Online CV » Búsqueda de empleo » ¿Cómo hacer el seguimiento de tu candidatura para un empleo?

¿Cómo hacer el seguimiento de tu candidatura para un empleo?

Cristina Monge
Revisado por
Cristina Monge
Coach PCC y Mentor Coach (ICF)
Actualizado el 1 de agosto de 2025
Mujer haciendo seguimiento de su candidatura para un trabajo

¿Has enviado tu curriculum vitae y tu carta de presentación a una oferta de trabajo y no has recibido respuesta? ¿Has realizado una entrevista y no tienes noticias después de un tiempo? 

Sea cual sea tu situación, si estás esperando una respuesta que no llega, es el momento de ponerte en contacto para conocer el estado de tu solicitud.

A continuación, te  contamos los elementos básicos para hacer el seguimiento de tu candidatura, así como las peculiaridades de los canales que recomendamos para hacerlo desde OnlineCV:

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Por teléfono

¿Por qué es necesario hacer el seguimiento de tu candidatura?

Hacer seguimiento tras postularte a un puesto es un paso más en el proceso de búsqueda de empleo. Bien usada, es una estrategia clave para ser recordado/a y demostrar tu interés en la oportunidad laboral.

Este gesto simple, pero efectivo, te hace destacar entre cientos de candidatos.

Además, es una oportunidad de reforzar el vínculo con el responsable de selección y darle la oportunidad de que te conozca mejor o que pueda hacerte las preguntas que le faltaron.

¡Pero ojo! Es importante no quedar como una persona desesperada, insistente o poco profesional. Así que debes manejar muy bien el equilibrio entre transmitir interés o colocarte directamente en la lista descartes.

Necesitas posicionarte como un producto de valor y esto no liga con la insistencia.

¿Cómo es el proceso de seguimiento? Lo que “si o sí” debes tener en cuenta

Ahora te daremos las claves para hacer un seguimiento correcto y eficaz de tu candidatura, según nuestros expertos. ¡Toma nota!

Contacta después de dos semanas

Si no has recibido respuesta del empleador dos semanas después de enviar tu curriculum vitae y tu carta de presentación o bien después de la entrevista, considera ponerte en contacto.

Te aconsejamos que no lo hagas antes, recuerda que una empresa recibe cientos de solicitudes y los seleccionadores de personal necesitan tiempo para leer y analizar cada una.

Además, cada proceso de selección tiene sus tiempos y no siempre dependen únicamente del reclutador. 

Por ejemplo, según una investigación de La Vanguardia, las empresas pueden tomarse entre 7 y 20 días para dar respuestas a los candidatos tras recibir sus solicitudes.

Incluso hay procesos de selección que pueden durar hasta 3 meses. La clave es tener paciencia.

¿Qué canal usar para hacer el seguimiento?

Elegir bien el canal para hacer seguimiento también es esencial. Por eso, nuestra recomendación es que contactes por el canal que usaste inicialmente para comunicarte con la empresa. 

Si por ejemplo estabas hablando con un recruiter a través de email, mándale un correo. Si, por el contrario, hablasteis siempre por teléfono, puedes llamarle.

También es tendencia, y ha venido para quedarse, utilizar WhatsApp para los procesos de selección, y aunque pueda parecer menos “serio” por su practicidad e instantaneidad ha ganado notoriedad. 

Te aconsejamos que recurras a este canal solo si la empresa lo ha usado para ponerse en contacto contigo.

En el caso de que no hayas hablado con nadie aún, un email de la empresa puede ser adecuado.

Sé educado/a y amable

Te animamos a ser educado/a y profesional en tus comunicaciones. Saludar, agradecer, pedir disculpas si es necesario, son actos simples y que te harán subir de posición.

Sabemos que muchas veces la incertidumbre, las circunstancias o experiencias pasadas dificultan el “mantener las formas”, pero una mala palabra o una mala reacción te dejarán fuera del proceso al instante.  

Recuerda terminar la conversación agradeciendo al reclutador por tomarse el tiempo de hablar contigo.

Sé breve

Menos es más. Tanto si contactas por correo, por teléfono o por WhatsApp, es importante que seas breve y conciso. 

La comunicación directa siempre será tu aliada para que el empleador pueda tenerte en cuenta sin descartarte por demostrar carencias en tus habilidades comunicativas.

Recuerda que tu escucha, tu comunicación directa, tus respuestas, transmiten algo a tu reclutador/a que es susceptible de ser evaluado. Todo está en juego. 

Dale espacio a tu interlocutor/a para hablar y aplica la escucha activa.

Aprovecha para preguntar

Si tienes alguna pregunta relacionada con el trabajo o el proceso de selección, puedes hacerla en este momento, al final de tu comunicación. Además, mostrarás interés por el empleo.

💡consejo experto

No inventes preguntas para demostrar interés, no funciona. Las preguntas que no son genuinas se notan. 

Si lo ves oportuno, también puedes aprovechar este momento para mencionar o recordar tu disponibilidad para una posible entrevista online o presencial.

Cómo escribir un correo electrónico de seguimiento

Como hemos comentado, un correo electrónico es una forma rápida, fácil y eficiente de comunicarte con el empleador para comprobar el estado de tu solicitud.

Si has decidido usar esta vía, estas son las pautas que debes seguir para redactar tu correo electrónico de seguimiento de una oferta de trabajo.

Utiliza un asunto que sea claro

En el asunto de tu mail debes incluir el título del trabajo que estás solicitando y tu nombre. Esto permitirá al empleador saber inmediatamente de qué se trata el correo electrónico.

Revisa y edita tu correo electrónico

Este correo electrónico es otra oportunidad para causar una buena primera impresión en el empleador. Asegúrate de que tu email sea profesional y esté revisado al detalle para evitar fallos de cualquier tipo.

Ejemplo de correo electrónico de seguimiento

Es una buena idea revisar ejemplos y plantillas de correo electrónico antes de escribir tu mail de seguimiento. Además de ayudarte con el diseño, los ejemplos pueden servirte para ver qué contenido debes incluir en tu documento.

Echa un vistazo a nuestro ejemplo de correo electrónico para cuando no has recibido respuesta después de enviar un currículum y una carta de presentación a un empleador.

💡 Recuerda

Si bien los ejemplos y las plantillas son una buena forma de redactar tu mail de seguimiento, siempre debes adaptar tu correo electrónico para que se ajuste al trabajo en particular que estás solicitando.

Cómo hacer seguimiento de tu candidatura con LinkedIn

LinkedIn, la red profesional por excelencia, ofrece una plataforma única para mantenerse en contacto con reclutadores y empresas, asegurando que tu perfil no se pierda entre cientos de candidatos.

Aquí te ofrecemos algunas estrategias efectivas para hacer seguimiento de tu candidatura a través de LinkedIn.

Mensaje de agradecimiento post-entrevista

Una estrategia clave, recomendada por expertos en LinkedIn, es enviar un mensaje de agradecimiento dentro de las 24-48 horas posteriores a tu entrevista.

Este gesto no solo muestra tu gratitud por la oportunidad, sino que también refuerza tu interés en la posición.

Ejemplo:

Apóyate en tus contactos de LinkedIn

Si tienes conexiones en común con el reclutador o con miembros de la empresa, pídeles una recomendación o que te compartan su experiencia sobre trabajar en la empresa.

Esto puede aumentar tu visibilidad y demostrar tu proactividad y seriedad respecto a tu interés en la posición.

Ejemplo de seguimiento a través de LinkedIn

Para realizar un seguimiento efectivo a través de LinkedIn después de presentar tu candidatura, puedes enviar un mensaje directo al reclutador o contacto en la empresa.

💡 Recuerda

Personaliza cada mensaje según el rol y la empresa a la que aplicas, y asegúrate de mantener un tono profesional y conciso.

¿Qué hacer si no recibes respuesta a tu email o mensaje de seguimiento?

Si un reclutador/a tiene interés en tu perfil, te buscará. No se ha olvidado de ti, no ha perdido el móvil, no se lo ha tragado la tierra.

Si ya has esperado un tiempo prudencial, hecho un recordatorio y no has obtenido respuesta, es mejor que pases a otra cosa y sigas en tu proceso de búsqueda.

Cómo hacer seguimiento de tu candidatura vía telefónica

Es cierto que el correo electrónico y las redes sociales como LinkedIn son herramientas populares para hacer un seguimiento de tu candidatura.

Aun así, si este es el canal que has utilizado para hablar con la empresa o bien lo consideras oportuno, puedes optar por él.

A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para un seguimiento efectivo de tu candidatura vía telefónica.

Escoge el momento adecuado

Antes de llamar, asegúrate de que ha pasado un tiempo razonable desde tu última interacción con la empresa.

Como ya hemos mencionado anteriormente, mínimo 2 semanas.

Mentalízate y prepara lo que vas a decir

Antes de marcar, ten a mano tu CV y la descripción del puesto.

Esto te ayudará a hablar con confianza y a referirte a puntos específicos de tu experiencia o habilidades que te hacen el candidato ideal para el puesto.

Preséntate correctamente

Al comenzar la llamada, di tu nombre completo y el propósito de tu llamada de forma clara y concisa.

Por ejemplo: «Buenos días, mi nombre es [Tu Nombre] y estoy llamando para hacer un seguimiento de mi candidatura para el puesto de [Nombre del Puesto].»

Ejemplo de llamada de seguimiento de la solicitud de empleo

Te mostramos un ejemplo de cómo podría ser tu llamada de seguimiento: 

Si la conversación avanza puedes probar con algo como:

💡 Recuerda

No detengas tu búsqueda de trabajo esperando que te contacte un gerente de contratación. Sigue solicitando empleos y avanzando mientras esperas recibir noticias sobre entrevistas y ofertas de trabajo.

Beneficios de hacer un buen seguimiento

Realizar un seguimiento efectivo tras postularse a un empleo o después de una entrevista de trabajo puede ser una acción positiva en tu búsqueda de empleo.

Aquí desglosamos algunos beneficios clave:

Refuerza tu interés

Demuestra que estás genuinamente interesado en la posición y en la empresa, lo cual es crucial en procesos competitivos.

Mejora la comunicación

Ofrece una nueva oportunidad para dialogar con el empleador, permitiéndote clarificar dudas o proporcionar información adicional sobre tu perfil.

Te diferencia entre otros candidatos

En un mar de solicitantes de empleo, el seguimiento te distingue, mostrando tu proactividad y tu capacidad para tomar iniciativas.

Establece relaciones profesionales

Incluso si no consigues el trabajo esta vez, un seguimiento positivo y profesional puede dejarte en buena posición para futuras oportunidades en la empresa.

Errores comunes a evitar al hacer el seguimiento de tu candidatura

Hacer seguimiento es más un acto instintivo que una ciencia. Se necesita usar el sentido común para entender cuándo es oportuno o no. Y eso solo lo sabrás tú. 

Dependerá de la situación, la empresa, el reclutador y lo que hayáis hablado y acordado. Serás tú quien hará ese balance de pros y contras para decidir cuál es la mejor forma de realizar el seguimiento o incluso si realizarlo o no.

 Y es que, a pesar de las mejores intenciones, es fácil cometer errores que pueden minar tus esfuerzos.

Aquí te presentamos algunos de los más comunes y cómo evitarlos:

Ser demasiado insistente

Hacer el seguimiento varias veces en un corto periodo de tiempo puede hacerte parecer desesperado.

Solución: espera el tiempo adecuado antes de hacer el seguimiento, generalmente dos semanas después de tu última interacción.

Usar un tono inapropiado

Tanto si eres demasiado informal como si eres demasiado formal, puedes enviar el mensaje equivocado.

Solución: mantén un tono profesional, pero amigable, adaptándote al estilo de comunicación de la empresa a la que te has presentado como posible trabajador.

Falta de personalización en tu seguimiento

Los mensajes genéricos pueden hacer ver que no te has esforzado al contactar con la empresa o con la persona que te realizó la entrevista de trabajo.

Solución: personaliza cada mensaje de seguimiento con detalles específicos de tu interacción con la empresa.

Ignorar las señales

Si la empresa ha sido clara sobre sus tiempos de respuesta o preferencias de comunicación, ignorarlos es un error que puede jugar en tu contra.

Solución: respeta las indicaciones dadas por la empresa o el entrevistador y ajusta tu seguimiento en función de eso.

Seguimiento después de   ser descartado/a

Recibir un “rechazo” tras presentar tu candidatura o tras una entrevista de trabajo puede ser desalentador, pero también es una oportunidad para crecer profesionalmente.

Sin duda, es importante abordar el rechazo con una actitud positiva y proactiva. Por ello, te recomendamos:

  • Solicitar feedback al empleador es muy importante. Esto te proporciona perspectivas sobre áreas de mejora y cómo puedes fortalecer tus puntos débiles para futuras ocasiones

    Ojo: según LinkedIn, el 94% de los candidatos quieren recibir feedback, pero sólo el 41% lo obtiene. Es decir, no siempre te ofrecerán feedback (no están obligados) o no siempre serán sinceros contigo. Aquí también necesitarás tu intuición.
  • Agradece siempre al empleador por la consideración y el feedback y utilízalo para ajustar candidatura de cara a próximas oportunidades laborales
  • Mantener una relación cordial puede abrirte las puertas a futuras vacantes en la misma empresa

Hacer seguimiento de tu candidatura: conclusión

En el camino hacia tu éxito profesional, cada paso, es una semilla que plantas hacia tu futuro.

No subestimes el poder de un gesto tan simple como un correo de agradecimiento o una llamada de seguimiento, pueden ser justo lo que necesitas para marcar la diferencia.

Mantén la esperanza a lo largo de tu camino, porque cada esfuerzo cuenta y cada acción te acerca a tu meta. ¡Adelante, el mundo está esperando conocer tu talento!

¿Quieres mejorar o actualizar tu currículum de cara a tus siguientes candidaturas? Utiliza nuestro editor online y elige alguna de nuestras plantillas de CV para destacar mucho más en futuras ocasiones.

Artículos relacionados