Online CV » Escribir un currículum » Incluir la edad en el CV: ¿obligatorio, recomendable o a evitar?

Incluir la edad en el CV: ¿obligatorio, recomendable o a evitar?

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 15 de mayo de 2025
Mujer profesional hablando sobre poner o no la edad en un cv

Empezar a redactar un currículum a menudo genera muchas dudas. Entre ellas, una bastante común es si debemos poner o no nuestra edad.

¿Es realmente necesario? La respuesta no es tan sencilla como un sí o un no, ya que depende de varios factores.

Hay ocasiones en las que podría resultar útil incluirla, pero también hay situaciones en las que es mejor omitirla y no comunicar este dato.

En este artículo, vamos a explorar ambos escenarios para ayudarte a tomar la mejor decisión. ¡No te lo pierdas!

¿Es obligatorio poner la edad en el currículum?

Legalmente, no estás obligado a poner tu edad en el currículum. Es una decisión personal.

En muchos países, las leyes de igualdad de oportunidades prohíben la discriminación en el empleo por razones de edad. Esto significa que, en teoría, tu edad no debería influir en tu capacidad para obtener un trabajo.

Por ejemplo, si vives en España, la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación establece que no se puede discriminar a un candidato por su edad. Pero a pesar de estas leyes, sabemos que, en la práctica, la discriminación de edad puede darse.

¿La discriminación por edad es un problema en la búsqueda de empleo?

La discriminación por edad es un problema real en la búsqueda de empleo.

Algunos empleadores pueden tener prejuicios sobre los trabajadores mayores, considerándolos menos adaptables o menos familiarizados con la tecnología.

De manera similar, los trabajadores jóvenes pueden ser vistos como inexpertos o inmaduros.

Por ejemplo, si tienes 22 años y estás solicitando un puesto de gerente, la empresa puede dudar de tu capacidad de ser responsable, a pesar de que tengas las habilidades y la formación necesarias.

Por otro lado, si tienes 50 años y estás solicitando un trabajo en una start-up tecnológica, podrían prejuzgarte pensando que no estarás al día con las últimas tendencias digitales.

¿Debo o no poner mi edad en el currículum?

Aunque la discriminación por edad está prohibida por la ley, la realidad es que puede influir en el proceso de contratación.

Por eso, es importante entender cómo gestionar tu edad en el currículum de la mejor forma posible.

Ventajas

Una de las principales ventajas de incluir tu edad en el currículum es la transparencia. Al proporcionar esta información desde el principio, evitas cualquier sorpresa durante la entrevista.

Además, si la empresa busca una persona de una determinada franja de edad y tú la cumples, mostrar tu edad puede ser una ventaja.

Por ejemplo, si una empresa busca contratar a un recién graduado sin experiencia para un programa de formación, decir que tienes 23 años puede ayudarte a destacar como candidato.

Desventajas

Por otro lado, incluir la edad puede tener desventajas.

Como hemos mencionado anteriormente, aunque no debería ser el caso, algunas empresas pueden tener prejuicios relacionados con la edad.

Si eres muy joven o mayor, pueden surgir estereotipos negativos que podrían afectar tus posibilidades de conseguir el empleo ofertado.

¿Es aconsejable mentir sobre la edad en mi CV?

Mentir en el currículum nunca es aconsejable y hacerlo sobre la edad no iba a ser la excepción. Piensa que mandar tu CV para presentar tu candidatura a una oferta de empleo puede ser el inicio de una futura relación laboral.

Por esta razón, no deberías considerar la opción de mentir respecto a tu fecha de nacimiento ni sobre cualquier dato de interés como: experiencias que no has tenido, formaciones que no has realizado o sobre idiomas que realmente no dominas.

La sinceridad y la honestidad son dos virtudes muy apreciadas por los encargados de contratación de personal, así que olvídate de tratar de engañarlos.

Además, las mentiras a la larga pueden pasarte factura y ponerte en un compromiso innecesario y realmente evitable.

¿Qué dicen los expertos en RRHH sobre incluir la edad en el CV?

Los expertos en Recursos Humanos suelen tener opiniones diversas sobre este tema.

Algunos consideran que la edad no es relevante para la mayoría de los trabajos y prefieren centrarse en las habilidades y la experiencia del candidato.

Otros, sin embargo, valoran la transparencia y aprecian que se diga la edad.

¿Es mejor poner mi edad o mi fecha de nacimiento?

Si finalmente te decantas por colocar este dato en tu currículum, lo mejor que puedes hacer es poner tu fecha de nacimiento, ya que esta no varía, en lugar de tu edad, que cambia cada año.

De este modo, simplemente con ver tu fecha de nacimiento y calcular tu edad, el encargado de contratación de personal que revise tu CV obtendrá este dato en cuestión de segundos.

Cómo presentar la edad de manera positiva en tu CV

Si decides incluir tu edad en el currículum, asegúrate de hacerlo de manera positiva.

Por ejemplo, si eres joven, puedes enfocarte en tu energía, entusiasmo y conocimiento de las últimas tendencias.

Si eres mayor, puedes destacar tu amplia experiencia y la habilidad para manejar diferentes situaciones que has adquirido a lo largo de los años.

¿Pongo mi edad si soy menor de 30 años?

Cuando se trata de un puesto de responsabilidad alta o media-alta, muchas veces se busca a un candidato de más edad.

Si quieres postularte a una vacante de este estilo, tal vez sea mejor que no incluyas tu fecha de nacimiento en el currículum.

Aunque hay que decir que tu edad se sabrá por las fechas de tus formaciones, por ejemplo.

¿Pongo mi fecha de nacimiento si tengo más de 45 años?

Por contra, hay puestos en los que tener una edad más madura puede jugar en contra del candidato, ya que pueden estar buscando un perfil profesional más joven.

Si crees que puede ser tu caso, mejor evita poner tu edad en el CV.

¿Dónde colocar la edad en el curriculum vitae?

Si finalmente te decantas por incluir tu fecha de nacimiento en el CV, tienes que colocarla en un lugar que resulte óptimo y apropiado.

En este caso, lo ideal será que pongas tu edad junto con tus datos personales y de contacto para que el reclutador vea toda esa información básica al mismo tiempo.

Si hablamos de cuál es el mejor lugar para colocar esta información, nuestro consejo es que sea en la parte superior de tu currículum (izquierda, derecha o central) para que quien revise tu documento encuentre estos datos a simple vista.

Alternativas a poner la edad en el currículum

Si decides no incluir tu edad en tu currículum, una estrategia efectiva es enfocarte en destacar tus experiencias y habilidades relevantes.

Recuerda, el objetivo principal de tu currículum es demostrar que tienes las habilidades y la experiencia necesarias para desempeñar el trabajo.

Así que si tienes 10 años de experiencia en Social Media o dominas 3 idiomas, eso es lo que deberías potenciar en tu CV.

Cómo utilizar tu carta de presentación para desviar la atención de la edad

La carta de presentación puede ser un recurso muy útil para dirigir la atención hacia tus habilidades y logros, en lugar de hacia tu edad.

Aquí puedes detallar tus experiencias pasadas y cómo se pueden aplicar al puesto que estás buscando para cumplir con las que serían tus nuevas responsabilidades.

Por ejemplo, si tienes mucha experiencia en gestión de proyectos, puedes hablar de un proyecto específico que lideraste y cuál fue el resultado.

¿Cómo tratar el tema de la edad en la entrevista de trabajo?

Si el tema de la edad surge durante la entrevista de empleo, sé honesto, pero vuelve a centrar la conversación en tus habilidades y capacidades.

La edad es solo un número y lo que realmente importa es lo que puedes aportar a la empresa.

Consejos para jóvenes profesionales

Si eres un profesional joven, es posible que te preocupe que tu poca experiencia laboral juegue en tu contra. Sin embargo, no te desesperes.

Puedes destacar tus experiencias de voluntariado, los proyectos de la universidad o las prácticas que hayas hecho.

También puedes centrarte en habilidades que los empleadores valoran, como la adaptabilidad, las habilidades digitales o el trabajo en equipo.

Consejos para personas mayores

Si eres una persona mayor, puedes tener la preocupación opuesta: que tus años de experiencia se interpreten como un indicativo de que estás desactualizado.

Aquí es crucial demostrar que sigues siendo relevante y valioso. Céntrate en los logros recientes y las habilidades que más domines en estos momentos.

Por ejemplo, si has realizado recientemente cursos de programación o marketing digital, asegúrate de incluirlos en tu currículum.

Conclusión

Un currículum es una herramienta diseñada para mostrar tus habilidades, experiencias y aptitudes a un potencial empleador. La decisión de incluir tu edad en tu CV debe basarse en si crees que esto contribuirá positivamente a ese objetivo.

Si decides añadir tu edad, piensa en cómo puedes presentarla de manera positiva, resaltando las fortalezas y experiencias que vienen con tu grupo de edad. Si decides omitirla, asegúrate de que tus capacidades y logros hablen por sí mismos.

La discriminación de edad es un problema real en el mundo laboral, pero la transparencia, la confianza en tu propio valor y un currículum bien escrito y bien pensado pueden ayudarte a superar estos desafíos.

Ya seas un joven profesional que está empezando o un veterano con años de experiencia a las espaldas, lo más importante es recordar que la edad es solo un número.

Tus habilidades, tu pasión y tu compromiso con tu carrera son lo que realmente te define como profesional.

¡Buena suerte con tu búsqueda de empleo!

Artículos relacionados