Formato
Esta sección es muy importante al hacer un currículum de fisioterapeuta. Para escoger un modelo correcto habrá que tener en cuenta aspectos como: la experiencia profesional, la formación académica o las habilidades.
No obstante, si dispones de una dilatada experiencia en el sector de la fisioterapia, lo ideal será que escojas un formato de currículum cronológico inverso. Este modelo agrupa las experiencias y formaciones de la más reciente a la más antigua.
Si cuentas con poco historial laboral, lo aconsejable será hacer un CV funcional basado en habilidades o, si no cuentas con ningún trabajo previo, un currículum sin experiencia será la mejor opción.
Por último, existe la opción de utilizar un currículum combinado. Es decir, un documento que agrupe los aspectos más importantes del cronológico y el funcional.
Diseño
¿Escoger en diseño adecuado para tu currículum de fisioterapeuta está siendo un quebradero de cabeza para ti?. No te preocupes, la solución a tus problemas pasa por escoger alguna de las fantásticas plantillas para currículum de fisioterapeuta que OnlineCV ha puesto a tu disposición. Haz uso de ellas y customiza tu documento de forma rápida, sencilla y eficaz.
No obstante, si eres una persona habilidosa con programas de maquetación y sabes perfectamente que diseño utilizar en tu CV, no tendrás ningún problema para crear el documento perfecto por tu cuenta.
Foto
Este es un apartado que no debe generar ninguna duda. Es muy sencillo, si vas a buscar trabajo de fisioterapeuta en España tienes que incluir una fotografía en tu currículum vitae. Es cierto que en países como Reino Unido no es un requisito obligatorio y que, incluso, está mal visto añadir una fotografía en el CV. No obstante, en nuestro país resulta indispensable la foto del candidato. No olvides ponerla.
Secciones
Recomendamos que tu currículum de fisioterapeuta cuente con los siguientes apartados:
- Datos personales y de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
Si lo consideras necesario o relevante, puedes añadir alguna de estas secciones en tu currículum:
Importante: ten en cuenta que lo anterior es solo una recomendación de cómo debería estructurarse un CV de fisioterapeuta. Sin embargo, serás tú quien deba escoger las secciones del documento en función de tus necesidades y las de la oferta laboral.
Extensión del CV
Este aspecto dependerá siempre de la cantidad de contenido útil del que se disponga para escribir el currículum. No obstante, el CV de fisioterapeuta debería poder ajustarse a 1 página en formato A4, siendo 2 hojas la extensión máxima. Hay que tener en cuenta una realidad: cuanto más contenido haya en el documento, menor probabilidad de que el reclutador se lo lea todo. Por lo tanto, resumir el currículum e incluir únicamente aquellos conceptos que resulten relevantes resulta esencial.
Secciones del currículum de Fisioterapeuta
Hay apartados que siempre deben estar en tu currículum de fisioterapeuta: datos de contacto, experiencia laboral, formación académica y habilidades. A partir de ahí, el candidato podrá añadir tantas secciones como considere necesarias/relevantes.
En los siguientes apartados te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las secciones fundamentales del currículum para fisioterapeuta. Presta atención y no dudes en hacer uso de ellos.
Experiencia laboral
Se trata de la sección más importante dentro del currículum de fisioterapeuta. Los reclutadores encuentran más fácil crear un perfil profesional del candidato a partir de sus experiencias laborales pasadas. Es por ello que deberás escoger muy bien los empleos que decides colocar en este apartado.
Nuestro consejo es que leas los requisitos y responsabilidades de la oferta a la que vas a postular. A partir de ahí, te resultará más sencillo hacer una selección de los empleos anteriores, así como ser más preciso describiendo tus funciones pasadas.
Educación
El historial académico es otro de los apartados importantes e imprescindibles de tu currículum de fisioterapeuta. Aquí tendrás que poner aquellos estudios y formaciones que resulten más relevantes para el puesto al que deseas optar.
Si cuentas con un historial académico demasiado amplio, lo aconsejable será que hagas una preselección de todos tus cursos y titulaciones. Esto te ayudará a descartar aquellos que resulten prescindibles.
Consejo: si cuentas con muchos cursos cortos o formaciones, será recomendable que las coloques en otra sección.
Habilidades
Las habilidades en el currículum de fisioterapeuta constituyen una parte fundamental de tu documento. No obstante, no tienes que hacer un mal uso de ellas. Esto quiere decir que no porque pongas una gran cantidad de capacidades o aptitudes va a ser mejor. Lo ideal será que hagas una selección de las habilidades que posees y poner solo aquellas que guardan relación con el puesto.
Algunos ejemplos de aptitudes de fisioterapeuta:
– Capacidad de realizar observación y diagnósticosManejo de aparatología para rehabilitación
– Tratamiento de niños con dificultades motoras y de coordinación
– Dirigir a uno o más ayudantes de fisioterapia
– Habilidad para detectar problemas y solucionarlos
Última modificación el 21 diciembre 2020