tiempo. Tu foco debe estar en tu experiencia más reciente y pertinente.