Currículum vitae para Médico

El mejor formato es el cronológico inverso o bien, un currículum combinado con experiencias, formaciones y habilidades
Para un buen diseño no dudes en utilizar plantillas para currículum de médico
1-2 páginas A4
El mejor formato es el cronológico inverso o bien, un currículum combinado con experiencias, formaciones y habilidades
Para un buen diseño no dudes en utilizar plantillas para currículum de médico
1-2 páginas A4
Para una médica con más de 4 años de experiencia:
Mi objetivo profesional es trabajar en una institución sanitaria en la cual pueda desarrollarme y aportar mi formación como Médica de Atención Primaria. Dispongo de experiencia tanto en atención primaria como en urgencias médicas pediátricas y también en visitas médicas a domicilio.
Para un médico que recientemente ha terminado sus estudios universitarios superiores
Licenciado en Medicina y con un Máster Universitario en Investigación en Cuidados de la Salud que busca su primera experiencia profesional remunerada. Tras haber realizado mis prácticas en el Centro de Salud Virgen de la Almudena, me gustaría tener la oportunidad de ampliar mis conocimientos laborales y poder aprender de grandes profesionales.
El vocabulario específico es un factor muy importante a la hora de hacer un currículum de médico. Emplear la terminología apropiada del sector reforzará la confianza de los reclutadores sobre tu perfil profesional. Es importante en medicina, así como en cualquier trabajo, demostrar que eres un experto y que conoces al máximo tu profesión.
Presta atención a las dos listas que encontrarás más abajo. En ellas hemos dispuesto palabras y verbos que te ayudarán a la hora de crear tu currículum de médico/a.
A continuación, verás una serie de apartados con todos los consejos y ayudas que necesitas para aprender como hacer un buen currículum vitae. En ellos, te explicaremos y enseñaremos a organizar tu CV, escoger el diseño apropiado y saber qué extensión ha de tener tu currículum para médico.
El mejor formato es el cronológico inverso o bien, un currículum combinado con experiencias, formaciones y habilidades
Para un buen diseño no dudes en utilizar plantillas para currículum de médico
Si
Obligatorias
Opcionales
1-2 páginas A4
Para el currículum de médico, es posible que resulte más útil utilizar un modelo de currículum cronológico inverso. Este popular formato, está enfocado en la experiencia académica y profesional del candidato, organizándola cronológicamente del dato más actual al más antiguo.
No obstante, podría resultar útil para un profesional de la medicina hacer uso de un modelo de currículum combinado, en el que se mezclen las experiencias profesionales y la formación académica con las habilidades del usuario.
Finalmente, aquellos recién licenciados que todavía no hayan desempeñado empleos anteriores, tendrán que escribir un currículum vitae sin experiencia. En este formato de CV se deben destacar los estudios, formaciones, idiomas y habilidades.
Si el contenido del currículum resulta fundamental, escoger un diseño apropiado para el documento también lo es. Si este apartado es un quebradero de cabeza para ti y no sabés qué diseño utilizar en tu CV para conseguir el documento perfecto, no dudes en hacer uso de un modelo de currículum vitae que OnlineCV ha dispuesto para ti.
Ahora bien, si eres una persona habilidosa con programas de diseño o maquetación, la customización de tu currículum no supondrá ningún problema para ti y sabrás cómo organizar adecuadamente las secciones de tu CV.
Al hacer un CV de médico en España, igual que para cualquier otro sector, es necesario incluir foto en el currículum. Se trata de un requisito prácticamente obligatorio, ya que muchos reclutadores afirman descartar currículum que no disponen de fotografía. En otros países como, por ejemplo, Reino Unido, sucede todo lo contrario. Por lo que si vas a escribir un currículum de médico en inglés, no deberías incluir tu foto en el documento.
El currículum de médico tendría que disponer de los siguientes apartados:
Cuando resulte necesario y, sobre todo, relevante, se podrán añadir algunas de las siguientes secciones en el CV:
Importante: lo anterior es solo un ejemplo orientativo sobre cuáles son los apartados que ha de tener un currículum de médico o médica, dependerá únicamente de las necesidades del usuario dar prioridad a unas secciones u otras.
En cuanto a la extensión del currículum de médico/a, lo aconsejable es que ocupe entre 1 y 2 hojas en formato A4. Por lo general, los reclutadores hacen una lectura diagonal del currículum, por lo que cabe destacar los aspectos más importantes para que estén a la vista. Finalmente, no olvides que deberás incluir, exclusivamente, las secciones y datos que resulten más relevantes para tu candidatura.
La estructura del CV de médico puede resultar complicada. Se trata de hacer un documento que debe condensar una gran cantidad de información, a menudo, muy específica. Es por ello que se deberá ser lo más breve, claro y conciso en los apartados. En los siguientes párrafos, encontrarás más información sobre las secciones imprescindibles del currículum de médico o médica
Te dejamos una serie de empresas donde puedes inspirarte para enviar tu candidatura si eres médico:
Se trata, junto con la formación académica, del apartado más importante del currículum de un médico. Además, como sucede con cualquier sector laboral, resulta imprescindible incluir las experiencias profesionales en el CV de un médico o médica.
Aquí, deberás exponer tus responsabilidades anteriores en puestos relacionados con tu campo profesional, detallar en la mayor medida de lo posibles los aspectos relevantes y las tareas que desempeñaste en cada empleo previo. Esta sección, servirá para que el reclutador pueda crear un perfil laboral sobre ti y ver más claro si eres la persona indicada para el puesto que se oferta.
Consejo: esta sección será probablemente la más extensa para aquellos candidatos que cuenten con una larga trayectoria. Si es tu caso, te aconsejamos que la dividas en: experiencia profesional, formación continuada, publicaciones, investigaciones y ponencias.
Otra de las partes fundamentales del currículum de un médico o médica es la de las habilidades profesionales y personales.
Las capacidades que más destacan en un currículum de médico son:
Consejo: trata siempre de encajar tus habilidades con las que exige la oferta de trabajo.
La formación académica resulta especialmente importante cuando se trata de hacer un curriculum para médico. Aquí no solo tendrás que poner el nombre de la licenciatura, grado, postgrado, máster, doctorado o curso, sino que deberás especificar también el nombre de la universidad y la fecha de comienzo y finalización de los mismos.
Por último, es muy importante que indiques la especialización del MIR que realizaste. Así podrás diferenciar tu currículum de médico psiquiatra del de un médico forense o del de un ginecólogo.
Recuerda: si no dispones de experiencia, la formación académica será tu mayor activo a la hora de buscar un empleo.
Última modificación el 15 febrero 2021