Tipos de CV: características y cuál elegir según tu perfil
Aprende a diseñar y dar forma a tu CV. Descubre con nuestra guía cuál es el tipo de curriculum vitae ideal para tu perfil.

Un reclutador escanea tu CV en segundos, ¿cómo te aseguras de que vea lo mejor de ti en ese tiempo? Entre otras cosas, con la estructura correcta.
No todos los currículums sirven para todos los perfiles. Según tu experiencia y tu objetivo, necesitas un tipo de CV específico que destaque tus puntos fuertes.
¿Quieres saber cuáles son y cómo elegir el que más te conviene para conseguir entrevistas de trabajo? Sigue leyendo que en esta guía de OnlineCV te contamos todo sobre los tipos de currículum.
🤖 ¿Sabías qué?
Nuestra plataforma cuenta con un potente generador de currículums con IA, potenciado por ChatGPT.
Se trata de una increíble funcionalidad que te ayuda a completar en minutos las secciones más importantes de tu currículum, como el objetivo profesional, la experiencia o las habilidades, sea cual sea el formato de currículum que elijas.
¡Pruébala ahora!
¿Cuántos tipos de CV hay?
Los tres formatos de currículum, entre los que debes elegir al hacer el tuyo, y los más usados en España son: CV cronológico, CV funcional y CV combinado o mixto.
Como verás a continuación, cada uno de ellos tiene sus matices en cuanto a la presentación, el contenido y las prioridades.
1. El currículum cronológico
En nuestra experiencia gestionando miles de currículums, el currículum cronológico, especialmente el CV cronológico inverso, es, por mucho, el más común en España.
Este tipo de currículum ordena tu experiencia profesional y tu formación desde lo más reciente a lo más antiguo.
Es decir, primero pones tu último trabajo y vas retrocediendo en el tiempo hasta llegar a tu primer empleo.
Ejemplo:
- 2020 – presente: tu trabajo actual.
- 2017 – 2020: tu trabajo anterior.
- 2015 – 2017: el trabajo previo a ese.
Su principal ventaja es que los reclutadores ven al instante tu experiencia más reciente, que suele ser la más relevante para el puesto que solicitas.
De hecho, consultoras de la talla de KPMG destacan esta forma de organizar la información como una de las claves que todo reclutador busca en un CV.
¿Cuándo usar el tipo de currículum cronológico?
Es tu mejor opción cuando:
📈 Tu historial de trabajo muestra una progresión constante y ascendente, sin grandes pausas.
🎯 Tu puesto actual es relevante y te posiciona como el candidato lógico para esa vacante.
🏢 Has crecido dentro de una misma empresa, lo que demuestra tu lealtad y evolución.
🏆 Llevas varios años en el mismo sector y quieres seguir consolidando tu carrera en él.💼 Eres un profesional con experiencia y buscas el formato estándar para mostrar tu progresión lineal.
☝️A tener en cuenta:
Para quienes disponen de una larga trayectoria profesional en un sector, pero quieren dar un giro a su carrera, el formato cronológico no es el más adecuado, ya que se centra demasiado en la propia experiencia.
En ese caso, es mejor el CV combinado (o mixto) y, en segundo lugar, el CV funcional. Más adelante te explicamos los detalles de cada uno.
2. El CV funcional
El modelo de CV funcional organiza la información por áreas de competencia o habilidades, en lugar de por orden cronológico.
Lo que se busca con este tipo de currículum es destacar tus capacidades y logros más relevantes para un puesto, sin darles tanto peso a las fechas o a las empresas donde trabajaste.
¿Cuándo usar un modelo de CV funcional?
Este CV es tu arma secreta para controlar la narrativa. Es ideal cuando tu experiencia es más valiosa que tu historial de empleos.
🛠️ Tu experiencia se basa en proyectos sueltos, trabajos freelance o colaboraciones diversas.
⏸️ Has estado un tiempo fuera del mercado laboral y no quieres que eso sea lo primero que se vea.
🎖️ Quieres demostrar que tus habilidades son perfectas para un puesto, aunque tus cargos anteriores no guarden una relación inmediata con el puesto al que aspiras.
✨ Tienes competencias muy diversas y quieres agruparlas para mostrar tu verdadero potencial.
🎓 Eres estudiante y necesitas destacar tus habilidades, prácticas y proyectos para cubrir la falta de experiencia.
💡 CONSEJO EXPERTO
Dependiendo de tu campo profesional, puede que también resulte interesante hacer un videocurrículum creativo. Esto es muy útil para perfiles sin experiencia, ya que el vídeo les ayudará a comunicar sus habilidades blandas (soft skills).
El CV combinado o mixto
Es la unión perfecta entre ambos modelos de CV anteriores. El formato de currículum combinado también se conoce como CV mixto.
Este formato utiliza el orden cronológico, especialmente al describir de manera organizada el historial profesional. También utiliza el formato funcional para destacar las aptitudes de un candidato como las más adecuadas para desempeñar un puesto.
¿Cuándo usar un CV combinado?
Es la elección estratégica que puede funcionar tanto para perfiles potentes o multifacéticos como para quienes dan sus primeros pasos a nivel profesional. Es decir, funciona sí:
🚀 Tienes logros espectaculares que merecen estar en primera línea
🔗 Tu carrera mezcla funciones distintas (p. ej., técnica y de gestión) que, juntas, son perfectas para la oferta.
💡 Has desarrollado competencias clave en distintos momentos y quieres presentarlas de forma unificada.
🧑💼 Eres un perfil senior o experto cuya valía radica en la suma de toda tu experiencia.
🌱 Acabas de finalizar tus estudios y tienes poca o ninguna experiencia: te permite destacar tu formación y tus soft skills primero.
💡 consejo experto
Recuerda que, además del CV, una carta de presentación que fortalezca tu candidatura puede ser muy útil para ampliar tus opciones de acceder al puesto de trabajo ofertado.
Ejemplos de los tipos de currículum
Consulta ejemplos prácticos para que veas cómo plasmar la información en los distintos tipos de currículum:
Ejemplo de formato cronológico

Ejemplo de formato de curriculum vitae funcional
[Marisa Rodríguez Saura]
[Psicóloga]
[Reyes Católicos, 27, 28025, Madrid | 626 93X 6XX | marisaura@email.com]
Perfil profesional
Licenciada en Psicología con más de 4 años de experiencia en el campo de la psicología sanitaria. Durante estos años he ampliado mis conocimientos gracias al desempeño del trabajo diario y a las diferentes formaciones académicas que he recibido. Con más de trescientas sesiones de psicoterapia, he tenido la oportunidad de impartir charlas y conferencias sobre psicología infantil y he colaborado en varios espacios divulgativos para tratar de dar solución a problemas del día a día.
Habilidades
Identificación del foco de los problemas del paciente
- Utilizando mi comprensión emocional y la escucha activa
- Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en mi formación académica
- Sabiendo diferenciar el testimonio del paciente de la realidad del problema
- Poniendo en contexto las circunstancias y actitudes del paciente
Realización de informes psicológicos
- Plasmando de forma técnica el diagnóstico del paciente
- Incluyendo patologías previas y antecedentes que puedan influir en el diagnóstico
- Considerando todas las opciones posibles para no descartar nada antes de tiempo
- Centrados en comenzar o seguir un tratamiento organizado y efectivo
Conocimiento de bases de datos especializadas en psicología
- Psicodoc
- PsycINFO
- ProQuest Psychology Database
- PsycArticles
- PsycBooks
Experiencia laboral
Psicóloga sanitaria
Hospital Infanta Leonor, Madrid
Abril de 2018 – actualidad
Psicóloga
Psicología Casas, Madrid
Febrero de 2016 – marzo de 2018
Psicóloga en prácticas
Psicología Casas, Madrid
Octubre de 2015 – febrero de 2016
Formación académica
Máster en Psicología Sanitaria
Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Mayo de 2015 – diciembre de 2017
Licenciada en Psicología
Universidad Complutense de Madrid, Madrid
junio de 2008 – agosto de 2013
Idiomas
- Español – nativo
- Inglés – nivel alto (C1)
Publicaciones
- ¿Cómo ayudar a un adolescente adicto? – Revista La salud y tú – 2021
- Tratamiento de las adicciones en adolescentes – Revista Adolescencia temprana – 2020
Ejemplo de formato de CV combinado o mixto
[Laura Montoro Ramos]
[Especialista SEO]
[Carrer de Entença, 35, 08015, Barcelona | 653 23X 0XX | lau_montoro1@email.com]
Perfil profesional
Graduada en Marketing y especializada en SEO y posicionamiento web con más de 5 años de experiencia en el sector. En mi trabajo actual, estoy encargada del mantenimiento SEO de un portal de comercio con más de 3 millones de visitas mensuales. Capaz de gestionar y posicionar contenidos para todo tipo de blogs (Grav, WordPress) y páginas web. Al día de todas las novedades del sector y con ganas de seguir aprendiendo y desarrollando mi perfil profesional.
Experiencia laboral
Especialista SEO
Agencia de Marketing Digital Imagina, Barcelona
Mayo de 2017 – actualidad
Habilidades desarrolladas:
- Análisis e interpretación de datos
- Investigación y anticipación
- Posicionamiento en buscadores (SEO)
- Resolución de problemas e imprevistos
Responsabilidades:
- Evaluación constante de la reputación online y el posicionamiento de sitios web
- Elaboración de informes de tráfico web a partir de métricas globales
- Supervisión de los servicios web del cliente y optimización
- Analizar resultados y medir estadísticas
SEO Junior
El Confidencial, Barcelona
Noviembre de 2016 – febrero de 2017
Habilidades desarrolladas:
- Dominio de Google Analytics y Google Search Console
- Conocimientos básicos de HTML
- Visión estratégica
- Comunicación constructiva y escucha activa
Responsabilidades:
- Implementación del posicionamiento orgánico
- Estudios de palabras claves y volumen de tráfico
- Reportes de los resultados de las optimizaciones SEO
- Elaboración de informes semanales
Formación académica
Máster en SEO y Posicionamiento Web
Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona
Mayo de 2015 – diciembre de 2017
Grado en Marketing
Universidad de Alicante, Alicante
junio de 2009 – agosto de 2014
Idiomas
- Español – nativo
- Catalán – nativo
- Inglés – nivel alto (C1)
Cursos y certificaciones
- Curso de Analítica Web y Marketing Digital (90 horas), 2020
- Certificación en Marketing de Contenidos (SEMrush), 2019
Te puede interesar: mira nuestros ejemplos de curriculum vitae por profesiones que pueden servirte de guía para elaborar tu CV.
¿Cuál es el mejor formato para tu currículum?
La elección de tu tipo de CV es una decisión estratégica. Para saber cuál es el tuyo, hazte esta pregunta clave: ¿Qué parte de mi perfil quiero que el reclutador vea primero: mi experiencia o mis habilidades?
Tu respuesta te guiará directamente al formato ideal:
Tienes una trayectoria estable y ascendente en un sector
El CV Cronológico Inverso es tu mejor opción. Muestra tu progreso de forma clara y es el formato que la mayoría de los reclutadores en España esperan ver.
Tienes poca experiencia, quieres cambiar de sector o disimular pausas
En este caso, el CV funcional o el combinado son opciones válidas. Te permiten poner el foco en tus habilidades y competencias, que son más relevantes que los nombres de tus antiguos puestos o las fechas.
Analiza también la oferta de empleo
¿El anuncio de la empresa pone el foco en «X años de experiencia» (pista para el cronológico) o en un listado de competencias diversas (pista para el funcional/combinado)?
La oferta de empleo te da información valiosa para tomar tu decisión.
Eso sí, una vez tengas claro el formato, nuestro consejo es que uses una herramienta profesional como OnlineCV y verás qué sencillo resulta hacer tu currículum.
En nuestro creador de CV con inteligencia artificial encontrarás plantillas optimizadas para cada tipo de currículum, asegurando que tu elección estratégica se presente de forma impecable.
Otros modelos de CV para necesidades concretas
A veces, una situación particular, un sector o un perfil puntual requiere un documento diferente para brillar, además de los 3 tipos de CV fundamentales.Aquí te presentamos otros enfoques y modelos de currículum que pueden darte ese toque diferente:
- Currículum ciego: para combatir los sesgos y centrar la atención únicamente en tu talento.
- Currículum web: una opción digital e interactiva para mostrar tu portafolio y marca personal.
- Currículum CV básico: cuando la claridad y la sencillez son tu mejor estrategia.
- Currículum creativo: indispensable para perfiles de diseño, publicidad o artes en los que la creatividad es clave.
- Currículum por competencias: una versión más detallada del CV funcional, centrada en demostrar tus habilidades.
- CV sin experiencia: el enfoque perfecto para recién graduados que necesitan destacar su potencial.
Ahora que dominas todo sobre los modelos de CV, estás listo para elegir el tipo de currículum que mejor te sirva.
Recuerda que en nuestro blog puedes encontrar cientos de recursos para guiarte en tu búsqueda de empleo, y que nuestro editor puede hacerte la vida más fácil y ayudarte a crear un CV con IA, con el modelo que elijas.
Preguntas frecuentes
Sin ninguna duda, el formato más utilizado y preferido por los reclutadores en España y en la mayor parte del mundo es el currículum cronológico inverso.
Su popularidad se debe a que permite a cualquier persona que lo lea entender en pocos segundos cuál ha sido tu trayectoria, tu nivel de responsabilidad y tu progresión profesional, facilitando la comparación entre candidatos.
Elegir uno u otro formato de CV dependerá de varios factores. Usa esta guía rápida para decidir:
- Elige el CV cronológico si: tienes una trayectoria laboral sólida y con una progresión clara. Es el estándar del mercado y el más fácil de leer.
- Elige el CV funcional si: tienes huecos importantes en tu historial, cambias radicalmente de sector o tu experiencia es muy variada (como freelance o por proyectos). Úsalo con precaución, ya que puede generar desconfianza.
- Elige el CV combinado si: quieres destacar tus habilidades por encima de todo, estás cambiando de carrera y tienes experiencia relevante, o quieres disimular huecos sin renunciar a mostrar tu historial. Es la opción más flexible y moderna.
Para un primer CV, tu objetivo es desviar la atención de la falta de experiencia y centrarla en tu potencial, tu formación y tus habilidades. Por ello, la mejor opción suele ser el formato combinado.
El formato cronológico también es una opción si has tenido prácticas relevantes, pero el combinado te da más flexibilidad para «vender» tu potencial.
Sí, afecta de forma decisiva. Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) están diseñados para leer información de forma lineal y estructurada.
- El formato más seguro para un ATS es el cronológico inverso, con un diseño limpio y encabezados estándar («Experiencia Profesional», «Formación Académica», etc.).
- El formato combinado suele ser compatible en general si la sección de experiencia está bien definida.
- El formato funcional es el más problemático, ya que la falta de una cronología laboral clara puede confundir al software y provocar que descarte tu candidatura.
Sí, afecta de forma decisiva. Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) están pro¿La estructura y el orden de las secciones de un CV varían según el tipo?
- El CV cronológico siempre coloca la sección de «experiencia profesional» en primer lugar.
- El CV funcional otorga todo el protagonismo a una sección inicial de «habilidades» o «competencias».
- El CV combinado arranca con una potente «descripción» o «Resumen de Habilidades», seguido de la experiencia.
Elegir un tipo u otro es decidir estratégicamente qué quieres que el reclutador vea primero.
¡Sí! De hecho, eso es un currículum combinado o mixto. Este formato es la mezcla estratégica de los mejores elementos de los otros dos.

