Trabajar en Inglaterra puede ser difícil si no tienes un gran dominio del inglés. No obstante, si eres un trabajador altamente cualificado, puedes encontrar trabajo en sectores digitales, atención médica u otros puestos con gran demanda en el país.
Afortunadamente, cada vez más empresas inglesas cuentan con departamentos y equipos que trabajan para diferentes mercados de habla hispana. Esto puede ser una oportunidad para ti si el idioma es tu principal problema.
No obstante, sea cual sea tu perfil, si te estás preguntando cómo encontrar trabajo en Inglaterra, has llegado al lugar indicado. En este artículo de OnlineCV, te hablaremos sobre:
- Datos generales de Inglaterra
- Requisitos para trabajar en Inglaterra
- Consejos para encontrar empleo en Inglaterra
- ¿Cómo es el currículum para conseguir trabajo en Inglaterra?
- ¿Qué idioma se habla en Inglaterra?
- ¿Cuál es el sueldo y el coste de la vida en Inglaterra?
¡Mind the gap, que empezamos!
Datos generales de Inglaterra
Inglaterra es un país europeo que junto con Escocia, Gales e Irlanda del Norte constituyen el Reino Unido. Cuenta con más de 56 millones de habitantes y su capital es la ciudad de Londres.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Reino Unido cuenta con una población de casi 190.000 españoles viviendo en el territorio. Es el cuarto país del mundo con más nacionales de España.
El idioma oficial del país es el inglés y su moneda es la libra esterlina (GBP), comúnmente conocida como “pound”. Además de la capital, destacan otras ciudades como Manchester, Brístol, Leeds, Oxford, Liverpool o Birmingham.
El mercado laboral de Inglaterra es muy saludable, ya que la tasa de desempleo apenas ronda el 5%. Las jornadas laborales a tiempo completo en Inglaterra se componen de 40 horas de trabajo a la semana, divididas en 8 horas al día durante 5 días semanales.
Requisitos para trabajar en Inglaterra
Antes del Brexit, los españoles y el resto de ciudadanos de la Unión Europea no necesitaban de ningún tipo de visa o permiso para estudiar o trabajar en Inglaterra.
Sin embargo, desde el 1 de enero de 2021, hay requisitos específicos que deben cumplir quienes quieran trabajar o estudiar en Inglaterra o en cualquier otro país del Reino Unido.
1. Cumplir con el sistema de puntos para trabajar en Inglaterra como español
Lo primero que tienes que saber es que las autoridades del Reino Unido introdujeron un sistema de inmigración basado en puntos, para controlar quién puede ir a trabajar y vivir en el territorio, priorizando a los trabajadores calificados.
Lo que te interesa saber es que este sistema evalúa a los solicitantes de visas de trabajo, es decir, a ti.
Para obtener más información sobre el sistema de inmigración basado en puntos, puedes consultar la página web gubernamental del Reino Unido.
2. Buscar un patrocinador
Para tramitar un visado de trabajo en Inglaterra como español, necesitas ser patrocinado por una empresa ubicada en el Reino Unido. Esta debe tener licencia de patrocinio autorizada por el Ministerio del Interior británico (Home Office).
Esta empresa te proporcionará un Certificado de Patrocinio (CoS), un documento electrónico con un número único que respalda tu solicitud de visa.
Para encontrar tu patrocinador, te recomendamos que consultes la lista oficial de empleadores autorizados en el sitio web del gobierno británico.
Algunos de los empleadores que ofrecen patrocinio son: NHS, PwC, Unilever, Google, Amazon, EY, Deloitte; entre otros.
También existen agencias de reclutamiento especializadas que te pueden ayudar con todo el proceso.
3. Tramitar un visado de trabajo de Reino Unido para españoles
Una vez ubicas la oferta de empleo que te conviene, tienes que solicitar tu visado para trabajar en Inglaterra o en cualquier otra nación del Reino Unido.
En la mayoría de los casos, el empleador es quien cubre los gastos de la visa. Esto incluye la tarifa de patrocinio y la tarifa de la visa en sí.
Las opciones más comunes son:
Visado de Trabajador Calificado (Skilled Worker Visa)
El Visado de Trabajador Calificado requiere una oferta de trabajo de un empleador aprobado y cumplir con un umbral salarial y habilidades en inglés. Este visado es válido por 5 años y tiene un coste de entre £719 y £1,500.
Ten en cuenta que una vez presentada la solicitud y toda la documentación requerida, el tiempo estimado de respuesta es de hasta 3 semanas.
Visado para trabajadores de la salud y la atención (Health and Care Worker Visa)
Diseñado para profesionales de la salud y el cuidado social que deseen trabajar en el Reino Unido.
Este visado dura hasta 5 años y puede prorrogarse indefinidamente siempre que se cumplan los requisitos de elegibilidad.
Visa de Trabajador Temporal (Temporary Worker Visa):
Ideal para una primera experiencia de trabajo en Inglaterra, sobre todo si no tienes mucho bagaje laboral.
Esta te permite trabajar en el Reino Unido por un período limitado, generalmente 6 meses.
La Visa de Trabajador Temporal está diseñada para cubrir empleos específicos en las siguientes áreas: creatividad, deportes, religión, trabajo sin ánimo de libro y trabajo estacional.
Visado de Nivel de Entrada Global (Global Talent Visa)
Este visado está destinado a personas altamente calificadas en los campos de ciencia, ingeniería, humanidades, medicina, tecnología digital, o artes. Tiene una duración de hasta 5 años, con posibilidad de renovación.
Visado de Estudiante Graduado (Graduate Visa)
Si te has ido a estudiar a Inglaterra u otro país del Reino Unido y completado un grado en una universidad, puedes solicitar esta visa, que te permite trabajar en el Reino Unido por hasta 2 años (3 años para doctorados).
Esto no es todo ¡Tienes más opciones de visado! Visita la web del Gobierno británico para más información.
4. Tramitar tu Número de Seguridad Social (NIN)
Es obligatorio obtener un Número de Seguridad Social (NIN) para trabajar en Inglaterra como nacional de España. Tu empleador te lo pedirá, incluso si eres extranjero.
Puedes solicitarlo en línea, pero debes residir ya en el país, tener derecho a trabajar, estar empleado, tener una oferta laboral o buscar empleo.
Puedes comenzar a trabajar antes de recibir el NIN si demuestras tu derecho a trabajar en el Reino Unido ante las autoridades.
Documentación recomendada para trabajar en Inglaterra
Además del trámite de la visa, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España recomienda llevar la siguiente documentación para estudiar o trabajar en Inglaterra:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Pasaporte en vigor
- Tarjeta sanitaria europea
- Carnet de conducir (si se tiene)
- Certificado de antecedentes penales (no es obligatorio)
- Títulos académicos o profesionales traducidos (si se tienen)
- Prueba de ingresos anteriores o situación bancaria
- Referencias de empleos pasados
¿Necesito una autorización eTA para trabajar en Inglaterra siendo español?
No. Este documento no autoriza al portador a trabajar en Inglaterra. Para ello, es necesario un visado.
Recuerda que la eTA es un requisito que entró en vigor el 2 de abril de 2025, para todos los ciudadanos de la Unión Europea (UE) que viajen al Reino Unido para estancias cortas (máximo 6 meses) por turismo, negocios cortos, visitas familiares y otros.
Es decir, si antes de mudarte a trabajar en Inglaterra como español quieres hacer un viaje de exploración del territorio o necesitas acudir a una entrevista laboral, necesitas tramitar este documento.
Si estás pensando en trabajar en Inglaterra, te servirá para conocer el estilo de vida y el mercado laboral. Además, la probabilidad de ser contratado es mayor que buscando desde España.
También puedes usarlo para participar en formaciones cortas y actividades de negocios de menos de 6 meses.
☝️A tener en cuenta: si ya eres portador de un visado de trabajo para el Reino Unido, no necesitas una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) para entrar.
Consejos para encontrar empleo en Inglaterra
¿Ya has regularizado tu situación y eres elegible para trabajar en territorio británico? Si es así, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para encontrar trabajo en Inglaterra siendo español o de otro país extranjero:
Consulta portales de empleo y busca ofertas en tu sector.
Hoy en día la mayoría de las vacantes en Inglaterra aparecen en portales privados como Indeed o Monster o en los sitios web de las empresas.
Algunos de los portales y plataformas más usadas:
- Reed: portal británico con ofertas en sectores como administración, finanzas, salud y tecnología.
- Totaljobs: amplia variedad de empleos en todo el Reino Unido.
- Adzuna: agregador de ofertas que proporciona datos sobre salarios y demanda laboral.
- The Guardian Jobs: sección de empleo del periódico The Guardian, con ofertas en educación, medios y sector público.
- EURES: red europea de empleo que ofrece ofertas en el Reino Unido y asesoramiento para ciudadanos de la UE.
- Buscador de empleo del Gobierno de Reino Unido: Servicio público de empleo del Reino Unido con ofertas y recursos.
Usa LinkedIn como tu aliado
Prepara tu perfil en LinkedIn para comprobar si hay ofertas interesantes. Piensa que esta plataforma cuenta con casi 45 millones de usuarios en Reino Unido, según datos de Statista. Si quieres un empleo en Inglaterra, este es un buen lugar para buscar.
Lo normal es que casi todas se publiquen en inglés, en algunos casos puntuales también puedes dar con algunas vacantes en español, francés, italiano o portugués utilizando los filtros de búsqueda predefinidos.
💡 consejo experto
Asegúrate de que en las configuraciones de tu perfil activas la opción “muestra a los técnicos de selección que estás buscando empleo”. Esto dará una mayor visibilidad a tu perfil de cara a los buscadores de talento.
Al configurarlo, tendrás un desplegable con distintas preferencias y puedes indicar también en ubicación de trabajo: Inglaterra.
Entra en el enlace si aún no has creado tu CV en LinkedIn o te hace falta actualizarlo para conocer todo lo que necesitas saber.
Te puede interesar: contacta con agencias de reclutamiento en Inglaterra específicas de tu industria en este buscador de agencias.
Ten a mano tu CV y tu carta de presentación
Debes tener ambos documentos en digital para poder modificarlos rápidamente en función de los requisitos de la vacante.
Más adelante, te daremos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta para hacer tu CV para trabajar en Reino Unido. Hay algunas diferencias clave en comparación con el currículum que usas en España.
☝️ ¡OJO AL DATO!
36% de las empresas en Reino Unido considera que una carta de presentación es «bastante importante» cuando se recibe una solicitud de un candidato, según el portal de empleo británico reed.co.uk.
¡Acompaña tu CV con una buena carta de presentación en inglés!
Ábrete una cuenta bancaria en el país
Como te imaginarás, este paso es imprescindible para que tu empleador pueda ingresar tu salario en libras esterlinas y disfrutes del rédito por el trabajo que haces. Para ello necesitarás cualquiera de los siguientes documentos:
- Un contrato de alquiler
- Una factura de hace menos de 3 meses de servicios domésticos
- Extracto bancario o de tarjeta de crédito que no tenga más de 3 meses
- Una factura de los impuestos municipales
💡 CONSEJO EXPERTO
Como es posible que no tengas esta documentación apenas al llegar, si tu banco en España tiene sede en Inglaterra es posible que te permitan migrar tu cuenta o te faciliten el proceso de abrir una estando en Reino Unido. Pregunta por esta opción.
¿Cómo es el currículum para encontrar trabajo en Inglaterra?
A ver, si estás en Inglaterra, es imprescindible que crees un CV en inglés para buscar trabajo en este país o en cualquier otro del Reino Unido. Además, para hacerlo es importante que tengas algunas consideraciones:
No incluyas una foto tuya
Al contrario de España, en el Reino Unido no se estila incluir una fotografía en el currículum, a menos que sea obligatorio o que estés solicitando un trabajo en el que la apariencia importa (actor, modelo).
Lee más detalles acerca de la necesidad de incluir o no una foto en el CV.
Omite información personal
No pongas información sobre tu estado civil, tu nacionalidad o tus preferencias religiosas o sexuales en tu CV.
A veces, tendrás que quitar también el nombre de tu universidad, para que el factor de privilegio no determine si obtienes o no el trabajo.
Por lo tanto, lee la oferta de empleo con mucho cuidado antes de enviar tus documentos
Menciona tus calificaciones
Especialmente si eres un recién graduado, las calificaciones son importantes en el Reino Unido, así que asegúrate de convertir las tuyas a la escala británica.
💡 consejo experto
Inés Schvartzman Goldwaser, Headhunter & Career Coach, y experta de OnlineCV, añade que es muy posible que si empiezas a participar en procesos de selección para Reino Unido, te soliciten el expediente académico. Procura tramitarlo con la universidad de antemano, para tenerlo preparado si es el caso.
Recomendaciones generales
- Limita tu CV a 1 o 2 páginas como máximo
- Comprueba que tu CV esté escrito correctamente y que cumple con las normas gramaticales y ortográficas del país
- Añade tu formación académica y tu experiencia laboral en orden cronológico inverso
- Incluye cursos, talleres y certificaciones que hayas completado durante tu trayectoria
- Si tienes habilidades lingüísticas adicionales y útiles, ponlas también.
- Destaca cualquier experiencia no laboral relacionada con el sector en el que quieres trabajar. Por ejemplo, un voluntariado
- No te olvides de adaptar cada currículum que envíes al puesto y a la empresa a la que postulas
- En general, es más sencillo encontrar trabajo si ya resides en el país. En ese caso, añade la ubicación de Reino Unido en tu CV.
¿Quieres un CV en inglés que destaque?
Si deseas hacer de tu currículum una herramienta perfecta para buscar empleo en tu aventura en Inglaterra, prueba alguna de las plantillas de currículum de OnlineCV y crea el mejor documento posible. ¡Compruébalo tú mismo!
¿Qué idioma se habla en Inglaterra?
Como te puedes imaginar, en Inglaterra, como en el resto de países del Reino Unido, se habla inglés. Además del idioma principal, hay diferentes lenguas como el escocés y el galés.
¿Es necesario saber inglés para trabajar en Inglaterra?
Necesitarás tener un buen nivel de inglés para trabajar en Inglaterra, ya que para casi cualquier empleo se te exigirá contar con buenas habilidades de comunicación en el idioma.
Además, con los cambios tras el Brexit, resulta obligatorio tener un nivel B1 de inglés como mínimo en la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para trabajar en Inglaterra siendo ciudadanos de la UE.
Si no hablas inglés fluidamente, es muy difícil que puedas conseguir trabajo en Inglaterra, aunque no imposible. Otros idiomas como el español, el francés o el italiano tienen una gran presencia en el país.
Ahora bien, si estás planteándote ir a vivir a Inglaterra y trabajar allí, mejora tu nivel inglés antes de mudarte. De lo contrario, es posible que te lleve varios meses encontrar un trabajo, incluso uno poco cualificado.
Sueldos y coste de la vida en Inglaterra
En 2025, el salario mínimo ha aumentado. Para personas de 21 años o más, el salario es de £12.21 por hora, mientras que para jóvenes de 18 a 20 años es de £10 por hora. Los aprendices y menores de 18 años ganan £7.55 por hora.
Es decir, por un trabajo de 40 horas semanales o jornada completa, el salario aproximado anual en Inglaterra queda en:
- Aprendices y menores de 18 años: £15,700 (sin impuestos)
- Jóvenes de 18 a 20 años: £20,800 (sin impuestos)
- Trabajadores de 21 años en adelante: £24,500 (sin impuestos)
¿Es caro vivir en Inglaterra?
Sí, vivir en la mayoría de ciudades de Inglaterra es muy caro en comparación con España.
El coste de la vida en Inglaterra es de alrededor de un 60% más alto que en España y el alquiler en Inglaterra es, de media, un 52% superior a nuestro país.
Veamos un desglose aproximado de algunos de los gastos cotidianos:
Alquiler
El alquiler es uno de los gastos más significativos. En Londres, la capital, los precios pueden variar desde £700 hasta £2,500 al mes, dependiendo de la ubicación y el tipo de alojamiento, según el blog especializado vivirse.com.
En ciudades como Liverpool y Leicester, el alquiler es considerablemente más bajo, con precios que oscilan entre £300 y £1,100 al mes.
En septiembre y octubre, suele haber mucha más demanda, ya que los estudiantes vuelven a la universidad y necesitan encontrar un piso.
Aquí tienes algunas opciones para alquilar piso en Inglaterra.
Servicios Básicos
Los servicios básicos como electricidad, agua y gas pueden sumar entre £100 y £150 mensuales, dependiendo del consumo.
Además, el internet es otro gasto necesario, con tarifas que rondan los £30 a £50 al mes, dependiendo del proveedor y la velocidad del servicio.
Transporte
El transporte público es eficiente y ampliamente utilizado en Inglaterra, aunque costoso. En Londres, un pase mensual de metro, bus o tren puede costar por encima de £150.
En ciudades más pequeñas, el costo del transporte es generalmente más bajo, entre £50 y £80 al mes, ofreciendo una opción económica para desplazarse.
Pues bien, ahora que ya conoces toda la información necesaria para vivir y encontrar empleo en Inglaterra, es el momento de que tomes tu decisión. Si has decidido mudarte, te deseamos toda la suerte del mundo en tu nueva aventura.
Consulta nuestro blog para que te prepares con todos los recursos que tenemos para potenciar tu búsqueda de empleo más allá de nuestras fronteras.
¡A por todas!
Artículos relacionados


