El currículum de estudiante (+ consejos)
Descubre qué poner en tu CV si eres estudiante

- ¿Cómo usar un CV de estudiante para buscar empleo?
- ¿Qué debe llevar un currículum de estudiante?
- Ejemplos de curriculum vitae para estudiante
- Consejos para crear un CV de estudiante efectivo
- Consejos para crear un CV de estudiante en formación
- Cómo crear un CV estudiantil para completar una solicitud universitaria
- Preguntas frecuentes
Puede que estés a punto de finalizar tus estudios o recién graduado y quieras empezar tu camino en el mundo profesional. Tu principal herramienta para esta etapa es tu curriculum para estudiante.
Crear un CV estudiantil tiene sus retos y limitaciones, ya que debes usarlo para compensar tu falta de experiencia con otros elementos de tu perfil.
No obstante, con esta guía de OnlineCV podrás crear uno que resulte tan profesional como el de alguien experimentado. Tanto si vas a hacer tu primer curriculum vitae como si ya tienes uno y necesitas actualizarlo, este contenido es para ti.
¿Cómo usar un CV de estudiante para buscar empleo?
Este tipo de currículum te permite estructurar y optimizar tu formación y habilidades, así como otros aspectos, frente a tu experiencia. Una plantilla de CV de estudiante es perfecta, sí:
- Acabas de finalizar la universidad (u otros estudios) y buscas tu primer empleo.
- Continúas estudiando, Bachillerato o algún curso de tu carrera y te interesa un trabajo a tiempo parcial o unas prácticas profesionales.
¿Qué debe llevar un currículum de estudiante?
¿Cómo hacer un currículum de estudiante o qué información incluir? Es normal que te surjan estas preguntas. Hay cierta flexibilidad a la hora de crear tu CV, pero hay secciones que son esenciales y que no pueden faltar en tu currículum de estudiante:
Datos de contacto: identifícate
Esta sección debe contener tu nombre completo, número de teléfono y dirección de correo electrónico. También puedes añadir enlaces a perfiles profesionales en línea como LinkedIn.
No olvides incluir también una fotografía. En España, sigue siendo esencial en el CV.
Te puede interesar: Consejos para la foto en el currículum
Perfil profesional u objetivo profesional
Como ocurre con otros tipos, tu CV para estudiantes debe incluir un breve resumen que capture tu esencia como empleado potencial. Es el lugar ideal para comunicar tus motivaciones y aspiraciones.
Para aquellos sin experiencia laboral, optar por un objetivo profesional resulta más adecuado que un perfil profesional.
A diferencia del perfil, que se centra en la experiencia, el objetivo profesional pone el foco en tus habilidades y cómo estas pueden contribuir a la empresa.
Para redactar un objetivo que resalte, debes concentrarte en explicar en unas 3 y 5 líneas por qué eres el candidato ideal, vinculando tus habilidades y logros con los requerimientos del puesto.
Educación: destaca tu información académica
Es una de las áreas a resaltar en tu curriculum vitae para estudiantes. En este caso, debería ir antes que la experiencia laboral.
Aquí debes incluir tu formación académica, especificando la institución educativa, el grado o título que estás cursando o has obtenido y las fechas de estudio.
También puedes aprovecharla para mencionar honores académicos, promedio de notas si es alto, y cursos relevantes.
Experiencia: ¿debo incluirla?
Sí. El hecho de que no tengas experiencia laboral no implica que debas omitir este apartado en tu CV estudiantil. Recuerda que la experiencia no solo se obtiene de trabajar en una empresa.
Entonces, ¿Qué puedes incluir en este apartado? Si has trabajado como voluntario, como autónomo, en proyectos individuales o tu experiencia como becario, ponlo en tu currículum.
Lo importante es que destaques los conocimientos que has desarrollado en estas experiencias y los logros que has conseguido.
Lee cómo hacer un CV sin experiencia laboral para que tengas más detalles.
Habilidades: impulsa tu CV de estudiante destacando tus competencias
En contextos donde la experiencia laboral es limitada y la educación aún está en proceso, tanto tus habilidades blandas (soft skills) como las duras (hard skills) se convierten en el gran recurso de tu CV para estudiante.
La clave está en seleccionar y listar tus 6 u 8 habilidades más destacadas, aquellas que no solo demuestren tu capacidad técnica, sino también tu competencia en el ámbito interpersonal.
Esta estrategia te permitirá mostrar de manera efectiva tus puntos fuertes y cómo estos pueden aplicarse en el entorno profesional.
Secciones complementarias para un currículum de estudiante
Además de estos apartados, puedes ampliar tu CV de estudiante, incluyendo algunas de las siguientes categorías:
- Premios ganados, reconocimientos obtenidos, patrocinios logrados para, por ejemplo, hacer realidad una idea
- Proyectos desarrollados
- Experiencia en liderazgo de equipos en la universidad, como responsable de algún departamento o como monitor de tiempo libre, etc.
- Conocimientos extras en tecnologías de la información
- Dominio de distintos idiomas
- Clubs o asociaciones a las que perteneces y puedan resultar de interés (deportivas, amantes de la naturaleza, de lectura, por ejemplo)
- Cursos complementarios a los estudios básicos: másteres, postgrados, etc.
Ejemplos de curriculum vitae para estudiante
Te dejamos un ejemplo de CV de estudiantes para que veas en la práctica cómo estructurar tu currículum:
Roberto Robles Mohedano
Estudiante de programación
Datos de Contacto
Correo electrónico: roberto.roblesm@email.com
Teléfono: 63X 12X 14X
Objetivo Profesional
Estudiante de Programación con experiencia en proyectos de código abierto y especialización en desarrollo de aplicaciones. Busco una oportunidad para aplicar mis conocimientos técnicos y contribuir a soluciones innovadoras en un entorno tecnológico desafiante.
Formación Académica
Grado en Ingeniería del Software
Universidad de Málaga
Septiembre 2018 – Presente
- Especialización en desarrollo de aplicaciones móviles y web
- Proyecto de fin de grado destacado sobre «Desarrollo de una aplicación móvil para la gestión de tareas personales», recibiendo mención especial por innovación y aplicabilidad.
Bachillerato Tecnológico
IES Alameda de Osuna
Septiembre 2016 – junio 2018
- Apoyé en la implementación de campañas de marketing digital y análisis de resultados
- Colaboré en el desarrollo de estrategias de SEO que mejoraron el ranking de la empresa en un 30%
Experiencia Laboral
Desarrollador Junior (Prácticas)
TechSolutions, Málaga
Junio 2022 – septiembre 2022
- Desarrollo y mejora de aplicaciones móviles. Participación en documentación y pruebas de software.
Asistente de IT
InnovaTech, Málaga
Mayo 2021 – septiembre 2021
- Soporte técnico, mantenimiento de equipos y colaboración en desarrollo de base de datos para inventario.
Habilidades
- Programación en Java, Python, JavaScript
- Desarrollo Front-End con React
- Bases de datos: MySQL, MongoDB
- Metodologías ágiles: Scrum
- Creatividad
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Capacidad analítica
Idiomas
- Inglés – Nivel C1 (avanzado)
- Francés – Nivel B1 (intermedio)
Información Adicional
- Certificación en Desarrollo de Aplicaciones con Android, Google Activate, online, 2022
- Participante en hackathons y competencias de programación del Ayuntamiento de Málaga
💡Recomendación:
Si quieres un resultado profesional en tu currículum para estudiantes, te recomendamos que utilices nuestro editor de CV potenciado por Inteligencia Artificial.
Podrás elegir la plantilla de currículum estudiantil que mejor se adapte a tus necesidades, personalizarla y editarla tantas veces como quieras.
Consejos para crear un CV de estudiante efectivo
A la hora de hacer el que tal vez sea tu primer currículum, debes tener en cuenta una serie de consejos básicos que te ayudarán a crear el mejor documento.
Personaliza tu CV según tu meta
El enfoque de tu currículum estudiantil debe variar dependiendo de la posición o el programa al que te postules.
Por ejemplo, si buscas un trabajo de medio tiempo como camarero, es crucial resaltar cualquier experiencia previa en roles similares o en atención al cliente.
Por otro lado, si tu objetivo es ingresar a un programa de máster, enfócate en tus éxitos académicos y logros relevantes.
Cuida el diseño de tu CV de estudiante
El diseño de tu currículum para estudiantes debe ser único y tan personal como la propia información que reflejas en él.
Cuidar el tipo de letra, recurrir a encabezados que faciliten la lectura o utilizar la negrita en su justa medida, forman parte de las buenas prácticas.
Encontrarás algunos consejos de interés al respecto en nuestro artículo cómo hacer un CV. ¡Échale un vistazo!
Prioriza tu formación educativa
Es probable que tu historial académico sea lo más destacado de tu perfil en esta etapa. Asegúrate de que tu formación aparezca al inicio de tu currículum, incluso antes de las experiencias que incluyas.
Escoge el formato ideal de tu currículum de estudiante
Para buscar tu primer trabajo, puede resultar muy útil recurrir a una plantilla de CV de estudiante que siga un formato combinado.
Este formato no solo se centra en los cursos realizados o en tu historial académico, además incluye otros apartados con tus proyectos y actividades desarrolladas a lo largo de los años.
¿Quieres saber más? Lee todo acerca de los formatos del curriculum vitae.
Incluye una carta de presentación
Incluir una carta de presentación sin experiencia con tu currículum estudiantil puede inclinar la balanza a tu favor. Además, te da más espacio para reflejar tu entusiasmo y las razones por las cuales estás interesado en el puesto o programa.
Revisa tu currículum meticulosamente
Antes de enviar tu currículum, revísalo minuciosamente en busca de errores ortográficos o gramaticales.
Solicita la ayuda de amigos o familiares para leerlo; una segunda opinión siempre es valiosa y puede ayudarte a detectar errores que pasaste por alto.
Optimiza tu CV contra los filtros ATS
Muchas empresas, especialmente las de mayor tamaño, utilizan Sistemas Automatizados de Seguimiento de Candidatos (ATS) para filtrar los currículums.
Para aumentar tus posibilidades de superar esta barrera inicial, es esencial que adaptes tu CV estudiantil incorporando palabras clave que coincidan con lo que describe la oferta de trabajo.
Leer más: Cómo optimizar tu CV para sistemas ATS
Consejos para crear un CV de estudiante en formación
Si no has finalizado tus estudios y estás iniciando la búsqueda de tu primer empleo o prácticas profesionales, es crucial reflejar correctamente tu situación académica en tu currículum.
Para ello, además de las recomendaciones previas, te aconsejamos que:
- Especifiques tu estatus de formación actual en el apartado de “Formación académica”. Utiliza términos como «en curso» o «actualmente cursando» para clarificar sigues cursando tus estudios
- Sé honesto sobre tu situación. No mientras o exageres tu nivel de experiencia o conocimientos. Esto puede dejarte en una situación desfavorable si en una entrevista te preguntan por aspectos que no manejas.
- Usa tu CV estudiantil para buscar posiciones diseñadas para estudiantes. Estas oportunidades suelen valorar el aprendizaje y desarrollo continuo. Piensa que 1 de cada 3 jóvenes de menos de 30 años estudia y trabaja en España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.
- Destaca conocimientos y habilidades relevantes: además de los detalles básicos de tu grado, incluye las competencias y conocimientos específicos que has adquirido hasta el momento, así como el año o semestre actual de tus estudios.
Cómo crear un CV estudiantil para completar una solicitud universitaria
Por otro lado, puede que necesites un CV de estudiantes para solicitar tu ingreso en una universidad o en centro de estudios concreto, tal vez, en el extranjero.
Son muchas las instituciones dedicadas a la enseñanza superior y de postgrado que exigen un CV de estudiante como complemento a la solicitud.
En este caso, tu currículum de estudiante debe centrarse, casi exclusivamente, en destacar los logros que has obtenido en el transcurso de tu carrera académica, resaltando cada aspecto favorable recogido en tu expediente.
Una carta de presentación, de motivación o una de recomendación, que aporte más datos sobre tu persona, siempre pueden ser un buen complemento al currículum.
Te puede interesar: cómo hacer una carta de motivación.
¿Estás listo para poner en práctica estos consejos y crear tu CV estudiantil? Si quieres más información para tu búsqueda de empleo, puedes navegar por nuestro blog y consultar los cientos de contenidos que tenemos disponibles para ti.
Preguntas frecuentes
Para tu CV de estudiante, la estrategia es desviar la atención de la falta de empleos formales y poner el foco en tus capacidades. Sigue estos pasos:
- Prioriza tu formación: coloca la sección de «Formación académica» justo después de tu perfil.
- Adapta la experiencia: renombra la sección a «Experiencia relevante» o «Proyectos y voluntariado» e incluye prácticas, trabajos de verano o proyectos académicos importantes.
- Destaca tus habilidades: crea una sección potente de habilidades donde mezcles las competencias técnicas (software, idiomas) con las personales (trabajo en equipo, comunicación) que has desarrollado en tus estudios.
- Elige una plantilla adecuada: un formato combinado o de dos columnas, como los que ofrecemos en OnlineCV, te ayudará a organizar la información y a que tu CV luzca completo.
El CV de un joven de 15 años debe ser muy breve, directo y centrarse en el potencial. La estructura es simple:incluye tus datos de contacto, un breve objetivo profesional, por ejemplo:
“Estudiante de 4º de la ESO responsable y con ganas de aprender”, tu formación actual, y una sección de habilidades donde destaques la puntualidad, la proactividad y cualquier conocimiento básico de informática o idiomas.
No te preocupes por la falta de experiencia, a esta edad, lo que más valoran las empresas es tu actitud.
Solo deberías incluir tus notas si son sobresalientes y realmente destacadas (por ejemplo, una media superior a 8,5 o una matrícula de honor). Si tus calificaciones son normales o discretas, es mejor omitirlas.
Céntrate en las habilidades y conocimientos prácticos que has adquirido, que suelen ser más relevantes para los reclutadores que una nota numérica.
Indica claramente el título obtenido («Graduado en Educación Secundaria Obligatoria»), el nombre del centro de estudios y el año de finalización.
Para que la sección no quede vacía, puedes complementarla con cualquier otra formación no reglada que hayas realizado, por muy breve que sea: cursos de verano, certificados online (aunque sean gratuitos), talleres o un nivel de idiomas obtenido en una academia.
Para que un proyecto sea efectivo, descríbelo como si fuera un mini-trabajo. Utiliza una fórmula clara:
- Título del Proyecto: (Ej: Plan de Marketing para una PYME local).
- Contexto: Menciona la asignatura y el objetivo del proyecto.
- Tus Acciones: Explica qué hiciste tú concretamente (ej: “realicé un análisis de la competencia y diseñé la estrategia de redes sociales”).
- Habilidad demostrada: Finaliza destacando la competencia que usaste (ej: “demostrando habilidades de investigación y marketing digital”).
Sí, en un CV de estudiante puede ser una sección muy útil si se usa de forma estratégica. En lugar de listar hobbies genéricos, elige aquellos que demuestren habilidades relevantes para un trabajo.
Por ejemplo, ser capitán de un equipo deportivo demuestra liderazgo y trabajo en equipo; participar en un club de debate demuestra comunicación y pensamiento crítico; y programar en tu tiempo libre demuestra iniciativa y habilidades técnicas.