Guía para crear un videocurrículum original
Haz que tu candidatura destaque con un videocurrículum original

- ¿Qué es un videocurrículum?
- ¿Cuándo es necesario un currículum en video?
- Cómo crear un videocurrículum: consejos iniciales
- Partes del videocurrículum
- ¿Qué debo decir en el videocurrículum?
- Ejemplos de videocurrículum
- Ventajas y desventajas de un vídeo CV
- Programas y apps para hacer un videocurrículum
- Preguntas frecuentes
¿Sabías que, según los expertos, un minuto de vídeo equivale al impacto de 1,8 millones de palabras?
Por esta sencilla razón, hacer un videocurrículum es una potente opción para darte a conocer de una forma distinta y conseguir que tu candidatura destaque entre cientos de currículums similares.
Si estás pensando trasladar tu CV al formato video, en OnlineCV te explicamos todo lo que necesitas saber para crear un videocurrículum efectivo y profesional. ¡Con ejemplos reales!
¿Qué es un videocurrículum?
Un vídeo CV es un currículum creativo en formato audiovisual. Se trata de una grabación que describe la experiencia profesional y las calificaciones de una persona. Pero es más que simplemente transformar su currículum en papel en un formato de video.
Es una forma de mostrar tu personalidad, crear una gran primera impresión y enfatizar tu talento y habilidades, sobre todo las creativas.
¿Cuándo es necesario un currículum en video?
Un videocurrículum puede ser especialmente útil en ciertas situaciones y para determinadas profesiones. A continuación, te explicamos cuándo y por qué deberías considerar crear uno:
Áreas con mucha competencia
En sectores en los que la competencia es muy alta, este formato de curriculum vitae puede ayudarte a destacar entre otros candidatos.
Para cargos creativos
Si postulas a un puesto en el que la creatividad y la comunicación son claves, como diseñador gráfico, artista, músico o actor, un videocurrículum puede ser una excelente manera de mostrar tu talento y personalidad.
Para demostrar habilidades comunicativas
Para roles que requieren habilidades comunicativas fuertes, como comercial, atención al cliente o docencia, este tipo de currículum puede mostrar tu capacidad para hacerlo de manera efectiva.
Para demostrar habilidades técnicas
Ideal si te postulas a un puesto que requiere habilidades técnicas específicas, como desarrollo de software, ingeniería o diseño de sistemas, un CV en vídeo puede ser una forma efectiva de mostrar tus conocimientos y experiencia práctica.
Puedes utilizar el video para explicar proyectos en los que has trabajado, demostrar tu dominio de herramientas o software específicos, o incluso crear un tutorial o demostración técnica.
Si quieres trabajar en remoto
Si estás buscando trabajo en remoto, un videocurrículum puede ser una manera convincente de presentarte, usando el factor distancia a tu favor para innovar.
Te puede interesar: Cómo poner en el CV que eres o has sido autónomo.
Si buscas un cambio de carrera
Si estás cambiando de carrera y quieres mostrar cómo tus habilidades son transferibles a un nuevo campo, un videocurrículum puede ser muy conveniente.
Para trabajar en startups o empresas innovadoras
Las empresas emergentes a menudo buscan candidatos con ideas frescas, creatividad y capacidad de adaptación. Este formato puede ayudarte a destacar entre la multitud y mostrar tu entusiasmo e interés por la empresa y su cultura.
Cómo crear un videocurrículum: consejos iniciales
Para que realmente resulte efectivo, el videocurrículum debe reunir una serie de características esenciales que conviene tener en cuenta.
Seguir una estructura lógica
Al igual que un currículum tradicional, un vídeo CV debe exponer información relevante de manera clara, concisa y ordenada.
Para ello, debe contar con una estructura bien definida, en la que haya una presentación y una exposición de datos académicos y profesionales que quede perfectamente clara.
Debes preparar con anterioridad el guión de lo que dirás cuando grabes tu video. Ensaya unas cuantas veces antes de darle al botón de “grabar”.
Cuidar los aspectos técnicos
Un videocurrículum que resulte difícil de ver o escuchar será descartado. La calidad de la imagen y sonido son primordiales.
Si no tienes una buena cámara de video, puede que tu móvil pueda hacer el trabajo, ya que hoy en día la mayoría tienen excelentes cámaras. Con la iluminación correcta y un trípode debería ser suficiente.
Utiliza luz natural si es posible o lámparas que iluminen tu rostro de manera uniforme.
Procura usar un micrófono de buena calidad para asegurar que tu voz se escuche clara y sin ruidos de fondo.
Poner atención al entorno
Para que el videocurrículum cause una excelente primera impresión debe estar cuidado al detalle, prestando especial atención a aspectos como el entorno en el que se graba, como tu vestuario y la comunicación no verbal.
No te pierdas: Cómo vestir para una entrevista de trabajo.
Respetar la duración aproximada de un vídeo CV
Un currículum en vídeo no debe tener una duración superior a los 90 segundos, siendo 2 minutos el máximo recomendado.
Recuerda que los seleccionadores de personal dedican muy pocos minutos a la revisión de cada currículum, y el formato en vídeo no es la excepción.
Tener presentes el sector y la posición
Un videocurrículum ha de tener presente el sector profesional e incluso el puesto de trabajo concreto para el que ha sido creado.
Es un formato idóneo para demostrar algunas habilidades como las dotes de comunicación, la capacidad de síntesis o el dominio de las nuevas tecnologías.
Partes del videocurrículum
A continuación te damos algunas pautas para estructurar un video CV creativo, incluyendo el guión que debes seguir para crearlo:
Introducción
Aquí tienes que presentarte y decir quién eres y qué estás buscando. Duración: entre 10 y 20 segundos.
Experiencia profesional
Cuenta algunas de tus experiencias laborales más relevantes, centrándote en tus logros y responsabilidades. Si no tienes experiencia habla de tus periodos de prácticas, becas o voluntariados. Duración: entre 20 y 40 segundos.
Formación académica
Habla solo de los títulos de tu formación académica que guarden más relación con el puesto que vas a solicitar. Duración: entre 15 y 35 segundos.
Información de interés
Aquí céntrate en aspectos que puedan dar valor a tu candidatura: habilidades, aficiones, idiomas, etc. Duración: entre 15 y 25 segundos.
Despedida
Di adiós mientras instas a los posibles empleadores a que te hagan una entrevista de trabajo para conocerte más. Cierra pidiendo claramente una entrevista de trabajo. Duración: entre 10 y 15 segundos.
A partir de esta estructura, puedes dejar volar tu imaginación para encontrar la manera más creativa o novedosa de comunicar lo que deseas.
¿Qué debo decir en el videocurrículum?
Si es tu primera vez haciendo CV en este formato, hay una serie de consejos que debes tener en cuenta:
No te limites a leer tu CV a la cámara
A la hora de hacer un vídeo CV tienes que crear una buena historia y un argumento de venta efectivo. El videocurrículum no tiene que ser una simple lectura en voz alta de tu CV.
Para ello, usa tu entorno y los programas de edición para conseguir que tu vídeo sea un corto que explique de forma dinámica por qué deberías ser contratado/a.
Habla despacio y claro
Respetar la extensión de tu currículum en vídeo no implica atropellar tus palabras mientras hablas.
De hecho, si quieres que se te entienda bien, deberás hablar despacio, hacer bien las pausas y, especialmente, ser claro a la hora de transmitir tus ideas.
Saca tu personalidad a relucir
Un videocurrículum da la oportunidad de presentar tu “verdadero” yo, ya que elimina el elemento impersonal del CV en impreso o en digital. Así que no tengas miedo de dejar que tu personalidad brille.
Eso sí, no descuides que antes que todo debes presentarte como un profesional. Usa de forma inteligente recursos como el humor o la espontaneidad, serán bien recibidos siempre que lo hagas correctamente.
Véndete mejor que nadie
Tú te conoces mejor que nadie, así que eres el mejor vendedor de tu producto.
Conoce a tu audiencia, descubre lo que están buscando y comienza a hablar sobre tus habilidades y los años que llevas trabajando en tu sector.
Identifica lo que te convierte en un candidato fuerte, pon el foco en tus fortalezas clave y muestra cómo eres capaz de cumplir con los requisitos del trabajo.
Incluye respuestas a preguntas comunes
Es muy recomendable que conozcas cómo preparar una entrevista de trabajo. Así podrás responder a preguntas comunes en tu vídeo y anticiparte a lo que quiere saber el gerente de contratación.
Algunas de las preguntas a las que podrías dar respuesta en tu videocurrículum son:
- ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
- ¿Qué te hace único/a?
- ¿Por qué deberían contratarte?
- ¿Por qué te interesa del puesto?
- ¿Qué es lo que más te apasiona?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes y cuáles tus puntos débiles?
Para esta última pregunta te será útil leer nuestro artículo sobre la pregunta de los puntos débiles en la entrevista.
Ejemplos de videocurrículum
Para que lo veas más claro, a continuación encontrarás diferentes ejemplos de videocurrículum para inspirarte al hacer el tuyo. ¿Con cuál te quedas?
Videocurrículum artístico
Un excelente ejemplo de videocurrículum si quieres mostrar tus dotes relacionadas con la edición, la fotografía y el cuidado de los planos.
Videocurrículum sencillo
No hace falta ser un experto para hacer un videocurrículum. Siempre puedes ponerte delante de la cámara y contar de forma sencilla los aspectos más destacados de tu historial profesional y académico.
Videocurrículum profesional
Si tienes una larga trayectoria laboral y eres un experto en la materia, este es un buen ejemplo de videocurrículum profesional con el que puedes inspirarte.
Videocurrículum original
Sin duda, un videocurrículum con animaciones es una idea fantástica para sorprender a los gerentes de contratación. Si tienes nociones de edición, este ejemplo de videocurrículum puede ser perfecto para ti.
Videocurrículum creativo
Hay empleos que necesitan ese perfil de trabajador creativo con ideas innovadoras y que llaman la atención. Si crees que es tu caso, prueba a hacer un videocurrículum creativo como el de este ejemplo.
Ventajas y desventajas de un vídeo CV
Según cifras citadas por Puro Marketing, el videocurrículum aumenta en un 47% las posibilidades de que una persona sea contratada. No obstante, también cuenta con algunas desventajas.
Presentamos algunos de sus pros y contras:
👍🏻 Pros:
- Te ayuda a darle un toque único a tu documento frente a formatos estáticos
- Te permite expresarte de forma más original y persuasiva. Con elementos que no tiene el formato tradicional
- Es de las mejores maneras de demostrar tu creatividad y capacidad para innovar
- Puede ser compartido fácilmente en plataformas en línea como LinkedIn, YouTube, Instagram o Facebook, aumentando tu visibilidad
👎🏻 Contras:
- Su grabación y edición puede implicar mayor inversión de tiempo que un CV tradicional
- Adaptar un vídeo CV a cada oferta puede ser más complicado y laborioso que un currículum tradicional en papel o digital.
- No todos los empleadores están familiarizados con CV en vídeo, y algunos pueden preferir el formato regular
Programas y apps para hacer un videocurrículum
Si ya tienes claro qué es y cómo hacerlo, es el momento de que conozcas las herramientas con las que puedes crear tu videocurrículum. Estas son algunos de los mejores programas y apps para edición.
Sony Vegas Pro
Este software es muy fácil de usar y además cuenta con un período de prueba, por lo que podrás aprovecharlo para editar tu videocurrículum sin coste alguno.
Si estás buscando darle un toque profesional a tu vídeo CV, Sony Vegas Pro es uno de los mejores programas que puedes utilizar.
Corel VideoStudio
Un programa de edición de vídeos con gran cantidad de efectos y funcionalidades.
No hace falta ser un experto en la materia para manejar el Corel VideoStudio, por lo que puede ser una alternativa si no estás muy familiarizado con los software de edición.
Adobe Premiere Pro
Esto ya son palabras mayores. Adobe Premiere Pro es un software de edición de vídeos profesionales perfecto para crear un excelente videocurrículum, pero que requiere de conocimientos de la materia.
De hecho, la mayoría de editores y empresas que trabajan con contenido audiovisual utilizan este programa de edición de vídeo. Se trata de un software de pago.
CapCut
Si quieres una propuesta potente y sencilla, esta es tu opción. Es una aplicación gratuita de edición de video y muy fácil de usar. Es muy popular en usuarios de Tik Tok. Es ideal para crear videocurrículums debido a su interfaz intuitiva y funciones avanzadas.
Añade animaciones y efectos visuales fácilmente, además, permite exportar videos en HD sin marcas de agua.
Renderforest
Te ofrece un conjunto de herramientas para crear animaciones y presentaciones atractivas. Combina transiciones, tus propias fotos y música, o elige de su biblioteca de canciones libres de derechos.
Con la versión gratuita, puedes crear, descargar y compartir tu videocurrículum en redes sociales o en tu blog. Eso sí, deberás pagar si no quieres la marca de agua.
VideoScribe
Si buscas un enfoque más creativo para tu currículum en vídeo, VideoScribe te permite crear animaciones llamativas y personalizadas. Decóralas con efectos visuales, música, voz en off y otras herramientas para dar vida a tu historia profesional.
Esta opción es ideal para aquellos que prefieren dejar la presentación formal para la entrevista y mostrar su lado más creativo en el CV.
Powtoon
Te permite crear vídeo CV con un toque profesional, incluso si no tienes experiencia en edición de vídeo. Importa tus propias imágenes y vídeos, y utiliza las plantillas y efectos disponibles para dar un aspecto atractivo a tu presentación.
La herramienta ofrece un plan gratuito, pero si deseas eliminar la marca de agua en la esquina inferior derecha, tendrás que suscribirte a uno de sus planes de pago.
Así cerramos esta mega guía para ayudarte a crear un currículum en vídeo eficiente y que impacte a los reclutadores. Ahora, ¡es momento de poner manos a la obra!
Si quieres más información de interés para crear un CV o potenciar tu búsqueda de empleo, echa un vistazo a nuestro blog.
Preguntas frecuentes
No, nunca. El videocurrículum es un complemento, no un sustituto. Debes enviar siempre tu CV escrito (PDF), ya que es el único documento que los reclutadores y los sistemas de selección (ATS) pueden procesar. El vídeo es solo un extra opcional para mostrar tu personalidad.
La duración ideal es entre 60 y 90 segundos. Es tiempo suficiente para captar el interés del reclutador sin arriesgarte a que pierda la atención. Sé breve y ve al grano.
No. Un smartphone moderno para el vídeo y un micrófono de solapa económico para el audio son suficientes para lograr una calidad excelente. La clave es un sonido nítido y una imagen estable.
Te recomendamos que lo incluyas en al menos 3 sitios estrategicos:
- En tu perfil de LinkedIn, en un lugar visible.
- En la sección de «Contacto» de tu CV en PDF.
- En el cuerpo del email cuando envíes tu candidatura.
No es necesario. Crea un videocurrículum general que funcione como tu carta de presentación principal, destacando tus habilidades y tu sector. Solo graba uno personalizado si se trata de una oportunidad única en la que mencionar directamente a la empresa pueda marcar la diferencia.
Para evitar que sea monótono, intercala breves elementos visuales que apoyen tus palabras:
- Muestra ejemplos de tu trabajo (diseños, código, etc.).
- Añade gráficos simples con tu nombre o palabras clave.
- Usa cortes para eliminar pausas y mantener un buen ritmo.

