- ¿Qué son las habilidades transferibles?
- ¿Para qué sirven las habilidades transferibles en un CV?
- Cómo identificar tus habilidades transferibles
- Ejemplos de habilidades transferibles en el currículum
- ¿Cómo funcionan las habilidades transferibles?
- Cómo destacar tus aptitudes transferibles en el currículum
- Cómo desarrollar habilidades transferibles para incluir en el CV
Actualmente, en el mercado laboral las trayectorias profesionales son cada vez menos lineales y más dinámicas. En este contexto, las habilidades transferibles emergen como una herramienta de versatilidad.
Estas habilidades, que viajan contigo de un empleo a otro, de una industria a otra, son la clave para desbloquear puertas en un mundo cada vez más competitivo.
Pero, ¿Qué son exactamente las habilidades transferibles y cómo pueden catapultar tu búsqueda de empleo o ascenso profesional?
En este artículo de OnlineCV, te mostraremos cómo identificarlas, desarrollarlas y cómo hacer que brillen en tu currículum.
¿Qué son las habilidades transferibles?
Las habilidades, aptitudes o destrezas transferibles son aquellas competencias innatas o adquiridas que puedes aplicar en una variedad de roles y sectores.
Van desde habilidades blandas como la comunicación, liderazgo o pensamiento crítico, hasta habilidades duras como programación o conocimientos de investigación de mercados, por ejemplo.
“Nos sirven para poder transferir nuestros conocimientos vivenciales a diferentes situaciones, ya sea en el ámbito personal, social, educativo o laboral, y mejorar de esta forma nuestro desempeño”, detalla Marta Romero, consultora de selección de The Adecco Group.
No importa si estás dando tus primeros pasos en tu carrera, buscando un cambio de rumbo profesional o escalando hacia posiciones de liderazgo; estas habilidades pueden ser de utilidad en distintas etapas.
¿Habilidades transferibles y habilidades blandas, son lo mismo?
Puede que confundas las competencias blandas con las habilidades transferibles y no son exactamente lo mismo, aunque pueden estar relacionadas y en algunos casos coincidir.
Las habilidades blandas o soft skills son un conjunto de competencias personales y sociales que tienen que ver con la forma en que te comunicas, te relacionas con los demás y manejas situaciones en el trabajo.
Estas competencias son aplicables a casi cualquier entorno laboral y se enfocan en cómo interactúas y colaboras con otras personas.
Las habilidades transferibles también pueden aplicarse en diferentes contextos laborales, independientemente del puesto o la industria en la que te encuentres. Pueden ser tanto técnicas como blandas, y se pueden «transferir» de un trabajo o industria a otro.
¿En qué se diferencian?
La diferencia principal es que las competencias blandas son un tipo de habilidades transferibles, pero no todas las habilidades transferibles son competencias blandas.
Por ejemplo, la habilidad de gestionar proyectos o el análisis de datos puede ser una habilidad transferible, pero no es necesariamente una competencia blanda, ya que puede implicar destrezas técnicas.
¿Para qué sirven las habilidades transferibles en un CV?
En tu recorrido por el mundo laboral, puede que encuentres que algunas de tus aptitudes no cuadran con el puesto que te interesa.
Entonces, ¿qué puedes hacer para demostrar que tienes herramientas para incursionar en un sector todavía inexplorado? Potenciar tus competencias transferibles en el currículum.
Estas son fundamentales porque explican de qué manera puedes poner tu experiencia al servicio de un nuevo puesto de trabajo.
Imagínate que tienes experiencia en desarrollo de negocio y te presentas a una vacante de gestión de proyectos. Aunque no se trate exactamente del mismo puesto de trabajo, puedes investigar qué habilidades de tu empleo actual se pueden transferir.
Cómo identificar tus habilidades transferibles
Identificar tus habilidades transferibles implica una introspección profunda. Reflexiona sobre tus experiencias laborales, educativas y personales y hazte preguntas como:
- ¿Cuáles son las 10 habilidades que más te representan? Por ejemplo: pensamiento crítico, liderazgo, resolución de problemas, trabajo en equipo, adaptabilidad, etc.
- Escribe todas las formas en que has utilizado cada habilidad tanto en tu vida profesional como personal. Trata de ser lo más completo posible
- ¿Cuáles son las 5 habilidades que te han impactado más en tu vida profesional o personal?
- ¿Qué tareas realizaba con éxito?
- ¿Qué logros obtuve y cómo?
- ¿Qué actividades me generan mayor satisfacción?
Esta reflexión te permitirá descubrir habilidades que quizás no habías considerado, pero que son altamente valoradas en el mercado laboral.
Luego, puedes analizar la descripción del empleo para identificar las más pertinentes. Estas son las que potencialmente puedes transferir.
“La idea es descubrir qué es importante para una empresa según la descripción del puesto y adaptar el lenguaje que utilizas para describir tus aptitudes y tu experiencia en el CV”, explica a LinkedIn, Aileen Axtmayer, especialista en bienestar corporativo y asesora laboral.
Ejemplos de habilidades transferibles en el currículum
Las competencias que trascienden industrias y especializaciones son habilidades transferibles. Estas aptitudes te permiten adaptarte a diferentes entornos y afrontar con éxito los desafíos que se te presenten.
Miremos algunos ejemplos de habilidades transferibles en tu CV reflejan las plataformas especializadas como Infoempleo y LHH del Grupo Adecco:
Comunicación efectiva
La capacidad de transmitir ideas con claridad, precisión y de forma persuasiva, tanto oralmente como por escrito.
Trabajo en equipo
La habilidad de colaborar eficazmente con otros, respetando las opiniones y trabajando hacia un objetivo común.
Resolución de problemas
La capacidad de identificar problemas, analizarlos y encontrar soluciones creativas y eficientes.
Organización y gestión del tiempo
La habilidad de planificar, priorizar tareas y gestionar el tiempo de forma eficaz para alcanzar los objetivos.
Adaptabilidad al cambio
La capacidad de aceptar e integrarse a nuevos entornos, procesos y tecnologías con flexibilidad y una actitud positiva.
Aprendizaje continuo
La disposición constante a adquirir nuevos conocimientos y habilidades para mantenerte actualizado en tu campo profesional.
Pensamiento crítico
La capacidad de analizar información de forma objetiva, evaluar diferentes perspectivas y tomar decisiones informadas.
Liderazgo
La habilidad de inspirar, motivar y guiar a un equipo hacia el logro de objetivos comunes
Resiliencia
La capacidad de afrontar las dificultades y los contratiempos con entereza, positividad y capacidad de sobreponerse
Contenido relacionado: las habilidades blandas o soft skills más demandadas.
¿Cómo funcionan las habilidades transferibles?
Ya sabes reconocer las habilidades transferibles, pero ¿cómo se transfieren de un sector al otro?
Tomemos como referencia un profesional que ha desarrollado habilidades de liderazgo y gestión de equipos en el sector de la restauración.
Estas competencias son directamente transferibles a roles de gestión en el sector retail, proyectos de desarrollo de software, o en startups tecnológicas, por ejemplo.
En estos casos, la capacidad para liderar equipos, gestionar recursos y motivar a los colaboradores son igualmente críticos.
¿Quieres saber más? Lee todo acerca de las habilidades comunicativas para buscar empleo.
Cómo destacar tus aptitudes transferibles en el currículum
No existe una fórmula específica para destacar las aptitudes transferibles en un CV. Sencillamente, bastará con identificarlas e incluirlas en la sección de habilidades de tu curriculum vitae.
Para resaltar tus habilidades transferibles en el CV, enfócate en logros específicos y describe cómo tus competencias contribuyeron a alcanzar esos éxitos.
Usa verbos de acción y cuantifica tus resultados cuando sea posible. Por ejemplo, en lugar de decir «responsable de un equipo», específica «lideré un equipo de 10 personas, aumentando su productividad en un 20% en 6 meses».
💡 Consejo experto
También puede ser interesante usar el perfil profesional o la sección “acerca de mí” en tu CV, sobre todo cuando buscas dar un giro a tu carrera profesional.
Utiliza ese espacio para mencionar tus habilidades transferibles, incluyendo las que más se ajustan a la descripción del puesto.
Consejos adicionales para incluir tus habilidades transferibles en el CV
Recuerda, no incluyas todas tus habilidades transferibles en cada oferta de trabajo a la que apliques. Debes identificar las habilidades específicas que el empleador está buscando y mostrarlas claramente en tu currículum.
Y no es nada difícil tener acceso a esta información: los requisitos suelen estar indicados en las ofertas de empleo. Ajusta siempre tu currículo para resaltar los aspectos clave que piden en cada vacante.
Especialmente, ten en mente siempre tus habilidades transferibles al preparar tu CV si te encuentras en medio de un cambio de carrera.
Piensa que estudios como el de la Universidad de Queensland, reflejan que la persona promedio pasa por entre 3 y 7 carreras antes de jubilarse, incluso entre 5 y 7 para las generaciones actuales y futuras de trabajadores.
Esto significa dejar atrás una serie de habilidades y la seguridad de un empleo para buscar uno distinto, apoyado en buena medida en las habilidades transferibles que posee la persona.
🤖 ¿Necesitas un cable?
Usa nuestro editor de CV potenciado por inteligencia artificial y completa tu currículum con términos adaptados a lo que busca el mercado en solo unos minutos. ¡Pruébalo ahora!
Usa las habilidades transferibles a tu favor en una entrevista
Expertos confirman que puede ser de gran utilidad sacar estas aptitudes transferibles a relucir en una entrevista laboral.
En este caso, “la mejor opción es aportar ejemplos situacionales en los que demostremos cómo hemos utilizado nuestras aptitudes transferibles en esa situación en concreto, sin importar que se trate de uno u otro entorno”, explica Romero.
💡 CONSEJO EXPERTO
Para fortalecer este aspecto te puede ayudar realizar el test de competencias clave de Barcelona Activa o practicar para tus futuras entrevistas con la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado).
Esta última permite estructurar las respuestas durante las entrevistas de manera que demuestres claramente tus habilidades y su impacto.
Cómo desarrollar habilidades transferibles para incluir en el CV
Ten en mente que hay personas que nacen con algunas de estas habilidades y otras que las desarrollan a lo largo de su vida, en el trabajo o en entornos formativos.
¿Quieres desarrollar estas destrezas o aptitudes transferibles? Procura participar en cursos y talleres, tanto en línea como presenciales.
Plataformas como Coursera, Udemy y LinkedIn Learning ofrecen una amplia gama de recursos en áreas clave como la comunicación, liderazgo, gestión del tiempo, y pensamiento crítico.
Además, la práctica constante y la búsqueda de feedback son esenciales para afianzar estas habilidades. Eso sí, ten en mente que las competencias transferibles no siempre se pueden aprender o transmitir a otro sector.
Por ejemplo: un programador puede enseñarte HTML5 en una formación, pero será difícil para un ponente de un seminario ayudarte a desarrollar una habilidad blanda como la empatía.
Así llegamos al final de esta guía. Con este contenido podrás reconocer y usar tus habilidades transferibles en tu CV para impulsar tu perfil. Si necesitas más recursos de expertos para potenciar tu búsqueda de empleo, consulta nuestro blog.
Artículos relacionados


