Online CV » Entrevista de empleo » ¿Cómo responder la pregunta sobre puntos débiles en una entrevista de trabajo?

¿Cómo responder la pregunta sobre puntos débiles en una entrevista de trabajo?

Patricia Melgar
Revisado por
Patricia Melgar
Coach, Orientadora Laboral y Especialista en Recursos Humanos
Actualizado el 15 de abril de 2025
Pregunta de puntos débiles en la entrevista de trabajo

La pregunta de los puntos débiles en la entrevista laboral genera muchas inquietudes entre los profesionales que buscan empleo.

Si es tu caso, has llegado al lugar indicado: a una nueva guía de OnlineCV con todo lo que necesitas saber sobre este aspecto fundamental de las entrevistas de trabajo. 

En los siguientes apartados encontrarás consejos y recomendaciones para identificar, superar y comunicar de forma positiva tus puntos débiles. ¡Vamos al lío!

¿Por qué es una pregunta frecuente en las entrevistas de empleo?

Sin duda, un clásico en las entrevistas de trabajo. Pero, ¿por qué es tan común?

Es sencillo: permite a los entrevistadores entender mejor cómo eres como profesional y cómo podrías encajar en su equipo.

La psicología detrás de la pregunta

Conocer tus puntos débiles no es una trampa, es una oportunidad para que muestres autoconocimiento y honestidad.

Los entrevistadores buscan ver si eres capaz de hacer una autoevaluación precisa y si estás trabajando para mejorar aquellos aspectos que escapan a tus capacidades.

¿Qué quiere saber el entrevistador?

El objetivo no es hacerte quedar mal, sino comprender cómo te desenvuelves ante desafíos y cuál es tu nivel de autoconsciencia.

Un candidato que sabe cuáles son sus áreas de mejora tiende a ser más receptivo al feedback y está más abierto al aprendizaje.

Técnicas para responder a la pregunta de los puntos débiles en la entrevista de trabajo

Responde sobre tus puntos débiles de una forma que muestre tu proactividad y ganas de crecer. Aquí te contamos algunas estrategias que pueden ayudarte:

Utilizar la técnica STAR (situación, tarea, acción, resultado)

La técnica STAR puede ayudarte a estructurar tu respuesta de una manera clara y concisa. Ejemplo:

Reflexionar sobre tus verdaderos puntos débiles

Antes de la entrevista, toma un momento para reflexionar sobre tus áreas de mejora reales, no solo lo que crees que quieren escuchar. La sinceridad puede jugar a tu favor.

Relacionar tu punto débil con una experiencia laboral anterior

Conectar tu debilidad con una experiencia previa puede mostrar que estás aprendiendo y creciendo a partir de tus errores.

Transformar debilidades en oportunidades de crecimiento

Recuerda, tus puntos débiles pueden convertirse en tus mayores aliados si los enfrentas con una actitud positiva y como una estrategia para mejorar profesionalmente.

Preguntas relacionadas con tus puntos débiles durante la entrevista

Durante la entrevista, podrían surgir preguntas adicionales relacionadas con tus debilidades. Aquí algunas ideas de cómo puedes responder a estas cuestiones:

¿Cómo descubriste esta debilidad?

Reflexiona sobre cómo identificaste esta área de oportunidad y estás dispuesto a trabajar en ella.

¿Cómo ha afectado este punto débil a tu rendimiento laboral?

Sé honesto, pero también destaca cómo has ido superándola.

¿Qué medidas que has tomado para mejorar?

No solo menciones que estás trabajando en ella, detalla las acciones concretas que has tomado.

Qué hacer para identificar tus puntos débiles

Para poder hablar de tus debilidades, primero debes conocerlas. Aquí te presentamos algunas técnicas y ejercicios para identificarlas:

Realiza un análisis DAFO

Un análisis DAFO (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) puede ayudarte a tener una visión clara de tus debilidades y cómo puedes trabajar en ellas.

Para hacer un DAFO, dibuja una tabla sencilla dividida en 2 apartados: 

  • Los factores internos: te afectan a ti y resultan del autoanálisis
  • Los factores externos: dependen de los demás y forman parte de tus competencias

Dentro de los factores internos del análisis DAFO laboral, tenemos las debilidades y las fortalezas. Hazte estas preguntas para hallar cada una según tu caso:

  • Las debilidades en el ámbito del trabajo:
    • ¿En qué he fallado en mi trabajo actual o en empleos anteriores? ¿Cómo lo estoy corrigiendo?
    • ¿Qué habilidades laborales tienen otros que yo aún no tengo desarrolladas? ¿Qué estoy haciendo para mejorar en este aspecto?
    • ¿Qué me impide alcanzar mis objetivos profesionales? ¿Qué acciones tomo para superar esos obstáculos?
  • Las fortalezas en el ámbito del empleo:
    • ¿Cuáles aspectos me hacen destacar en mi trabajo?
    • ¿Qué tareas profesionales realizo mejor que mis compañeros?
    • ¿Qué aptitudes me facilitan lograr mis objetivos laborales?

Dentro de los factores externos del análisis DAFO laboral, están las amenazas y las oportunidades. Hazte estas preguntas para hallar cada una según tu caso:

  • Las amenazas en el mundo profesional:
    • ¿Qué ofrecen otros candidatos que yo no pueda ofrecer ahora dentro de mi ámbito de trabajo? 
    • ¿Qué riesgos me pueden impedir acceder a un empleo?
  • Las oportunidades en el mundo del empleo:
    • ¿Qué puedo aportar en el puesto de trabajo al que aspiro?
    • ¿Qué ventajas puedo tener con respecto a la competencia?

Pide feedback a compañeros y supervisores anteriores

A menudo, las personas que han trabajado contigo son las que te ofrecerán una perspectiva valiosa sobre áreas en las que puedes mejorar.

Incluso pueden ayudarte a identificar debilidades que no sabías que tenías.

Puntos débiles comunes y cómo evitarlos

Exploraremos algunas debilidades comunes que muchas personas tienen y cómo puedes trabajar para superarlas.

Procrastinación

La procrastinación, o el hábito de posponer tareas importantes, es un punto débil muy común. Cómo evitarlo:

  • Establece objetivos claros y alcanzables
  • Crea un cronograma de tareas
  • Elimina distracciones mientras trabajas

Miedo a hablar en público

El miedo a hablar frente a grupos grandes de personas puede ser una debilidad significativa, especialmente en roles donde se requiere comunicación constante. Cómo evitarlo:

  • Prepara bien tu discurso
  • Practica con amigos o familiares
  • Atiende a talleres o cursos de oratoria

Resistencia al cambio

Ser resistente al cambio puede ser una desventaja, especialmente en un ambiente laboral dinámico y en constante evolución, como los empleos en empresas tecnológicas o en startups. Cómo evitarlo:

  • Mantente abierto a nuevas ideas y perspectivas
  • Trabaja en tu flexibilidad y adaptabilidad
  • Fomenta una mentalidad de crecimiento

Desconocimiento de alguna herramienta o programa

Aquí entran las habilidades laborales que se adquieren a través de la formación y la práctica. Sin embargo, pueden ser más fáciles de mejorar porque existen muchas herramientas y recursos disponibles para hacerlo.

Falta de experiencia laboral

A veces, la falta de experiencia profesional en un área específica puede ser vista como una debilidad. Pero recuerda, todos empezamos de cero en algún momento.

Errores comunes al responder sobre tus puntos débiles

Evita caer en las trampas habituales cuando abordes esta pregunta. Aquí te mostramos algunos errores comunes y cómo evitarlos:

Evitar la pregunta

No decir ninguna debilidad o decir que no tienes ninguna, no suele funcionar. Los entrevistadores aprecian la honestidad y la capacidad de autocrítica de los candidatos.

Mencionar una fortaleza disfrazada de debilidad

Es un recurso muy usado y los entrevistadores pueden notarlo fácilmente. Evita respuestas como “soy demasiado perfeccionista”.

Hacer un exceso de honestidad

Mencionar una debilidad muy grande o personal puede jugar en tu contra. La clave está en encontrar un equilibrio entre honestidad y prudencia.

Ser demasiado negativo

Es cierto que se trata de hablar de debilidades, sin embargo, evita caer en una actitud demasiado negativa.

Mencionar debilidades que sean requisitos esenciales para el puesto

Evita hablar de una debilidad que sea una habilidad fundamental para el trabajo al que estás presentando tu candidatura.

Conclusiones

Afrontar nuestros puntos débiles en una entrevista puede parecer complicado, pero con preparación y autoconocimiento, es una oportunidad para crecer profesionalmente.

Recuerda que todos tienen debilidades y que lo importante es cómo decides enfrentarlas y trabajar en ellas para ser mejor día a día.

Por último, si estás buscando empleo y necesitas hacer o mejorar tu currículum, tienes disponible nuestro editor.

En él encontrarás las mejores plantillas de CV, así como consejos y recomendaciones de expertos para destacar entre el resto de candidatos. 

¡Te deseamos mucho éxito en tu búsqueda de empleo!

Artículos relacionados