¿Estás buscando empleo de azafata? ¿Quieres un ascenso en tu compañía? ¿Te gustaría conseguir tu primera experiencia profesional en el sector? Más allá de cual sea tu situación profesional, necesitarás contar con el mejor CV de azafata posible.
Para ayudarte con esta tarea, hemos creado esta página. Aquí encontrarás todas las claves para hacer tu currículum de azafata paso a paso. Aprende de los consejos y recomendaciones de expertos y consigue el documento perfecto que te abra las puertas a la entrevista de trabajo para la empresa de tus sueños. ¡Con OnlineCV es muy fácil!
Formato
Estos son los tres modelos más recomendados para el currículum vitae de azafata:
- CV cronológico inverso: el formato ideal si cuentas con una dilatada trayectoria laboral y has trabajado en diferentes empresas. Los empleos y tu formación se ordenan de forma que el trabajo más reciente aparece el primero y el más antiguo, el último.
- Currículum funcional: este modelo está basado en las habilidades y aptitudes del candidato. Es ideal para aquellos solicitantes que no disponen de mucha experiencia profesional en el sector y buscan potenciar otros aspectos (idiomas, formación académica).
- CV combinado: la unión perfecta de los dos modelos anteriores. Este formato combina las características principales del cronológico inverso y el funcional basado en habilidades para destacar la mayor cantidad de aspectos relevantes en tu currículum de azafata.
Diseño
Esta parte de la creación de tu currículum de azafata puede resultar complicada, especialmente si no estás familiarizada con el diseño de documentos. Si es tu caso, no te preocupes, ya que dejamos a tu disposición las diferentes plantillas para currículum de OnlineCV. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y complétala con la ayuda de nuestro equipo de expertos. ¡Es muy sencillo!
En cuanto a cuál es el mejor diseño para tu CV de azafata, la respuesta es: depende. Si se trata de una empresa con valores clásicos, utiliza una customización más tradicional. Sin embargo, si se trata de una compañía moderna, siempre puedes emplear un diseño más creativo.
Foto
Si vas a buscar trabajo de azafata en España necesitarás incluir una foto en el currículum. Ahora bien, si piensas aplicar a un empleo o una compañía extranjera, es posible que no tengas que hacerlo. Por eso, antes de solicitar un puesto de trabajo fuera del país, infórmate de sus condiciones particulares.
En cuanto a dónde deberías colocar tu fotografía, te aconsejamos que lo hagas en la parte superior del documento. De este modo, el reclutador podrá ver tu imagen nada más abrir tu currículum vitae.
Secciones
Tu currículum de azafata tendría que organizarse con los siguientes apartados:
Si lo crees necesario, también puedes incluir algunas secciones extra como, por ejemplo:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Importante: en función de cuánta información relevante dispongas para cada apartado, deberás dar prioridad a unos apartados u otros. Guíate también por los requisitos de la vacante ofertada para elegir las secciones que más convienen a tu CV de azafata.
Extensión del CV
Intenta que, siempre que sea posible, tu currículum de azafata pueda resumirse en 1 única página en tamaño A4 y en formato PDF. Es posible que tu documento no quepa en esta extensión, en este caso pasa a una segunda hoja (máximo recomendado).
Se muy cuidadosa a la hora de incluir datos e información en tu CV de azafata. Ten muy presente que cuanto más ocupe tu documento, más difícil será que el reclutador se lo lea por completo.
Secciones del currículum de Azafata
Hay apartados que son fundamentales dentro del CV de una azafata y son los siguientes: experiencia profesional, estudios y habilidades. Añadir estas secciones en tu documento es imprescindible pero el contenido de cada una de ellas depende de ti y de tus gustos/necesidades.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de estas tres importantes secciones de tu currículum de azafata. ¡Sigue leyendo!
Experiencia laboral
Esta puede llegar a ser la sección más importante dentro del currículum vitae de una azafata o azafato. Aquí, debes dejar constancia de todos los puestos de trabajo similares o que guardan relación con la profesión. Ten en cuenta que, a partir de tus experiencias laborales, los reclutadores podrán crearse un perfil profesional sobre ti y así saber si eres un buen candidato o no. Por lo tanto, no olvides destacar las responsabilidades, los logros y los objetivos de tus trabajos previos.
Si recientemente has terminado tus estudios y no has tenido ningún empleo de azafata todavía, siempre puede realizar una carta de presentación sin experiencia que te ayude a conseguir tu primer trabajo.
Habilidades
Aquí tienes que destacar tus aptitudes profesionales y tus capacidades como azafata. Por tanto, te recomendamos que incluyas exclusivamente aquellas habilidades que guarden mayor relación con el puesto al que vas a presentar tu candidatura. Por ejemplo:
- Capacidad de afrontar correctamente situaciones de estrés.
- Amabilidad y empatía con los pasajeros.
- Comunicación activa con todo el equipo de cabina.
- Conocimiento avanzado de todos los códigos de conducta en el aire.
Educación
El puesto de azafata precisa de una formación académica muy concreta. Si, además de los estudios necesarios para poder desempeñar esta profesión cuentas con algún tipo de curso o titulación que pueda ser relevante, no dudes en destacarlo en este apartado.
A la hora de añadir tus estudios dentro de esta sección, no olvides incluir datos tan importantes como: entidad académica, nombre del curso, período de realización e incluso un breve resumen de lo aprendido durante la realización de dichos estudios.
Última modificación el 21 diciembre 2020