- Importancia de las competencias en IA en el currículum
- ¿Qué habilidades de inteligencia artificial incluir en tu CV?
- Cómo incluir las habilidades en inteligencia artificial en tu CV
- ¿Cuáles son los perfiles profesionales de IA más demandados?
- Errores al incluir habilidades de inteligencia artificial en el currículum
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Zoom AI se han hecho un espacio en nuestra cotidianidad y en el ámbito laboral representan hoy en día una pieza clave para destacar.
Tanto si ocupar posiciones técnicas es o no tu objetivo, integrar estas habilidades en tu CV y demostrar que puedes trabajar con inteligencia artificial, puede abrirte puertas a nuevas oportunidades laborales.
En este artículo de OnlineCV exploraremos qué habilidades de IA son esenciales y cómo debes presentarlas en tu curriculum vitae para captar la atención de los reclutadores.
Importancia de las competencias en IA en el currículum
En la actualidad, la IA no solo está transformando la manera en que se realizan las tareas, también está redefiniendo los roles y las habilidades profesionales necesarias en el mercado laboral.
A continuación, detallamos las razones clave por las cuales estas habilidades son cruciales en un currículum:
Alta demanda en el mercado
La IA está transformando diversas industrias. Las empresas buscan profesionales capaces de implementar soluciones de IA para mejorar la eficiencia, reducir costos y crear nuevas oportunidades de negocio.
No en vano, un estudio reseñado por Business Insider, refleja que más del 90% de las empresas desean en sus equipos a trabajadores que sepan utilizar ChatGPT.
💡 consejo experto
Inés Schvartzman, coach profesional y experta de OnlineCV, añade que a nivel empresarial también se valora mucho el uso de Gemini o Copilot, además de herramientas de análisis de datos como PowerBI o Tableau.
Además, tener competencias en IA en el currículum puede conectarte con roles bien remunerados y con alta demanda.
Algunos de los empleos mejor remunerados vinculados directamente con IA son: científico de datos, desarrollador de modelos de lenguaje a gran escala, reformador de habilidades, ingeniero de prompts y entrenador de IA.
¿Quieres crear tu CV con ChatGPT? Te dejamos nuestra guía completa.
Ventaja competitiva
En un mercado de alta competitividad, poseer habilidades en IA puede diferenciar a un candidato de otros postulantes.
Piensa que según datos del 2024 Work Trend Index Annual Report que publicó Microsoft, el 66% de los líderes no contrataría a alguien sin habilidades en IA.
Y es que en España, la contratación de talento que ha incorporado conocimientos y formación en IA ha crecido hasta un 270% desde 2016.
Los empleadores valoran a los profesionales que pueden aportar conocimientos técnicos avanzados y aplicarlos a problemas del mundo real.
Capacidad de innovación y solución de problemas
Las competencias en IA permiten a los profesionales desarrollar soluciones innovadoras para problemas complejos.
Esto incluye desde la automatización de tareas repetitivas, hasta la creación de modelos predictivos que pueden anticipar tendencias y comportamientos.
Esta capacidad de resolver problemas de manera eficiente y efectiva es altamente apreciada en cualquier sector.
Adaptabilidad y aprendizaje continuo
La tecnología de IA evoluciona rápidamente, y los profesionales con competencias en este campo suelen estar comprometidos con el aprendizaje continuo.
Esto muestra a los empleadores que el candidato es adaptable y está dispuesto a actualizar sus habilidades constantemente, algo vital en un entorno tecnológico que no para de evolucionar.
De hecho, estar dispuesto a adquirir nuevas habilidades es una de las competencias más demandadas en el mercado laboral en 2025, según un informe de Foro Económico Mundial citado por Randstad.
Impacto en la productividad y eficiencia
Implementar soluciones de IA puede tener un impacto directo en la productividad y eficiencia de una organización.
Los profesionales con habilidades en este campo pueden ayudar a las empresas a optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y mejorar la experiencia del cliente.
Esto no solo beneficia a la empresa, sino que también puede conducir a un crecimiento profesional y mayores responsabilidades para el empleado.
Además, muchos empleos asociados a estas tecnologías posibilitan el trabajo a distancia. Una modalidad que, según el Informe Anual de Teletrabajo de Workmeter, aumenta la productividad en un 28%.
Te puede interesar: cómo preparar tu CV para trabajar en remoto.
¿Qué habilidades de inteligencia artificial incluir en tu CV?
Si quieres trabajar con inteligencia artificial, tu currículum debe reflejar una mezcla de habilidades técnicas y personales que demuestren tus conocimientos y capacidades en estas tecnologías.
Ya sea que trabajes como data scientist, desarrollador web, creando contenidos u optimizando los procesos empresariales, por ejemplo, estas son algunas de las habilidades que no pueden faltar en tu CV:
Habilidades técnicas o duras
- IA generativa: ChatGPT, DALL-E, Gemini, Perplexity, Midjourney, Jasper AI
- Programación: Python, R, C++, Java, SQL.
- Machine learning: algoritmos supervisados y no supervisados, regresión, clasificación, clustering, deep learning.
- Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): análisis de texto, extracción de información, generación de lenguaje natural, traducción automática.
- Visión artificial: reconocimiento de objetos, detección de anomalías, segmentación de imágenes, procesamiento de imágenes.
- Big Data: Hadoop, Spark, NoSQL, Data Mining.
- Cloud computing: AWS, Azure, Google Cloud Platform.
- Herramientas de IA: TensorFlow, PyTorch, scikit-learn, NLTK, OpenCV.
- Ética de la IA: comprensión de los principios éticos y las implicaciones sociales de la IA.
Si necesitas algunos consejos, mira cómo incluir los conocimientos informáticos en el currículum.
Habilidades blandas
- Pensamiento crítico
- Resolución de problemas
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Aprendizaje continuo
- Creatividad
- Adaptabilidad
💡 Recuerda
Nutrir todas las secciones de tu curriculum vitae con palabras clave relacionadas con la inteligencia artificial o sectores afines, es una práctica esencial para facilitar que tu CV supere los filtros ATS y llegue a manos de un encargado de contratación.
Cómo incluir las habilidades en inteligencia artificial en tu CV
Aprovecha los apartados de tu curriculum vitae para probar tu capacidad de trabajar con inteligencia artificial. Te lo mostraremos en las principales secciones que debe tener un CV:
Presenta tus conocimientos en IA en tu perfil profesional
El resumen o perfil profesional de tu currículum es una sección clave para demostrar de entrada que eres un candidato que maneja herramientas de IA.
Para hacerlo correctamente, te recomendamos que:
- Menciones de manera explícita tu experiencia trabajando con herramientas y tecnologías de IA relevantes para tu profesión.
- Incluyas al menos una frase con un ejemplo concreto de cómo has utilizado IA para lograr resultados significativos en tus roles.
- Subrayes tu compromiso con la innovación y la mejora continua a través del uso de estas tecnologías.
- Demuestres cómo integras habilidades tradicionales de tu campo con tecnologías de IA para ofrecer soluciones efectivas y creativas.
Ejemplo:
Perfil profesional:
Redactor creativo con más de 7 años de experiencia en la redacción de contenido persuasivo y atractivo para diversas industrias. Experto en la utilización de herramientas de inteligencia artificial como GPT-4o y Jasper AI para optimizar la generación de contenido y mejorar la eficiencia del proceso creativo. Capaz de combinar habilidades tradicionales de redacción con tecnologías de IA para producir contenido de alta calidad que han conseguido a mi agencia 3 potentes clientes del sector retail, gran consumo y tecnología.
Experiencia profesional: demuestra que has trabajado con IA
La sección de experiencia profesional de tu currículum te permite explicar cómo has aplicado tus habilidades en estas tecnologías en contextos laborales reales.
Para causar el impacto correcto en esta sección:
- Incluye detalles sobre proyectos en los que has utilizado IA, especificando las herramientas y tecnologías empleadas.
- Utiliza métricas y cifras para cuantificar el impacto de tus contribuciones, resultados tangibles y beneficios obtenidos gracias a la aplicación de IA.
- Explica de forma clara y concisa tu rol en cada proyecto y las responsabilidades específicas que asumiste en relación con la implementación de IA.
- Emplea términos técnicos y específicos de inteligencia artificial para demostrar tu conocimiento y experiencia en el área.
Ejemplo:
Experiencia profesional:
Data Scientist
Softwave Studios. Madrid, España
Febrero 2020 – presente
- Desarrollé modelos de machine learning para predecir tendencias de mercado, incrementando la precisión de las predicciones en un 20%.
- Implementé técnicas de NLP para mejorar el sistema de atención al cliente, reduciendo el tiempo de respuesta en un 15%.
- Optimicé pipelines de datos y procesos ETL, reduciendo los tiempos de procesamiento en un 30% y mejorando la eficiencia general del flujo de trabajo.
También te puede interesar: Cómo incluir los logros y reconocimientos en el currículum
Muestra cómo tu formación académica complementa tus conocimientos en IA
¿Tienes preparación teórica y práctica en el campo de la inteligencia artificial? Destácalo en la sección de formación académica de tu CV. Esto permitirá a los reclutadores saber que tienes una base sólida y actualizada en esta área.
Algunos consejos:
- Incluye cualquier título universitario, máster, doctorado o certificaciones específicas en IA, machine learning, data science, o campos relacionados.
- Menciona si realizaste proyectos, tesis o investigaciones relevantes en IA y describe brevemente su alcance e impacto.
- Resalta si tu formación incluyó componentes prácticos, como laboratorios, prácticas profesionales o colaboraciones con la industria.
- No te cortes y emplea términos técnicos y específicos de IA para demostrar tu conocimiento.
Ejemplo:
Formación académica:
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Complutense de Madrid
Junio 2015 – septiembre 2019
Máster en Inteligencia Artificial Aplicada
Universidad Politécnica de Madrid
Junio 2020 – septiembre 2022
Tesis: «Integración de Modelos de Machine Learning en Aplicaciones Web para la Mejora de la Experiencia del Usuario»
Certificaciones:
- Certificación en Desarrollo Front-end – Coursera | 2021
- Certificación Profesional en Machine Learning – Coursera | 2022
- Bootcamp en Desarrollo de Aplicaciones Web – Ironhack, Madrid | 2019
Habilidades: una sección completa para tus competencias en inteligencia artificial
En la sección de habilidades de tu CV, tienes una oportunidad de dedicar una parte entera del currículum a mencionar tus competencias en estas tecnologías.
❗Recuerda: no es recomendable listar más de 6 u 8 habilidades, por lo que tendrás que ser selectivo/a.
Algunas recomendaciones:
- Utiliza un formato de lista para que los reclutadores puedan identificarlas rápidamente
- Facilita la lectura organizándolas entre habilidades duras (como “programación”, “machine learning”, etc.) y blandas (pensamiento crítico, creatividad, etc.)
- Menciona las herramientas, lenguajes de programación y frameworks específicos que dominas, como Python, TensorFlow, Keras, etc.
- Resalta las competencias clave en IA, como el desarrollo de algoritmos, análisis de datos, visión por computadora, entre otras.
- Incluye habilidades complementarias que son relevantes para IA, como el manejo de bases de datos, análisis estadístico, y visualización de datos.
- Al lado de las habilidades, destaca un ejemplo relacionado.
Ejemplo:
Habilidades:
- Programación en Python y R
- Machine Learning y Deep Learning
- Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)
- Análisis y visualización de datos
- Desarrollo de modelos de IA
- Pensamiento crítico
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Adaptabilidad y flexibilidad
- Resolución de problemas
Mira nuestra lista con más de 30 ejemplos de habilidades profesionales en el currículum, si necesitas más ideas para tu CV.
🤖 ¿NECESITAS UN CABLE?
No hay mejor herramienta para ayudarte a optimizar tu CV con habilidades de IA que ChatGPT. Prueba ahora nuestro editor de plantillas potenciado por esta tecnología e impulsa tu currículum con términos adaptados a tu profesión y a lo que busca el sector.
¿Cuáles son los perfiles profesionales de IA más demandados?
La inteligencia artificial se ha vuelto fundamental en diversas industrias, generando demanda de profesionales a distintos niveles capacitados en estas tecnologías.
Los roles en IA abarcan una variedad de sectores y responsabilidades, desde el diseño de algoritmos hasta el análisis de datos.
Entre los perfiles más codiciados por las empresas, según sitios especializados como LinkedIn y Page Personnel, figuran:
- Ingeniero de machine learning (Machine learning engineer)
- Científico de datos (Data scientist)
- Científico de investigación en IA (AI research scientist)
- Ingeniero de visión por computadora (Computer vision engineer)
- Ingeniero de procesamiento de lenguaje natural (Natural language processing engineer)
- Ingeniero en robótica (Robotics engineer)
- Desarrollador de inteligencia empresarial (Business intelligence developer)
- Desarrollador de software de IA (AI software developer)
- Ingeniero de algoritmos (Algorithm engineer)
- Analista de datos de IA (AI data analyst)
Pero las habilidades en IA no son únicamente necesarias en roles asociados al sector tech. Hoy en día estas herramientas son esenciales en la mayoría de profesiones y áreas como Recursos Humanos o finanzas.
Errores al incluir habilidades de inteligencia artificial en el currículum
Ya sabes lo que sí debes hacer, ahora te contamos lo que no. Si no presentas tus habilidades en IA de forma correcta, estarás desperdiciando su potencial y poniendo en riesgo tu credibilidad.
Al incluir estas habilidades en tu CV, evita:
❌ Decir que tienes conocimientos avanzados en IA cuando solo has realizado cursos básicos o proyectos menores.
❌ Incluir habilidades o tecnologías que no has utilizado realmente en un entorno profesional.
❌ No proporcionar ejemplos concretos de cómo has utilizado las habilidades de IA en proyectos reales
❌ Incluir la gestión de proyectos de inteligencia artificial en el currículum cuando no contribuiste en el equipo
❌ Citar grandes logros en proyectos relacionados con IA sin haber estado directamente involucrado en los mismos o en sus estrategias.
❌ Enfocarte exclusivamente en habilidades técnicas, sin mencionar habilidades blandas importantes como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la colaboración en equipo
💡 CONSEJO EXPERTO
La inteligencia artificial a nivel laboral exige un elevado nivel técnico. Si no tienes experiencia, no mientas, será muy fácil para un entrevistador desmontar tu engaño con las preguntas correctas y tirar por el suelo tu credibilidad.
En su lugar, te recomendamos algunas certificaciones gratuitas para que ya mismo empieces a potenciar tu formación en inteligencia artificial.
Integrar las habilidades de IA en tu CV de manera efectiva puede ser la clave para llevar tu carrera profesional a un nuevo nivel. Además, la tendencia indica que cada vez más los conocimientos en IA se volverán imprescindibles para buscar empleo.
Esperamos que este contenido te sirva para incorporar estos conocimientos a tu currículum, o como guía para saber qué áreas debes reforzar para poder trabajar en IA.
Echa un vistazo a nuestro blog si necesitas más información para potenciar tu búsqueda de trabajo.
Artículos relacionados


