Las habilidades personales se han convertido en un factor decisivo a la hora de contratar y promover talento. ¿Por qué? Porque estas habilidades bien destacadas en tu CV marcan la diferencia entre un buen profesional y uno excepcional.
Estas no solo complementan tus habilidades técnicas, sino que demuestran tu potencial para crecer, liderar y aportar valor más allá de tus responsabilidades inmediatas.
En el editor de currículums en línea de OnlineCV encontrarás todo tipo de consejos y habilidades para incluir en tu documento.
En este artículo, te ayudaremos a identificar y presentar de manera efectiva tus habilidades personales a la hora de buscar empleo y te daremos ejemplos desarrollados por nuestros profesionales.
¿Qué son las habilidades personales?
Las habilidades personales, también conocidas como habilidades blandas o soft skills, son las capacidades que utilizas para interactuar efectivamente con los demás.
Estas no se relacionan directamente con tu capacidad técnica o conocimiento experto, sino más bien con tu personalidad y tu actitud.
Las capacidades personales incluyen la comunicación efectiva, la resolución de problemas, la creatividad, el trabajo en equipo, entre otras. Estas habilidades pueden tener un impacto significativo en tu desempeño laboral y son altamente valoradas por los empleadores en cualquier sector.
Ahora que sabes qué son las habilidades personales, te enseñamos cómo puedes incluirlas en tu currículum para aumentar tus posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo.
Cómo incluir las habilidades personales en tu curriculum vitae
Según Forbes, el 92% de las empresas consideran que las soft skills o habilidades blandas son igual o más importantes que las habilidades técnicas. Así que es importante que sepas cómo y dónde presentar estas capacidades de manera efectiva en tu curriculum vitae.
No obstante, es importante que sepas cómo y dónde presentar estas habilidades de manera efectiva en tu curriculum vitae.
En el perfil profesional
El perfil u objetivo profesional es uno de los primeros apartados que leerá un empleador, por lo que es fundamental que capte su atención. Aquí puedes:
- Mencionar capacidades relevantes para el puesto: si estás solicitando un puesto de liderazgo, puedes citar habilidades como la gestión de equipos, la capacidad de tomar decisiones o la capacidad para motivar a los demás.
- Relacionar tus habilidades con logros: en lugar de simplemente listar tus habilidades, puedes mencionar cómo has aplicado estas habilidades en el pasado para lograr resultados concretos. Por ejemplo, contar cómo tu habilidad para resolver problemas te ha permitido optimizar procesos en tu trabajo anterior.
¡Aprende a incluir los logros y reconocimientos en el currículum con la ayuda de nuestros expertos!
Ejemplo de habilidades personales en el perfil profesional
Profesional de las ventas con más de 5 años de experiencia en el sector del comercio minorista, conocido por la excepcional habilidad para resolver problemas y para construir relaciones duraderas con los clientes.
Aplicando mi liderazgo y capacidad de comunicación efectiva, he logrado superar mis objetivos de ventas en más de un 15% durante los últimos 3 años.
En la experiencia laboral
La sección de experiencia profesional es un espacio ideal para demostrar tus habilidades personales. Aquí puedes:
- Detallar tareas o proyectos donde hayas aplicado capacidades específicas: por ejemplo, si tienes buenas capacidades comunicativas, puedes destacar un proyecto en el que hayas tenido que coordinar a un equipo o presentar informes a los clientes.
- Relacionar las habilidades con logros o resultados: similar a lo que se sugiere en el perfil profesional, puedes hablar de cómo tus habilidades personales han influido en tus logros laborales.
Ejemplo de habilidades personales en la experiencia laboral
Ejecutivo de Ventas
ABC Company, Barcelona
Enero 2018 – diciembre 2020
- Apliqué eficazmente habilidades de comunicación efectiva y negociación para incrementar las ventas en un 18% en el primer año.
- Utilicé habilidades de resolución de problemas para atender las inquietudes de los clientes, mejorando la satisfacción del cliente en un más de un 23%.
Gerente de Proyectos
XYZ Corp., Barcelona
Febrero 2021 – actualidad
- Demostré habilidades de liderazgo al dirigir un equipo de 6 personas en un proyecto de desarrollo de software que se completó tres semanas antes de lo previsto.
- Empleé habilidades de gestión del tiempo y organización para garantizar que todos los proyectos se completaran dentro del plazo y el presupuesto establecidos.
En la sección de habilidades
Esta sección puede ser una lista concisa de las habilidades que tienes y que te diferencian de otros candidatos. Al completar este apartado, hay varias cosas que debes tener en cuenta:
Diferencia entre habilidades técnicas y capacidades personales
Es aconsejable que se diferencien claramente las habilidades blandas (personales) de las duras (técnicas). No hace falta dividir el listado, pero si agruparlas por tipo. Por ejemplo, si tienes 8 habilidades en total, empieza por las tecnicas y luego sigue con las blandas, no las mezcles.
Utiliza palabras clave
Revisa la descripción del puesto y utiliza las mismas palabras o frases que el empleador usa para describir las habilidades requeridas.
💡 Recuerda
Esta práctica potenciará las posibilidades de que los seleccionadores de personal ubiquen tu currículum en las redes. Además, es esencial para optimizar tu CV para superar los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS).
Prioriza las habilidades más importantes
No todas tus capacidades son igualmente relevantes para todos los trabajos. Prioriza aquellas que crees que serán más valiosas para el puesto que esperas conseguir.
Sé específico y cuantificable
Evita usar frases trilladas como «buen comunicador». Sé más específico, como por ejemplo «comunicación efectiva en presentaciones a nivel ejecutivo».
En lugar de decir simplemente que eres «bueno con las personas», podrías mencionar que tienes «una habilidad comprobada para resolver conflictos y mejorar la satisfacción del cliente». Si puedes, trata de respaldar tus habilidades con ejemplos específicos o cifras.
Limita la cantidad
las habilidades de una persona no deben reflejarse en un largo listado de capacidades en el CV. Desde OnlineCV te recomendamos elegir unas 5 habilidades personales clave, adaptadas a la oferta. Recuerda que esta sección debe combinar habilidades técnicas y soft skills.
Ejemplo de capacidades personales en la sección de habilidades
- Comunicación efectiva: he desarrollado una amplia experiencia al presentar a grandes audiencias y adapto la comunicación de manera excelente a diferentes públicos.
- Trabajo en equipo: capacidad demostrada para trabajar en equipos multidisciplinarios y para resolver conflictos de manera efectiva.
- Resolución de problemas: fuertes habilidades analíticas y experiencia en la identificación y la resolución de problemas de manera eficiente.
- Adaptabilidad: probada capacidad para adaptarme a nuevas tecnologías y a rápidos cambios en entornos de trabajo dinámicos.
🤖 ¿te echamos un cable?
Si dudas qué incluir, deja que el generador de habilidades para CV con IA de OnlineCV te ayude a seleccionar las que sean más adecuadas para ti y para el puesto al que te postulas en función de tu perfil.
Errores que debes evitar al incluir habilidades personales en tu CV
A modo de cierre de este punto, puntualizamos los errores comunes que debes evitar al listar tus capacidades personales.
✖️ Ser demasiado genérico.
✖️ Exagerar o mentir sobre tus habilidades.
✖️ No adaptar las habilidades al puesto específico.
✖️ Usar escalas arbitrarias o estrellas para calificar tus habilidades personales puede ser confuso y poco profesional.
✖️ No proporcionar ejemplos concretos.
10 mejores habilidades personales para poner en tu currículum
A continuación, te dejamos un listado con capacidades personales que son muy valoradas en diferentes sectores y puestos, según nuestra experiencia:
1. Capacidad organizativa
Por lo general, los trabajos suelen exigir al empleado la realización de diversas tareas. Gestionar tu tiempo eficientemente es clave para alcanzar tus objetivos y cumplir con las fechas de entrega.
Sin duda, la capacidad para priorizar tareas y trabajar de manera efectiva bajo presión es algo muy valorado y demandado por las empresas.
2. Comunicación efectiva
La capacidad de comunicarse bien tanto verbalmente como por escrito es casi una habilidad transferible a la mayoría de las profesiones.
Eso sí, la comunicación efectiva no es solo acerca de hablar y escribir, sino también de escuchar y entender a tus compañeros, superiores y clientes.
3. Capacidad de liderazgo
Incluso si no estás solicitando un puesto de gestión de equipo, las habilidades de liderazgo son importantes.
El hecho de ser alguien con capacidad para tomar decisiones, resolver situaciones complejas y saber motivar al resto potenciará tu candidatura.
4. Trabajo en equipo
El éxito en casi cualquier entorno laboral depende de la habilidad para trabajar bien con otros. La cooperación, el respeto mutuo y la capacidad para manejar conflictos son aspectos clave.
5. Pensamiento crítico/lógico
Con el paso del tiempo, todo tiende a automatizarse. Ser un empleado con esta cualidad, te permitirá posicionarte por encima de otros que no cuenten con ella.
Para el reclutador, será una ventaja a considerar que seas alguien con la capacidad de interpretar los diferentes aspectos profesionales, desde la lógica, la crítica y la autocrítica.
6. Solución de problemas
La capacidad de identificar un problema y encontrar una solución efectiva es muy valorada en cualquier puesto. Las empresas valoran a los empleados que pueden pensar de manera crítica y superar obstáculos.
7. Creatividad e innovación
La creatividad no está reservada solo para los artistas. En el mundo empresarial, ser capaz de generar ideas novedosas en diversas circunstancias y saber cómo aplicarlas es una cualidad altamente valorada por cualquier compañía.
8. Adaptabilidad
En un mundo que cambia rápidamente, la habilidad de adaptarse a nuevas situaciones y desafíos es fundamental.
Por ello, ser flexible y tener la capacidad para gestionar el cambio puede darte una ventaja competitiva.
9. Empatía y habilidades interpersonales
Las habilidades interpersonales y la empatía pueden marcar una gran diferencia en cómo te llevas con tu entorno de trabajo, incluyendo compañeros, clientes y superiores. Estas habilidades mejoran la comunicación y la cooperación.
Cada una de estas habilidades puede dar valor a tu currículum. Eso sí, recuerda siempre considerar la relevancia de cada habilidad en relación con el puesto que estás solicitando.
Capacidades personales en tu CV: conclusiones
Si has llegado hasta aquí, es el momento de recapitular toda la información que te hemos contado en una lista-resumen para reforzar todos estos conceptos.
- Las habilidades personales son fundamentales en tu currículum, pues pueden tener tanto peso como la experiencia laboral y la formación académica.
- Estas capacidades te permiten demostrar cómo destacas en el entorno laboral, afrontas los desafíos y te relacionas con los demás.
- Es esencial resaltar tus habilidades personales de forma efectiva y estratégica en tu perfil profesional, en la sección de experiencia laboral y en la de habilidades.
- Siempre debes ser honesto y específico, considerando la relevancia de cada habilidad para el puesto que estás solicitando.
- Un currículum bien redactado no solo lista tus habilidades, sino que las presenta de una manera que demuestra su valor.
- Entre las habilidades personales más destacadas se incluyen: la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la solución de problemas, la creatividad, la adaptabilidad, la gestión del tiempo, el liderazgo y la empatía.
- La importancia de cada habilidad puede variar dependiendo del puesto que quieras conseguir.
- Un currículum que destaque las habilidades personales puede ser la clave para captar la atención de un empleador.
Como verás, las habilidades de una persona en un currículum pueden catapultar sus oportunidades como candidato, si se reflejan de manera correcta.
Sigue estos consejos y estrategias, y podrás hacer un CV que destaque tus capacidades personales de forma efectiva.
Y para cerrar con broche de oro, te dejamos el arma secreta: las plantillas de currículum de OnlineCV. Con ellas serás capaz de crear un documento profesional, sin esfuerzo. ¡Pruébalas y averígualo por ti mismo/a!
Artículos relacionados


