Una de las formas más comunes de enviar tu currículum a las empresas es por correo electrónico.
De hecho, es una excelente forma de establecer un primer contacto con la empresa, demostrando iniciativa y presentándote de manera breve, pero convincente. Eso sí, hay que saber hacerlo para no provocar el efecto equivocado.
Por eso, a continuación te enseñamos cómo redactar el mensaje para enviar un currículum por correo electrónico e intentar lograr la ansiada entrevista de trabajo.
Cómo enviar un currículum por email a una empresa: pasos previos
Antes de siquiera empezar a redactar el email para mandar tu CV, primero debes saber dónde enviarlo.
Si te gusta rastrear información en internet, es momento de poner tus habilidades a prueba para localizar el email y el nombre de la persona responsable del proceso de selección.
Tienes varias opciones:
Consulta la web de la empresa
La más común es acudir a la web de la empresa y ubicar secciones como “trabaja con nosotros” que es en donde publican las vacantes abiertas.
Puede que en esta sección incluyan una dirección de correo electrónico a la que debes remitir tu candidatura.
Usa herramientas de networking como LinkedIn
Si quieres intentar algo menos impersonal, puedes echar mano de LinkedIn. En el perfil de la empresa podrás encontrar a las personas que trabajan allí.
Solo debes ubicar a los responsables de RRHH o selección de personal. Algunos publican su dirección de contacto dentro de la empresa, otros no.
Si no es así, puedes intentar conectar con ellos en la red social e incluir en tu solicitud un mensaje respetuoso en el que te presentes y comuniques tus intenciones de postularte a la vacante.
Prueba algo como esto:
“Buenos días Paulina, vi la oferta que publicó Nexus Games para el puesto de Full Stack Developer. Como programador experimentado y gamer por naturaleza estoy muy interesado en postular. ¿Te interesaría conectar conmigo y echar un vistazo a mi perfil?”
Contacta a la empresa vía telefónica
Por último, un método de la vieja escuela: contactar al número de teléfono general que tenga la empresa en su web.
Una vez que llames, puedes solicitar que te comuniquen con el departamento de selección de personal e indicar que quieres enviar tu currículum para una vacante.
Sin embargo, hoy en día es difícil que las empresas te permitan conversar con los encargados de selección por teléfono. Lo más común es que te remitan al formulario de contacto.
Otras alternativas para enviar tu CV a empresas
Aunque el proceso para presentar tu currículum sea distinto, los portales de empleo y las consultoras de búsqueda de talento representan una de las mejores maneras de enviar tu CV a cientos de empresas en el país.
Algunas de las que mejor funcionan en el mercado español, son:
Plataformas de empleo
- Infojobs
- Jobtoday
- Tecnoempleo
- Trabajos.com
- Primer Empleo
- Infoempleo
- Indeed
- Domestika Jobs
Empresas de selección de personal
- Glassdoor
- Michael Page
- Randstad
- Adecco
- Manpower
- Hays
☝️A tener en cuenta:
Las empresas de selección cuentan con grandes bases de datos y equipos de Recursos Humanos. Aunque no te elijan como candidato inmediato para un puesto, conservan tu CV y pueden considerar tu perfil para futuras oportunidades.
Pasos para redactar el email con el curriculum vitae
Para que nuestra candidatura destaque frente al resto, tienes que poner mucha atención a los siguientes apartados. En ellos, explicaremos cómo redactar el email con el curriculum vitae paso a paso.
Además, te daremos consejos clave para que tu postulación comience de la mejor manera posible.
Crea un asunto del correo electrónico claro, directo y eficaz
Hay que ser muy cuidadoso con lo que se incluye en el asunto del email. Se trata de lo primero que verá el reclutador.
Por ello que tendrás que medir muy bien las palabras para ser lo más directo posible y no divagar.
Piensa que un reclutador recibe un promedio de 400 currículums en una convocatoria regular, según refleja una publicación de RRHH Digital. Es decir, necesitas ser conciso y eficiente.
Si conoces el número de referencia de la vacante, inclúyelo en el asunto junto con el título del puesto al que te postulas. Si bien no dispones de este número, incluye el nombre exacto de la vacante tal y como lo publicó la empresa en su anuncio.
Algunos ejemplos:
Correcto ✅
- Currículum para la posición de Analista de Datos
- CV para el puesto de Analista de Sistemas – Juan Pérez
- CV para solicitud de Diseñador Gráfico con experiencia en Marketing Digital
Incorrecto ❌
- Enviando mi CV
- CV para cualquier trabajo disponible
- Juán Pérez – mira mi currículum
💡 Recuerda
La regla de oro para enviar tu CV por correo electrónico es hacerlo siempre desde una dirección profesional con tu nombre y apellido, preferiblemente. De hecho, es aconsejable contar con una cuenta exclusiva para fines profesionales.
Cuerpo del email: ¿Cómo redactar el mensaje para enviar un CV por correo electrónico?
Esta una parte esencial del correo para enviar el currículum. Aquí tendrás que presentarte, dar de forma concisa los motivos que te hacen un candidato ideal y cerrar tu email. En esta sección deberás:
Incluir un buen saludo inicial
Aquí tendrás que ser cordial sin perder la profesionalidad. Es decir, no olvides que estás presentando tu candidatura para un puesto de trabajo.
Ejemplo:
“Estimados señores”; “Estimado señor”; “Estimada señora”; “Estimado Dr. López”
Presentar tu candidatura
Incluye un par de líneas, claras y concisas, en las que te presentes con tu nombre y apellidos. Al mismo tiempo, haz referencia a la vacante para la que ofreces tu candidatura.
Ejemplo:
“Mi nombre es Álvaro Ortiz Martín y le escribo porque he visto que disponen de una vacante para una posición de Analista de Datos en [añadir nombre de la empresa].”
Destacar tus habilidades y mostrar interés
Puedes incluir detalles como el puesto en específico al que te postulas, tu campo de experiencia y el nombre de la empresa. Al mismo tiempo, deberás señalar algún aspecto que te llame la atención de la compañía:
Ejemplo:
«Estoy muy interesado en el puesto de [Nombre del puesto] que tenéis disponible. Creo que mi experiencia en [área de experticia] me hace un candidato ideal para este rol. Comparto plenamente los valores profesionales de [Nombre de la empresa] y estoy entusiasmado por la oportunidad de contribuir al equipo”.
Manifestar tu disposición para una entrevista de trabajo
En este apartado deberás transmitir al reclutador tu deseo de que te concedan una entrevista. También puedes mostrar tu disposición a aportar toda la información adicional que necesiten sobre tu perfil laboral.
Ejemplo:
“Adjunto mi CV para vuestra consideración y estoy disponible para una entrevista en cualquier momento que os resulte conveniente. Si necesitáis más información, no dudéis en poneros en contacto conmigo.»
Despedida y firma
Aquí, además de seguir la línea cordial/profesional del saludo inicial, deberás escribir tanto tu nombre completo como algunos datos de interés (teléfono, correo electrónico, perfil de LinkedIn) independientemente de que ya figuren en los documentos adjuntos.
Ejemplo:
“Muchas gracias por vuestro tiempo y espero que tengáis un buen día.
Atentamente, Álvaro Ortiz Martín
+34 699 999 999
alvarortizmn@email.com
Perfil de LinkedIn”
Incluso puedes añadir un titular debajo de tu nombre: “analista de datos”, para darle un toque más profesional aún a tu firma de correo.
No olvides adjuntar tu CV
Evidentemente, el correo para enviar tu currículum, debe incluir tu CV. Lo decimos a modo de recordatorio porque es muy común redactar el mensaje del email y enviarlo sin adjuntar el currículum.
Pasa más de lo que imaginas, así que ¡no olvides este paso!
Por otro lado, como expertos en materia de currículum, sabemos que las cartas de presentación pueden jugar un rol importante al postularse para una vacante. Estas ayudan a los reclutadores a tomar una decisión de contratación.
No obstante, te recomendamos que solo la incluyas cuando la empresa así lo requiera. Así que presta atención a la descripción de la oferta.
En cuanto a los nombres de los archivos, pónselo fácil a los reclutadores. Identifica tus archivos con nombres que dejen claro qué estás enviando:
Por ejemplo:
Curriculum: “CV_Alejandro_Rosales o Currículum_Diseñador_AlejandroRosales”
Carta de presentación: “Carta_de_Presentación_AlejandroRosales”
¿Cómo redactar el mensaje para enviar mi CV por correo si no tengo experiencia?
Si tienes poca o ninguna experiencia profesional, puede que este redactar el mensaje para enviar tu CV te intimide, pero estamos aquí para ayudarte a conseguirlo.
Piensa que la estructura y las buenas prácticas no varían, pero el mensaje debe centrarse menos en tu historial laboral y más en tu motivación, tus competencias y tu potencial de aprendizaje.
Te dejamos algunos puntos clave a tener en cuenta:
Resalta tu interés por aprender
Menciona brevemente que estás en busca de tu primera oportunidad profesional y que tienes disposición para formarte y crecer dentro de la empresa.
Ejemplo:
“Estoy iniciando mi carrera profesional y me encantaría comenzar a desarrollarla en una empresa como la suya, donde pueda seguir aprendiendo y aportando desde el primer día.”
Sustituye la experiencia por formación o proyectos
Si no tienes experiencia laboral, apóyate en tus estudios, prácticas, proyectos personales, voluntariado o actividades en las que hayas adquirido habilidades útiles para el puesto.
Ejemplo:
“Durante mi formación en [nombre del curso o carrera], participé en [proyecto o actividad], lo que me permitió desarrollar habilidades en [competencias relacionadas].”
Cuida el tono del mensaje
Transmite entusiasmo, humildad y profesionalidad. Evita frases como “no tengo experiencia” sin más; en su lugar, reformúlalo mostrando iniciativa:
Ejemplo:
“Aún no he tenido la oportunidad de trabajar en el sector, pero me gustaría comenzar mi trayectoria aportando energía, compromiso y ganas de aprender.”
Ejemplo de correo para enviar tu currículum
Para que lo veas todo más claro, te lo mostramos en un ejemplo de un fontanero que envía su CV por correo electrónico a una empresa del sector:
Asunto: CV para fontanero en Reparaciones Llobregat
Estimados,
Os escribo para expresaros mi interés en el puesto de fontanero a tiempo completo en Reparaciones Llobregat. Me motiva formar parte de una sólida empresa como la vuestra y me interesan las condiciones descritas en la oferta, por lo cual quisiera postularme oficialmente para el puesto.
Considero que poseo cualificaciones que se adaptan a lo que requiere la oferta y que serían de gran valor para vuestra empresa. Específicamente, en lo referente a mi experiencia con grandes equipos, sistemas de tuberías complejos y mis amplios conocimientos de las regulaciones legales de seguridad y de los controles de calidad.
Quedo a vuestra disposición para concertar una entrevista cuando os resulte conveniente. Gracias por vuestro tiempo y consideración.
Para más detalles de mi perfil, os adjunto mi CV actualizado.
Saludos cordiales,
Luis Camacho Forcadell
luis.camachof@email.com
+34 637 7## 8##
linkedin.com/camachoreparaciones
Ejemplo de correo para enviar tu currículum sin experiencia
Ahora veamos un caso para un perfil que tiene poca o ninguna experiencia:
Asunto: CV para auxiliar administrativo en Gestoría López
Estimados,
Les escribo para manifestar mi interés en el puesto de auxiliar administrativo en Gestoría López. Acabo de finalizar mis estudios de Administración y Finanzas y he realizado mis prácticas en una asesoría contable, donde adquirí experiencia en atención al cliente, archivo de documentación y manejo de programas de gestión.
Me gustaría seguir desarrollándome en un entorno profesional como el suyo, aportando compromiso, organización y ganas de aprender.
Adjunto mi CV actualizado para su consideración y quedo a su disposición para una entrevista.
Saludos cordiales,
Marina Rodríguez Vega
marinarodriguez@email.com
+34 612 7## 8##
linkedin.com/in/marinarodriguez
Consejos prácticos para mandar un currículum por email
Ya sabes cuáles son los pasos que debes seguir, ahora te dejamos algunos consejos adicionales que te serán de utilidad para enviar tu CV por email.
Elige el mejor momento para enviar tu currículum por email
A pesar de que no se trata de una ciencia cierta, el momento que elijas para enviar tu CV por correo electrónico puede resultar determinante.
Portales de expertos en contratación y selección de personal como Adecco, recomiendan lo siguiente:
- Mejor época: durante la primera mitad del año.
- Mejores días: martes, miércoles o jueves, para evitar la acumulación de correos del fin de semana y las prisas del viernes.
- Mejores horas: a primera hora de la mañana (antes de las 9:00) o después de las 21:00, para que tu CV esté entre los primeros correos que el reclutador vea al día siguiente.
- Peor momento: viernes (baja el ritmo de procesamiento de solicitudes) y fines de semana (tu correo puede perderse entre la infinidad de envíos que se reciben).
☝️A tener en cuenta:
Estas son recomendaciones generales. La efectividad puede variar según la empresa, el sector y los hábitos del reclutador.
¿Cuál es el formato correcto para mandar tu CV por correo electrónico?
Lo común hora de adjuntar tanto tu carta de presentación como tu curriculum vitae, es que lo hagas en el formato PDF.
Con ello, evitarás que se descuadre tu documento y asegurarás que tus textos no se verán alterados, independientemente del programa que utilice el reclutador para visualizarlos.
Por algo, las plantillas de CV en PDF están entre las más usadas. De hecho, las recomendamos en OnlineCV.
Sin embargo, lo mejor siempre es seguir las especificaciones de la oferta en cuanto a formato, así te aseguras de que cumpla con los requisitos y supere los sistemas ATS. De no indicar nada específico, PDF debe ser tu elección.
Lo mismo aplica para enviar tu carta de presentación.
Esto te interesa: PDF o Word: ¿Cuál es el mejor formato para enviar mi CV?
Enviar tu CV por correo electrónico: aspectos finales a tener en cuenta
En resumen, ya sabes cómo redactar un correo para enviar tu CV. No obstante, antes de hacer clic en “enviar”, haz un repaso de lo siguiente:
Personalización
Es importante mencionar específicamente el puesto y, si es posible, la empresa. Esto muestra que tu mensaje es personalizado y no un envío genérico.
Brevedad y claridad
Aunque es bueno mostrar entusiasmo, es esencial ser conciso y directo. Los reclutadores a menudo tienen poco tiempo, por lo que un mensaje breve y al grano les hará la tarea más fácil.
Destacar un aspecto profesional relevante
En el cuerpo de tu email, menciona brevemente alguna experiencia o habilidad específica que te haga un buen candidato para el puesto. Esto puede captar la atención del reclutador y hacer que quieran leer tu CV con más detalle.
Llamado a la acción
No cortes e incluye un llamado a la acción o call to action (CTA) como expresar tu disposición para una entrevista o para proporcionar información adicional.
Cuida las faltas de ortografía
¡Muy importante! Es imprescindible que el contenido de tu correo electrónico esté impecable. Un texto con errores de entrada te restará puntos ante los reclutadores y será el boleto de tu correo electrónico a la papelera.
Asegúrate de que tu información está actualizada
Procura que todos los datos incluidos en tu CV y carta de presentación estén actualizados. Esto incluye tus datos personales, especialmente el teléfono o tu perfil de LinkedIn, así como enlaces a portafolios, páginas profesionales, etc.
¡Ya lo tienes!
Si antes de enviar tu CV a las empresas necesitas ayuda para renovar, modificar o crear un currículum nuevo, te aconsejamos que uses nuestro generador de currículum en línea con inteligencia artificial.
Además de las plantillas profesionales de nuestro editor, tienes a tu disposición los consejos expertos que te ofrecemos en el blog de OnlineCV.
Con esto, conseguirás un curriculum vitae a la altura del puesto al que postulas. ¡Mucha suerte y a por el trabajo de tus sueños!
Artículos relacionados





