Curriculum vitae para enfermera
Destaca tus habilidades como enfermera en tu CV

La enfermería combina conocimiento técnico con una gran vocación de cuidado. Tu trabajo no solo trata de aplicar tratamientos, sino de acompañar, escuchar y actuar con humanidad en cada situación.
En esta noble profesión, hasta el mínimo detalle puede hacer la diferencia, y tu currículum debe transmitir esa capacidad de actuar con profesionalidad y empatía.
En OnlineCV te ayudamos a construir un CV de enfermera/o que muestre tu preparación y tu compromiso con la salud de los demás.
Ejemplo de currículum de enfermera o enfermero
A continuación, un ejemplo de currículum para una enfermera con más de 6 años de experiencia:
[Sara Fajardo Cantos]
[Enfermera]
[Av. Antonio Hurtado, 26, Cáceres, España | 6XX 85X 7XX | sara.farjardocantos@email.com]
Perfil profesional
Cuento con más de 6 años de experiencia como enfermera en entornos clínicos y hospitalarios. Cuento con una amplia experticia en la administración de tratamientos y el control de síntomas. A su vez, estoy muy implicada en las actividades relacionadas con la pediatría y en formación constante para mejorar mis conocimientos sobre esta área. He logrado calificaciones sobresalientes en mis 3 últimas evaluaciones anuales de rendimiento. Espero unirme a un gran equipo, aportar mi conocimiento y seguir creciendo como profesional de la salud.
Experiencia laboral
Enfermera
Hospital General de Cáceres
Octubre de 2017 – actualidad
- Registro de información como la dieta, actividad física, los hitos alcanzados de pacientes en recuperación (50 pacientes por semana)
- Registro y gestión de historial clínico de más de 100 pacientes mensuales
- Comprobación de las constantes vitales
- Administración de medicación
- Ejecución de exámenes preliminares
- Ayudó a incrementar en 30% la satisfacción de los usuarios con los servicios prestados del hospital tras dirigir un taller de comunicación entre pacientes, familiares y personal médico
Auxiliar de enfermería
Clínica Sagrado Corazón
Enero de 2014 – septiembre de 2017
- Desempeño de tareas básicas de cuidado como aseo y alimentación de pacientes
- Administración de medicación a más de 100 pacientes
- Asistencia al equipo médico
- Registro de historial del paciente en base de datos
Experiencia laboral complementaria
- Charla informativa a alumnos sobre los peligros para la salud del alcohol y las drogas – Colegio La Colina 2019
- Charla Informativa para padres sobre causas de estrés en los niños – Unidad de Atención al Menor – Hospital General de Cáceres 2020
Formación académica
Grado en Enfermería
Universidad de Extremadura. Badajoz, España
Junio de 2009 – agosto de 2013
Diplomado de enfermería
Universidad de Extremadura. Badajoz, España
Mayo de 2003 – agosto de 2008
Habilidades
- Administración de medicación inyectable (intramuscular y subcutánea)
- Curas de heridas quirúrgicas, úlceras y quemaduras
- Enfermera de urgencias prestando atención integral al paciente
- Excelentes habilidades interpersonales
- Capacidad para reducir las situaciones de estrés
- Conocimiento avanzado del protocolo sanitario
- Gestión de documentación
Idiomas
- Español – nativo
- Inglés – nivel intermedio (B1)
Formación complementaria
- Curso de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada Online en el Adulto CFC – DAE Formación 2015
- Curso en Transporte Pediátrico en Emergencias – Escuela Técnica de Enfermería 2017
Para un enfermero con un Ciclo Formativo de Grado Superior en Auxiliar de Enfermería y poca experiencia profesional
[Roberto Martínez Ramos]
[Auxiliar de enfermería]
[Calle de la Salle, 76, 28023 – Madrid, España | 6XX 11X 0XX | rmartinez@email.com]
Perfil profesional
Auxiliar de enfermería responsable y servicial, con un año de experiencia en prácticas. En busca de un puesto en un centro médico serio. Preocupado por la atención de calidad hacia el paciente y con ganas de aprender de grandes profesionales. Disponibilidad horaria completa; incluyendo noches, fines de semana y situaciones urgentes.
Experiencia laboral
Auxiliar de enfermería
Residencia de Mayores Bernabéu
Enero de 2018 – noviembre de 2019
- Realizar labores diarias de aseo de pacientes
- Distribución de comida a los pacientes
- Administración de medicación oral o inyectada
- Mantenimiento del carro de curas
- Etiquetado de muestras
- Redacción de informes
Formación académica
Grado en Enfermería
Centro Oficial de Formación Profesional. Madrid, España
Junio de 2015 – agosto de 2017
Habilidades
- Amplios conocimientos de todo tipo de medicamentos
- Facilidad de comunicación con familiares y pacientes
- Recogida y análisis de muestras
- Cambios posturales
- Carácter amable y paciente
- Empático
- Responder con rapidez en situaciones de emergencia
- Trabajo en equipo
- Higiene pacientes encamados
Idiomas
- Español – nativo
- Inglés – nivel intermedio (B1)
Formación complementaria
- Curso en primeros auxilios y asistencia sanitaria en Cruz Roja – Madrid 2016
- Taller de aseo y movilización de pacientes encamados – Centro de FP de Madrid
- Voluntariado en el Centro Social Valdepeñas (6 meses)
Vocabulario para el CV de enfermera y consejos de escritura
Cuando se trata de hacer un curriculum de enfermera, el buen uso de la terminología y el vocabulario específico servirán para dar valor a tu candidatura. Que conozcas las palabras de tu campo profesional, especialmente en enfermería, es fundamental para demostrar que eres un experto en la labor que vas a desempeñar.
En los siguientes apartados te dejamos una lista con palabras y verbos que te servirán a la hora de crear tu cv de enfermera.
Palabras que puedes utilizar
- Metodología
- Primeros auxilios
- Implicación
- Desarrollo
- Prótesis
- Anestesia
- Suero
- Inyección
- Esterilización
- Sanitario
- Higiénico
- Diagnóstico
- Conducta
- Tratamiento
- Traumatismo
Verbos de acción
- Ayudar
- Preparar
- Paliar
- Informar
- Tranquilizar
- Aliviar
- Cuidar
- Mejorar
- Apoyar
- Curar
- Acompañar
- Aprender
- Proporcionar
- Preparar
- Reconocer
Sugerencias e ideas para el currículum de enfermera
En los siguientes apartados de este post, encontrarás todos los consejos e indicaciones para poder escribir tu curriculum vitae de enfermera. Presta mucha atención a toda la información que te ofrecemos para que sepas cómo organizar tu CV, cuál es el diseño correcto y qué extensión debe tener para tener un buen curriculum vitae básico para tu proceso de selección
Formato
Cuando se trata de hacer un cv para enfermera, el mejor formato es el cronológico inverso, pero también puedes apostar por un currículum combinado
Diseño
Utiliza plantillas para curriculum y consigue un documento con el diseño adecuado
Foto
Sí
Secciones
Obligatorias
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Historial académico
- Habilidades
- Idiomas
Opcionales
- Calificaciones
- Logros
- Aficiones e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Extensión del CV
1-2 páginas A4
Formato
La mejor forma de plasmar todo lo que un enfermero ha ido adquiriendo con el paso de sus experiencias es a través de un currículum cronológico inverso. Se trata de un formato básico que se enfoca en la formación académica y el historial profesional, ordenados del más reciente al más antiguo.
No obstante, si el candidato quiere potenciar, al mismo tiempo, otros aspectos como las cualidades, logros y responsabilidades de una forma más específica, podrá utilizar un modelo de currículum combinado. Este formato une las características del currículum cronológico inverso y las del currículum funcional basado en habilidades.
Diseño
Escoger un diseño adecuado para el currículum es tan importante como usar el formato correcto. Se trata de una parte que resulta bastante complicada para muchas personas. Ahora bien, si eres alguien habilidoso con programas de diseño o maquetación, este apartado no supondrá ningún problema para ti.
No obstante, si no es tu caso y tienes dudas sobre que diseño utilizar en tu CV o cómo poder crear el documento perfecto, no tienes por qué preocuparte. En OnlineCV tendrás a tu disposición todo tipo de plantillas de CV de enfermera para hacerte este proceso mucho más sencillo.
Foto
Cuando envíes tu currículum para una oferta de empleo, deberás incluir siempre tu fotografía. A pesar de que en algunos países no resulta necesario, en España se trata de un requisito indispensable y, de no adjuntar tu foto, el reclutador podría descartar tu candidatura. Por lo tanto, no olvides incluir foto en el curriculum vitae.
Secciones
El currículum de enfermera ha de contar con las siguientes secciones:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades comunicativas
- Idiomas
Si es necesario y relevante, también puedes considerar añadir alguno de estos apartados en tu currículum:
- Calificaciones
- Logros
- Pasatiempos e intereses
- Certificados
- Experiencia voluntaria
- Referencias
Esto es solo un ejemplo orientativo de las secciones que tendrías que añadir en tu currículum de enfermero. Ahora bien, dependiendo de tus necesidades o del puesto al que quieras acceder, deberás dar prioridad a unos apartados u otros.
Extensión del CV
La extensión del currículum debe oscilar entre 1 y 2 páginas y ha de estar en formato A4. Ten en cuenta que los reclutadores suelen hacer una lectura diagonal del CV, por lo que cuanto menos espacio ocupe tu documento, mejor. Lo ideal sería que pudieras condensar toda tu información, de una forma clara y ordenada en 1 hoja. Es importante que el currículum incluya únicamente aquellos aspectos y secciones más relevantes para candidatura.
Secciones del currículum de enfermera
Los datos de contacto, el historial profesional y la formación académica son apartados que siempre deben estar presentes en el currículum de una enfermera. Partiendo de esta base, el candidato podrá añadir tantas secciones como considere necesarias y relevantes para potenciar su CV.
En los siguientes apartados encontrarás más información sobre las secciones fundamentales del currículum de enfermera o enfermero. Presta mucha atención a los consejos que te damos y no dudes en hacer uso de ellos.
Objetivo
El propósito de este segmento darte a conocer como buen candidato, de manera concisa y profesional, pero sin florituras. La mejor manera de lograrlo es centrándote en tus competencias, logros y habilidades adquiridas.
Se trata de una breve descripción personal al inicio de un CV que puede constar de unas 4-5 líneas, para demostrar tu perfil profesional y/u objetivos profesionales.
Para que lo veas más claro, te dejamos un ejemplo:
Correcto ✅
Auxiliar de enfermería con más de 4 años desempeñando mis labores en centros médicos privados. Experiencia en atención de pacientes con movilidad reducida y discapacidad motora. He obtenidos resultados por encima de 9 en las evaluaciones anuales de departamento en mi lugar actual de trabajo. Espero aportar al rendimiento de la plantilla de hospital y ampliar mis conocimientos en gerocultura.
Incorrecto ❌
Auxiliar de enfermería a tiempo completo con experiencia en diferentes centros médicos. Me encuentro en la búsqueda de una oportunidad laboral en mi área para demostrar mis habilidades profesionales y personales.
Experiencia laboral
Esta es una de las primeras secciones que mira el personal de selección cuando recibe un currículum de enfermero auxiliar. Por tanto, este apartado es uno de los más importantes del CV.
Tu lista de trabajos previos y responsabilidades desempeñadas en cada cargo anterior ayudan al reclutador a saber que eres un profesional capaz en tu área.
Ten en mente que la idea dista mucho de añadir puesto tras puesto de trabajo indiscriminadamente. No te dejes llevar por el impulso de plasmar todas tus experiencias en tu CV.
Recuerda que una mayor cantidad de empleos no es sinónimo de un mejor perfil profesional. Al contrario, lo más conveniente es destacar los aspectos clave de tus trabajos anteriores, responsabilidades y logros.
La mejor forma de plasmar tus experiencias profesionales es redactando un currículum siguiendo el formato cronológico inverso y añadiendo datos como:
- Título del puesto
- Nombre de la empresa
- Periodo de desempeño
- Responsabilidades
- Logros
Siempre es más fácil verlo con un ejemplo, aquí tienes uno:
Correcto ✅
Auxiliar de enfermería
Hospital del Pilar, Barcelona. España
Enero de 2019 – Actualidad
- Recepción y acompañamiento de usuarios en la entrada y en la salida del centro de salud
- Responsable de la higiene y el aseo de los pacientes reduciendo el riesgo de infecciones de mi área en un 20%
- Colaboración con enfermeros en la revisión y administración de medicaciones
- Administración de comidas de cada paciente de acuerdo a sus restricciones alimenticias
- Valoración positiva en más del 94% de los usuarios y familiares
- Atención de más de 190 usuarios
Incorrecto ❌
Auxiliar de enfermería
Centro Médico La Paz
2018 – Presente
- Atención personalizada y cuidado de usuarios
- Comunicación con familiares de los usuarios
Habilidades
Las capacidades y aptitudes profesionales son otra sección fundamental en el currículum de auxiliar de enfermería.
Trata siempre de destacar primero aquellas de tus habilidades que encajan con las que exige la oferta de trabajo.
Incluso es aconsejable redactar tus habilidades utilizando las mismas palabras con las que los reclutadores han escrito el anuncio de la oferta laboral.
Algunas aptitudes claves como auxiliar de enfermería y la manera de reflejarlas en el CV, son:
Correcto ✅
- Empatía y paciencia
- Excelentes habilidades de comunicación verbal
- Escucha activa
- Capacidad de actuar rápidamente
- Capacidad de mantener la calma en situaciones tensas o estresantes
Incorrecto ❌
- Empatía
- Atención
- Rapidez
- Calmado
- Responsable
Si cuentas con habilidades comunicativas, no dudes en reflejarlo en tu CV, además de los idiomas hablados.
Tip OnlineCV: mantén el foco en lo que realmente importa. Coloca en tu CV solo aquellas habilidades que se adapten a lo requerido en la oferta de empleo. Cada vacante es distinta y puede requerir diferentes tipos de habilidades.
Educación
Como sabrás, el historial educativo es de especial importancia en todas las profesiones de la salud, incluyendo la de auxiliar de enfermería. Esto es dado que para poder ejercer como enfermero auxiliar es obligatorio tener una formación acreditada por una entidad académica reconocida.
En este apartado, además de destacar tus estudios obligatorios, es conveniente que también menciones todas las formaciones complementarias relevantes al ejercicio de la enfermería que hayas realizado. Todas ellas aportarán valor a tu candidatura.
Como en el resto de las profesiones sanitarias en España, es un requisito estar colegiado para ejercer como técnico auxiliar en enfermería.
Te recomendamos indicar tu número de colegiado como auxiliar de enfermería junto con tus datos personales en tu CV.
Tip OnlineCV: si tienes poca o ninguna experiencia laboral, en este apartado puede incluir alrededor de 5 logros de tus títulos académicos más importantes. En ellos puedes destacar tu perfil profesional, reconocimientos y competencias adquiridas, que sean relevantes para un empleo de auxiliar de enfermería.
Te dejamos un ejemplo para que veas cómo plasmar tu formación académica en tu CV:
Correcto ✅
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Institut Rocafort, Barcelona. España
Septiembre 2012 – agosto 2016
Incorrecto ❌
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Agosto 2016
Idiomas
Sin bien en España no es imprescindible, un CV con idiomas será atractivo para los reclutadores por temas de versatilidad.
Muchas de las máquinas y equipo médico tienen instrucciones en inglés o puede que el centro médico reciba algún usuario extranjero, por ejemplo.
Además, el personal de enfermería es altamente cotizado en cualquier parte del mundo, por lo tanto, incluir idiomas en tu CV siempre te puede otorgar una ventaja competitiva. Sobre todo, si tu intención es migrar del país.
Al momento de incluir los idiomas en tu CV, lo más conveniente es ceñirte al Marco Común Europeo para Lenguas:
- A1 – Principiante
- A2 – Elemental
- B1 – Intermedio básico
- B2 – Intermedio
- C1 – Intermedio avanzado
- C2 – Profesional