Curriculum vitae para comercial
Destaca tus habilidades y aptitudes como comercial en tu CV

- Ejemplo de curriculum vitae de comercial y ventas
- Cómo escribir un currículum para comercial: consejos iniciales
- ¿Qué debo poner en un curriculum vitae para comercial?
- Estructura básica de un currículum para comercial
- Secciones del currículum de comercial
- Preguntas frecuentes y datos de interés para trabajar como comercial en España
España es uno de los países de Europa que cuenta con más profesionales dedicados al área de ventas, o comerciales. Si esta es tu área laboral, te conviene leer este artículo.
No sirve de nada que tengas la experiencia y las cualidades idóneas para trabajar en ventas, si no cuentas con un buen currículum de comercial que te represente.
Hoy en OnlineCV te vamos a ayudar a plasmar esas habilidades comerciales que tienes en tu currículum y darte todos los recursos que necesitas para crear un documento que te abra las puertas de nuevas oportunidades.
Ejemplo de curriculum vitae de comercial y ventas
Para un candidato que busca un trabajo de comercial especializado en productos de alimentación y tiene mucha experiencia:
[Luis Marhuenda Sáez]
[Comercial]
[Calle Sector Foresta, 4, 28021, Tres Cantos (Madrid) | 621 943 1XX | luis.marhuenda.saez@gmail.com]
Perfil profesional
Comercial especializado en seguros del hogar y con más de 4 años de experiencia en el sector. Orientado a la consecución de resultados: crecimiento de las ganancias económicas, establecimiento de las relaciones comerciales y cuidado de los clientes. Con muchas ganas de asumir un nuevo reto que me permita desarrollar y demostrar todos los conocimientos que he ido adquiriendo año tras año.
Experiencia laboral
Comercial
Catalana Occidente, Colmenar Viejo (Madrid)
Octubre 2017 – actualidad
- Cartera de clientes completa de la Zona Sur
- Gestión de ventas 4 temporadas (incremento de ventas sostenido del 10%
- Incremento de la cartera de clientes en un 7% en 2 años
- Creación de un espacio para atender a clientes de la zona
- Country Manager, coordinando zonas Sur-Este y Sur-Oeste
Formación académica
Grado Medio en Dirección de Empresas
IES María Moliner, Madrid
Septiembre de 2018 – junio de 2020
Habilidades y aptitudes
- Empatía y buen trato con el cliente
- Capacidad de trabajo en equipo
- Autocontrol, paciencia y respeto
- Alto conocimiento de marketing y de las técnicas de venta
- Gran capacidad de análisis y estudio comercial
- Nivel de inglés intermedio-alto (Certificado B1)
Información adicional
- Formación intensiva en Venta de Productos Editoriales
- Disponibilidad horaria completa
Te dejamos otro ejemplo para una candidata que está estudiando y busca un trabajo de comercial a tiempo parcial:
[Laura Montoro Ramos]
[Especialista SEO]
[Carrer de Entença, 35, 08015, Barcelona | 653 23X 0XX | lau_montoro1@email.com]
Perfil profesional
Estudiante de Grado en Marketing e Investigación de Mercados con una pasión por el análisis de tendencias y comportamientos del consumidor. Con habilidades comunicativas y capacidad para establecer relaciones comerciales efectivas. Busco una oportunidad como comercial a tiempo parcial donde pueda aplicar mis conocimientos teóricos y desarrollar habilidades prácticas en el mundo real.
Experiencia laboral
Asistente de Marketing
El Corte Inglés, Barcelona
Junio de 2019 – enero de 2021
Habilidades desarrolladas:
- Comunicación efectiva con clientes
- Análisis de tendencias del sector tecnológico
- Estrategias de promoción y ventas
Responsabilidades:
- Atención al cliente y asesoramiento móviles y tabletas
- Incremento del 15% en ventas durante la campaña de Black Friday
- Participación activa en la organización de 3 eventos promocionales exitosos
Prácticas como Agente Comercial
TechSolutions, Barcelona
Enero de 2019 – marzo de 2019
Habilidades desarrolladas:
- Técnicas de venta y negociación
- Gestión de cartera de clientes
- Trabajo en equipo y colaboración interdepartamental
Responsabilidades:
- Venta de productos tecnológicos a clientes potenciales
- Seguimiento postventa y atención al cliente
- Reporte de ventas y feedback de productos
- Alcanzó el 100% de la cuota de ventas en el segundo mes
- Aumento de la satisfacción del cliente en un 10% gracias a un seguimiento postventa efectivo
Formación académica
Grado en Marketing e Investigación de Mercados (en curso)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona
Septiembre de 2018 – junio 2023
Bachillerato en Ciencias Sociales
Instituto La Salle, Barcelona
Septiembre de 2016 – junio de 2018
Idiomas
- Español – nativo
- Catalán – nativo
- Inglés – nivel intermedio (B2)
Cursos y certificaciones
- Curso de Técnicas de Venta y Negociación (60 horas) – Escuela Europea, 2020
- Taller de Publicidad y Medios Digitales (30 horas) – ISEB Barcelona, 2019
Cómo escribir un currículum para comercial: consejos iniciales
En la actualidad, el sector comercial es uno de los más dinámicos y competitivos. Para escribir un curriculum vitae para comercial que destaque, es necesario tener en cuenta varios consejos y buenas prácticas.
Incluye palabras clave en tu CV de comercial y ventas
Uno de los aspectos clave a la hora de redactar tu CV de comercial es reflejar términos y palabras específicas del sector.
Usar vocabulario propio de la profesión es esencial para transmitir conocimiento y manejo de la terminología y aumentará las posibilidades de tener una entrevista de trabajo.
Para ayudarte con esta parte, tenemos 2 listas: una con terminología específica y otra con verbos de acción. Estos listados te servirán de referencia inicial, pero más abajo te explicamos cómo saber qué palabras añadir.
Palabras que puedes utilizar
- Comprometido
- Empático
- Gestión
- Relación
- Responsable
- Negociación
- Servicial
- Comprensivo
- Atención
- Aumento
- Formación
- Amable
- Organizado
- Cliente
- Incremento
Verbos de acción
- Negociar
- Organizar
- Ofrecer
- Motivar
- Aconsejar
- Atender
- Implicar
- Priorizar
- Coordinar
- Ejercer
- Satisfacer
- Administrar
- Proporcionar
- Vender
- Corresponder
¿Cómo sé qué palabras clave incluir en mi currículum?
Para saber qué palabras clave o keywords incluir en tu CV para comercial y ventas, te recomendamos leer con detenimiento la oferta de empleo.
En ella podrás detectar palabras clave e incluirlas en las diversas secciones de tu CV.Ten en mente que los reclutadores utilizan Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS) para identificar candidatos potenciales, así que asegúrate de incluir palabras clave relevantes en tu CV.
No te pierdas: cómo optimizar mi CV para sistemas ATS
Por ejemplo:
Echa un vistazo a esta oferta ficticia para una posición de comercial en Madrid. Marcamos en negrita algunas las palabras clave que podrías incluir en el CV si te estuvieses postulando a esta posición:
“Importante empresa del sector publicidad, precisa incorporar un/a Comercial para sus instalaciones en la zona de Chamartín.
Se buscan personas con experiencia comercial, actitud dinámica, con habilidades sociales, carácter emprendedor y vocación de empresario.
Tus funciones:
Reportando directamente al responsable de la delegación, el/la candidata se encargará de:
– Captación de nuevos clientes
– Fidelización y seguimiento de toda la cartera de clientes
– Realización de visitas físicas y telemáticas”
La importancia de las cifras y el lenguaje en el CV de comercial
En el mundo comercial, los números hablan por ti. Incluye datos cuantificables que respalden tu desempeño. Pero no descuides el lenguaje: proyecta una imagen de determinación y competencia.
Usa frases que reflejen decisión y confianza, mostrando que estás listo para asumir responsabilidades y enfrentar desafíos con determinación.
Ejemplo:
- En lugar de escribir: «Tengo experiencia en ventas», escribe: «Con más de 5 años de experiencia en ventas, he demostrado mi capacidad para generar ingresos y superar los objetivos».
- En lugar de escribir: «Soy un comunicador eficaz», escribe: «Tengo una fuerte capacidad de comunicación verbal y escrita, lo que me permite establecer relaciones sólidas con los clientes y cerrar ventas».
¿Qué debo poner en un curriculum vitae para comercial?
En cuanto al contenido, es importante que primordialmente incluyas los siguientes elementos en tu curriculum vitae:
- Tus experiencias laborales anteriores, incluyendo el puesto, la empresa, las fechas y las principales responsabilidades.
- Destacar tus logros en ventas, como el aumento de las ventas, la satisfacción del cliente o el desarrollo de nuevos clientes.
- Nombrar y destacar las habilidades y aptitudes que son relevantes para el puesto al que te postulas
- Incluir tu formación académica relevante, como estudios de ventas o marketing
Estructura básica de un currículum para comercial
Ahora que ya tienes un buen punto de partida para actualizar o empezar a hacer tu CV de comercial, necesitas conocer la estructura básica que debe tener.
Si bien, esta no difiere mucho de la de otros currículums si tendrás que prestar atención en el contenido que incluyas.
Estos son los elementos que debes tener en cuenta para estructurar tu curriculum para trabajar en ventas:
Formato
De acuerdo a Infojobs, el portal de búsqueda de empleo más grande de España, lo ideal al crear tu currículum para comercial es destacar primero aquellas experiencias laborales que se alineen más con el puesto, en vez de simplemente listarlas en orden de tiempo.
En este sentido, el currículum funcional es una excelente opción para este enfoque.
Por otro lado, nuestros especialistas en materia laboral recomiendan que uses:
- Currículum cronológico inverso: si cuentas con mucha experiencia laboral
- CV funcional basado en habilidades: si no tienes mucho recorrido profesional o si has trabajado en varios sectores o tenido periodos sin trabajar
Diseño
En principio, y a no ser que la oferta o la compañía te sugiera lo contrario, deberás utilizar un diseño tradicional para tu currículum de comercial.
Foto
Si bien no es obligatorio, es una práctica muy común en España. Por lo que sí, debes incluir foto en el curriculum vitae.
Secciones
Obligatorias
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
Opcionales o complementarias
- Calificaciones
- Proyectos
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Referencias
- Idiomas
A tener en cuenta:
Puede que te preguntes si los idiomas son importantes en un CV de comercial, la respuesta es que depende del mercado en el que te mueves y tus clientes.
En España no es imprescindible, pero te ayudará contar con un nivel medio de inglés (B1 o B2 según el Marco Europeo de las Lenguas).
Piensa que, según Forbes, actualmente el 26% de las ofertas de empleo exigen el manejo de algún idioma extranjero y el inglés es el más demandado.
Extensión del CV
1-2 páginas A4
Echa un vistazo a nuestras plantillas de CV para que crees un currículum para trabajar como comercial en solo 5 minutos.
Secciones del currículum de comercial
A continuación, te explicaremos en profundidad qué información incluir en los apartados esenciales de tu CV de comercial.
Perfil profesional: tu tarjeta de presentación como vendedor
Lo primordial es que incluyas en este pequeño extracto un resumen de tus habilidades de comunicación y negociación, tu experiencia en ventas, destacando algún logro importante y complementar con alguna frase que refleje tu orientación a resultados.
En caso de contar con poca o ninguna trayectoria profesional en ventas, puedes optar por elaborar un perfil basado en objetivos profesionales. Es decir, que se centre en los conocimientos y habilidades que deseas desarrollar y cómo planeas conseguir resultados para la empresa.
Puedes leer nuestro artículo acerca del perfil profesional en el CV para obtener más detalles y consejos de utilidad.
Ejemplo:
Correcto ✅
Agente comercial con 5 años de experiencia en pymes y medianas empresas del sector autopartes. En mi última posición logré un aumento de 25% en el volumen de ventas en 2 años. Mi objetivo es ayudar a la empresa a captar nuevos clientes y aumentar las ventas en el corto plazo.
Incorrecto ❌
Agente comercial con 5 años de experiencia en ventas de recambios. Me considero un vendedor nato enfocado en sobrepasar todas las expectativas. Me entusiasma encontrar ese punto en el que empresa y cliente se benefician mutuamente.
Es incorrecto por ser genérico y por no incluir logros
Cómo destacar tu experiencia en ventas en tu currículum para comercial
Para poner la experiencia profesional en un currículum para comercial, recomendamos organizar tu experiencia de forma cronológica inversa. Comienza por tu puesto más reciente y termina con tu puesto más antiguo.
Ya hemos comentado lo importante que es para un comercial conseguir objetivos. Por ello, es esencial que destaques tus logros y resultados en ventas en cada experiencia. Utiliza números y datos concretos para cuantificar tus logros.
Si lo que buscas es conseguir tu primer empleo en el sector, no te preocupes, te dejamos todo lo que necesitas saber para crear un currículum sin experiencia.
En este formato podrás destacar otros aspectos como tus estudios, habilidades o trabajos en otros sectores (si los tienes).
Mira cómo plasmar tu experiencia personal en un ejemplo:
Correcto ✅
Comercial
Catalana Occidente. Colmenar Viejo (Madrid)
Octubre 2017 – actualidad
- Cartera de clientes completa de la Zona Sur
- Gestión de ventas 4 temporadas (incremento de ventas sostenido del 10%)
- Incremento de la cartera de clientes en un 7% en 2 años
- Creación de un espacio para atender a clientes de la zona
- Country Manager, coordinando zonas Sur-Este y Sur-Oeste
Incorrecto ❌
Luxor Automotive – Agente comercial de venta.2017- 2019
- Asesor de clientes
- Gestión de ventas
- Supervisión y formación de nuevos empleados
Usa tus habilidades comerciales para crear un CV que venda
Las habilidades de un comercial son el equivalente a las herramientas en el caso de un mecánico, son tus instrumentos de trabajo. Por ello, debes incluirlas y destacarlas en tú CV para trabajar como comercial.
Algunas de las habilidades de un comercial más valoradas por los reclutadores, según el gigante de recursos humanos Adecco, y que puedes incluir en tu currículum son:
- Capacidad de comunicación: la habilidad para comunicarse de manera clara y persuasiva es esencial para cualquier comercial
- Negociación: un buen comercial debe ser un negociador nato, capaz de llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes
- Escucha activa: entender las necesidades y preocupaciones del cliente es fundamental para ofrecer soluciones adecuadas
- Resiliencia: la capacidad de manejar el rechazo y seguir adelante es crucial en ventas
- Conocimiento del producto: un profundo entendimiento del producto o servicio que se vende es esencial para responder preguntas y abordar objeciones
- Habilidades analíticas: para entender las tendencias del mercado, identificar oportunidades y adaptar estrategias
- Gestión del tiempo: ser capaz de priorizar tareas y administrar el tiempo eficientemente es vital para alcanzar objetivos
- Orientación a resultados: estar enfocado en metas y buscar constantemente alcanzar o superar objetivos de venta.
- Empatía: la habilidad de ponerse en el lugar del cliente y entender sus necesidades y preocupaciones.
- Aprendizaje continuo: el mundo comercial está en constante evolución. Un buen comercial debe estar dispuesto a aprender y adaptarse a los cambios.
Te dejamos un ejemplo para destacar tus habilidades de comercial en el CV:
Correcto ✅
- Empatía y buen trato con el cliente
- Capacidad de trabajo en equipo
- Autocontrol, paciencia y respeto
- Alto conocimiento del marketing y de las técnicas de venta
- Gran capacidad de análisis y estudio comercial
Incorrecto ❌
- Buen trato
- Educado
- Ventas
- Análisis
- Respeto a los clientes
¿Necesito incluir estudios en mi CV de comercial?
Puede que los estudios no sean el requisito más relevante del currículum de un comercial. No obstante, tener estudios superiores siempre te ayudará a encontrar mejores oportunidades laborales, por lo que la respuesta es que sí.
Ten en mente que, en principio, el requisito mínimo para trabajar en ventas es haber cursado la enseñanza mínima obligatoria.
Te mostramos con un ejemplo, la forma indicada de incluir tus estudios en tu curriculum vitae para trabajar como comercial:
Correcto ✅
Grado Medio en Dirección de Empresas
IES María Moliner, Madrid
Septiembre de 2018 – junio de 2020
Educación Secundaria Obligatoria
IES Luis Rojas Torres, Madrid
Septiembre de 2012 – junio de 2016
Incorrecto ❌
INCORRECTO
2018 – Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Zaragoza
2016 – Curso de Ventas y Atención al cliente
¿Quieres saber más acerca de las secciones de un currículum y cómo redactarlas? Lee cómo hacer un CV para que consultes todo lo que necesitas saber.
En este punto ya estás listo para actualizar tu currículum de comercial o crear uno nuevo que promocione bien tus cualidades y experiencia como vendedor. Para más consejos y recursos que te ayuden en tu búsqueda de empleo, echa un vistazo al blog de OnlineCV.
Preguntas frecuentes y datos de interés para trabajar como comercial en España
¿Te interesa trabajar como comercial en España? Te dejamos respuestas a algunas preguntas entre otros usuarios como tú que desean trabajar en ventas.
¿Qué hay que estudiar para ser comercial en España?
Muchas de las destrezas necesarias para ser un buen vendedor corresponden con habilidades blandas que vas incorporando a lo largo de la vida. Complementarlas con una formación académica es una excelente forma de potenciar tus capacidades.
Si no tienes un título universitario relacionado con el área, siempre puedes obtener un título de Formación Profesional de la familia de comercio y marketing y complementar tu formación con un curso de comercial.
Según la escuela de educación en línea, Euroinnova, existen varias carreras profesionales que pueden prepararte y abrirte camino para trabajar como comercial:
- Técnico de Grado Medio en Actividades Comerciales
- Licenciatura en Mercadotecnia
- Gestión y finanzas o técnico en gestión de ventas
- Técnico superior en Marketing y Publicidad
- Licenciatura en ventas y comercialización
¿Cuánto cobra un comercial de ventas en España?
Los comerciales pueden tener sueldos que varían en función de la empresa y sus condiciones de trabajo, por lo que es difícil establecer un sueldo exacto.
De acuerdo a las plataformas de búsqueda de empleo más importante del país, el sueldo promedio de un comercial se ubica en:
- 22.831 euros al año (Indeed)
- Entre 27.848 y 26.129 euros brutos anuales (Infojobs)
- 33.000 euros al año (Glassdoor)
¿Cuántas horas tiene que trabajar un comercial?
Según el Estatuto de los Trabajadores, en España la jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales.
Salvo que un trabajador se encuentre sujeto a un régimen especial o a un modelo de contrato a tiempo parcial, el horario laboral en el país aplica para todo tipo de trabajador de forma general.
Luego, cada empresa puede determinar un horario fijo para sus comerciales en función de lo convenido por acuerdo o negociación colectiva.
¿Qué preguntas me pueden hacer en una entrevista para comercial?
Si has conseguido una entrevista para un puesto de comercial y quieres ir preparado, te podemos dejar una serie de preguntas comunes que hacen los reclutadores, de acuerdo al portal de empleo Indeed:
Preguntas iniciales
¿Por qué crees que eres un buen vendedor?
¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles?
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar de cara al público?
¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo?
¿Qué crees que es lo más importante a la hora de intentar vender un producto?
¿Cómo te mantienes motivado en el trabajo?
¿Qué haces si sientes que necesitas un descanso o estás estresado?
Preguntas para evaluar tus conocimientos y procedimientos:
¿Qué importancia crees que tiene conocer un producto para poder venderlo?
¿Cómo te mantienes actualizado con las novedades del mercado?
Nombra 3 cosas que haces para establecer una relación con un cliente potencial
¿Qué es lo primero que haces cuando hay pocas ventas?
¿Cómo sabes que puedes vender?
¿Qué técnicas de ventas conoces?
Ten en cuenta que esta información debes usarla solo como una referencia, no hay una fórmula definitiva. Las preguntas puntuales que te hagan en una entrevista pueden variar drásticamente de un entrevistador a otro.
Lee cómo preparar una entrevista de trabajo para que te prepares lo mejor posible.