El formato del curriculum vitae
Aprende a diseñar y dar forma a tu CV. Descubre con nuestra guía cúal es el mejor formato de curriculum vitae para tu perfil.

El formato del currículum es realmente importante y puede marcar la diferencia entre un candidato y otro. Dedica el tiempo necesario a aprender cómo escribir un currículum, pero centra también tus esfuerzos en escoger el formato correcto para tu CV.
Tu currículum es tu presentación personal. Piensa que seguramente caerá en manos de un seleccionador que dedicará solo unos segundos en leer por encima titulares, encabezados y contenido general antes de decidir si continúa con tu candidatura o simplemente la descarta.
No permitas que este sea tu caso y sigue nuestra guía sobre cómo elegir el mejor formato para tu currículum. Recuerda que puedes usar nuestro editor de currículums en línea para evitar errores tontos que pueden costarte muy caro. ¡Sigue leyendo!
Ejemplos de formatos de currículum
Igual que sucede con otros aspectos importantes de tu currículum, darle la forma apropiada a tu documento puede resultar complicado. Por suerte, tienes plantillas de currículums para todos los perfiles y, además, ejemplos de diferentes formatos.
🤖 ¿Sabías qué?
Todas nuestras plantillas cuentan con un generador de currículums con IA integrado en el editor de CV.
Esta nueva funcionalidad te ayuda a completar las secciones más importantes de tu currículum como el objetivo profesional, la experiencia o habilidades, sea cual sea el formato de currículum que elijas. ¡Pruébala ahora!
A continuación, te enseñamos los modelos de CV más populares
Ejemplo de formato cronológico

Ejemplo de formato funcional
[Marisa Rodríguez Saura]
[Psicóloga]
[Reyes Católicos, 27, 28025, Madrid | 626 93X 6XX | marisaura@email.com]
Perfil profesional
Licenciada en Psicología con más de 4 años de experiencia en el campo de la psicología sanitaria. Durante estos años he ampliado mis conocimientos gracias al desempeño del trabajo diario y a las diferentes formaciones académicas que he recibido. Con más de trescientas sesiones de psicoterapia, he tenido la oportunidad de impartir charlas y conferencias sobre psicología infantil y he colaborado en varios espacios divulgativos para tratar de dar solución a problemas del día a día.
Habilidades
Identificación del foco de los problemas del paciente
- Utilizando mi comprensión emocional y la escucha activa
- Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en mi formación académica
- Sabiendo diferenciar el testimonio del paciente de la realidad del problema
- Poniendo en contexto las circunstancias y actitudes del paciente
Realización de informes psicológicos
- Plasmando de forma técnica el diagnóstico del paciente
- Incluyendo patologías previas y antecedentes que puedan influir en el diagnóstico
- Considerando todas las opciones posibles para no descartar nada antes de tiempo
- Centrados en comenzar o seguir un tratamiento organizado y efectivo
Conocimiento de bases de datos especializadas en psicología
- Psicodoc
- PsycINFO
- ProQuest Psychology Database
- PsycArticles
- PsycBooks
Experiencia laboral
Psicóloga sanitaria
Hospital Infanta Leonor, Madrid
Abril de 2018 – actualidad
Psicóloga
Psicología Casas, Madrid
Febrero de 2016 – marzo de 2018
Psicóloga en prácticas
Psicología Casas, Madrid
Octubre de 2015 – febrero de 2016
Formación académica
Máster en Psicología Sanitaria
Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Mayo de 2015 – diciembre de 2017
Licenciada en Psicología
Universidad Complutense de Madrid, Madrid
junio de 2008 – agosto de 2013
Idiomas
- Español – nativo
- Inglés – nivel alto (C1)
Publicaciones
- ¿Cómo ayudar a un adolescente adicto? – Revista La salud y tú – 2021
- Tratamiento de las adicciones en adolescentes – Revista Adolescencia temprana – 2020
Ejemplo de formato de CV combinado o mixto
Una opción que se está volviendo popular poco a poco es la del formato combinado o mixto. Aquí podrás resaltar todo lo bueno de los modelos de CV anteriores.
¿No lo tienes claro? ¡Echa un vistazo a nuestro ejemplo!
[Laura Montoro Ramos]
[Especialista SEO]
[Carrer de Entença, 35, 08015, Barcelona | 653 23X 0XX | lau_montoro1@email.com]
Perfil profesional
Graduada en Marketing y especializada en SEO y posicionamiento web con más de 5 años de experiencia en el sector. En mi trabajo actual, estoy encargada del mantenimiento SEO de un portal de comercio con más de 3 millones de visitas mensuales. Capaz de gestionar y posicionar contenidos para todo tipo de blogs (Grav, WordPress) y páginas web. Al día de todas las novedades del sector y con ganas de seguir aprendiendo y desarrollando mi perfil profesional.
Experiencia laboral
Especialista SEO
Agencia de Marketing Digital Imagina, Barcelona
Mayo de 2017 – actualidad
Habilidades desarrolladas:
- Análisis e interpretación de datos
- Investigación y anticipación
- Posicionamiento en buscadores (SEO)
- Resolución de problemas e imprevistos
Responsabilidades:
- Evaluación constante de la reputación online y el posicionamiento de sitios web
- Elaboración de informes de tráfico web a partir de métricas globales
- Supervisión de los servicios web del cliente y optimización
- Analizar resultados y medir estadísticas
SEO Junior
El Confidencial, Barcelona
Noviembre de 2016 – febrero de 2017
Habilidades desarrolladas:
- Dominio de Google Analytics y Google Search Console
- Conocimientos básicos de HTML
- Visión estratégica
- Comunicación constructiva y escucha activa
Responsabilidades:
- Implementación del posicionamiento orgánico
- Estudios de palabras claves y volumen de tráfico
- Reportes de los resultados de las optimizaciones SEO
- Elaboración de informes semanales
Formación académica
Máster en SEO y Posicionamiento Web
Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona
Mayo de 2015 – diciembre de 2017
Grado en Marketing
Universidad de Alicante, Alicante
junio de 2009 – agosto de 2014
Idiomas
- Español – nativo
- Catalán – nativo
- Inglés – nivel alto (C1)
Cursos y certificaciones
- Curso de Analítica Web y Marketing Digital (90 horas), 2020
- Certificación en Marketing de Contenidos (SEMrush), 2019
Aunque la mayoría de candidatos en la actualidad optan por un modelo de currículum cronológico inverso, es posible que prefieras decantarte por un formato funcional.
Echa un vistazo a nuestro ejemplo y toma nota si quieres probar con este modelo de currículum funcional para presentar tus futuras candidaturas.
Los formatos principales para el currículum
Hay varios tipos de formatos para tu currículum. Tres de ellos son los más utilizados y reconocidos aunque, por supuesto, cada uno de ellos tiene sus matices en cuanto a presentación, contenido y prioridades.
Ten presente que estos tres modelos son los comúnmente aceptados y que de ellos tienes multitud de ejemplos de curriculum vitae específicos que pueden servirte de guía para elaborar tu CV.
Los tres formatos de currículum entre los que debes elegir a la hora de hacer el tuyo son: cronológico, funcional y combinado.
Formato cronológico
De los distintos diseños de currículum que cualquiera puede utilizar, el currículum cronológico es el más común.
Refleja sobre todo la experiencia profesional y debe estar organizado siguiendo un orden cronológico sin margen de error, empezando la enumeración siempre por la experiencia más antigua. Ejemplo:
En el formato de CV cronológico inverso sucede justo al revés, ya que se sitúa primero la experiencia más reciente y por último la más antigua. Ejemplo:
¿Cuándo usar un formato cronológico?
Este modelo de currículum es ideal para candidatos con una buena trayectoria profesional continuada que buscan seguir con su carrera ascendente en su mismo sector.
A tener en cuenta: para quienes disponen de una larga trayectoria profesional en un sector, pero quieren dar un giro a su carrera, el formato cronológico no es el más adecuado porque se centra demasiado en la propia experiencia.
Formato funcional
Este modelo parte y se centra en otro punto de vista. El formato de CV funcional enfatiza en las habilidades que posee el candidato y que lo convierten en la persona idónea para cubrir la vacante ofertada. Ejemplo:
Se estructura teniendo en cuenta cualidades y experiencias laborales y vitales, sin que tenga que existir necesariamente un orden cronológico. Ejemplo:
¿Cuándo usar un formato funcional?
Sin duda, es el modelo perfecto para un currículum de estudiante o para una persona que posee poca experiencia destacable.
También es el más adecuado para candidatos que tienen periodos de tiempo sin actividad en su historial profesional. Es el formato de curriculum vitae perfecto para casos de cambio de sector o puesto habitual.
Formato combinado
Es la unión perfecta entre los dos modelos de CV anteriores. El formato de currículum combinado también se conoce como modelo mixto.
Este formato usa el orden cronológico, sobre todo a la hora de describir de manera organizada el historial profesional. También utiliza el formato funcional para destacar las aptitudes de un candidato como las más adecuadas para desempeñar un puesto de trabajo. Ejemplos:
¿Cuándo usar un formato combinado?
El modelo de CV combinado es recomendable, entre otros casos:
- Para intentar un cambio de sector.
- Para aquellas personas que han desarrollado trabajos en industrias o empresas muy diversas.
- Para quienes cuentan con múltiples habilidades y son trabajadores versátiles con gran capacidad de adaptación.
Consejo: recuerda que, además del CV, puede resultar muy útil incluir una carta de presentación que fortalezca tu candidatura y que amplíe tus opciones de acceder al puesto de trabajo ofertado.
¿Cuál es el mejor formato para tu currículum?
Cada candidato necesita elegir el formato idóneo para su perfil profesional y adaptarlo de manera que encaje perfectamente con lo que quiera presentar para ser el mejor candidato.
El mejor método para ayudarte a elegir qué formato utilizar es analizar tus necesidades personales y los requisitos de la oferta de empleo. Si lo haces, descubrirás con qué diseño te resultará más fácil destacar por encima del resto de candidatos.
Consejo: Dependiendo de tu campo profesional también resultaría interesante hacer un videocurrículum creativo.
¿Qué formato de CV elegir según tu perfil profesional?
Los tres tipos de perfiles profesionales encajan en los siguientes tipos de currículum:
Currículum para estudiantes
Un estudiante puede optar por un formato funcional a la hora de hacer un currículum que destaque sus habilidades y otros aspectos como: los proyectos, las prácticas o los voluntariados realizados durante su periodo de formación como parte de su experiencia.
Este modelo de CV está pensado para poner el foco en su educación y habilidades supliendo la carencia de experiencia en el mundo laboral.
No olvides incluir en tu de CV información acerca de las prácticas o proyectos que hayas realizado durante tus estudios.
CV básico sin experiencia
Sigue un formato similar al anterior porque hablamos de una situación parecida pero, en este caso, con los estudios finalizados. El formato combinado es el más acertado, porque suma los beneficios del currículum cronológico y los del formato funcional.
Currículum profesional
Existen distintas opciones, pero uno de los formatos más recomendables para este caso es el cronológico inverso.
Este modelo es ideal para destacar y hacer valer el progreso conseguido desempeñando distintas labores en un mismo sector. Sin duda, es el formato ideal para hacer un currículum profesional.
Recomendación: todo será más sencillo si recurres a un creador de currículum online que cuente con diferentes formatos de CV y que te guíe durante todo el proceso de elaboración de tu documento.
Consejos para un buen formato de currículum
Diseñar un CV puede resultar complejo tanto si quieres destacar con tu primer currículum como si buscas mostrar tu mejor perfil profesional de cara a nuevas oportunidades.
Por suerte, hay un montón de trucos y recomendaciones para conseguir que cada formato encaje perfectamente con las necesidades individuales de cada candidato.
A continuación, te mostramos algunos consejos básicos sobre cómo lograr el mejor formato para tu CV.
- Recurre siempre a encabezados simples y llamativos con los que resulte muy fácil encontrar la información esencial.
- Nunca utilices una tipografía difícil de leer. Mejor escribe en fuentes de texto típicas como Times, Calibri, New Roman o Arial. Intenta que tenga un tamaño de letra de 10-12.
- Justifica el texto y mantén siempre alineado el margen izquierdo.
- Resalta con negrita, asteriscos o guiones cualquier trabajo o habilidad que pueda marcar la diferencia en tu CV.
- Sé coherente con los recursos tipográficos que utilizas. Por ejemplo, si pones en negrita el nombre de una empresa en la que has trabajado, haz lo mismo con todos los nombres del resto de empresas que indiques.
- Cuidado con los diseños de CV demasiado excesivos y con no tener presente al redactar el incluir las palabras clave contenidas en la oferta de empleo a la que aplicas. Estos dos aspectos son fundamentales para pasar los ATS.
- Haz una revisión final de tu currículum. Antes de enviar tu CV confirma que no hay errores ortográficos o gramaticales, que no incluyes cambios inesperados en el tamaño o en el tipo de letra o que no existe ningún otro fallo que acabe con tus opciones a la hora de optar a un empleo.
Sin duda, estos trucos de estilo contribuirán a que tu CV destaque y conseguirán que resulte más sencillo de leer, superando incluso las ATS (Applicant Tracking System). ¡A por el trabajo de tus sueños!
Preguntas frecuentes
Sin ninguna duda, el formato más utilizado y preferido por los reclutadores en España y en la mayor parte del mundo es el currículum cronológico inverso.
Su popularidad se debe a que permite a cualquier persona que lo lea entender en pocos segundos cuál ha sido tu trayectoria, tu nivel de responsabilidad y tu progresión profesional, facilitando la comparación entre candidatos.
Elegir uno u otro formato de CV dependerá de varios factores. Usa esta guía rápida para decidir:
- Elige el CV cronológico si: tienes una trayectoria laboral sólida y con una progresión clara. Es el estándar del mercado y el más fácil de leer.
- Elige el CV funcional si: tienes huecos importantes en tu historial, cambias radicalmente de sector o tu experiencia es muy variada (freelance, por proyectos). Úsalo con precaución, ya que puede generar desconfianza.
- Elige el CV combinado si: quieres destacar tus habilidades por encima de todo, estás cambiando de carrera pero tienes experiencia relevante, o quieres disimular huecos sin renunciar a mostrar tu historial. Es la opción más flexible y moderna.
Para un primer CV, tu objetivo es desviar la atención de la falta de experiencia y centrarla en tu potencial, tu formación y tus habilidades. Por ello, la mejor opción suele ser el formato combinado.
El formato cronológico también es una opción si has tenido prácticas relevantes, pero el combinado te da más flexibilidad para «vender» tu potencial.
Sí, afecta de forma decisiva. Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) están programados para leer información de manera lineal y estructurada.
- El formato más seguro para un ATS es el cronológico inverso, con un diseño limpio y encabezados estándar («Experiencia Profesional», «Formación Académica», etc.).
- El formato combinado es generalmente compatible si la sección de experiencia está bien definida.
- El formato funcional es el más problemático, ya que la falta de una cronología laboral clara puede confundir al software y hacer que descarte tu candidatura.
¡Sí! De hecho, eso es precisamente un currículum combinado o mixto. Este formato es la mezcla estratégica de los mejores elementos de los otros dos.