- ¿Hay discriminación por tatuajes en España?
- ¿Se puede trabajar con tatuajes en España?
- ¿En qué trabajos no se pueden tener tatuajes?
- ¿En qué carreras se pueden tener tatuajes?
- ¿Cómo afectan los tatuajes en una entrevista de trabajo?
- ¿Es legal que me despidan si tengo tatuajes?
- ¿La empresa puede obligarme a ocultar mis tatuajes?
- Tatuajes y trabajo: más allá de la apariencia
España es el sexto país con más personas tatuadas en el mundo, reflejando una tendencia creciente hacia la aceptación de estas formas de arte corporal.
Sin embargo, la presencia de tatuajes sigue generando debate en el ámbito laboral, especialmente cuando se trata de encontrar o mantener un empleo.
¿Entonces, crees que si tienes un tatuaje te verán como un rebelde y esto puede perjudicarte al buscar empleo? ¿Quieres saber cuál es la postura de las empresas frente a los tatuajes o qué dicen las leyes españolas al respecto?
En OnlineCV, te lo contamos todo.
¿Hay discriminación por tatuajes en España?
Antiguamente, los tatuajes se asociaban con marineros y marginados. Así, profesionalmente trascendió un estigma que los asociaba con cualidades negativas como falta de profesionalidad, de puntualidad o bajo nivel educativo, entre otras.
No obstante, esta percepción evolucionó. Actualmente, es común ver a políticos, ejecutivos, deportistas de élite o personas mayores luciendo sus tatuajes.
Algunos datos que demuestran la evolución de la percepción de los tatuajes en España:
- España es el sexto país del mundo con un mayor porcentaje de población con tatuajes, de acuerdo a una investigación de Dalia Research, recogida por el diario AS.
- El 42% de los españoles se ha hecho al menos un tatuaje, según un estudio de Lutronic PBS citado por 20minutos.
- Del porcentaje de españoles con tatuajes, los ciudadanos de entre 16 y 35 años concentran la mayor cantidad de dibujos corporales en el país. La generación milenial es la más tatuada hasta la fecha.
Esta aceptación cultural más amplia de los tatuajes, se ha trasladado en alguna medida al campo laboral español. Eso sí, aún hay reticencias.
¿Se puede trabajar con tatuajes en España?
La respuesta más acertada a esta pregunta sería: depende.
En España no hay una regulación que prohíba específicamente los tatuajes en el lugar de trabajo. En este sentido, la aceptación de los mismos varía dependiendo del tipo de empleo, la empresa y el sector en el que se trabaje.
Pero, para explicar el impacto de los tatuajes en el trabajo en España, hemos recopilado las principales preguntas de los usuarios al respecto:
¿En qué trabajos no se pueden tener tatuajes?
Hay sectores laborales en España en los que sigue habiendo cierta aprensión a la hora de contratar a personal que exhiba tatuajes en su cuerpo. Generalmente, estos suelen ser:
Generalmente, los trabajos en los que no puedes tener tatuajes (al menos a la vista) suelen ser:
- Bufetes de abogados
- Sector sanitario
- Sector bancario
- Restaurantes de lujo
- Sector de la educación (primordialmente educación infantil)
- Sector aeronáutico (pilotos)
- Sector militar y fuerzas armadas
- Empresas de seguridad de alta gama
En estos, a menudo se requiere que los empleados cubran sus tatuajes, citando estándares de vestimenta profesional y la necesidad de mantener una imagen corporativa específica.
Incluso, instituciones como las Fuerzas Armadas y ciertas aerolíneas en España generalmente especifican entre sus criterios de selección la ausencia de tatuajes visibles, enfatizando la importancia de una «buena presencia».
No obstante, algunas aerolíneas como Iberia y Virgin Atlantic han dado un paso al frente en este tema y admiten empleados con tatuajes.
🧐 ¿Qué dicen los expertos?
Una encuesta citada por GQ.com, refleja que casi el 40% de los gerentes de recursos humanos consideran los tatuajes como la tercera característica física limitante para la carrera de alguien y un 63% afirma que los tatuajes son inapropiados en el trabajo
¿En qué carreras se pueden tener tatuajes?
Áreas como el ocio, que incluye bares y discotecas, y tiendas de moda juvenil suelen ser más inclusivas. En estos sectores se perciben los tatuajes como una extensión de la expresión individual y creativa.
Lo mismo ocurre con profesiones asociadas a la industria de medios, tech, arte o creatividad como la fotografía, el diseño gráfico, redacción creativa o la interpretación.
Te puede interesar: cómo hacer un currículum creativo.
Incluso el auge de las redes sociales, ha abierto un abanico entero de posibilidades profesionales en las que la presencia no depende de un código empresarial.
Es el caso de influencers en Instagram y creadores de contenido para plataformas como YouTube, TikTok o Twitch. En estos ámbitos, no importa cómo luces o tus tatuajes incluso se convierten en parte de tu marca personal.
✨ ¿Necesitas inspiración?
Crea un CV profesional que refleje lo mejor de tu personalidad y perfil laboral con plantillas desarrolladas por especialistas y un editor de CV potenciado por IA ¡Conoce la herramienta que necesitas para llevar tu currículum al siguiente nivel!
¿Cómo afectan los tatuajes en una entrevista de trabajo?
Para nuestros especialistas, el impacto de los tatuajes a la hora de acudir a una entrevista de trabajo, depende de la empresa y profesión.
De entrada, es importante considerar los siguientes aspectos:
- Algunas empresas tienen políticas específicas sobre la apariencia personal que pueden incluir directrices sobre tatuajes y piercings.
- La opinión personal del entrevistador sobre los tatuajes puede influir en su percepción del candidato. Aunque la profesionalidad y las habilidades deberían ser los criterios principales.
- Si los tatuajes reflejan habilidades relevantes, podrían ser vistos de manera positiva. Por ejemplo, en roles creativos, un tatuaje artístico podría considerarse una muestra de creatividad.
Mejora tus posibilidades de lograr una entrevista de trabajo exitosa, con nuestra guía de consejos expertos para prepararla.
¿Debo mencionar mis tatuajes en la entrevista?
Esta pregunta es sumamente subjetiva, pues no estás obligado a divulgar información personal durante una entrevista laboral.
Eso sí, si tienes tatuajes la entrevista de trabajo es el mejor momento para conocer la postura de la empresa al respecto.
Considera también que hoy en día muchos de los procesos de selección se realizan 100% online, por lo que según donde tengas el tatuaje es posible que la empresa ni lo vea.
Pero, has de tener en cuenta que el 52% de las empresas consultan las redes sociales antes de contratar y pueden entererase igualmente si tienes fotos o videos luciendo tus tatuajes.
💡 Consejo experto
Si te preguntan sobre tus tatuajes, responde con sinceridad. La honestidad es un valor apreciado y puede reforzar tu imagen positivamente.
Además, infórmate de la cultura empresarial para valorar si te interesa lucir el tatuaje en la entrevista si no es tan visible o no.
¿Pueden descartarme en una entrevista por tener tatuajes?
En España, la ley no prohíbe específicamente los tatuajes o piercings en el empleo, lo que significa que las empresas pueden establecer sus propias políticas al respecto.
Eso sí, existen leyes en nuestra Constitución contra la discriminación.
Por ello, plataformas especializadas como Infojobs consideran clave investigar la cultura corporativa de la empresa antes de tu entrevista. ¿Cómo? Visita sus redes sociales, página web o perfil de LinkedIn.
Este estudio también te servirá para elegir una vestimenta para la entrevista acorde con las políticas de la empresa.
¿Es legal que me despidan si tengo tatuajes?
No hay legislación que restrinja el derecho a tatuarse.
En este sentido, la especialista en derecho laboral de la consultoría Lipasam, Ana Cabrero Moreno, recordó que la Ley 15/2022 establece que es inadmisible discriminar a alguien por cualquier motivo.
La experta dijo a Forbes España que esta normativa “considera que no solo un despido por hacerse un tatuaje sería nulo, sino que incluso en los procesos de selección debe estar prohibido discriminar por esta razón.”
Las recomendaciones sobre la apariencia pueden ser parte de las políticas de una empresa, pero “la imposición de no llevar tatuajes no puede reflejarse oficialmente, ya que implicaría una discriminación”, declaró.
¿La empresa puede obligarme a ocultar mis tatuajes?
Aunque tener tatuajes no es ilegal, tu empleador tiene derecho a solicitar que no sean visibles durante el horario laboral, sobre todo si tu trabajo es cara al público. Así lo explica el escritorio de asesoramiento jurídico de Madrid, Plus Legal.
El escritorio recuerda que el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores, establece que el empleado debe acatar las normas de trabajo establecidas por el empleador o sus representantes.
Este artículo permite a los empleadores imponer normas de conducta, siempre que no incurran en discriminación.
Tatuajes y trabajo: más allá de la apariencia
Así mismo, hay industrias en España que trabajan para implantar políticas de inclusión y diversidad en este sentido.
Por ejemplo, Isabel Barceló, directora de Servicio de Adecco en Cataluña, explica que su firma cuenta con una iniciativa llamada «Talento sin etiquetas» de cara a las empresas que contratan sus servicios de búsqueda de candidatos.
Barceló detalla que esta implica “seleccionar al candidato que mejor encaje en el puesto de trabajo que nos solicitan, y eso lo determinan las competencias laborales y no la apariencia de la persona evaluada”.
Con esto cerramos esta guía para ayudarte a determinar si los tatuajes pueden o no afectar tu búsqueda de empleo. Esperamos que haya sido de ayuda.
Si quieres más consejos, datos de interés e información relevante para conseguir tu próximo empleo o darle un nuevo impulso a tu currículum, no dudes en echar un vistazo al blog de OnlineCV.
Artículos relacionados


