Online CV » Entrevista de empleo » ¿Qué es y cómo superar una entrevista de incidentes críticos?

¿Qué es y cómo superar una entrevista de incidentes críticos?

Patricia Melgar
Revisado por
Patricia Melgar
Coach, Orientadora Laboral y Especialista en Recursos Humanos
Actualizado el 12 de marzo de 2025
mujer mirando un coche averiado

¿Alguna vez te han preguntado en una entrevista laboral por un problema complejo en tu trabajo anterior y cómo lo resolviste o cómo manejaste determinada situación estresante? Tanto si es así, como si no, ambas son preguntas de una entrevista por incidentes críticos.

Esta técnica se ha ido modificando con el paso del tiempo y, en la actualidad, son muchos los profesionales de recursos humanos que usan este tipo de entrevista para valorar el nivel real de competencias de un candidato.

Quizás el desconocimiento de este término y la falta de preparación es lo que falló en tu última entrevista. Así que ¡No hay tiempo que perder!

A continuación encontrarás toda la información relativa a la entrevista de incidentes críticos, así como consejos y recomendaciones para superar una prueba de estas características.

¿Qué es una entrevista por incidentes críticos?

También conocida como entrevista BEI (Behavioral Event Interview) es una técnica de entrevista creada por el distinguido psicólogo estadounidense, John C. Flanagan, en 1954.

Según apunta LinkedIn, es una herramienta utilizada por encargados de selección de personal para evaluar el desempeño de un candidato en situaciones específicas y críticas del ambiente de trabajo.

Durante este tipo de entrevista, se consulta al candidato por un hecho puntual de una experiencia laboral que esté reflejada en su CV. 

Generalmente, se procura elegir una situación que se asemeje a una circunstancia que podría surgir en el rol para el que está siendo considerado.

El candidato debe describir cómo manejó la situación en ese momento: las acciones que tomó, las reflexiones que tuvo mientras tomaba decisiones y sus sentimientos durante el proceso de resolución del incidente.

Esto ofrece al entrevistador una ventana hacia su enfoque práctico y emocional para enfrentar desafíos profesionales. Además, permite a las empresas predecir la pertinencia de un candidato para determinada posición.

¿Qué evalúa una entrevista BEI?

En una entrevista por incidentes críticos, el reclutador busca entender cómo te has comportado anteriormente en situaciones específicas relacionadas con el puesto al que aspiras.

Es una técnica que le permite ir más allá de las respuestas genéricas y obtener detalles reales sobre tu rendimiento y habilidades.

Durante esta entrevista, se te pedirá que hables sobre:

  • Situaciones pasadas: tendrás que describir cómo actuaste en circunstancias concretas en tus trabajos anteriores, para prever tu comportamiento futuro.
  • Toma de decisiones: los reclutadores evaluarán tu capacidad de toma de decisiones, especialmente bajo presión o en situaciones complejas.
  • Habilidades interpersonales: tus respuestas darán pistas de tu capacidad para trabajar bien con otros y tus habilidades comunicativas, algo vital para la mayoría de los puestos de empleo.
  • Manejo emocional: ligado a los dos puntos anteriores, se estudiará cómo gestionaste tus emociones en momentos críticos. Esto puede indicar tu nivel de inteligencia emocional.
  • Resultados obtenidos: se prestará atención a los resultados de tus acciones, incluyendo lo que aprendiste de las experiencias que no resultaron como esperabas.

Cómo preparar una entrevista de incidentes críticos

Aunque el desarrollo de cualquier entrevista es difícil de anticipar debido a que depende de varios factores, es posible seguir algunas prácticas para prepararse para una entrevista BEI.

Es muy importante que leas con atención la descripción de la vacante ofertada. Justo después de hacerlo, crea una lista con las principales habilidades y competencias que requiere el puesto.

Piensa entonces en una anécdota o historia laboral tuya que demuestre que cumples con la mayor cantidad de las habilidades demandadas en la oferta de empleo.

Escribe tus argumentos en un borrador y luego practícalos en solitario o con alguien de confianza, como si se los estuvieras contando al reclutador en una entrevista de trabajo.

Ten en cuenta que tus respuestas no deben alargarse demasiado y que el tiempo recomendado es entre 1 minuto y medio a 2 minutos.

Si eres una persona tímida o crees que te falta confianza, es todavía más crucial que practiques y prepares bien la entrevista de trabajo.

Ten claro que no podrás prever todas las preguntas, pero sí estar lo más preparado posible para aquellas más frecuentes.

Consejos para entrevistas BEI

Resumimos los consejos en una lista para que la tengas a mano en tu proceso de preparación:

  • Estudia la descripción del trabajo
  • Revisa los principales proyectos en los que has trabajado
  • Echa un vistazo a las evaluaciones de desempeño anteriores
  • Haz una lista de tus logros profesionales
  • Sé abierto y honesto en tus respuestas
  • Practica las respuestas de tu entrevista en voz alta
  • Trabaja tu autoestima y seguridad en ti
  • Comparte experiencias que estén alineadas a los objetivos del puesto de trabajo
  • No alargues tus respuestas más de 2 minutos

💡 Recuerda

El ejercicio de leer la oferta para preparar la entrevista por incidentes críticos, también te servirá para ubicar y añadir palabras clave a tu currículum. Se trata de una práctica que te ayudará a optimizar tu CV para las ATS. 

Ejemplos de preguntas en una entrevista por incidentes críticos

A continuación, con base en nuestra experiencia, te mostramos algunos ejemplos de preguntas que podrían hacerte en tu próxima entrevista BEI.

Tómate todo el tiempo que necesites para estudiar ejemplos de respuestas. Haz ensayos tantas veces como consideres necesario para estar preparado de cara a futuras entrevistas de este tipo:

  • Ponme un ejemplo de un problema difícil que resolviste. ¿Cómo resolviste este problema?
  • Háblame de un error que hayas cometido. ¿Cómo lo manejaste?
  • ¿Puedes contarme algún desafío o adversidad que superaste en tu anterior trabajo?
  • Háblame sobre algún momento de tu vida en que tuviste que aprender una nueva habilidad. ¿Cómo lo hiciste y cómo aplicaste lo aprendido?
  • ¿Ha habido un momento en el que tuvieras que presentar una idea a un jefe o superior directo? ¿Cuál fue el resultado?
  • Háblame de una ocasión en la que superaste un conflicto en el trabajo.
  • Explícame una situación en la que hubieras manejado un problema de forma distinta.
  • Háblame de un momento en que manejaras una situación estresante estando bajo mucha presión.
  • ¿Puedes hablarme de alguna vez en la que establecieras y lograras un objetivo determinado?
  • ¿Cuál es tu logro profesional del que estás más orgulloso y por qué?
  • ¿Cómo podrías aplicar al puesto ofertado todos tus aprendizajes anteriores?

Con este tipo de preguntas, los entrevistadores quieren:

  • Saber cómo te comportaste en una situación del mundo real
  • Comprender la importancia o el valor añadido que le diste a esa situación
  • Conocer cuáles son tus habilidades y cómo las aplicas en tu vida diaria
  • Observar cómo expresas y comunicas tus aprendizajes y capacidad de resiliencia

Entrevista BEI: ejemplo de respuestas

Ahora que ya conoces algunas de las preguntas más frecuentes en entrevistas de incidentes críticos, te dejamos un ejemplo de una respuesta a estas cuestiones para que te sirva de referencia para estructurar las demás:

Entrevista de incidentes críticos: conclusiones

Ahora que hemos repasado conceptos y ejemplos, te dejamos algunas conclusiones de cara a prepararte para una entrevista BEI:

  • El éxito en una entrevista BEI se basa en la preparación, seguridad y honestidad de las respuestas. No hay necesariamente respuestas incorrectas.
  • Estas preguntas están destinadas a conocer tu verdadero yo. Lo importante es ser sincero y practicar la estructura de las respuestas para transmitir exactamente lo que quieres.
  • El objetivo de estas entrevistas es hacerse una idea de las competencias reales de las personas y su capacidad en la resolución de problemas prácticos en el campo laboral.

Para más consejos y recomendaciones de cara a tus próximas entrevistas de empleo, no olvides consultar el blog de OnlineCV.

Artículos relacionados