- Datos generales de Alemania
- Requisitos para trabajar en Alemania
- Consejos para encontrar un empleo en Alemania
- ¿Dónde buscar empleo en Alemania?
- ¿Cómo es el currículum para encontrar trabajo en Alemania?
- Carta de presentación para solicitar trabajo en Alemania
- ¿Es posible trabajar en Alemania sin saber alemán?
- Sueldos y coste de la vida en Alemania
Alemania es una de las grandes potencias no solo de Europa, sino del mundo entero. Se trata de la tercera economía más grande del mundo tras Estados Unidos, China y seguida, casi a la par, por Japón y la más potente de Europa.
Esto se traduce en sueldos competitivos, costo de vida accesible e índices de desempleo por debajo de la media europea. Cualidades que año tras año atraen a miles de extranjeros para trabajar en Alemania, entre los cuales figuran muchos españoles.
La nación germana cuenta con una cartera de empleo muy saludable en la que destacan los sectores de tecnología, electrónica, automoción y metalurgia, por citar algunos. También sobresale por su transformación hacia una economía de mercado ecológica.
En este artículo de OnlineCV encontrarás todo lo que necesitas saber para trabajar en Alemania siendo español, incluyendo:
- Datos generales de Alemania
- Requisitos para trabajar en Alemania
- Consejos para encontrar un empleo en Alemania
- ¿Cómo es el currículum para encontrar trabajo en Alemania?
- ¿Es posible trabajar en Alemania sin saber alemán?
- Sueldos y coste de la vida en Alemania
¿Estás listo para un cambio en tu vida? ¡Empezamos!
Datos generales de Alemania
Conocida oficialmente como la República Federal de Alemania, es uno de los 27 Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Con casi 83 millones de habitantes, es el país más poblado del bloque europeo, y alberga el tercer mayor grupo de emigrantes internacionales (más de 13 millones de personas según la ONU).
Es decir, que cultural y corporativamente está habituada a recibir extranjeros para trabajar en sus empresas.
Alemania: datos de interés a nivel económico y laboral
- El INE registra que hay cerca de 189.000 españoles residiendo en Alemania.
- Cerca del 75% de las personas de 15 a 64 años de edad tienen un empleo remunerado, según la OCDE.
- La jornada laboral oscila entre 37 y 40 horas semanales (media de 37,7 horas), con un tope de ocho horas diarias, según el Ministerio de Trabajo español.
- Los 4 sectores dominantes en cuanto a facturación y cifras de empleo son: automoción, ingeniería mecánica, industria química e industria eléctrica.
- Estos sectores están ligados a empresas de larga tradición y renombre mundial, como Mercedes-Benz, Siemens, BASF y Bosch.
Requisitos para trabajar en Alemania
Al tratarse de un país de la Unión Europea, los españoles se pueden beneficiar del acuerdo de libre circulación de trabajadores. Esto quiere decir que se puede trabajar en Alemania como español sin necesidad de un visado o permiso de residencia.
Para una estancia de hasta 3 meses bastará con tu DNI o pasaporte en vigor.
De encontrar trabajo en el periodo de 90 días, es necesario solicitar la tarjeta de residencia en la oficina de atención al ciudadano de tu ciudad.
Por otro lado, en Alemania existe una ley de residencia que obliga a las personas a registrarse ante las autoridades locales, en el plazo de 7 días tras su llegada. En algunos estados (Bundesländer), el periodo es de hasta 14 días.
Importante: si eres ciudadano de un país fuera de la UE o el Espacio Económico Europeo (EEE), tendrás que solicitar un visado o permiso de trabajo.
💡 CONSEJO EXPETO
Algunas profesiones requieren el reconocimiento oficial de las cualificaciones en Alemania, especialmente en sectores regulados como la medicina, la enfermería, la ingeniería y la enseñanza. Se puede hacer a través del portal Recognition in Germany.
Trabajar en Alemania como español: trámites al llegar
Una vez te encuentres en territorio alemán es importante que hagas los siguientes trámites para trabajar en Alemania como español:
- Empadronamiento: necesitarás empadronarte (Anmeldung) en un plazo de 15 días desde el inicio del alquiler de tu vivienda y deberás dirigirte a la oficina de empadronamiento (Meldestelle)
- Número de identificación fiscal: necesario para tus pagos de nómina. Como trabajador debes registrarte en la oficina de impuestos (Finanzamt) para obtener un número de identificación fiscal (Steueridentifikationsnummer)
- Inscripción Consular: deberás registrarte en el consulado correspondiente al trasladar tu residencia fuera de España
- Apertura de una cuenta bancaria: clave para domiciliar los pagos y recibir la nómina
- Asistencia sanitaria: el seguro médico es obligatorio en Alemania. Al firmar un contrato laboral, el empleador inscribe al trabajador en el sistema de seguridad social (Deutsche Rentenversicherung).
Consejos para encontrar un empleo en Alemania
Las posibilidades de trabajar en Alemania para españoles pasan por ir bien preparado y elegir correctamente las áreas de búsqueda, entre otros aspectos. Sin duda, manejar el idioma alemán te dará una ventaja notable a la hora de encontrar un empleo.
En este sentido, a continuación te dejamos algunas recomendaciones.
Ubica los sectores con más oportunidades de empleo en Alemania
De acuerdo a datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), los sectores u oficios que generan mayores oportunidades de empleo en Alemania, son (entre otros):
- Especialistas en tecnologías de la información
- Ingenieros
- Economistas, consultores financieros
- Médicos especialistas
- Electricistas, mecánicos, pintores, soldadores
- Enfermeros/auxiliares geriátricos, masajistas
Elige bien tu ciudad para trabajar en Alemania
Es común que la gente migre hacia Berlín. La capital concentra muchas ofertas de trabajo en tecnología, startups, medios, investigación, turismo. Además, cuenta con grandes atractivos multiculturales.
Sin embargo, esto también la hace una ciudad muy competitiva laboralmente hablando.
Si consideramos las oportunidades de trabajo, coste de vida y aspectos sociales, algunas ciudades alternativas para trabajar en Alemania son Düsseldorf, Colonia o Dortmund.
Sectores primordiales en las principales ciudades
- Colonia: medios de comunicación, telecomunicaciones, salud, comercio
- Düsseldorf, Colonia, Dortmund, Múnich: ingeniería, automoción, tecnología de la información, investigación, finanzas
- Frankfurt: finanzas, banca, tecnología, comercio internacional
- Hamburgo: logística, comercio, medios de comunicación, aeroespacial
- Stuttgart: automoción, ingeniería mecánica, tecnología
Intégrate a la vida en Alemania
La integración es clave en cualquier proceso migratorio. De esta forma, procura:
- Aprender o perfeccionar tu alemán al llegar. Si es antes, mejor
- Comenzar a crear tu red de contactos
- Conocer e integrarte a la cultura alemana
- Desarrollar habilidades especializadas
Para lograr varios de estos objetivos, te aconsejamos inscribirte en algún curso, máster o formación con prácticas. Esto te permitirá especializarte, entrar en contacto con la cultura alemana y empezar a formar una red de contactos que te lleven a un empleo.
💡 consejo experto
Un primer punto de contacto para cursos de alemán y preguntas relacionadas con la cultura alemana es el Goethe-Institut, con sedes en todo el mundo y que ofrece diversas formaciones con exámenes que gozan de reconocimiento internacional.
Consejos para buscar trabajo en Alemania desde España
Si aún no has salido de España y quieres buscar empleo en Alemania, te recomendamos que:
- Te inscribas en el portal Empléate, habilitado por el SEPE. Aquí encontrarás ofertas de empleo de empresas extranjeras y podrás buscar por tipo de empleo, país, provincia y categoría.
- Inscríbete en el Portal Europeo de la Movilidad (EURES), que ofrece información de los países europeos y datos de contacto de asesores en la búsqueda de un puesto de trabajo.
- Contactes con la Cámara de Comercio Alemana para España que conecta a los usuarios con ofertas de empleo de empresas alemanas.
¿Dónde buscar empleo en Alemania?
Es muy común la búsqueda de empleo en Alemania a través de internet. A continuación algunos portales web y lugares a los que puedes acudir:
Portales gubernamentales
- Arbeitsagentur: el portal oficial de empleo del Gobierno alemán
- Bundesagentur für Arbeit: Agencia Federal de Empleo Alemana.
- Jobbörse: la mayor bolsa de trabajo de Alemania, formación profesional o prácticas, gestionada por la Agencia Federal de Empleo.
- Make it in Germany: portal de la agencia de empleo estatal alemana dirigido a especialistas extranjeros, con bolsa de trabajo y servicio de asesoramiento, incluso si sigues en España.
Portales especializados por sectores
- IT Jobs (Stack Overflow Jobs): especializado en ofertas de empleo en tecnología, programación y desarrollo de software, un sector con alta demanda en Alemania.
- JobVector: portal especializado en trabajos en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
- Medizin Jobs: ideal para profesionales del sector sanitario y médicos, con muchas oportunidades en hospitales y clínicas de Alemania.
Otros sitios web de interés
- Berlin Startup Jobs: perfecto para quienes buscan trabajar en el ecosistema de startups, especialmente en Berlín, un hub tecnológico clave en Europa.
- StepStone: una de las principales bolsas de trabajo en Alemania, con un enfoque en puestos para profesionales cualificados.
- Empresas españolas en Alemania: muchas suelen publicar sus ofertas directamente en sus webs.
- The Job of my Life: dentro del programa de movilidad formativa para jóvenes.
- Unicum, Prabo, Jobware, MySkills: páginas de ofertas de empleo y prácticas en Alemania.
- Portales web y agencias de búsqueda de empleo como Indeed, LinkedIn, Monster Deutschland, Adecco, Personalservice im Takt, Accenture Germany, Pro-vogue, START Zeitarbeit, Personal Direkt Management GmbH, FOR Offshore.
💡Consejo experto
En España es común usar LinkedIn como la principal red profesional en línea, pero en Alemania es más común el uso de Xing. Es esencial que te abras una cuenta en esta plataforma si quieres buscar empleo en Alemania
¿Cómo es el currículum para encontrar trabajo en Alemania?
En Alemania, como en muchos países, un aspecto esencial del currículum (Lebenslauf) es saber jerarquizar el contenido, ofrecer lo fundamental primero y de forma más destacada. Además, cuidar la fotografía y los errores ortográficos.
Como norma general, el CV se presenta como parte de una “carpeta de solicitud” (Bewerbungsmappe), la cual está compuesta por el resumen curricular y una carta de presentación.
En algunos casos, el CV para trabajar en Alemania va introducido por una portada o Deckblatt, en la que consta:
- Referencia al puesto al que se opta
- Una fotografía del/la candidato(a): aunque no es obligatorio, sigue siendo muy común incluir foto en el CV
- Datos personales
- Dirección y datos de contacto
Tras la portada se incluyen la carta de presentación, el CV y las copias de los certificados académicos y profesionales en orden cronológico inverso (primero las más actuales).
Estructura del CV para trabajar en Alemania
Para crear tu currículum en OnlineCV, te recomendamos que uses una estructura que siga este orden:
- Trayectoria profesional y formación. Lo normal es que se presente en orden cronológico descendente
- Nombre, dirección y fecha y lugar de nacimiento (no es necesario incluir el estado civil)
- Cualificaciones profesionales adicionales: cursos, carnets, conocimientos informáticos, especializaciones, idiomas, entre otros
- Al final adjuntar la fecha en la que se envió el currículum y tu firma
💡 Recuerda
En Alemania se valora mucho incluir cartas de recomendación. No es necesario incluir las referencias directamente en el CV, pero puedes indicar que están disponibles bajo solicitud con una frase como: “Referenzen sind auf Anfrage erhältlich”.
Si tienes dudas o no sabes por dónde empezar, consulta cómo crear un buen CV.
Carta de presentación para solicitar trabajo en Alemania
Puede que en España se use poco, pero la carta de presentación (Anschreiben) para trabajar en Alemania, es casi indispensable.
Aspectos clave de la carta
Este texto ha de ser breve y conciso y en él debes reflejar por qué encajas en el puesto, tus motivaciones para trabajar en esa empresa y el valor añadido que puedas aportar.
Características importantes del documento:
- Personalización: cada carta debe adaptarse a la empresa y al puesto. Evita cartas genéricas.
- Longitud: debe ser breve, generalmente de una sola página.
- Tono formal: el lenguaje en la carta de presentación debe ser formal y respetuoso.
- Contenido relevante: céntrate solo en las habilidades y experiencias que sean relevantes para el trabajo que estás solicitando.
La estructura debe incluir:
- Nombre y datos de contacto
- Nombre de la empresa a la que se destina la solicitud y nombre de la persona encargada de la selección (si se conoce)
- Fecha
- Referencia de la oferta (nombre del puesto, código de referencia y lugar en el que se ha visto publicada)
- Texto (argumentación de su carta)
- Despedida
- Firma
Anlagen (optativo): en el que se especifica qué documentos se incluyen con la carta de presentación
Si necesitas un empujón, te dejamos nuestra guía para crear tu carta de presentación.
¿Es posible trabajar en Alemania sin saber alemán?
Sí, es posible trabajar en Alemania sin saber alemán. Sin embargo, los trabajos que no requieren el idioma oficial son generalmente puestos que no requieren mucha cualificación, ni se desarrollan de cara al público.
También suelen ser los menos remunerados (con sus excepciones).
Esta opción como manera de acceder al mercado laboral es aceptable. No obstante, lo más aconsejable para trabajar en Alemania siendo español es conocer el idioma. Esto sin duda te abrirá muchas puertas.
💡 a tener en cuenta
Manejar el inglés puede ser una gran alternativa para encontrar trabajo en Alemania. El inglés es un idioma muy común en el país, ya que los locales suelen aprenderlo en el colegio.
Normalmente en empresas multinacionales, el inglés es el idioma corporativo. Especialmente en áreas como la banca, consultoría, logística y comercio internacional.
Empresas como DHL, Deutsche Bank o BASF suelen tener equipos internacionales y aceptan candidatos que no hablan alemán, particularmente para puestos corporativos o administrativos.
Sueldos y coste de la vida en Alemania
Debido a un sólido aparato productivo, Alemania se sitúa por arriba del promedio europeo en cuanto al balance de trabajo y calidad de vida:
- Según datos de 2024 del SEPE el Salario Mínimo Interprofesional es 2.054 € al mes, el salario medio de 55.041 €/año y la tasa de desempleo un 3,1%
- Los costes mensuales estimados para una persona sola son aproximadamente 2.130 €, según fuentes estadísticas europeas
- El alquiler de un apartamento de una sola habitación oscila entre los 500€ y 1700€, dependiendo de la ciudad.
Tal y como ocurre en España, los sueldos y los gastos se diferencian entre comunidades autónomas o regiones, en el caso de Alemania.
Las ciudades alemanas con los sueldos más elevados suelen ser Múnich, Stuttgart y Frankfurt, de acuerdo al Instituto de Trabajo e Investigación Profesional alemán. Por ende, estas ciudades suelen ser las más caras para vivir.
☝️lo que opinan nuestros expertos
“El costo de los alimentos en Alemania es, en general, más alto que en España. Según varios estudios de costo de vida, se estima que los precios de los comestibles son aproximadamente un 13% a 32.5% más altos en Alemania, en comparación con España”.
Inés Schvartzman Goldwaser, Tech & Digital Headhunter, Talent Partner & Career Coach.
Vivir y trabajar en Alemania como español: otros aspectos relevantes
Además de las ventajas citadas, Alemania destaca en Europa por un enfoque que favorece 2 aspectos específicos:
- Conciliación trabajo-vida: existe un enfoque en la conciliación de la vida laboral y personal, lo que se traduce en horarios de trabajo más flexibles y un equilibrio más saludable entre trabajo y tiempo libre.
- Formación continua: las empresas alemanas suelen invertir en la formación y el desarrollo de sus empleados, ofreciendo oportunidades de capacitación que pueden ayudar a avanzar en la carrera profesional.
Como verás, Alemania es probablemente de las mejores opciones que puedes elegir en Europa para crecer como profesional e iniciar una nueva vida.
¡Así que si lo quieres, ve a por ello! Desde OnlineCV te echamos una mano con nuestras plantillas de currículum y con consejos para encontrar empleo.
Artículos relacionados


