Online CV » Búsqueda de empleo » Guía para trabajar en España para personas con discapacidad

Guía para trabajar en España para personas con discapacidad

Inés Schvartzman Goldwaser
Revisado por
Inés Schvartzman Goldwaser
Headhunter & Career Coach
Actualizado el 4 de abril de 2025
Guía para trabajar en España como discapacitado

Buscar empleo es un desafío para todos, pero puede ser aún más difícil para personas con discapacidad, especialmente si el grado de incapacidad es severo.

Sin embargo, actualmente en España son varias las opciones a la mano para las personas con discapacidad que quieren abrirse camino en el mercado laboral.

Si eres una de ellas, puede que te preguntes cuáles son, dónde y cómo encontrarlas. No te preocupes, que para eso estamos aquí. 

En este post de OnlineCV te explicamos todo lo que necesitas saber para trabajar en España como discapacitado.

Soy discapacitado/a y quiero trabajar ¿Qué necesito?

Empecemos por lo esencial. Si te encuentras en esta condición y deseas iniciar tu búsqueda de trabajo en España, el primer paso es tramitar tu certificado de discapacidad. Este es el documento oficial que acredita tal condición.  

☝️ A tener en cuenta

Desde el punto de vista laboral, se consideran personas con discapacidad a aquellas que cuentan con un grado de invalidez igual o superior al 33%.  Además, hay 5 grupos principales de discapacidad: física, mental, intelectual, pluridiscapacidad o sensorial.

¿Cómo solicitar el certificado de discapacidad?

Para obtener el certificado de discapacidad en España existen una serie de requisitos que cumplir a nivel nacional, aparte de los que podría requerir cada comunidad autónoma. Estos incluyen:

  • Ser ciudadano español y estar empadronado en la comunidad autónoma respectiva
  • Estar en alguno de los 5 grupos principales de discapacidad
  • Contar con un certificado médico o fotocopia de la resolución de la Comisión de Evaluación de Incapacidades
  • Cumplir con el mínimo de 33% de discapacidad

¿Dónde debo tramitarlo?

Este documento se tramita a través de: 

  • Registro electrónico de la Consejería de tu Comunidad Autónoma
  • Centros Base de Atención a Personas con Discapacidad en las comunidades autónomas con competencia para su gestión 
  • Direcciones Provinciales del IMSERSO en el caso de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla

De esta forma, estarás listo para empezar y beneficiarte de una serie de medidas destinadas a favorecer tu incorporación al mercado laboral. Estas medidas las detallaremos a continuación.

Trabajar en España con discapacidad: medidas legales y ayudas

Hoy en día, el Estado español cuenta con medidas y ventajas que están destinadas a promover la integración laboral de las personas con discapacidad. 

Algunas de estas normativas contemplan propuestas como:

  • Existencia de sistemas de intermediación laboral
  • Empleo con apoyo
  • Enclaves laborales

O incentivos y medidas de apoyo a nivel empresarial, tales como: 

  • Reserva de puestos: las empresas de 50 o más trabajadores están obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2% sean trabajadores con discapacidad.
  • Subvenciones por la contratación: hay una ayuda de 4.500 euros si el trabajador contratado es un hombre de menos de 45 años, 5.350 euros si es una mujer de menos de 45 años y 5.700 euros, sea hombre o mujer, de más de 45 años
  • Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social
  • Desgravaciones fiscales

No te agobies si no te suenan todos estos términos, los iremos detallando a medida que avancemos en la guía.

📉 Lo dicen los números

La importancia de estas iniciativas es que ayudan a combatir una realidad que viven las personas con discapacidad en España, especialmente aquellas con grado severo:

  • Para 2023, la tasa de paro de este colectivo era de 19,7 %, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • Los jóvenes con discapacidad tardan el doble en encontrar empleo: 2 años de media, mientras que el resto lo logra en 12 meses, de acuerdo a la Fundación Adecco.

Tipos de empleo para personas con discapacidad en España

De acuerdo al Ministerio de Derechos Sociales de España, las alternativas de empleo para discapacitados en función del grado de afectación, formación, experiencia y empleabilidad, son: 

  • Empleo ordinario
  • Empleo protegido

Adicionalmente, existen los centros ocupacionales, que no son una modalidad de empleo como tal, pero sí representan una actividad asistencial para discapacitados.

Según el portal de inclusión laboral, Vivva, empresas de la talla de IBM, Procter & Gamble, Ernst & Young, Cisco o S.C. Johnson, figuran entre las más comprometidas a incorporar personas con discapacidad a sus equipos.

Empleo ordinario 

Es una modalidad en la que la persona discapacitada puede desempeñarse laboralmente en una “empresa ordinaria o convencional”. Es decir, a pesar de su condición, puede integrarse a la compañía de forma plena.

Se refiere al tipo de empleo en empresas privadas o en las Administraciones Públicas. Este incluye los servicios de empleo con apoyo (ver más abajo).

En este sentido, existen talleres de empleo protegido, oportunidad de emprendimientos sociales, teletrabajo, entre otros.

Empleo protegido

Es una modalidad de empleo dirigida a trabajadores que, por su situación de discapacidad, no están en condición de ejercer una actividad laboral en el mercado ordinario de trabajo.

Este se ofrece específicamente en Centros Especiales de Empleo (CEE) del Servicio Público de Empleo (SEPE) y en enclaves laborales

Medidas para ayudar a discapacitados en empleo ordinario

Las medidas para favorecer la incorporación de trabajadores en discapacidad al mercado ordinario de trabajo, incluyen:

Cuota de reserva de puestos de trabajo

De acuerdo a la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: “las empresas con 50 o más personas en plantilla han de reservar el 2% de los puestos de trabajo para las personas con discapacidad”.

Para animar a las empresas, la normativa estipula una serie de incentivos para la contratación. Estas incluyen subvenciones por contratos, bonificaciones y exenciones de cuotas, deducciones fiscales y subvenciones a la adaptación de puestos de trabajo.

Fomento del autoempleo

Se trata de acciones de financiación de proyectos empresariales y proyectos de autoempleo o constitución de cooperativas, por ejemplo.

Sistema de empleo con apoyo

Comprende actividades de orientación y acompañamiento individual en el puesto de trabajo. Se dirige a personas con discapacidad y dificultades de inserción laboral que realizan su actividad en empresas del mercado ordinario de trabajo

Empleo público

Se estipula el 7% de la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones públicas. Además, se adaptan los plazos, medios y puestos de trabajo.

Medidas para ayudar a discapacitados en empleo protegido

Las personas que no pueden trabajar en el mercado ordinario, cuentan con dos opciones de acuerdo a las normativas vigentes:

Trabajar en los Centros Especiales de Empleo (CEE) y en los enclaves laborales.

Centros Especiales de Empleo (CEE)

Los CEE públicos o privados velan porque los trabajadores con discapacidad obtengan remuneración acorde y ofrecen los medios para tratar de lograr su integración al mercado ordinario. 

Son entornos laborales concebidos y diseñados específicamente para las personas con discapacidad, donde las funciones y tareas desempeñadas se adecuan a su situación y necesidades.

Los CEE deben contar en sus plantillas con, al menos, un 70% de empleados con alguna discapacidad reconocida.

Enclaves laborales

Por su parte, los enclaves laborales efectúan la transición de trabajadores discapacitados del CEE a instalaciones de empresas del mercado ordinario. 

Se ocupan de que empleados de un CEE se desplacen temporalmente a una empresa ordinaria para llevar a cabo labores productivas, como si fueran una persona más de plantilla. Estos mantienen la relación laboral con el Centro Especial de Empleo.

Lo interesante de esta figura, es que el traslado se efectúa mediante un contrato entre el centro de empleo y la empresa. De esta forma, se garantiza la transición legal del empleo protegido al ordinario.

¿Buscas más información para encontrar empleo? Consulta nuestra sección de orientación profesional, con decenas de recursos para ayudarte en tu búsqueda. 

Mejores trabajos para personas con discapacidad 

En general, el sector servicios concentra el mayor número de contratos suscritos con personas discapacitadas, con más del 84 % de la contratación. Esto según el Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad 2024 del SEPE.  

De igual manera, la investigación indica que las ocupaciones con mayor contratación de personas con discapacidad incluyen: 

  • Servicios a edificios y actividades de jardinería
  • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
  • Actividades de servicios sociales sin alojamiento 
  • Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
  • Transporte terrestre y por tubería
  • Asistencia en establecimientos residenciales 
  • Otros servicios personales 
  • Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
  • Actividades de seguridad e investigación
  • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 
  • Actividades postales y de correos
  • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
  • Actividades asociativas 
  • Otras industrias manufactureras 
  • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados

Mejores trabajos según tipo de incapacidad

Por otro lado, el estudio Empleo y colectivos desfavorecidos de la Fundación Adecco, detalla las mejores profesiones u oficios para discapacitados divididas de acuerdo al tipo de incapacidad:

Trabajos para personas con discapacidad física 

Quienes tienen alguna discapacidad física suelen ser hábiles para comunicarse y adaptarse a diversas situaciones. Por esta razón, los puestos de trabajo en los que se pueden explotar mejor esas cualidades, pueden ser: 

Trabajos para personas con discapacidad intelectual

Las personas con discapacidad intelectual suelen ser metódicas, constantes y con buena disposición a seguir rutinas. En el mercado laboral existen puestos en los que se pueden explotar ampliamente estas cualidades, como: 

Trabajos para personas con discapacidad orgánica y psíquica

En el caso de personas con incapacidad afecta los órganos internos de la persona, mientras que la psíquica conlleva un impacto en la estabilidad emocional. 

Se recomiendan empleos de menor impacto físico y emocional, como:

  • Manipulador de alimentos
  • Preparador de pedidos
  • Grabador de datos

Trabajos para personas con discapacidad sensorial

Este tipo de discapacidad dificulta la comunicación, ya que normalmente implica deficiencia visual o auditiva. El tipo de trabajo que estas personas pueden realizar depende del nivel de discapacidad. 

Si hablamos de una dificultad visual parcial, algunas opciones para trabajar comprenden:

  • Administrativo
  • Asistente legal
  • Consejero vocacional
  • Especialista en contabilidad
  • Gestor de cobros
  • Teleoperador
  • Terapeuta de lenguaje
  • Técnico en farmacia

Si la discapacidad es auditiva, puedes inclinarte por opciones que no involucren en primera instancia la comunicación oral e interacción con el entorno, como:

  • Grabador de datos
  • Redactor
  • Intérprete
  • Limpieza
  • Peón de producción o jardinero

Portales de empleo para personas con discapacidad 

Ahora que tienes más información, te recomendamos dónde debes buscar trabajo en España si tienes algún nivel de discapacidad. Afortunadamente, existen varias opciones en el mercado laboral.

SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con información detallada del funcionamiento de los Centros Especiales de Empleo (CEE) y de los programas de empleo con apoyo.

Grupo Social ONCE

Con más de ocho décadas al servicio de las personas con ceguera y otras discapacidades, el Grupo Social ONCE es una de las plataformas de empleo para personas de este colectivo más importantes y longevas de España.

De hecho, de acuerdo a su web oficial, son “el cuarto empleador no público en España y el primero del mundo en trabajo para personas discapacitadas.”

Agrupa las iniciativas ONCE, Fundación ONCE e Ilunion.

Portalento

La plataforma de gestión de empleo para personas con discapacidad, Portalento, está gestionada por Inserta Empleo, que a su vez es una entidad de Fundación ONCE. 

También ofrece facilidades a personas de este colectivo para acceder a formaciones y mejorar su competitividad.

DisJob

Se autodenomina el “portal de empleo líder en reclutamiento y selección del talento con discapacidad” en su web oficial.

Durante sus más de 14 años de trayectoria, DisJob ha ayudado a la inserción laboral de miles de personas. Son los organizadores de la Feria de Discapacidad y Empleo de Barcelona.

Fundación Adecco

Probablemente, una de las más conocidas e importantes del conteo. La fundación Adecco busca integrar a personas con discapacidad en el mundo laboral, también asesoran al entorno del empleado para garantizar su adaptación.

Fundación Universia

La Fundación Universia es otra organización dedicada a la empleabilidad de personas con discapacidad. Con la particularidad de que además ofrece formación de educación superior y destina recursos a la investigación en esta materia.

Mercadis

Una iniciativa de Fundación Telefónica con el apoyo de la Asociación Telefónica de Ayuda a Minusválidos (ATAM) que nace en 1999. Mercadis se denomina a sí misma como “el primer mercado de empleo para personas con discapacidad”.

Desde su creación, ha trabajado por promover un “espacio de encuentro entre las empresas y los candidatos que ponen en valor sus conocimientos, experiencia y capacidades”.

Vivva

Vivva es un centro que engloba distintas empresas dedicadas a apoyar a los discapacitados de diversos niveles, en búsqueda de trabajo. También brindan asesoramiento a empresas y trabajadores.

DiscaEmpleo

Es una iniciativa de la Fundación Alares, una institución sin fines de lucro creada en 2005. Desde entonces, DiscaEmpleo se dedica a estudiar y formar a la sociedad en materia de discapacidad y gestionar oportunidades de empleo para discapacitados y empresas. 

Ofrece visibilidad en términos de medición de las necesidades de los colectivos involucrados.

Ahora, con esta información estás listo o lista para salir a buscar el empleo que deseas. ¡Recuerda! No permitas que tu discapacidad se relacione con una debilidad, hay muchas opciones esperando por ti. 

¡Mucha suerte!

Artículos relacionados