El currículum por competencias

Que sean tus aptitudes y competencias las que hablen por ti

Patricia Melgar
Revisado por
Patricia Melgar
Coach, Orientadora Laboral y Especialista en Recursos Humanos
Actualizado el 8 de agosto de 2025
CV template Omsk

Cada vez es más importante poner de manifiesto de forma clara las habilidades y aptitudes del candidato para un puesto de trabajo. En este sentido, puede que postularte con un CV tradicional te esté haciendo perder oportunidades de empleo.

Por ello, hoy te hablamos del currículum por competencias.

Se trata de un formato distinto de CV que te servirá para presentar de manera eficiente tus habilidades.

Esto permitirá al reclutador ubicar más fácilmente lo que haces como profesional y qué puedes aportar a la empresa.

¿Qué es el currículum por competencias?

Como su nombre lo indica, el currículum competencial es un formato de CV que busca destacar las habilidades, capacidades y conocimientos que tiene un trabajador, de cara a un puesto laboral.

Este tipo de CV supone un cambio radical en comparación con los formatos tradicionales para el currículum, como el CV cronológico. Permite ajustar más fácilmente el contenido del currículum a la empresa y tipo de trabajo solicitado.

En conclusión, en un currículum por competencias, más que la experiencia, es importante enfocarse y transmitir lo que se ha aprendido de ella.

Recordemos que las competencias son, al fin y al cabo, lo que quieren conocer de ti las empresas en las que buscas trabajo.

Ejemplo de currículum por competencias

Para que pongas manos a la obra de inmediato y empieces a buscar trabajo cuanto antes con tu nuevo CV, te dejamos un ejemplo de un currículum por competencias:

Ejemplo de currículum
¡Copiado!

[Javier Hernández Puerta]

[Analista de datos]

[Datos de contacto]
[Email: jhernandezpuerta@gmail.com]
[Móvil:(+34) 6XX XX8 XX6]
[Dirección: Calle Barajas, 2. 9XX2, Madrid]

Analista de datos con más de 7 años de experiencia manipulando e interpretando datos y generando exitosamente oportunidades de negocio y soluciones para más de 20 empresas. Experiencia en proyectos de predicciones y simuladores de comportamientos y big data. Con aspiraciones de liderar y crecer junto a un equipo comprometido a superar nuevos retos.

Experiencia laboral

Analista de datos sénior
Industrias ROSS
Febrero 2020 – actualidad. Madrid

  • Uso de Tableau y SQL para redefinir y realizar un seguimiento de los KPI relacionados con el marketing
  • Liderazgo de un equipo de 4 analistas para generar ideas sobre posibles ventas y marketing
  • Rediseño del modelo de datos a través de iteraciones

Logros clave

  • Propuesta e implementación de iniciativas y recomendaciones proporcionadas para impulsar la tasa de conversión de la página de destino en un 38%
  • Mejoras e implementación de pruebas A/B para generar un 15% más leads
    Descubrimiento de un nuevo método de almacenamiento y seguimiento de datos en vivo
  • Escritura y dirección de procedimientos operativos normalizados para el equipo de analistas

Analista de datos
Seguros Liberty
Enero 2018 – febrero 2020. Madrid

  • Creación de modelos de datos y mapas para generar conocimientos significativos a partir de datos de clientes
  • Presentación de nuevos modelos de objetivos con probabilidad de renovación y análisis
  • Recopilar, estudiar e inferir grandes cantidades de datos, modelando
  • información para impulsar la fijación de precios de las pólizas de automóviles

Logros clave

  • Impulso en el éxito de las ventas en un 12%
  • Aumento de los ingresos anuales de 300.000 dólares
  • Capacitó a analistas junior y asesoró a 2 pasantes al año en modelado sofisticado

Analista de datos
Grupo Ágora
Abril 2015 – enero 2018. Madrid

  • Desarrollo de KPIs usando SQL en la web del grupo en colaboración con equipos multifuncionales
  • Análisis, documentación y reporte de los resultados de las encuestas de usuarios para mejorar los procesos de comunicación con el cliente
  • Colaborar con el equipo de analistas para supervisar el proceso integral
  • en torno a los datos de devolución de los clientes
  • Trabajar con finanzas, ventas y operaciones para actualizar y mantener manuales y procedimientos operativos normalizados

Logros clave

  • Aumento del 120% en el tráfico orgánico del sitio web la empresa
  • Optimización de procesos de comunicación con el cliente en un 18%
  • Optimización de procedimientos operativos normalizados de la empresa

Formación académica

Máster en Big Data & Business Analytics
ESIC Business School
Mayo de 2018 – noviembre de 2018

Con competencias en:

  • Analítica de negocio y la toma de decisiones basadas en datos
  • Enfrentar retos del business analytics a través de la implementación de estrategias Big data
  • Obtener una visión cualitativa y cuantitativa del consumidor
  • Comprender, analizar e identificar los cursos de acción para extraer, filtrar, analizar y presentar los datos necesarios para la toma de decisiones
  • Transformar datos aislados en conocimiento útil capaz de minimizar los riesgos asociados a la toma de decisiones
  • Diseñar e implementar proyectos Big Data

Ingeniería en Informática
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2011 – junio de 2016

Con competencias en:

  • Conocimiento de la estructura e interconexión de los sistemas informáticos y los fundamentos de su programación
  • Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas
  • Capacidad para planificar y dirigir proyectos informáticos en todos los ámbitos

Si necesitas hacer un currículum por competencias y nunca has hecho uno, estás en el lugar indicado.

Echa un vistazo a las plantillas de curriculum vitae por competencias que tenemos en OnlineCV y elige la que mejor se adapte a tus intereses y tu profesión.

Si buscas otro tipo de plantillas de CV, consulta las opciones que te ofrecemos:

Características de un curriculum vitae por competencias

El rasgo más característico de un CV por competencias es que las habilidades tienen mayor protagonismo, respecto a la cronología del empleo, como ocurre con el CV funcional, por ejemplo.

Con este CV se busca describir las habilidades y aptitudes profesionales de forma específica y detallada. Plantean un modo de presentación directa al reclutador.

Otro de sus rasgos distintivos es que te otorga mayor libertad al redactarlo y exponer tus competencias y logros profesionales.

En el CV por competencias puedes utilizar elementos estéticos como negritas, cursivas o cambios de formato para destacar palabras clave, siempre de manera concisa.

Esto ayuda al reclutador visualmente a tener acceso rápidamente a tus logros, cualidades y características clave para el puesto.

Ventajas del CV por competencias: ¿Cuándo debo usarlo?

Crear un currículum por competencias supone una serie de ventajas dadas sus características. Existen circunstancias en las que utilizar un CV por competencias puede ser más provechoso que un currículum cronológico. Por ejemplo, en los casos de:

  • Trabajadores con poca o ninguna experiencia profesional
  • Desempleados de larga duración o que han pasado largos periodos de su vida sin trabajar
  • Personas que están reinventándose profesionalmente y no tienen experiencia en la nueva actividad o sector al que va a dirigirse.
  • Profesionales con una gran variedad de experiencias laborales, que han cambiado de empleo constantemente

En estos casos, el hecho de apostar por un currículum por competencias nos ayuda a evitar la imagen de un CV algo disperso de cara al reclutador.

En dicho escenario, uno de los rasgos que permite a un trabajador destacar por encima de otro, son las aptitudes profesionales. Es aquí donde un CV por competencias juega un papel vital.

¿Cómo hacer un currículum por competencias?

Para crear un curriculum vitae por competencias lo esencial es determinar qué competencias incluir y cuáles omitir, sobre todo, respecto al trabajo que solicites.

Ten en cuenta que no todas las cosas en las que eres bueno son clave para un puesto de trabajo.

La idea es presentar al reclutador o seleccionador de la empresa, tus mejores competencias alineadas a lo que están buscando y hacer un buen “match”.

Aparte de leer muy bien la oferta y vigilar el nivel de detalle de lo que requieren, te dejamos algunos consejos que te pueden servir para crear tu CV:

  • Si has ocupado un puesto de trabajo similar con anterioridad, puedes destacar las competencias que adquiriste en ese empleo y cómo las puedes utilizar en tu nuevo empleo.
  • Redacta un breve guion o esquema con tus competencias, tanto las laborales como las personales. Asegúrate de darles prioridad según la relación que tengan con el empleo al que aspiras y distribuirlas en los diferentes puntos del CV.
  • También puedes respetar la estructura del currículum cronológico, destacando las competencias.
    Tendrás que incluir las habilidades y aptitudes adquiridas en cada puesto de trabajo, lo más resumido posible y con la máxima claridad para conseguir un CV único y enfocado.

CV por competencias: formato

Las 3 secciones clave para estructurar tu currículum por competencias son:

  • Descripción personal
  • La experiencia laboral
  • La formación académica

Importante: todo CV debe incluir al principio un apartado de datos personales y de contacto. 

Además, puedes incluir algunas secciones adicionales para destacar otros puntos fuertes como cursos, certificaciones, idiomas, proyectos, entre otros, siempre que sean relevantes para la empresa y la oferta de empleo.

Puedes desarrollar los 3 puntos esenciales del curriculum vitae por competencias de la siguiente manera:

1. Descripción personal

Parte crucial de tu currículum por competencias. Es tu perfil y experiencia resumidos, lo primero que leerán los reclutadores.

En esta parte debes asegurarte de incluir de forma natural las competencias más relevantes para la empresa. Es decir, las que coincidan con lo descrito en la oferta de trabajo.

Es importante no limitarse a enumerar las competencias, sino de demostrarlas con hechos destacables. Por ejemplo, añadiendo logros puntuales y objetivos alcanzados de manera general.

Las empresas también buscan empleados que cuenten con metas y expectativas claras. Esto debe reflejarse en tu extracto.

Te dejamos un ejemplo para un puesto de Team Manager en un Contact Center:

Correcto ✅

«Con más de 10 años liderando equipos en el área de atención al cliente, he perfeccionado mis habilidades de comunicación, gestión y resolución de problemas. He supervisado y motivado a equipos de hasta 15 operadores. A través de la implementación de estrategias, logré aumentar la productividad del departamento en un 18%. Mi enfoque en el desarrollo continuo y mi pasión por superar desafíos me motivan a buscar un entorno donde pueda seguir creciendo como líder.»

Incorrecto ❌

«Profesional experimentado en el área de atención al cliente, con habilidades de liderazgo y creatividad. En busca de una empresa que ofrezca crecimiento y nuevos objetivos.»

2. Experiencia profesional

Es la esencia de tu currículum, en este apartado incluir los puestos de trabajo y empresas en los que te has desempeñado. Eso sí, en un currículum por competencias deberás enfocarte en demostrar tu experiencia con hechos. 

Para ello, te recomendamos que por cada experiencia laboral, añadas entre 4 y 6 ítems en los que menciones, por ejemplo:

  • Tareas desempeñadas
  • Responsabilidades
  • Logros u objetivos clave para la empresa (porcentajes, KPIs alcanzados, etc)
  • Competencias desarrolladas

Además, incluir un segmento de “logros clave” en cada experiencia, te ayudará a especificar con hechos los objetivos alcanzados y aportes puntuales al desarrollo de la empresa.

Ejemplo:

Correcto ✅

Team Manager (área atención al cliente)
Wtech Barcelona – Barcelona, España
Enero 2019 – Presente

  • Lideré un equipo de 10 operadores en el departamento de atención al cliente
  • Implementé nuevas capacitaciones para optimizar los tiempos de respuesta
  • Tomé decisiones cruciales para la resolución efectiva de problemas

Logros clave:

  • Reducción de la escalada de casos en 20%
  • Incremento en la productividad del departamento en 15%
  • Aumento en un 35% del índice de satisfacción de los clientes

Incorrecto ❌

Team Manager (área atención al cliente)
Wtech Barcelona – Barcelona, España
Enero 2019 – Presente

  • Liderazgo
  • Mejora de la eficiencia
  • Toma de decisiones
  • Colaboración interdepartamental

¿Tienes poca o ninguna experiencia? No te preocupes, te dejamos una guía para redactar un CV sin experiencia.

3. Formación académica

Para muchas empresas la formación es uno de los requisitos obligatorios en sus ofertas de empleo. Además, es una oportunidad de demostrar una ventaja competitiva.

El formato para presentar tu formación académica en tu curriculum vitae por competencias, es similar al de la experiencia laboral.

Es decir, no te limites solo a señalar el título, año y centro de estudios. Lo más relevante se encuentra en las competencias y conocimientos adquiridos.

Recuerda que en un CV por competencias es más relevante explicar lo que aprendiste y no lo buen estudiante que fuiste.

Si no sabes bien cómo reflejarla, consulta la web de tu centro de estudios. En ella, encontrarás las competencias desarrolladas para tu carrera en específico. Esto te dará un punto de referencia.

Ejemplo:

Correcto ✅

Grado en Comunicación Audiovisual
Universidad de Barcelona. Barcelona, España
Octubre 2011 – Junio 2015

Competencia en:

  • Producción y edición de contenido audiovisual
  • Narrativa y storytelling en medios visuales
  • Dirección y coordinación de proyectos multimedia
  • Edición y postproducción de video y sonido

Logros clave:

  • Dirigí un cortometraje premiado en el Festival de Cine Universitario 2014
  • Coordiné un equipo de producción en un proyecto en tiempo real, que resultó en un video promocional viral con más de 500.000 vistas en línea.
  • Recibí el premio al «Mejor Proyecto Audiovisual del Año» por mi trabajo de tesis, que involucró la producción y edición de un documental innovador sobre la cultura urbana local.

Incorrecto ❌

Grado en Comunicación Audiovisual
Universidad de Barcelona. Barcelona, España
Octubre 2011 – Junio 2015

Lee cómo hacer un curriculum para que profundices acerca de las secciones que conforman un CV y otros detalles para crear tu documento.

Consejos generales para estructurar tu CV por competencias

Aunque se centra en tus experiencias y conocimientos, la estructura del CV por competencias es similar a la del currículum convencional. De hecho, sigue los mismos principios de brevedad y claridad.

Ten en cuenta que por las manos del reclutador pasarán cientos de currículums, y si quieres que el tuyo destaque debes ser todo lo preciso que puedas.

El límite de extensión recomendable para un curriculum vitae por competencias es de una hoja, a una sola cara. Más de eso puede ser excesivo, así que si tienes más de una página es recomendable sintetizar o eliminar algún punto.

Ahora sabes todo lo necesario para armar un curriculum vitae por competencias, con el que destaques en los procesos de selección.

Si necesitas una mano, toma como referencia alguna de nuestras plantillas de currículum para darle un toque profesional a tu CV y aumentar las posibilidades de conseguir entrevistas.

Preguntas frecuentes

Aunque están muy relacionados, no son exactamente lo mismo. El CV funcional es el nombre de la estructura o el formato que omite la cronología laboral para organizar la información.

Por otro lado, el CV por competencias es la estrategia de contenido que se aplica sobre ese formato, donde no solo listas habilidades, sino que las desarrollas con ejemplos y logros concretos, convirtiéndolas en el eje central de tu candidatura.

Ambas son cruciales y se complementan. Las habilidades duras (hard skills), como el dominio de un software, demuestran que eres técnicamente capaz de hacer el trabajo. Las habilidades blandas (soft skills), como la comunicación o el liderazgo, demuestran cómo te integrarás en el equipo y resolverás problemas, lo que a menudo es el factor decisivo.

La regla de oro es «calidad sobre cantidad». Selecciona entre 3 y 5 áreas de competencia que sean cruciales para el puesto.

Debajo de cada una, no necesitas una lista exhaustiva; con 2 o 3 viñetas potentes que muestren logros o proyectos concretos será suficiente para demostrar tu dominio en esa área.

Son menos efectivos que un CV cronológico. Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) están diseñados para analizar una cronología de empleos.

Un CV por competencias, al no tener esa estructura clara, puede ser malinterpretado por el software. Por ello, este formato es mucho más recomendable para enviarlo directamente a una persona (un reclutador, un contacto) en lugar de subirlo a un portal de empleo automatizado.

No es universal. Es muy efectivo en sectores creativos, tecnológicos o para roles basados en proyectos, donde las habilidades demostrables son más importantes que un historial de empresas. También es ideal para perfiles junior o en transición.

Sin embargo, en sectores muy tradicionales como la banca, el derecho o la administración pública, los reclutadores suelen preferir la claridad y seguridad de un formato cronológico inverso.