Cambiar de opinión después de aceptar una oferta laboral es complicado y puede afectar tu imagen profesional. Además, la preocupación por las repercusiones en tus relaciones y reputación puede ser estresante.
La buena noticia es que es más normal de lo que imaginas y tiene solución.
En OnlineCV te enseñamos cómo declinar adecuadamente una oferta aceptada, preservando tu profesionalismo y oportunidades futuras. Sigue leyendo para que sepas cómo comunicar tu decisión con maestría, manteniendo tu imagen intacta.
¿Qué tener en cuenta al rechazar una oferta laboral que ya aceptaste?
Puede que resulte incómodo tener que comunicar que no quieres formar parte de la
empresa, una vez has aceptado su oferta. Pero debes tener en cuenta que no eres la primera, ni serás la última persona que haya pasado por esta situación.
Piensa que «aproximadamente uno de cada 4 demandantes de empleo (24,7%) ha
rechazado una oferta después de aceptarla verbalmente», según refleja un informe de 2023
publicado por el medio especializado The Economic Times.
Si este es tu caso, considera lo siguiente:
Compromiso con tu actual empleo
Esta es una de las mejores “excusas” y un argumento de peso para echarte atrás y decir que no a un empleo en una nueva compañía.
A veces puede darse el caso que tras comunicar la baja laboral en tu empresa actual, éstos te ofrezcan mejores condiciones de trabajo y valores la permanencia en la actual empresa.
Si el motivo de tu rechazo es tu compromiso con tu empresa actual, a pesar de la posible “decepción” con la compañía actual, demostrarás que eres una persona responsable y comprometida, lo cual es un valor muy reconocido por los reclutadores.
Evalúa el panorama en perspectiva
Antes que nada, te invitamos a reflexionar sobre los motivos que te llevan a rechazar la
oferta y evalúa los posibles riesgos y consecuencias.
La idea no es cuestionar tu decisión, sino tener el panorama completo antes de
comunicarlo a la empresa. Recuerda que una vez lo hagas, no te podrás retractar.
Revisa el contrato
Una vez que hayas tomado tu decisión, informa a la empresa de inmediato. Cuanto más rápido lo hagas, más tiempo tendrán para buscar a otro candidato.
Evita dejar pasar mucho tiempo, ya que podría dañar la relación y tu reputación profesional.
Mantén la profesionalidad
Independientemente del método que elijas, mantén una actitud profesional y respetuosa. Recuerda que esta experiencia puede influir en tu reputación y en futuras oportunidades laborales con la empresa o en el sector.
Sé honesto y cortés
Al comunicar tu decisión, sé honesto sobre tus razones, pero evita criticar a la empresa o entrar en demasiados detalles. Agradece la oportunidad y expresa tu aprecio por el tiempo y esfuerzo invertidos en el proceso de contratación.
No te pierdas: ¿Quieres renunciar a tu trabajo actual? Te explicamos cómo hacerlo de forma profesional.
Explica las razones para declinar una oferta de trabajo ya aceptada
Los motivos para rechazar una oferta aceptada previamente pueden ser variados. Comunicarlos y hacerlo de manera eficiente, puede hacer la diferencia entre una puerta que se cierra para siempre o una segunda oportunidad más adelante.
Los más comunes son:
Motivos laborales
Representan sólidos argumentos para retractarte tras haber aceptado la oferta de una nueva empresa. Estos comprenden distintos escenarios:
Compromiso con tu actual empleo
En ocasiones puede darse el caso de que tras comunicar la baja laboral en tu empresa actual, te ofrezcan mejores condiciones de trabajo y valores tu permanencia en la misma.
Si este es tu motivo, a pesar de la posible “decepción” en la que podría ser tu nueva compañía, demostrarás que eres una persona responsable y comprometida. Este es un valor muy reconocido por los reclutadores.
No quieres alterar tu estabilidad laboral
Puede que te sientas a gusto en tu puesto y sus garantías profesionales te hacen dormir tranquilamente por la noche. Este es un motivo más que de sobra para decir que no a una oferta de empleo, incluso si la has aceptado previamente.
Este argumento es perfecto en caso de que la nueva compañía te ofrezca inicialmente un contrato temporal o de prueba y tú dispongas de un contrato fijo en tu empresa actual.
Un ejemplo puede ser, si estás buscando un cambio de sector o de empresa, pero la nueva solo te ofrece cubrir una baja de maternidad o una baja de larga duración.
Te puede interesar: cómo redactar una carta de presentación para cambiar de trabajo
Motivos personales
La incompatibilidad con determinada situación personal es otro de los argumentos de mayor peso para rechazar una oferta de trabajo (ya aceptada o no). Estos suelen ser motivos difíciles de juzgar por parte de cualquier empresa, precisamente por su naturaleza.
Estos pueden incluir:
- Cambios en la situación familiar: como el cuidado inesperado de un familiar enfermo o necesidades sobrevenidas de atención parental que no se puede delegar, entre otros.
- Problemas de salud: inconvenientes de salud propios o de terceros que no se conocían en el momento de aceptar la oferta o que han surgido de manera imprevista.
- Problemas de reubicación: como la decisión de un cónyuge o pareja de no mudarse o la imposibilidad de encontrar alojamiento adecuado en la nueva ubicación.
- Decisiones educativas: optar por continuar con la educación o formación, como comenzar o retomar estudios universitarios, que coinciden en tiempo con el empleo ofrecido.
- Bienestar personal: esto puede abarcar desde la necesidad de equilibrio entre la vida laboral y personal hasta la salud mental y el bienestar general, que podrían verse afectados negativamente por el nuevo empleo.
☝️ Consejo experto
Salvo las situaciones imprevistas, lo ideal es sopesar cualquier dificultad antes de aceptar la oferta. Recomendamos que seas sincero y comuniques tus inquietudes en la entrevista de trabajo para evitar esta situación.
Cómo comunicar el rechazo de una oferta laboral aceptada
El mejor medio para comunicar el rechazo de una oferta de trabajo después de haberla aceptado, depende de tu situación específica y de tu relación con la empresa.
Nosotros recomendamos que uses los siguientes criterios, manteniendo el profesionalismo y procurando dejar una puerta abierta para futuras oportunidades:
Prioriza la comunicación presencial o telefónica
Es recomendable, siempre que sea posible, priorizar un enfoque más personal como una llamada telefónica o, en algunos casos, una reunión presencial.
Este enfoque permite también la oportunidad de explicar tus razones de una manera más detallada y empática.
La comunicación directa es vista favorablemente porque demuestra seriedad y respeto hacia la empresa y la persona que te ha ofrecido el puesto.
Correo electrónico: una opción viable
Es la opción disponible en caso de no poder concretar una comunicación por cualquiera de las opciones anteriores. Enviar un correo electrónico es una forma efectiva de comunicar tu decisión.
Tiene la ventaja de proporcionar un registro escrito de tu comunicación y te permite tomarte el tiempo de expresar tus pensamientos de manera clara y considerada.
Recuerda seguir las recomendaciones previas para comunicar tu cambio de opinión o consulta el siguiente ejemplo:
Asunto: Candidatura al puesto de [Tu posición] – [Tu nombre]
Estimado [nombre del/la encargado/a de selección de personal]
“Espero que este mensaje le encuentre bien. Quiero empezar expresándole mi sincero agradecimiento por ofrecerme la posición de [Posición] en [Nombre de la Empresa]. Me siento honrado/a por la confianza que ha depositado en mí y por la oportunidad de formar parte de su equipo.
Tras una cuidadosa consideración de mis circunstancias actuales, me he visto en la difícil posición de tener que declinar la oferta de trabajo. [Puedes incluir aquí una razón general, si lo consideras apropiado].
Quiero recalcar que mi experiencia durante el proceso de selección ha sido totalmente positiva. He quedado impresionado/a con la cultura de la empresa y los valores que promueve..
Me gustaría dejar la puerta abierta para futuras oportunidades que puedan surgir, en las que mi situación pueda ser diferente y pueda contribuir de manera efectiva al éxito de [Nombre de la Empresa].
Agradezco de antemano su comprensión y espero que podamos mantenernos en contacto.
Un cordial saludo,
[Tu nombre completo]
Pues ¡Ya lo tienes! Ahora sabes comunicar de forma correcta tu rechazo a una oferta ya aceptada. A partir de ahora podrás evitar cerrar puertas laborales y moderar cualquier impacto negativo en tu perfil profesional, si te encuentras en esta circunstancia.
Es el momento de dar un paso al frente y ponerte en contacto con la compañía.
Por otro lado, si quieres preparar un nuevo curriculum vitae o buscas más recursos para futuras oportunidades en el mundo laboral, échale un vistazo a nuestro blog.
Artículos relacionados


