Has trabajado arduamente para crear tu currículum, cuidando cada detalle para destacar entre los demás candidatos. Pero al momento de enviarlo surge una duda crucial: ¿debería enviarlo en PDF o en Word?
Aunque parezca un detalle menor, la elección del formato puede ser determinante. Un currículum que se desconfigura al abrirse o que no es compatible con el sistema del reclutador podría costarte esa oportunidad tan deseada.
Por ello, en este artículo de OnlineCV, te ayudamos a reconocer qué formato es el correcto para enviar tu CV y te daremos consejos expertos para hacer la mejor elección.
¿Por qué el formato es importante?
Antes de entrar en detalles sobre las ventajas y desventajas de enviar tu CV en PDF o Word, te dejamos algunas claves para entender por qué el formato es relevante:
- Primera impresión: un formato adecuado sugiere atención al detalle y profesionalismo, mientras que uno desorganizado puede causar una mala impresión.
- Accesibilidad y comodidad: el formato debe ser compatible con el software del reclutador para evitar problemas al abrir y leer tu currículum.
- Protección del contenido: el PDF, por ejemplo, protege tu currículum de modificaciones no deseadas, manteniendo la integridad del documento.
- Compatibilidad con los ATS: formatos como Word, son más compatibles con distintas versiones de Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS), facilitando su análisis.
- Adaptabilidad a dispositivos: un formato adaptable, como el PDF, asegura que tu currículum se vea bien en cualquier dispositivo.
- Expectativas del sector: elige el formato según las normas del sector al que te diriges, ya que algunas industrias prefieren un formato sobre otro.
No te pierdas: ¿Currículum funcional o cronológico? Lee acerca de los tipos de CV que puedes usar para buscar empleo según tu experiencia y perfil profesional.
Ventajas de enviar el currículum en PDF
Empezamos por los beneficios del currículum en PDF, que es el formato más recomendado para enviar el CV a las empresas, según LinkedIn:
Preservación del formato
El formato PDF (Portable Document Format) es conocido por preservar la apariencia del documento tal como lo creaste.
Independientemente del dispositivo o el software que utilice el reclutador, tu currículum se verá exactamente igual. No habrá problemas de configuración de los márgenes, fuentes o imágenes.
Este punto es importante, porque denota profesionalismo.
Calidad superior de diseño
Si bien Microsoft Word hoy en día cuenta con plantillas bastante potentes en este aspecto, nunca mejorarán las capacidades de un programa de diseño.
Los usuarios más especializados, como artistas, fotógrafos o diseñadores gráficos, pueden aprovechar las ventajas de crear el currículum en una herramienta profesional de diseño y guardarlo en PDF.
Compatibilidad universal
El PDF es un formato estándar que puede ser abierto en prácticamente cualquier dispositivo sin necesidad de software adicional. Esto asegura que tu currículum sea accesible tanto en ordenadores como en móviles, sin importar el sistema operativo.
Seguridad de tu documento
Los archivos en formato PDF son conocidos por dificultar la edición de sus contenidos, evitando que sean alterados o modificados por error, por ejemplo, cuando envías tu currículum por correo electrónico.
Al mandar tu CV en PDF, te aseguras de que nadie pueda modificar sus datos. Piensa que el currículum no deja de ser un documento con un montón de información tuya.
Si necesitas inspiración te invitamos a echar un vistazo a nuestras plantillas de currículum en PDF que combinan diseño impecable y eficiencia.
💡 tip onlinecv
Si vas a enviar tu CV en PDF a la empresa, asegúrate de verificar la oferta de trabajo e incluir palabras clave en tu documento, usar fuente legible y un elegir un diseño organizado que un ATS pueda leer fácilmente.
Ventajas de enviar el curriculum vitae en Word
A pesar de las bondades del documento en PDF, en nuestra experiencia el currículum en Word sigue siendo popular entre las empresas españolas, gracias a algunas de sus características, como:
Facilidad de edición
El formato Word (.doc o .docx) permite que el reclutador haga anotaciones o ajustes directamente en tu currículum.
Esto puede ser útil si están considerando adaptarlo para sus propios fines, como para presentarlo a un cliente o a un comité interno.
Compatibilidad con Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS)
Muchos reclutadores utilizan Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS, por sus siglas en inglés) para filtrar currículums.
Estos sistemas, en ocasiones, funcionan mejor con archivos en formato Word, ya que pueden analizar el contenido con mayor precisión.
Archivos de menor tamaño
Los documentos en Word suelen ser más ligeros que los PDF, lo que facilita su envío y carga en plataformas de empleo que tienen límites en el tamaño de los archivos.Explora algunas de las plantillas de Word que te pueden servir para crear tu documento.
🎨 ¿Necesitas ayuda para diseñar tu CV?
Puede que te preguntes cómo crear un currículum en PDF si no eres experto en programas de diseño. La solución está en nuestro potente editor de currículums con decenas de plantillas diseñadas por profesionales.
Podrás rellenarlas en solo minutos y descargar tu nuevo CV en PDF. ¡Prueba sus ventajas ahora!
CV en formato PDF o Word: desventajas
Ya sea PDF o Word, cada formato también tiene algunas desventajas que te pueden ayudar a inclinarte por uno u otro en determinada situación:
Tamaño del archivo: son más pesados, lo que puede afectar la velocidad de carga y ocupar más espacio de almacenamiento.
Dificultad de edición: más difíciles de editar y actualizar, requieren software especializado.
Dificultad de creación: crear un PDF bien formateado puede requerir herramientas especializadas y más complejas que Word.
Compatibilidad con ATS: riesgo de incompatibilidad con versiones antiguas de ATS, afectando que el CV llegue al reclutador.
📃WORD
Problemas de compatibilidad: conflictos entre versiones de Word y entre sistemas operativos.
Inconsistencia en el formato: puede perder su formato, fuentes y gráficos en diferentes dispositivos o plataformas.
Fácilmente modificable: puede ser editado con el mismo software de procesamiento de textos usado para abrir el documento.
Limitaciones de diseño: puede que no alcance las características sofisticadas de diseño de herramientas complejas.
¿Cuándo debo enviar mi CV en Word o en PDF?
La elección del formato depende de varios factores, incluyendo las instrucciones del empleador, el sector al que te diriges, y cómo deseas que se perciba tu candidatura.
📄Envía tu CV en PDF
Si la oferta de trabajo no especifica un formato en particular, el PDF suele ser la opción más segura. Es especialmente recomendable si has trabajado en el diseño de tu currículum, ya que garantiza que todos los elementos visuales se mantengan intactos.
📃Manda tu CV en Word
Si la empresa solicita específicamente un currículum en Word, o si estás enviando tu currículum a través de un portal de empleo que lo requiere en este formato, entonces debes optar por .doc o .docx.
También te puede interesar: cómo hacer seguimiento a tu candidatura.
Cómo convertir tu CV de Word a PDF o viceversa
Si necesitas convertir tu currículum de un formato a otro para determinada oferta, existen varias herramientas sencillas y eficaces para hacerlo:
- Microsoft Word: abre el documento, selecciona «Guardar como» y elige «PDF». Es una forma directa y segura de mantener el formato.
- Google Drive: sube tu archivo a Google Drive, ábrelo con Google Docs y descárgalo como PDF. Ideal si no tienes software de oficina instalado.
- Conversores online: herramientas como Smallpdf, ILovePDF y PDF Converter permiten conversiones rápidas y gratuitas entre Word y PDF.
- Adobe Acrobat: para convertir PDF a Word, Adobe Acrobat es la herramienta por excelencia, es fiable y mantiene el formato original.
- LibreOffice: suite gratuita que permite convertir entre Word y PDF, aunque puede requerir ajustes en el formato.
Consejos para una conversión exitosa
- Revisa el documento tras la conversión para asegurar que el formato se mantenga.
- Prueba diferentes herramientas si la primera conversión no da buenos resultados.
- Guarda una copia de seguridad antes de realizar la conversión.
Curriculum vitae en PDF o en Word: conclusiones
Para finalizar, no hay una respuesta única a la pregunta de si debes enviar tu currículum en PDF o Word. Dependerá de la situación, las instrucciones del empleador y tus propias preferencias.
Eso sí, para concluir es importante que recuerdes siempre:
- Leer las instrucciones: siempre sigue las indicaciones del empleador. Si no especifican un formato, recomendamos que lo envíes en PDF.
- Revisa antes de enviar: asegúrate de que tanto el PDF como el Word sean versiones finales, sin errores tipográficos o de formato.
- Mantén una copia editable: aunque envíes un PDF, guarda siempre una copia en Word para futuras ediciones.
Sea cual sea el formato que finalmente elijas, lo importante es asegurarte de que tu currículum sea fácil de leer, profesional y representativo de tus habilidades y experiencia.
Recuerda que un buen aliado para tu currículum, sea en el formato que sea, es una buena carta de presentación, lee el artículo en el enlace para que aprendas cómo crearla y cuando usarla.
Recuerda que en el Blog de OnlineCV, tienes a tu disposición gran cantidad de recursos que te ayudarán tanto a crear un documento impecable como a potenciar tu búsqueda de empleo.
Artículos relacionados


