Las referencias en el currículum

Cómo añadir tus referencias para destacar tu candidatura

CV template San Francisco
Patricia Melgar
Revisado por
Patricia Melgar
Coach, Orientadora Laboral y Especialista en Recursos Humanos
Actualizado el 18 de julio de 2025
Tabla de contenido:

Los contactos o el networking suelen jugar un papel cada vez más determinante en las probabilidades de conseguir empleo. 

Esto nos llevaría a pensar que poner referencias en el currículum es imprescindible para inclinar la balanza a nuestro favor. Pero ¿sigue siendo esta una práctica recomendada?

Si ya has creado un CV que describe quién eres de forma concisa y profesional, puede que te preguntes ¿Cómo sé si necesito incluir referencias en mi CV?

Las respuestas a estas interrogantes las encontrarás en esta guía de consejos de cómo incluir las referencias en el curriculum vitae y cuál es su rol hoy en día en la búsqueda de empleo.

¿Qué son las referencias en un curriculum vitae?

Para empezar aclaremos algunos conceptos elementales. 

Las referencias son contactos profesionales o personales que pueden dar fe de tus habilidades, experiencia y aptitudes para el trabajo que estás solicitando. 

Si bien hoy en día no son imprescindibles, incluir referencias en tu CV puede ser un punto a favor. Algunos empleadores valoran hablar con personas que ya te conocen y pueden ofrecer un vistazo más profundo sobre tu profesionalismo y carácter.

En este recorrido por el universo de los referidos aprenderás cómo y cuándo debes incluirlas en tu resumen curricular.

Tipos de referencias para CV

Normalmente, se usan 2 tipos de referencias para incluir en tu curriculum en caso de que la empresa así lo solicite:

  • Referencias profesionales: son las más comunes y las más valoradas por los reclutadores. Incluyen a antiguos jefes, colegas, clientes, o cualquier persona con la que hayas tenido una relación laboral.

    Estas personas deben poder hablar sobre tu desempeño en el trabajo, tus habilidades y aptitudes, así como tu actitud hacia el trabajo y el entorno.
  • Referencias personales: menos comunes y menos recomendables que las profesionales. En algunos casos pueden ser útiles, especialmente si no tienes mucha experiencia laboral.

    Te puede interesar: cómo escribir un curriculum sin experiencia previa

    Provienen de personas que te conocen desde hace tiempo, pero con las que no necesariamente has tenido una relación laboral. Pueden ser profesores o amigos de confianza.

    Deben poder hablar sobre tu carácter, tu ética de trabajo y tus habilidades transferibles, como aquellas que destacas en una carta de presentación.

    En esta categoría podrían incluirse también las referencias académicas. Usualmente, estas se solicitan a candidatos con menos experiencia o si la posición requiere cualificaciones específicas.

¿Es recomendable poner referencias en el CV?

Si bien anteriormente eran muy utilizadas, en la actualidad no es así. De hecho, Forbes directamente indica que es uno de los elementos que ya no debes incluir en tu currículum.

El motivo es que al añadir esta información en el CV, solo restarás espacio que puedes utilizar para desarrollar secciones imprescindibles, como tu experiencia laboral o tus habilidades y aptitudes.

En algunos países, incluir las referencias es un requisito obligatorio y su ausencia es motivo suficiente para descartar una candidatura. No obstante, en España no es así.

¿Cuándo son necesarias las referencias?

La respuesta rápida es: cuando te lo solicite la empresa.

Muchas veces, la necesidad de referencias está asociada al sector y a la fase del proceso de selección en la que se encuentra el candidato. 

Hay sectores o puestos de trabajo muy técnicos en los que los reclutadores necesitan contactar con las personas de referencia del candidato para conocer más de su perfil y de sus experiencias laborales.

Del lado de la empresa, lo más habitual es consultar las referencias al final del proceso de selección, cuando se ha hecho una preselección con los candidatos que mejor se ajustan al perfil, y solo falta tomar la decisión final.

Cómo incluir referencias en el curriculum vitae

En el caso de que la oferta así lo requiera o el empleador te pida incluir referencias en tu CV, debes seguir algunas pautas.

Hoy en día debes evitar a toda costa recurrir a la fórmula anticuada de indicar “Referencias bajo solicitud” en tu CV. Esta no aporta contenido a tu currículum.

La plataforma de formación en línea Coursera, recomienda añadir las referencias en una hoja aparte. 

Se pueden incluir con el siguiente formato e información:

Información del candidato:

  • Nombre completo
  • Posición o profesión
  • Datos de contacto

Información del reclutador:

  • Nombre del reclutador o del encargado de contratación
  • Nombre y dirección de la empresa
  • Fecha de envío 

Titular: referencias del CV

  • Nombre y apellidos
  • Cargo y nombre de la empresa 
  • Información de contacto (número de teléfono y dirección de correo electrónico profesional)

💡Consejo experto

No es necesario poner una extensa lista de referencias, ya que nos ocupará demasiado espacio. Es suficiente con añadir 2 o 3 al currículum.

Ejemplos de cómo poner las referencias en el CV

Dependiendo del tipo de referencia que incluyas, puede haber ciertas variaciones en el formato para añadirlas al currículum.

Referencias profesionales

Necesitas añadir la siguiente información al formato anterior, en el apartado correspondiente (resaltado en negrita en el ejemplo):

  • Nombre y apellido de la persona que te dará la referencia
  • Puesto
  • Empresa
  • Dirección de la empresa
  • Número telefónico
  • Correo electrónico profesional

Ejemplo:

Gabriela Rodríguez Acosta
Diseñadora gráfica

Calle Valdivia, 72
28954 Madrid, España
+34 63X 4XX 2XX
grodriguezacosta@gmail.com

Marcela Cantos Machado
Gerente de Recursos Humanos
Zion Creative Lab

15 de septiembre de 2023 

Referencias profesionales:

María González
Gerente de Recursos Humanos
Tech Solutions S.A.
Calle Colmenares, 48, Madrid, España
+34 987 654 321
maria.gonzalez@techsolutions.com

Juan Hernández Díaz
Gerente de Proyectos
Sterling Cooper Ibérica
Passeig de Gracia, 42. Barcelona, España
93X 551 234 567
jhernandez@sterlingcooperiberia.com

Referencias personales

Para este tipo de referencias puedes usar un formato más simple:

  • Nombre y apellido de la persona que te dará la referencia
  • Ocupación
  • Teléfono
  • Email 

Ejemplo:

Gabriela Rodríguez Acosta
Diseñadora gráfica

Calle Valdivia, 72
28954 Madrid, España
+34 63X 4XX 2XX
grodriguezacosta@gmail.com

Marcela Cantos Machado
Gerente de Recursos Humanos
Zion Creative Lab

15 de septiembre de 2023 

Referencias personales:

Luis Martínez
Director del Postgrado de Comunicación Interactiva (Universidad de Barcelona)
Teléfono: +34 678 912 345
Email: luis.martinez@email.com

Ana García Fuentes
Directora de Fotografía
Teléfono: +34 6XX 5XX 3XX
Email: anafuentes.foto@email.com 

Cómo elegir las referencias para el CV

Es importante elegir personas con las que hayas trabajado o compartido directamente en un entorno académico, que puedan hablar positivamente de ti y que tengan una buena reputación en el campo en el que estás aplicando.

Algunas recomendaciones para elegir las referencias que incluirás en el CV, comprenden:

  • No citar al primer compañero o superior que se te venga a la mente. Debes evaluar y asegurarte de que la persona que elijas se siente cómoda dando referencias de ti
     
  • Deben ser personas que puedan dar fe de tu buen desempeño. No incluyas a un superior de un trabajo anterior que no se acuerda de ti o de tu paso por la empresa
  • Elige a alguien cuyo cargo le permita hablar sobre tus aptitudes y cuya opinión de ti sea relevante. No es lo mismo incluir a un director general o un gerente, que a excompañeros de rangos medios o inferiores
  • Si nunca has trabajado, incluye algún profesor de tu universidad, tutor de tesis, entrenador deportivo o referente de alguna fundación

Consejos para poner referencias en el currículum

Es importante seguir algunas buenas prácticas al momento de incluir referencias en tu CV. 

  • Pedir permiso antes de incluir a las personas como referencias en tu currículum: esta es una práctica profesional y prudente. Piensa que darás datos de estas personas a una empresa.

    Además, en algunas compañías prohíben a sus trabajadores dar referencias de antiguos empleados a compañías de la competencia, por ejemplo. Asegúrate de que no vas a perjudicar a un antiguo compañero incluyéndolo en tu lista de referencias.
  • Debes tener los datos actualizados: si la persona cambia de número de teléfono o de dirección de correo electrónico, hay que cambiar los datos de contacto de las referencias de tu currículum.
  • Contactar con nuestra referencia antes de enviar cualquier CV: ligado al consejo anterior, es la mejor forma de asegurarte de que sigue de acuerdo con que incluyamos sus datos, que no los ha cambiado o sigue en la misma empresa.

    Aparte puedes prevenir a la persona y que esté preparada respecto a lo que quiere aportar de ti.
  • Asegúrate de poner bien los datos de contacto: ya que uno de los peores errores con los que nos podemos encontrar en un CV es que los datos de contacto sean erróneos.

    Piensa que si el reclutador intenta contactar con alguna de tus referencias y no obtiene respuesta, dará la sensación de que se trata de referencias falsas o de que has mentido en ellas. Esto perjudicará tu candidatura.
  • No te limites a una referencia: puede que en el CV necesites incluir solo 2, pero es recomendable tener alguna más en caso de imprevistos o solicitudes específicas en las que una tercera persona pueda ser la que marque la diferencia.

Una carta de recomendación es un documento emitido por una empresa con el fin de resaltar las aptitudes y actitudes más relevantes de una persona durante su paso por un puesto de trabajo. Esta debe solicitarse a la empresa.

Forman parte de las cartas profesionales que puedes usar para complementar tu candidatura.

En cambio, las referencias las gestiona el interesado en su círculo de contactos. 

Para cerrar, poner referencias en el currículum puede ser un acierto, siempre que sean requeridas en los procesos de selección, sean válidas y aporten valor a tu candidatura.

Si sigues los consejos que te hemos dejado en esta guía, estarás listo para complementar tu currículum con las referencias que creas oportunas. 

Además, recuerda que en OnlineCV tenemos un sinfín de contenidos para ayudarte a crear un CV potente y optimizar tu búsqueda de empleo.

Preguntas frecuentes acerca de las referencias en el CV

Generalmente, bastan dos o tres referencias contrastadas; más podría saturar al reclutador.

Sí, siempre que pueda avalar tu desempeño y conozca tu trabajo de primera mano.

Añade en tu documento el nombre, cargo, empresa, e‑mail y prefijo internacional del teléfono, e indica el idioma en el que pueden atender.

No son obligatorias. Puedes ofrecerlas a petición o usar referencias académicas y de voluntariado.

En OnlineCV aconsejamos revisar los datos al menos una vez cada 3–6 meses o tras hitos (ascenso, cambio de e-mail del referente). Mantenerlas al día evita teléfonos erróneos y muestra proactividad.