Formato
Escoger un modelo para el currículum de comercial u otro depende principalmente de dos factores: los estudios y la experiencia laboral.
En los casos en los que se tienen muchos trabajos previos en puestos similares, lo más conveniente es realizar un currículum cronológico inverso, un formato que agrupa las experiencias profesionales de la más reciente a la más antigua.
Si por el contrario los trabajos han sido en otros sectores o se dispone de poca experiencia, lo ideal será utilizar un modelo de currículum funcional basado en las habilidades y las formaciones académicas.
Diseño
Para la mayoría de los usuarios, esta es una de las partes más complicadas a la hora de crear un currículum. Si es tu caso, no dudes en hacer uso de los modelos de currículum vitae que tenemos a tu disposición. Elige la que más se adapte a ti y la oferta compañía a la que vas a presentar tu candidatura. El creador de currículum de OnlineCV te ayudará a conseguir el diseño perfecto para tu documento.
Foto
Se trata de uno de los aspectos en los que más consenso hay y la respuesta es clara: si se debe incluir foto en el currículum vitae. Independientemente de que no sea un requisito obligatorio, los expertos afirman que muchas veces se descartan aquellos documentos que no cuentan con la imagen del candidato, especialmente en profesiones que se desarrollan de cara al público. Por lo tanto, no te la juegues y pon una fotografía en tu CV de comercial.
Secciones
Un currículum de comercial, de entrada, debe estructurarse con los siguientes apartados:
Si es necesario y se cuenta con la información relevante suficiente, también se podrán añadir más secciones. Por ejemplo:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
No olvides adaptar siempre los apartados de tu currículum a las ofertas de empleo y decantarte por unos u otros en función de los requisitos de éstas.
Extensión del CV
Cuando te sientes a escribir tu currículum de comercial es posible que cuentes con mucho material que, de primeras, te pueda parecer valioso. Sin embargo, es aconsejable que hagas una primera lista con toda la información que te gustaría añadir a tu CV y que, después, revises una a una comparándola con los detalles de la oferta de empleo. De este modo, te resultará más sencillo descartar aquello que no es necesario añadir en tu currículum. Ten presente que la extensión no debería superar las 2 hojas en formato A4.
Secciones del currículum de Comercial
A continuación, te explicaremos en profundidad los tres apartados que no pueden faltar en tu CV de comercial: la experiencia profesional, los estudios y las habilidades. Sea cual sea el puesto de comercial al que vayas a optar y siempre que tengas información suficiente, deberás incluir estas secciones en tu documento.
Experiencia laboral
Se trata del apartado más importante del currículum de comercial. En él, tienes que añadir todos los trabajos previos del mismo sector (o que guarden relación) que hayas desempeñado anteriormente. Para reflejarlos de forma clara y correcta, tendrás que describirlos de la siguiente manera:
- Título del empleo
- Fecha de inicio y finalización
- Nombre de la empresa
- Responsabilidades
- Logros
Si lo que buscas es conseguir tu primer empleo en el sector, no te preocupes, simplemente tienes que hacer un currículum de comercial sin experiencia. En este formato destacarás otros aspectos como tus estudios, habilidades o trabajos en otros sectores (si los tienes).
Habilidades
Sin duda, uno de los apartados claves para destacar como potencial candidato. Para esta sección te recomendamos que elabores primero una lista con todas las aptitudes que consideras que tienes. Después de eso, repásate detenidamente la oferta de empleo y, finalmente, escoge únicamente aquellas habilidades que guarden más relevancia con el puesto. Si lo consideras, en lugar de crear una sección, puedes plasmar tus capacidades con ejemplos en otros apartados como el de los estudios o la experiencia laboral.
Educación
Dependiendo de para qué puesto (comercial de ropa, de tienda, de seguros…) o de cual sea la responsabilidad, los estudios pueden no ser el requisito más importante del currículum de un comercial. Ahora bien, no dudes en reflejar y dar importancia a todos esos cursos, títulos y formaciones académicas más relevantes con la oferta de empleo a la que deseas inscribirte. La forma de plasmar tus estudios en tu CV de comercial es la siguiente:
- Título del curso o formación
- Fecha de inicio y finalización
- Nombre de entidad académica
- Breve descripción de la titulación, curso o formación (opcional)
Última modificación el 21 diciembre 2020