- Carta de presentación para un cambio de carrera y carta de presentación regular: diferencias
- Consejos iniciales para redactar una carta de presentación para un cambio de puesto o carrera
- Crear una carta de presentación para un cambio de carrera: ¿qué incluir en el contenido?
- Ejemplos de carta de presentación para cambiar de trabajo
Tomar la decisión de embarcarte en una nueva carrera o sector profesional es un gran paso y representa todo un desafío.
Existe un documento que puede ser tu as bajo la manga en este proceso: la carta de presentación para cambiar de carrera.
En los siguientes apartados te daremos consejos para crear un documento perfecto para tu transición profesional y cómo diferenciarlo de una carta de presentación de tradicional. También te enseñaremos cómo puede convertirse en el mejor aliado de tu CV.
¿Empezamos?
Carta de presentación para un cambio de carrera y carta de presentación regular: diferencias
Hay sutiles diferencias en el enfoque, contenido y tono entre una carta de presentación regular y una diseñada para un cambio de carrera o de rol. Vamos al detalle:
Una carta de presentación estándar enfatiza la experiencia directamente relacionada con el puesto, destacando logros específicos y alineando el perfil del candidato con los requisitos del empleador.
En cambio, el enfoque de una carta de presentación para cambiar de carrera es demostrar cómo tu experiencia previa y habilidades transferibles pueden aportar valor en un nuevo sector o puesto. Incluso si no tienes tanta experiencia en él.
Además, debe reducir cualquier inquietud del empleador sobre la transición y presentar una justificación clara y convincente para el cambio.
A continuación algunas de las claves de una carta de presentación para una transición profesional:
1. Deja claro el motivo del cambio
El empleador necesita entender por qué buscas una transición. La carta debe incluir una razón estratégica que no se centre en problemas personales, sino en la evolución profesional.
Por ejemplo, en lugar de decir “quiero cambiar porque mi trabajo actual no me motiva”, es mejor explicar “busco este cambio para aplicar mis conocimientos en marketing y seguir creciendo en desarrollo web.”
2. Enfócate en tus habilidades transferibles
Dado que tu experiencia previa puede no estar 100 % alineada con el nuevo rol, es clave destacar habilidades aplicables en diferentes industrias.
Estas pueden incluir habilidades blandas como liderazgo, comunicación o resolución de problemas, así como habilidades duras (programación, análisis de datos, SEO, etc.) que sean útiles en ambos campos.
3. Construye una narrativa convincente
Más que listar habilidades y logros, la carta debe contar una historia coherente sobre la transición.
Puede incluir ejemplos concretos que demuestren cómo has aplicado tus conocimientos en diferentes contextos y cómo estos pueden aportar valor en el nuevo empleo.
4. Demuestra interés y conocimiento del nuevo sector
Para compensar la falta de experiencia directa, es recomendable que muestres familiaridad con la industria o el rol al que aspiras. Por ejemplo: formación reciente, certificaciones, proyectos personales o colaboraciones relacionadas con el nuevo campo.
💡 consejo experto
Cualquier tipo de familiaridad con el sector aporta valor. Por ejemplo:
“No me he dedicado nunca al sector farmacéutico. Sin embargo, mi padre era médico y durante toda mi vida asistí a eventos del sector, conocí a personas involucradas e incluso alguna vez he echado una mano en algunas tareas rutinarias.”
5. Matiza la falta de experiencia en el nuevo rol
Si bien la carta debe transmitir entusiasmo y seguridad en la transición, no te pases de frenada si no tienes tanta experiencia en el nuevo rol. Es importante encontrar el equilibrio entre sobrevalorarte e infravalorarte para transmitir confianza.
Tampoco te minimices o te quites valor por no tener experiencia en el sector. Algo que te ayudará es evitar frases negativas que destaquen la falta de recorrido.
Míralo en estos ejemplos:
✖️ “Sé que no tengo experiencia en este sector, pero…”
✔️ “Mi experiencia en periodismo me ha permitido desarrollar habilidades de redacción y síntesis que puedo aplicar en este nuevo desafío.”
✖️ “No tengo experiencia profesional en el sector beauty”
✔️ “A nivel personal llevo toda la vida en contacto con el sector beauty a través de blogs, revistas y documentales”.
☝️ Este dato te interesa:
Maurizio Petrone, especialista en medios digitales con más de 15 años contratando talentos en Reino Unido, señaló a Forbes que de los cientos de candidatos que han preseleccionado en los últimos 5 años, “alrededor del 70% incluían cartas de presentación en sus solicitudes”, aún y cuando no las pedían.
Consejos iniciales para redactar una carta de presentación para un cambio de puesto o carrera
A continuación, te explicamos los elementos clave que te ayudarán a la hora de sentarte a elaborar este documento:
Longitud de la carta
Limita tu carta a una sola página A4, manteniendo un contenido entre 250 y 400 palabras. Esto demuestra tu capacidad para comunicar de manera efectiva respetando una cantidad correcta de palabras.
Vigila la claridad y legibilidad
Selecciona tipografías claras y profesionales como Georgia, Calibri, Verdana, Lato o Arial, en un tamaño de 10 a 12 puntos y con un interlineado de 1,15 a 1,5. La legibilidad es esencial para garantizar que tu mensaje sea fácilmente comprensible.
Estructura estandarizada
Tanto si estás buscando un cambio de rol como un cambio de sector, lo más aconsejable es respetar la estructura convencional de una carta de presentación, incluyendo: encabezado, saludo, introducción, desarrollo, conclusión y despedida.
Esta organización ayuda a mantener la formalidad y facilita la lectura.
💡 Consejo experto
Usando nuestro creador de cartas de presentación potenciando por IA, no tendrás este dilema.
Nuestras plantillas están creadas con diseños profesionales que respetan la estructura y longitud correcta. Además, usan tipografías aprobadas por especialistas de recursos humanos mientras te ayudan a generar su contenido más fácil y rápido que nunca.
Incorporar palabras clave
Identifica y utiliza términos específicos relacionados con la posición a la que aspiras. Estos pueden estar vinculados a competencias técnicas, cualidades personales, certificaciones específicas, dominio de idiomas, y formación académica relativa al puesto.
Recuerda que incorporar palabras clave relevantes en tu carta de presentación puede mejorar significativamente tus posibilidades de superar la fase inicial de selección de los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS).
Coherencia con tu CV
Puede parecer obvio, pero asegúrate de que tu carta de presentación para tu nueva etapa profesional complemente la información de tu curriculum vitae. La cohesión entre ambos documentos es clave para presentar una candidatura convincente.
🤖 ¿Necesitas un cable?
Si quieres escribir tu carta y no sabes por dónde empezar, deja que la IA te eche una mano. Nuestro editor de cartas de presentación está potenciado por ChatGPT y puede sugerirte términos y palabras clave, acordes con tu perfil. ¡Pruébalo!
Crear una carta de presentación para un cambio de carrera: ¿qué incluir en el contenido?
Ahora pasamos a lo más importante: el contenido de tu carta para cambiar de carrera. Mira estos consejos para que sepas qué debes incluir en su estructura.
Al enfrentarte al desafío de redactar una carta de presentación para un cambio en tu trayectoria laboral, es vital adoptar un enfoque que destaque tus capacidades de adaptación y aprendizaje.
Usa la Introducción para explicar por qué eres un/a buen candidato/a
El párrafo de apertura de este tipo de documento puede ser simple y directo y no tiene por qué diferir demasiado de la introducción de una carta de presentación estándar.
Utiliza el inicio de tu carta para indicar el puesto que estás solicitando y dónde viste la vacante ofertada. Si fue un contacto personal quien te lo recomendó, mencionarlo por su nombre ayuda a personalizar la carta y demuestra que tienes contactos en el sector.
Este párrafo también se puede utilizar para mencionar una habilidad o capacidad clave adquirida que te haga apto para la nueva posición. Preferiblemente que sea una habilidad mencionada en la oferta de empleo.
Por ejemplo, un administrativo que quiere cambiar a contable y menciona que está familiarizado con las hojas de cálculo de Excel.
Detalla tus motivos para cambiar de trabajo
Tradicionalmente, el cuerpo de una carta de presentación se utiliza para explicar las habilidades y experiencias previas. Es importante mantener un tono positivo y evitar cualquier referencia no profesional a empleadores, excompañeros o clientes anteriores.
Aprovecha esta sección para ofrecer una breve explicación sobre por qué estás interesado en el nuevo campo.
También te puede interesar: mira cómo crear una carta de motivación, sus diferencias con una carta de presentación y cuando usar una u otra.
Destaca tus habilidades transferibles
Siempre que sea posible, pon ejemplos específicos de tu perfil profesional donde destaquen tus habilidades transferibles.
Detalla cómo tu experiencia laboral anterior te permitirá hacer una contribución valiosa a la empresa a pesar de ser un recién llegado al nuevo sector.
Por ejemplo, una década de trabajo en un entorno minorista con un importante contacto con el cliente puede hacer que tengas las habilidades de comunicación y de servicio al cliente necesarias para trabajar como recepcionista.
Explica los espacios en blanco en tu currículum
Es posible que estés explorando una nueva carrera profesional como resultado de un despido o porque estás regresando al mercado laboral después de haber tenido hijos. Esto puede generar brechas en tu curriculum vitae.
Puedes aprovechar el cuerpo de tu carta de motivación para un cambio de puesto, para explicar los motivos de estas “brechas laborales”. Sé sincero/a sobre el motivo por el que has estado sin trabajo, pero no profundices en demasiados detalles.
Describe cómo utilizaste el tiempo para mantenerte al día de las novedades que pueden ser útiles en tu nueva carrera: dominar diferentes tipos de software o realizar un curso o formación.
Por ejemplo, es posible que hayas trabajado como tesorero de una empresa, lo que te ayudó a adquirir habilidades de contabilidad, elaboración de presupuestos y creación de informes.
Cierra tu carta con un enfoque proactivo
Al final de tu carta de presentación para cambiar de carrera, agradece al reclutador por tomarse el tiempo para leer tu solicitud. No temas sugerir un próximo paso del proceso.
Por ejemplo, indica que estás disponible para una reunión en persona o para hablar por teléfono y abordar cualquier pregunta que pueda tener el gerente de contratación.
Cierra la carta con una palabra o frase o palabra apropiada como “Saludos cordiales” o “Atentamente” y luego tu nombre completo y apellidos.
❗Importante
Antes de enviarla, asegúrate de revisar detenidamente tu carta para garantizar que no tiene faltas de ortografía, errores gramaticales o información incorrecta. Es una buena idea dejar reposar el texto un día y volver a revisarlo antes de mandarlo. Tomar distancia te ayudará a distinguir puntos de mejora.
Ejemplos de carta de presentación para cambiar de trabajo
Ahora que conoces la teoría, es el momento de pasar a la práctica y que lo veas del todo claro con un ejemplo de carta de presentación para cambiar de empleo:
[Alfonso Duro Martínez]
[613 528 9085]
[alfonso.duro.martínez@gmail.com]
[Sr. Ramón Rivera Díaz]
[Recursos Humanos]
[Construmat SL]
[Calle Bulas, 27 Madrid, 28042]
Estimado Sr. Rivera,
Le escribo esta carta para expresar mi interés en el puesto de Gerente de Ventas en Construmat SL.
Tengo 6 años de experiencia como Manager del Departamento de Marketing en diferentes empresas y deseo hacer la transición a un puesto de ventas en una empresa prestigiosa como la vuestra.
Estoy seguro de que hay muchas habilidades de mi carrera profesional en marketing que pueden ser totalmente aplicables y favorables para este puesto:
- Excelentes habilidades interpersonales y de comunicación
- Agilidad para adaptarme rápidamente a los cambios
- Transmitir empatía y optimismo
- Capacidad para manejar herramientas online
- Habilidad para tratar con clientes
- Gestionar las cuotas individuales y de equipo
- Desarrollar planes estratégicos
Gracias a estas y otras capacidades, y a lograr los objetivos de la compañía, he tenido el privilegio de recibir varios reconocimientos, incluido el Manager del año en mi anterior compañía.
Este reconocimiento no solo requería habilidades de marketing, sino también el instinto y la capacidad para administrar y motivar a mi equipo a trabajar hacia un objetivo común.
Sin duda, creo que mi experiencia en marketing proporcionaría valor al equipo de ventas de la compañía y que mi experiencia podría aportar una visión útil y única.
Además, soy una persona motivada, capacitada para aprender lo más rápido posible y con ganas de ser un líder y un gran activo para Construmat SL.
Si tiene alguna duda sobre mí o sobre mi historial profesional, estaría encantado de hablar con usted, en cualquier momento, por cualquiera de las vías disponibles.
Gracias por su tiempo.
Atentamente,
Alfonso D.
Si necesitas más inspiración, mira este otro ejemplo:
[Sandra Rodríguez Tomelloso]
[649 628 218]
[sandra.martinez.tomelloso@gmail.com]
[Sra. Almudena Roca Armengol]
[Recursos Humanos]
[Repsol]
[Calle Bulas, 27 Madrid, 28042]
Estimada Sra. Roca:
Le escribo esta carta para mostrarle mi interés sobre el puesto de Supervisora del Equipo de Atención al Cliente publicado en vuestra web.
La oportunidad que se presenta con esta oferta es muy interesante y creo que mi experiencia y formación me convierten en una candidata cualificada para cubrir el puesto.
Aunque he trabajado como Asistente de Operaciones en mi anterior empleo, he interactuado frecuentemente con los clientes, además de con los proveedores y el resto del equipo.
Esto me ha inculcado habilidades de comunicación multidimensionales. También la capacidad de reconocer, actuar y satisfacer los deseos y necesidades de los clientes a fin de garantizar su relación continua y positiva con la empresa.
De hecho, en mi trabajo más reciente como Asistente de Operaciones de Petrocat, recibí un reconocimiento de “Excelencia en el Servicio al Cliente”. Esto se debió a mi capacidad para coordinar una logística compleja y mantener satisfechos a los clientes.
Sin duda, pienso que mi habilidad combinada para gestionar con éxito las operaciones, y al mismo tiempo interactuar eficazmente con los clientes, me convierte en una candidata ideal para el puesto que ofrecéis en Repsol.
Además, mis 2 años de experiencia reciente en una compañía del sector de las gasolineras y las estaciones de servicio me permiten conocer en gran medida las necesidades y particularidades de la industria.
Estas son algunas de mis fortalezas como empleada y que pienso que encajan a la perfección con la vacante ofertada:
- Contribuir de manera eficaz para satisfacer a clientes y compañeros
- Mantener un esfuerzo constante para alcanzar los objetivos
- Disponer de fuertes habilidades de comunicación
- Tener ganas de aprender cosas nuevas
Espero que mi experiencia y mis habilidades le parezcan lo suficientemente interesantes como para vernos próximamente en una entrevista.
Puede comunicarse conmigo en cualquier momento por cualquiera de las vías disponibles. Gracias por su tiempo y consideración. Espero poder hablar con usted sobre esta oportunidad de empleo.
Atentamente,
Sandra
Siguiendo estos consejos, podrás crear una carta de presentación para un cambio de sector que no solo cumpla con los estándares esperados, sino que refleje tu disposición para abordar nuevos retos y adaptarte a diferentes entornos laborales.
🚀 Recuerda: te recomendamos usar nuestro editor de cartas de presentación para darle un impulso de calidad a tu documento y hacer que luzca estéticamente profesional y convincente.
En OnlineCV tienes a tu disposición una gran cantidad de plantillas de carta de presentación, así como cientos de contenidos en nuestro blog para asesorarte. ¡Ahorra tiempo y consigue el mejor resultado posible!
Artículos relacionados





