Online CV » Entrevista de empleo » Cómo preparar una entrevista de trabajo: consejos y ejemplos

Cómo preparar una entrevista de trabajo: consejos y ejemplos

Patricia Melgar
Revisado por
Patricia Melgar
Coach, Orientadora Laboral y Especialista en Recursos Humanos
Actualizado el 16 de mayo de 2025
Grupo de personas preparándose para una entrevista

¡Genial, has llegado hasta aquí! Ya has creado un currículum eficaz con el que destacar, te has centrado en un sector específico y has despertado el interés de un reclutador. ¡Enhorabuena!

Ahora, un profesional de contratación de personal quiere saber más de ti y de lo que puedes aportar. Este es el momento de prepararte a fondo. ¿Nervioso/a? Es normal, pero no tienes de qué preocuparte.

Hemos creado esta guía para ayudarte. Vamos a compartir consejos útiles para que afrontes tu entrevista con confianza y seguridad.

Así que presta atención a los siguientes apartados, aclara tus dudas y ponte en marcha. ¡Si estás aquí, estás más cerca de conseguir ese trabajo!

Cómo prepararte antes de la entrevista: investiga, practica y perfecciona

Hacer una entrevista de trabajo puede parecer un poco intimidante, pero con una buena preparación, entrarás en esa sala con confianza. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para antes de la entrevista.

Investiga sobre la empresa

Primero, debes convertirte en un detective de tu posible futuro lugar de trabajo. Examina su página web, revisa sus perfiles en redes sociales y busca noticias recientes sobre ellos.

¿Qué valores promueven? ¿Cómo es su cultura de trabajo? ¿Han lanzado algún producto o servicio nuevo? ¿Han recibido algún premio o reconocimiento recientemente?

Al conocer estos detalles, no solo mostrarás un verdadero interés por la empresa, sino que también te ayudará a determinar si este es el lugar en el que te gustaría trabajar.

Entiende el puesto de trabajo

Trata de entender a fondo el puesto de trabajo al que estás postulando. Lee detenidamente la oferta de empleo y haz una lista de las habilidades y experiencias requeridas.

¿Cómo coinciden con tus propias habilidades y experiencias? ¿Cómo puedes aportar valor a la empresa en este puesto?

Prepara ejemplos concretos para demostrar cómo tus habilidades se pueden adaptar al puesto de trabajo. Así estarás listo para dar respuestas específicas y relevantes.

Prepara preguntas para hacerle al entrevistador

Pensamos que en estos procesos las preguntas solo vienen del entrevistador y no es así. Ir con algunas preguntas preparadas es una excelente idea: demuestra que estás interesado en aprender más sobre el puesto y la empresa.

Las preguntas podrían abordar el tipo de proyectos en los que trabajarías, la cultura de la empresa, o cómo se mide el éxito en el puesto.

Seguramente, a lo largo de la entrevista te dirán “¿tienes alguna pregunta?”, ir preparado te permitirá aprovechar estos momentos para sumar puntos y conectar con tus interlocutores.

Prepara respuestas para las preguntas más frecuentes

Prepara una lista con las respuestas a preguntas típicas en estos procesos como “¿Por qué quieres este trabajo?” o “¿Cuáles son tus puntos débiles?”. Luego haz ensayos en casa para dar respuestas naturales y fluidas.

Eso sí, no memorices, ten claras tus ideas y cómo relacionarlas con el puesto.

Anticiparse a este tipo de cuestiones te dará más seguridad y te ayudará a expresarte con claridad. 

Más adelante repasamos cuáles son las principales preguntas que te puedes esperar en una entrevista según expertos en selección de personal para que tomes nota.

Ensaya antes de salir a darlo todo

No improvises el día de la entrevista. Practica tus respuestas, repasa tu trayectoria y decide qué aspectos quieres destacar en función del puesto. 

Por ejemplo, ensayar frente al espejo o con alguien de confianza te ayudará a ganar seguridad, pulir tus ideas y evitar respuestas vagas o desordenadas. Ya te lo decimos nosotros: una entrevista bien preparada se nota.

💡 consejo experto

¿Sabías que puedes usar la inteligencia artificial para este ejercicio?

En nuestro contenido cómo preparar una entrevista de trabajo con ChatGPT te enseñamos cómo hacer un simulacro de entrevista con IA y te damos otros consejos para que le saques el máximo partido a esta tecnología.

Elige el vestuario adecuado

Recuerda el poder que tiene la primera impresión. Escoge una vestimenta que sea apropiada para el puesto y la empresa a la que estás postulando.

Si tienes dudas, mejor pecar por exceso de formalidad que por defecto de ella. Asegúrate de que tu ropa esté limpia y vaya acorde con los valores de la empresa. 

Lee todo sobre cómo vestir para una entrevista de trabajo en nuestro artículo y pon en práctica nuestras recomendaciones.

Claves para destacar durante la entrevista laboral

¡Bien! Has hecho toda la preparación y ahora estás listo para la entrevista. Pero, ¿qué debes hacer durante la entrevista en sí? Aquí te dejamos algunos consejos.

Sé puntual y evita imprevistos

La puntualidad dice mucho de ti. Pocas cosas son más negativas para una entrevista que llegar tarde, ya que la gestión del tiempo suele ser un factor crucial para cualquier empleador.

De hecho, un estudio reseñado por Yahoo! Finanzas revela que casi un 40% de los entrevistadores tiene una percepción negativa de los candidatos que llegan tarde a una entrevista, sea en persona o virtual.

Planifica tu trayecto con antelación, sé previsivo y calcula posibles retrasos. Si es una entrevista online, verifica tu conexión y accede unos minutos antes.

Preséntate con seguridad y espontaneidad

Es probable que la entrevista inicie con un “háblame de ti”: y es aquí en donde empieza tu momento.

Ofrece un resumen breve de tu perfil: quién eres, a qué te dedicas y cómo has llegado hasta aquí.

Y si la charla arranca con algo informal, relájate. Una frase sobre el clima o sobre tu barrio natal puede ayudarte a romper el hielo.

Ya lo dice Brendan Castle, director global de reclutamiento de Google: “recuerda que una entrevista no es un examen, debería ser una conversación”. Si abordas el proceso con esta mentalidad, todo fluirá mucho mejor.

Utiliza un lenguaje corporal positivo

¿Sabías qué el 40% de los reclutadores descartan a un candidato por su falta de sonrisa durante la entrevista, según la plataforma de software de reclutamiento, Recruit CRM?

El lenguaje corporal puede decir mucho sobre ti. Trata de mantener el contacto visual, no cruces los brazos y evita moverte de manera nerviosa.

Muestra que estás abierto y que eres receptivo. Sonríe cuando sea apropiado y muestra interés en lo que el entrevistador está diciendo. Estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia.

Comenta sobre tus habilidades, logros y puntos débiles

No te limites a enumerar lo que sabes hacer. Explica tus habilidades con ejemplos concretos, destaca logros que demuestren tu valor y evita repetir lo que ya dice tu CV sin aportar contexto.

Si surge una pregunta sobre tus debilidades, sé honesto. Eso sí, matiza esta información comentando que estás trabajando para mejorar o que has aprendido algo útil de ellas.

Lo que más valora el reclutador no es la perfección, sino que tengas autoconocimiento y actitud para mejorar.

Muestra entusiasmo y compromiso

Demuestra que estás emocionado por la posibilidad de unirte a la empresa y que estás dispuesto a comprometerte con el puesto.

A nadie le gusta trabajar con alguien que parece indiferente, así que asegúrate de transmitir tu pasión y tus ganas.

¿Qué debo hacer después de la entrevista de trabajo?

La entrevista puede haber terminado, pero todavía hay trabajo por hacer. Veamos qué recomendaciones tienen nuestros expertos para después de la entrevista.

Envía una nota de agradecimiento

Después de la entrevista, es una buena práctica enviar una nota de agradecimiento. Esto puede ser un correo electrónico rápido en el que agradeces al entrevistador su tiempo, refuerzas tu interés.

Sin duda, es una forma de demostrar profesionalidad y puede ayudarte a destacar por encima de otros candidatos.

Haz un seguimiento post-entrevista

Si no has oído nada después de un tiempo, está bien hacer un seguimiento de tu candidatura con un correo electrónico, por ejemplo.

Puedes preguntar si necesitan más información de tu parte y reiterar tu interés en el puesto.

❗Recuerda

Hay una delgada línea entre ser persistente y ser molesto, así que trata de equilibrar tu seguimiento.

Para ello, ten en cuenta que, según estimaciones de la consultora internacional, Robert Walters, los tiempos de respuesta de una empresa luego de la entrevista pueden ser de entre 1 y 28 días. Aunque esto es solo una referencia.

Prepárate para una posible segunda entrevista

Si todo va bien, puede que te llamen para una segunda entrevista. Utiliza todo lo que aprendiste en la primera para prepararte aún mejor y mentalízate: si te llamaron nuevamente, es porque les gustó lo que vieron y quieren saber más.

Seguramente, en la segunda entrevista te evaluará, desde un punto de vista más técnico, el encargado de tu departamento, jefe de equipo o similar. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos con algún ejercicio práctico.

También repasa los aspectos de tu experiencia profesional que más encajen con la vacante. Es posible que debas profundizar en estos aspectos.

Cuáles son las preguntas frecuentes en una entrevista y cómo responderlas

Hay algunas preguntas que son casi un clásico en las entrevistas de trabajo. Aquí te ponemos algunas de las más comunes que figuran en plataformas especializadas como Page Personnel.

¿Cuáles son tus puntos fuertes?

Lo que busca el seleccionador de personal con esta pregunta es saber si tus fortalezas encajan con el puesto.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

 “Soy una persona organizada y meticulosa. En mi último empleo reduje los errores en la gestión de datos en un 30% gracias a una nueva metodología que propuse.”

Incorrecto ❌

“No sé… creo que hago bien mi trabajo en general. Supongo que soy perfeccionista, aunque a veces eso me estresa un poco. También intento llevarme bien con todos, aunque no siempre es fácil.”

¿Cuál es tu mayor debilidad?

Lo que busca el reclutador con la pregunta sobre los puntos débiles en la entrevista es evaluar tu honestidad, capacidad de autocrítica y de mejora.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

 “Antes me costaba delegar, pero he aprendido a confiar más en mi equipo porque entendí que compartir responsabilidades mejora los resultados.”

Incorrecto ❌

 “Quizás mi mayor debilidad es que no sé cuándo parar de trabajar. Trabajo demasiado.”

¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Quizás creas que solo mostrando tu interés dejas claro este punto, pero no es así. Con esta pregunta el entrevistador quiere medir tu motivación real y conocimiento de la empresa.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

 “Me interesa formar parte de una empresa como [nombre empresa], que apuesta por la innovación en el sector tecnológico. Además, valoro mucho vuestro enfoque en la sostenibilidad.”

Incorrecto ❌

“Bueno… la verdad es que necesito un trabajo. Vi la oferta y me pareció bien.”

¿Dónde te ves en 5 años?

¿Qué se busca con esta pregunta? Conocer tu ambición realista y compromiso.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

“Me gustaría seguir creciendo profesionalmente en una empresa como esta. Me veo en un rol que me permita asumir más responsabilidades, aportar ideas y liderar proyectos. Me interesa desarrollarme en este sector y seguir aprendiendo.”

Incorrecto ❌

“No pienso mucho en ello. Quiero dedicarme a cumplir con mis tareas en el día a día y con los objetivos del equipo. ”

¿Por qué dejaste tu último trabajo?

Lo que el entrevistador quiere determinar es si hubo conflictos en tu trabajo anterior o si hay un motivo profesional detrás del cambio.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

“Sentí que ya no tenía oportunidades de seguir creciendo. Aprendí mucho ahí, pero necesitaba un cambio para seguir avanzando y salir un poco de mi zona de confort.”

Incorrecto ❌

“Mi jefe era muy difícil y no aguantaba el ambiente.”

¿Qué sabes de nuestra empresa?

Esto está claro como el agua: lo que busca el reclutador es saber si hiciste los deberes antes de la entrevista.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

 “He leído sobre vuestros proyectos en energías renovables. Me interesa mucho cómo integran la innovación en cada área. Me identifico con las empresas que promueven la sostenibilidad, así que quiero formar parte de [empresa]”.

Incorrecto ❌

“Sé que sois una empresa muy conocida en el área, he visto que ofrecéis una posición que me llamó la atención, así que decidí apuntarme.”

¿Qué te motiva?

Con esta pregunta el entrevistador quiere conocer tus valores, intereses y su conexión con el trabajo.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

“Me motiva sentir que lo que hago tiene un impacto, por pequeño que sea. También me impulsa a aprender cosas nuevas y ver resultados concretos de mi trabajo.”

Incorrecto ❌

“El sueldo y las vacaciones, claro. Y si hay buen ambiente, mejor.”

¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional?

El reclutador busca conocer tus resultados medibles y sentido de la responsabilidad.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

“En mi anterior trabajo, propuse una mejora en el sistema de atención al cliente que ayudó a reducir el tiempo de respuesta. Lo implementamos en poco tiempo y tuvo muy buenos resultados. La verdad, me siento orgulloso de ello.”

Incorrecto ❌

 “Hice muchas cosas bien en mis trabajos anteriores. Mi logro fue cumplir siempre con mis tareas.”

¿Cuáles son tus expectativas salariales?

¡La pregunta del millón! No te parelices. El reclutador busca saber si valoras tu trabajo de forma realista y si encajas en el presupuesto de la empresa.

Menciona un rango salarial basado en tu experiencia y el mercado, y destaca que también valoras otros factores como la formación o el desarrollo profesional.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

 “Lo ideal para mí sería un rango entre 26.000 y 30.000 euros brutos al año, en función de las responsabilidades del puesto. He investigado salarios para perfiles como el mío, y creo que está en línea con el mercado. Además del salario, también valoro otros aspectos como el horario, la formación y las posibilidades de crecer en la empresa.”

Incorrecto ❌

  “No lo sé, lo que ustedes digan. Mientras sea un poco más de lo que ganaba antes, me vale.”

¿Tienes alguna pregunta?

¿Qué busca el seleccionador de personal? Medir tu interés genuino y curiosidad profesional, también tus expectativas.

Ejemplo de respuestas:

Correcto ✅

“Sí, me gustaría saber cómo sería el día a día en este puesto y qué esperan de la persona que se incorpore durante los primeros meses.”

Incorrecto ❌

“No, todo claro. Ya me iré enterando si me cogen, ¿no?”

💡 Recuerda

Responder bien no significa tener respuestas perfectas, sino demostrar que sabes quién eres, qué puedes aportar y por qué te interesa ese puesto, pero sobre todo, significa ser tú mismo. 

Errores que pueden arruinar tu entrevista laboral

Para concluir, listamos los errores que pueden condenar tu entrevista. Procura no cometer ninguno y tu entrevista debería ir genial:

  • Llegar tarde: empezarás con mal pie y a partir de aquí es difícil remontar.
  • No investigar a la empresa o la vacante: denota desinterés y descuido. 
  • Hablar mal de tu trabajo anterior: criticar da mala imagen y genera dudas sobre cómo hablarás de ellos en el futuro.
  • Ir mal vestido/a: ir desaliñado/a o sin cuidar los detalles resta puntos desde el saludo inicial.
  • Interrumpir o no dejar hablar: aunque tengas mucho que contar, si no escuchas, no conectas.
  • Mentir en tu CV o en la entrevista: es fácil descubrir las mentiras y estas sentenciarán tu proceso.
  • No hacer ni una pregunta al final: cuando dices “no tengo dudas”, suena a: “me da un poco igual todo esto”. 
  • Mostrarte sin energía o sin ganas: si no transmites interés, pensarán que estás ahí por estar.
  • Improvisar todo: la naturalidad está bien. La falta de preparación, no.  

Si bien no hay garantías o una fórmula perfecta, con estos consejos tendrás excelentes recursos para preparar una entrevista exitosa. 

Visita nuestro blog para consultar más consejos para este y otros procesos en tu búsqueda de empleo y ¡Buena suerte en tu entrevista!

Artículos relacionados