Cómo destacar hobbies o intereses personales en el CV

¿Es bueno incluir las aficiones en un currículum?

Patricia Melgar
Revisado por
Patricia Melgar
Coach, Orientadora Laboral y Especialista en Recursos Humanos
Actualizado el 18 de julio de 2025
CV template Quebec

Incluir en el currículum tus aficiones personales puede ser todo un acierto que ayude potenciar tus oportunidades como candidato a un puesto determinado. Debes tener claro que la información sobre tus intereses personales es algo complementario. 

Lo realmente importante es ser capaz de redactar un currículum ganador, que destaque en un proceso de selección y en el que tus intereses personales ocupen el lugar que les corresponde.

Descubre los pros y contras de incluir tus hobbies en el CV y aprende a darles la relevancia adecuada. Mira dónde colocarlos y cómo exponerlos para que siempre jueguen a tu favor y sumen valor a tu CV.

¿Debo incluir hobbies o intereses personales en el currículum?

Las aficiones son actividades e intereses personales que una persona realiza fuera de su trabajo o estudios. Ahora bien, ¿es importante incluir los intereses personales, hobbies o pasatiempos en el curriculum vitae? La respuesta es que, depende.

Al hacer un currículum debes poner el foco en tu experiencia laboral y las habilidades. Pero, las aficiones pueden demostrar aspectos interesantes de ti como persona y, por lo tanto, resaltar tu perfil.

También son excelentes para encontrar puntos de conexión con los reclutadores o iniciar conversaciones que rompan el hielo o amenicen una entrevista.

Según LinkedIn, los responsables de selección de personal a menudo tienen interés en conocer tus pasatiempos, y esto se debe a varias razones importantes:

Ayudan a reforzar tu potencial

Ciertas actividades recreativas pueden ser indicativas de competencias útiles en el entorno laboral.

Por ejemplo, involucrarse en deportes de equipo puede indicar habilidades para la competencia sana, la motivación o liderazgo. De igual forma, dedicar tiempo al voluntariado puede reflejar un fuerte sentido de compromiso y generosidad.

Denotan tu sintonía con la cultura empresarial

Los pasatiempos pueden ofrecer una ventana a tu carácter e intereses personales, lo que permite a los reclutadores evaluar qué tan bien podrías integrarte en el ambiente de la empresa. 

Por ejemplo, si una organización pone énfasis en la colaboración, alguien cuyos intereses incluyen actividades colectivas podría ser especialmente atractivo.

Permiten detectar tu capacidad de enriquecer el equipo

Los hobbies pueden servir como puntos de unión, fortaleciendo las relaciones y el sentido de comunidad en el trabajo. Estos reflejan una variedad de intereses y competencias, enriqueciendo la cultura y ambiente laboral.

Se trata de elementos que todo empleador valora en un candidato y que busca para su empresa.

Además, un candidato con pasatiempos y actividades de ocio probablemente tiene mejores capacidades de manejar el estrés o las exigencias del trabajo.

Cómo incluir hobbies en currículum

Sigue estos pasos para que logres incluir información sobre tus intereses personales en tu CV de manera eficiente:

Crea una sección para tus aficiones

Lo más común para poner las aficiones o pasatiempos en tu currículum es crear una sección de intereses y hobbies. En cuanto a la ubicación dentro del formato del currículum, el apartado “hobbies” siempre ha de ir al final.

Esta sección debe figurar de manera clara en tu currículum. Los reclutadores deben identificar, en cuestión de segundos, que estás hablando de aficiones personales exclusivamente. Titula este apartado para evitar equívocos.

Sé conciso con tus hobbies

La sección “hobbies” es la menos relevante de un currículum, por lo que siempre debe ser una lista corta y muy fácil de leer. No te extiendas en largas explicaciones. Define tu afición y habla de ella en unas pocas líneas. 

Con 3 o 4 aficiones tendrás la sección cubierta, ya podrás ahondar en detalles durante la entrevista.

No mezcles tus pasatiempos con otras secciones

Es importante que no las “mezcles” con otros conceptos como las prácticas o las acciones de voluntariado o con algún reconocimiento que hayas podido obtener en cualquier campo.

Consejos para elegir qué hobbies poner en el CV

En esta guía también te daremos algunos consejos para ayudarte a distinguir qué aficiones o hobbies puedes añadir en tu resumen curricular.

Sobre todo los candidatos que no tienen mucha experiencia, suelen echar mano de otros elementos como las habilidades o intereses para completar su documento. Esto no es recomendable, los hobbies deben ser un complemento, no una parte esencial de tu CV.

Pero no te preocupes, que para eso estamos aquí. Añadir tus hobbies en el CV será provechoso siempre que sigas unas reglas básicas:

Incluye aficiones o intereses relevantes para la empresa

Lo primero que debes tener claro es si un determinado hobby puede ser asociado con una cualidad deseable e interesante para el puesto y para la empresa.

Por lo tanto, antes de decidir incluir tus hobbies, recaba el máximo de información posible sobre la compañía, el sector y el posible trabajo al que aplicas. 

Luego compáralos con tus aficiones para saber si estas son relevantes y pueden ser de interés o están fuera de lugar.

¿Cómo hacerlo?

Fíjate atentamente en lo que la empresa pide en su oferta de empleo. El anuncio al que respondes enviando tu currículum, puede darte muchas pistas sobre cuáles de tus hobbies encajan con el perfil que están buscando

Infórmate sobre la compañía a través de su web, leyendo el apartado “sobre nosotros” 

Intenta descubrir la “cultura” de esa empresa observando su actividad en redes sociales, eventos en los que participa, clientes y/o proveedores con los que trabaja o colaboraciones que realiza con entidades y ONG.

💡 Importante

Esto además te servirá no solo para adaptar mejor tu curriculum a la oferta, sino para optimizar tu CV para superar los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS).

No mientas acerca de tus intereses personales o aficiones

Evita añadir falsos hobbies o aficiones que crees que encajan con el perfil demandado. Tal vez pienses que una pequeña mentira puede servirte de ayuda, pero corres un riesgo.

Imagina que hablas de yoga en tu CV y tu reclutador es también un entusiasta de esta disciplina y se interesa por este tema. Quedarás muy mal parado si no eres capaz de hablar con propiedad de esta afición. 

Procura que tus aficiones digan algo interesante sobre ti

Antes de incluir tus hobbies, asegúrate de que realmente muestran una faceta importante de ti mismo que realmente va a resultar interesante y destacable para aquel que lea tu CV.

Tus intereses personales deben estar en el currículum solo si crees que lograrán que el responsable del proceso considere oportuno llamarte para una entrevista personal.

Evita temas personales o controversiales

Es importante que en ningún caso incluyas intereses y hábitos que pertenezcan exclusivamente al ámbito íntimo y personal, con tus creencias religiosas o preferencias políticas.

Estos poco tienen que ver con el trabajo y suelen ser temas sensibles.

Las aficiones en el CV: ¿Cómo usarlas a tu favor en una entrevista laboral?

Un 77% de las personas experimenta estrés durante una entrevista laboral, según Forbes. La pregunta de tus intereses personales o hobbies en tu CV es una herramienta es perfecta para liberar las tensiones de la entrevista. 

Además, en una entrevista laboral los reclutadores no solo buscan candidatos con las habilidades y la experiencia necesarias para el puesto. También se valoran personas que sean interesantes y que encajen con la cultura de la empresa. 

Los hobbies pueden ser una herramienta muy valiosa para destacar y aumentar tus posibilidades de ser contratado. Por eso, te dejamos algunos consejos para que aprendas a usarlas en una entrevista de trabajo.

Prepara una respuesta concisa

No hace falta que te extiendas demasiado hablando de tus aficiones. Una respuesta breve y concisa será más efectiva. Si tus interlocutores se interesan en algún detalle en específico y quieren ahondar en el tema, ¡adelante! Es tu momento de romper el hielo.

Sé auténtico y natural

Si hay algo de lo que puedes hablar con propiedad y espontaneidad es de tus hobbies. Esto facilitará que se genere conversación alrededor de tus aficiones y se den posibles conexiones con el entrevistador.

Destaca las habilidades obtenidas gracias a tus hobbies

No olvides resaltar las habilidades y competencias que tus aficiones te han ayudado a adquirir, más allá del desarrollo de la propia actividad.

¿Qué dicen tus hobbies de ti como persona y profesional?

Algunas de tus actividades favoritas pueden encajar de manera evidente en un determinado puesto de trabajo. 

Por ejemplo, está claro que si te encanta viajar, debes poner esta afición en un currículum con el que aspires a trabajar de guía turístico o en una agencia de viajes. 

No obstante, no siempre la relación entre un hobby y un posible trabajo está tan clara.

¿Quieres saber qué dicen tus aficiones de ti? Mira estos ejemplos:

Talentos, crecimiento personal y autocuidado

De las aficiones más relevantes que puedes incluir en un CV. Yoga, pilates, mindfulness, meditación, danza, música, entre otros, suelen ser sinónimo de cuidado personal, disciplina y hábitos similares.

Cada vez son más las empresas que buscan candidatos con cualidades personales como la inteligencia emocional y la práctica de hábitos saludables como requisitos importantes para formar parte del equipo y de la compañía.

Deportes individuales

Deportes como running, tenis, natación, senderismo, escalada o ciclismo reflejan a nivel personal constancia y espíritu de superación.

Suelen practicarlos personas con fortaleza física y mental a las que les gusta afrontar nuevos retos, algo siempre interesante para determinados puestos de trabajo.

Deportes de equipo

Disciplinas deportivas como el fútbol, baloncesto u hockey señalan el perfil de alguien que sabe de la importancia de trabajar en equipo para lograr el éxito común.

Implican dotes de comunicación, de liderazgo y de gestión de grupos (sobre todo si es el capitán del equipo) y estas son cualidades, sin duda, muy codiciadas.

Tecnología

Aficiones a la edición de vídeo, fotografía digital, programación o videojuegos son útiles si aspiras a formar parte de una empresa del sector IT, por ejemplo.

Puzzles y juegos de estrategia

Juegos como el ajedrez o los crucigramas son hobbies que dejan al descubierto cualidades como la minuciosidad en el desarrollo de determinadas tareas, la capacidad analítica o el ingenio a la hora de buscar soluciones a un problema concreto.

Aficiones o intereses personales en un CV: conclusiones

Para cerrar, te dejamos los puntos clave para incluir hobbies en el currículum:

  • Los pasatiempos deben ser relevantes o excepcionales para agregarlos a un CV
  • Se puede añadir un hobby en el perfil profesional solo si es importante para el puesto. De lo contrario, puede ir en una sección del currículum
  • Nunca sabrás cómo una afición puede resonar en alguien del equipo de contratación, así que no temas agregar alguna siempre que sea relevante y apropiado
  • Prioriza pasatiempos que demuestren habilidades de liderazgo o competencias técnicas. Evita los pasatiempos políticos o religiosos.
  • Encuentra aspectos de tus hobbies que se relacionen directamente con el puesto que estás solicitando

Si no estás seguro de la conveniencia de incluir los hobbies en el CV, puedes optar por acompañarlo de una carta de presentación, en la que sí podrás nombrarlos de manera más distendida.

Otra opción es no ponerlos en el currículum y compartirlos en una posible entrevista. Hablar en ella de forma natural y amena de tus aficiones e intereses personales puede resultar muy beneficioso para tu candidatura.

¿Quieres hacer un nuevo CV o renovar el que ya tienes para incluir tus intereses personales? Mira nuestras plantillas de CV profesionales y carga tus aficiones al currículum en solo minutos.

Preguntas frecuentes

Si ves que aportan valor a tu candidatura, revelando habilidades blandas (soft skills) relevantes para el puesto o si encajan con la cultura de la empresa, puedes crear un apartado solo para hobbies, pero no es imprescindible. 

Para CV muy técnicos o con espacio limitado, a menudo es mejor omitirla.

De 3 a 5, ordenados de mayor a menor relevancia para el puesto. Colócalos al final, en una sección breve (“Intereses”) y describe en una línea el valor que aportan. Más de 5 distrae y resta espacio a logros profesionales.

Los más valorados son aquellos que demuestran habilidades transferibles como liderazgo (deportes de equipo, voluntariado), creatividad (pintura, escritura), disciplina (deportes individuales, aprender idiomas o instrumentos) o habilidades de resolución de problemas (ajedrez, programación).

Política, religión, activismo polarizante o actividades de riesgo extremo pueden provocar descartes inconscientes. Los expertos recomiendan dejar fuera cualquier pasión que pueda chocar con la cultura o la neutralidad corporativa.