Las habilidades en el currículum

La relevancia es la clave para que tus competencias destaquen. ¿Estás listo para aprender a volcar tus habilidades en tu CV?

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 3 de octubre de 2025
Plantilla de currículum enfocada en habilidades para destacar competencias profesionales

Utiliza nuestro editor online para crear el currículum perfecto

Impresiona a empleadores y reclutadores con nuestras plantillas profesionales

Las habilidades y competencias en un CV definen, junto con tus conocimientos y experiencia, tu valor como profesional o potencial como candidato.

Esta guía te dará las claves para identificar y presentar tus capacidades de manera efectiva. Aprenderás a diferenciar entre habilidades técnicas y blandas, y la manera óptima de adaptarlas al perfil del trabajo deseado.

Con estos consejos, podrás construir un currículum que no solo refleje tu experiencia, sino que también demuestre tu potencial para aportar valor a tu futuro empleador.

¿Qué habilidades puedo poner en mi CV?

Quizá las habilidades y competencias sean el aspecto más complejo a incluir dentro del CV. Esto es debido a que:

Lo cierto es que saber elegir las habilidades y destrezas para un cv ayuda al reclutador o profesional de rrhh a determinar que tú eres el indicado. 

Inglés avanzado (C1), manejo de Adobe Photoshop, capacidad de trabajo en equipo, cumplimiento de plazos, entre otros, son algunos ejemplos.

En este contenido, te dejamos definiciones y ejemplos de habilidades profesionales y personales. De esta forma, aprenderás a diferenciarlas e incluir en tu CV aquellas que mejor se adapten a tu perfil profesional y a la oferta de empleo.

Diferencia entre habilidades blandas y habilidades duras

En la actualidad, la clasificación más común divide los tipos de habilidades en un CV en 2 grupos: las habilidades blandas o soft skills y las habilidades duras, también llamadas hard skills.

A continuación, te enseñamos sus diferencias y cómo reconocerlas. ¡Pon atención!

Soft skills o habilidades blandas en un CV

Las soft skills, también conocidas como habilidades personales o blandas, son aquellas competencias y capacidades que tienes como individuo. Se pueden aplicar ámbitos muy diversos, incluido el laboral.

Son muy valiosas, ya que son características clave para el desarrollo personal y definen tu parte menos “robótica” y más humana como profesional. Habilidades de una persona, como la empatía, comunicación efectiva o trabajo en equipo, son algunos ejemplos.

Para Forbes, las soft skills “tienen un gran valor al incorporar nuevos talentos, desarrollar al personal interno y crear equipos cohesionados y funcionales”, porque “contribuyen a promover la comunicación efectiva, estimular la creatividad e incrementar la productividad”.

Ejemplos de habilidades blandas para el CV

Como verás, las soft skills conforman una combinación de habilidades personales que has ido desarrollando a lo largo de tu vida y otras que son inherentes a tu personalidad. Por ejemplo:

ejemplo habilidades blandas o soft skills en el trabajo
  • Una buena comunicación verbal
  • Tener buenas habilidades comunicativas
  • Facilidad para asumir críticas constructivas
  • Tener facilidad para trabajar en equipo
  • Tener capacidad de liderazgo
  • El pensamiento crítico/lógico
  • Contar con buenas capacidades organizativas
  • Ser empático
  • Tener capacidad de tomar decisiones
  • Ser proactivo
  • Buenas habilidades interpersonales

Como verás, son una combinación de habilidades que puede tener una persona y que han sido obtenidas o maduradas a lo largo de la vida, junto con otras inherentes a la personalidad.

Hard skills o habilidades duras para el currículum

También conocidas como habilidades profesionales o técnicas, incluyen todas aquellas capacidades adquiridas y que resultan necesarias para el desempeño de una actividad concreta dentro de una empresa.

Están más relacionadas con tu carrera profesional y con las funciones del puesto de trabajo al que aspiras.

De hecho, normalmente figuran entre los requisitos que exige la empresa a los candidatos que se presentan al proceso de selección, como: conocimiento de idiomas, experticia en ciertos programas informáticos, especialización en determinadas áreas, etc.

Ejemplos de habilidades duras para el currículum

A continuación algunos ejemplos generales de competencias que puedes incluir como hard skills en un curriculum vitae:

  • Habilidades informáticas
  • Conocimiento de idiomas extranjeros
  • Análisis e interpretación de datos
  • Redacción creativa
  • Conocimientos de contabilidad
  • Manejo de maquinaria y herramientas de trabajo
  • Habilidades de diseño gráfico
  • Edición de fotografía y/o video
ejemplo de habilidades duras o hard skills en el trabajo

Algunas de las soft y hard skills que hemos comentado en estos ejemplos, incluso figuran entre las habilidades laborales más demandadas por las empresas, según LinkedIn.

¿Cómo elegir las habilidades para un currículum?

Si tienes dudas acerca de cómo elegir las habilidades para tu currículum, la respuesta está en efectuar un análisis de tus cualidades y conocimientos. Además, deberás poner atención en la oferta de empleo.

Para ello, tendrás que ubicar todas las palabras clave o keywords que incluya la descripción y requisitos de la vacante que anuncia la empresa. Luego, incorpora a tu CV aquellos términos que correspondan con tu perfil.

Ejemplo de cómo incluir las habilidades en tu CV

Vamos a usar una oferta ficticia de “auxiliar administrativo en Madrid” como ejemplo para mostrarte cómo elegir correctamente las habilidades para poner en un CV:

Como administrativo, en esta oferta puedes identificar:

  • Keywords o palabras clave de habilidades duras como dominio de “SAP, «Excel” y “nivel avanzado de inglés”.
  • Términos como “brindar atención al cliente” que te permiten identificar e incluir palabras clave de habilidades blandas necesarias para desempeñarte en el rol como “excelentes capacidades comunicativas”.

💡 Recuerda

Añadir keywords o «palabras clave» en todas las secciones de tu CV, habilidades incluidas, es crucial para que tu curriculum supere los filtros de las ATS y llegue a manos de los reclutadores.

generador de habilidades para cv con ia

Rellena fácilmente las habilidades de tu CV con frases generadas por IA

¿Necesitas ayuda? Utiliza nuestro generador de habilidades para CV con IA para crear frases profesionales que resalten tu perfil de manera efectiva en tu curriculum vitae.

Cómo destacar las habilidades en un CV

Una vez seleccionadas, lo ideal es que las aptitudes en un currículum queden plasmadas a lo largo de la estructura del documento.

Por tanto, debes asegurarte de incluir tus competencias no solo en tu sección de habilidades, sino también en los apartados de experiencia, objetivo profesional o incluso en tu formación académica (si tienes poca o ninguna experiencia laboral).

Vamos a explicarte brevemente cómo debes reflejar tus habilidades en un currículum. Marcamos en negrita las competencias en ejemplos por sección:

Habilidades en tu perfil profesional

Al ser un resumen de tu perfil como profesional y parte vital del CV, puedes mencionar tus habilidades técnicas, junto a algunas habilidades blandas para complementar y potenciar tu descripción.

Por ejemplo, para un especialista en SEO:

«Profesional SEO dedicado y con experiencia trabajando con equipos de contenido para mejorar significativamente la visibilidad en línea y el ranking de búsqueda para 15 clientes del sector tecnología. Con experticia en análisis de datos, posicionamiento orgánico y SEO on y off page«.

Habilidades y competencias en la experiencia profesional de tu CV

En la experiencia laboral debes detallar tus roles previos y puesto de trabajo actual. Puedes aprovechar de mencionar tus habilidades y competencias y cómo contribuyeron a tus logros.

Recuerda que incluir logros cuantificables dará mejor perspectiva al reclutador del alcance de tus competencias.

Ejemplo:

Especialista SEO
Axis Digital, Barcelona (España)
Mayo de 2017 – junio 2019

  • Evaluación semanal de la reputación online y el posicionamiento de la web
  • Elaboración de informes de tráfico web a partir de métricas globales
  • Supervisión de los servicios web del cliente y optimización on-page
  • Análisis de resultados
  • Investigación de palabras clave
  • Incremento del tráfico orgánico en un 40% en 6 meses«

Habilidades en la formación académica de tu CV

La formación académica es una opción ideal para candidatos con poca o ninguna experiencia o que se hayan decantado por un curriculum funcional

Si este es tu caso, puedes mencionar las habilidades y competencias adquiridas durante tu época educativa. Por ejemplo:

“Máster en SEO y Posicionamiento Web
Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona (España)
Mayo de 2015 – diciembre de 2017

Conocimientos y habilidades adquiridas:

  • Conocimientos avanzados de SEO (HTML, CSS, JavaScript) 
  • Optimización de contenido, código y estructura de un sitio web para los motores de búsqueda (SEO on page)
  • Construcción de enlaces a un sitio web para mejorar su posicionamiento (SEO off page)
  • Conocimientos avanzados de SEM: cómo utilizar la publicidad en buscadores para aumentar el tráfico a un sitio web”

Incluir habilidades en una sección propia en tu CV

Es la forma más directa y puntual de incluir tus habilidades en un curriculum vitae. Eso sí, recuerda hacer una lista combinada de habilidades técnicas y blandas relevantes para la posición. Procura que no sean más de 10 en total.

Ejemplo, para la sección de Habilidades de un CV de especialista en SEO:

  • Creatividad
  • Pensamiento analítico
  • Gestión del tiempo
  • Trabajo en equipo
  • Adaptabilidad
  • Optimización SEO On-Page y Off-Page
  • Análisis de palabras clave
  • Herramientas SEO: Google Analytics, SEMrush, Ahrefs, etc.
  • Conocimientos de HTML/CSS

☝️ RECUERDA

La regla de oro es adaptar tu CV a cada oferta, incluidas las habilidades. Para ello, necesitas un editor currículum como el de OnlineCV disponible en todos tus dispositivos y que permite crear tantos currículums como desees. ¡Pruébalo ahora!

Ahora, mira un ejemplo completo en una plantilla de CV currículum descargable para que veas cómo acoplar las habilidades correctamente:

Ejemplo de currículum
¡Copiado!

[Laura Montoro Ramos]

[Especialista SEO]

[Carrer de Entença, 35, 08015, Barcelona  |   653 23X 0XX   |    lau_montoro1@email.com]

Perfil profesional

Graduada en Marketing y especializada en SEO y posicionamiento web con más de 5 años de experiencia en el sector. En mi trabajo actual, estoy encargada del mantenimiento SEO de un portal de comercio con más de 3 millones de visitas mensuales. Capaz de gestionar y posicionar contenidos para blogs con todo tipo de CMS (Grav, WordPress) y páginas web. Al día de todas las novedades del sector y con ganas de seguir aprendiendo y desarrollando mi perfil profesional.

Experiencia laboral

Especialista SEO

Agencia de Marketing Digital Imagina, Barcelona
Mayo de 2017 – actualidad

Habilidades desarrolladas:

  • Análisis e interpretación de datos
  • Investigación y anticipación
  • Posicionamiento en buscadores (SEO)
  • Resolución de problemas e imprevistos

Responsabilidades:

  • Evaluación constante de la reputación online y el posicionamiento de sitios web
  • Elaboración de informes de tráfico web a partir de métricas globales
  • Supervisión de los servicios web del cliente y optimización
  • Analizar resultados y medir estadísticas

SEO Junior

El Confidencial, Barcelona
Noviembre de 2016 – febrero de 2017

Habilidades desarrolladas:

  • Dominio de Google Analytics y Google Search Console
  • Conocimientos básicos de HTML
  • Visión estratégica
  • Comunicación constructiva y escucha activa

Responsabilidades:

  • Implementación del posicionamiento orgánico
  • Estudios de palabras claves y volumen de tráfico
  • Reportes de los resultados de las optimizaciones SEO
  • Elaboración de informes semanales

Formación académica

Máster en SEO y Posicionamiento Web
Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona
Mayo de 2015 – diciembre de 2017

Grado en Marketing
Universidad de Alicante, Alicante
junio de 2009 – agosto de 2014

Habilidades

  • Analisis de datos
  • Keyword Research Avanzado
  • SEO On-page
  • SEO Técnico
  • Analisis de competidores
  • Herramientas de Google (Google Analytics, Google Search Console)
  • Herramientas SEO (Ahrefs, SEMrush, Sistrix)
  • Link building
  • HTML + CSS
  • Local SEO
  • Mobile SEO
  • Colaboración con otros departamentos
  • Trabajo por prioridades

Idiomas

  • Español – nativo
  • Catalán – nativo
  • Inglés – nivel alto (C1)

Cursos y certificaciones

  • Curso de Analítica Web y Marketing Digital (90 horas), 2020
  • Certificación en Marketing de Contenidos (SEMrush), 2019

💡 TIP ONLINECV

Si crees que necesitas más espacio para reflejar correctamente tus capacidades en tu CV, puedes recurrir a una carta de presentación. En este documento tendrás un poco más de libertad a la hora de hablar sobre ellas, explicar cómo las has adquirido, etc.

Habilidades y competencias para un CV: ejemplos por profesión

Si aún te preguntas qué habilidades poner en el CV, te dejamos algunos ejemplos para profesiones específicas.

Hard skills

Camarero

Conocimiento del menú, manejo de bandeja, manejo de sistemas de punto de venta (POS), servicio de alimentos, preparación de cocteles

Soft skills

Camarero

Comunicación efectiva, habilidades de trabajo en equipo, adaptabilidad, resolución de problemas,
responsable

Hard skills

Administrativo

Microsoft Office, gestión de base de datos, habilidades en contabilidad, escritura y redacción, gestión de proyectos

Soft skills

Administrativo

Adaptabilidad, comunicación efectiva, empatía, habilidades de trabajo en equipo, organización

Hard skills

Enfermera

Conocimiento médico, administración de medicamentos, toma de signos vitales, manejo de equipos médicos, documentación y registro

Soft skills

Enfermera

Empatía,
comunicación efectiva,
habilidades de trabajo en equipo, resiliencia, ética y profesionalismo

¿Qué tipos de habilidades son más importantes?

Históricamente, se ha dado más relevancia a las competencias duras o hard skills por el valor técnico. Sin embargo, con el paso del tiempo y los responsables de recursos humanos han ido dando cada vez más peso a las competencias blandas.

“El 92 % de los profesionales de talento y gerentes de contratación está de acuerdo en que los candidatos con fuertes habilidades blandas son cada vez más importantes«, dijo Rosario Sierra, ejecutiva de LinkedIn en España y Portugal, en declaraciones recogidas por El Economista.

También debes tener en cuenta que cada empresa es un mundo y cada profesión tiene sus particularidades. Como decíamos, no hay una fórmula específica.

Puede que en el departamento de programación de una tecnológica den más peso a ciertas competencias técnicas en un empleado, mientras que en una agencia de recursos humanos ponderen más un perfil con determinadas habilidades blandas.

Habilidades para un currículum: conclusión

Para cerrar, sea cual sea tu profesión o el puesto al que vayas a presentar tu candidatura, no olvides incluir en tu currículum aquellas habilidades profesionales y personales que sean más relevantes para desempeñar ese trabajo.

Nuestro editor en línea cuenta con funciones adicionales

  • Está disponible en 13 idiomas
  • Puedes crear varios currículums y cartas de presentación
  • Ofrece almacenamiento permanente seguro
  • Disponible en varios dispositivos

Descubre consejos de expertos para perfeccionar tu currículum

Preguntas frecuentes

En nuestra experiencia, las habilidades que más se repiten en los CV suelen combinar competencias técnicas de uso general con capacidades interpersonales. Las más habituales son:

  • Habilidades ofimáticas: Paquete Office (Word, Excel, PowerPoint), Google Workspace.
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación oral y escrita
  • Proactividad e iniciativa
  • Idiomas (especialmente el inglés)
  • Gestión de redes sociales
  • Atención al cliente

Ciertas habilidades son clave en el CV de cualquier empleado, sin importar su rol o sector. Basándose en un análisis reciente, el portal de evaluación de talento TestGorilla destaca estas 7 como fundamentales:

  1. Comunicación: Para transmitir ideas de forma clara y escuchar activamente.
  2. Resolución de problemas: Para encontrar soluciones efectivas a desafíos complejos.
  3. Pensamiento crítico: Para evaluar información de manera objetiva.
  4. Gestión del tiempo: Para trabajar con eficacia y organizar las tareas.
  5. Negociación: Para llegar a acuerdos e influir positivamente.
  6. Atención al detalle: Para garantizar la precisión y la calidad.
  7. Liderazgo: Para motivar y guiar a otros, incluso sin un rol de gestión.

La escuela de negocios ESADE señala que la demanda de talento se enfoca hoy en una mezcla de aptitudes técnicas y personales. Entre las más importantes, y que deben figurar en el currículum, la institución destaca:

  • Actitudes socioemocionales (trabajo en equipo, comunicación e influencia)
  • Resolución de problemas complejos
  • Pensamiento creativo
  • Alfabetización tecnológica (competencias digitales, IA y big data)
  • Habilidades de autoeficacia (resiliencia, curiosidad, agilidad en el aprendizaje)

Es más claro y efectivo no mezclarlos. Desde OnlineCV recomendamos crear una sección dedicada exclusivamente a los «Idiomas»

Esto permite a los reclutadores encontrar la información rápidamente y a ti te da la oportunidad de especificar tu nivel de competencia de forma estandarizada (ej. B2, C1, Nativo), lo cual no aplica para las habilidades técnicas.

Una sección separada otorga a tus capacidades lingüísticas la importancia que merecen.

Si no tienes experiencia laboral formal, te recomendamos que te centres en las habilidades que has adquirido a través de otras actividades:

  • Académicas: menciona habilidades como la investigación, el análisis de datos, la redacción de informes, las presentaciones en público o el manejo de software específico que usaste durante tus estudios.
  • Transferibles: destaca las soft skills que has usado en trabajos en grupo, voluntariado o actividades extracurriculares, como el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, la organización de eventos o el liderazgo.
  • Autodidactas: incluye cualquier habilidad técnica que hayas aprendido por tu cuenta a través de cursos online, tutoriales o proyectos personales (ej. un idioma, un lenguaje de programación, edición de vídeo, marketing digital, etc.).
  • Idiomas: es una habilidad muy valorada que siempre suma, independientemente de la experiencia.

Artículos relacionados