El objetivo profesional en el currículum

Haz que tus planes profesionales para el futuro hablen sobre ti. Si tienes un objetivo laboral y sabes hacia dónde quieres que vaya tu carrera, te explicamos cómo plasmarlo en tu CV para que juegue a tu favor.

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 18 de agosto de 2025
CV template Viena

Cuando no tienes una larga lista de empleos que te respalde y que puedas mencionar al crear un CV, la pregunta es clara: ¿cómo demuestro mi valor y convenzo a una empresa de que soy la persona ideal?

Aquí es donde entra en juego el objetivo profesional de tu CV. Este es un párrafo estratégico que te permite vender tu potencial, ganas de aprender y demostrar cómo tus metas encajan perfectamente con lo que la empresa necesita, aunque no tengas mucha trayectoria.

En este contenido de OnlineCV, vamos a explicarte, con ejemplos y situaciones adaptadas a cada supuesto, todo lo relativo al objetivo profesional, incluyendo por qué no debes confundirlo con el perfil profesional en el CV.

¡Empezamos!

¿Qué es un objetivo profesional en un CV?

El objetivo profesional es un párrafo resumen de tu perfil en el que expones tus metas profesionales. Con este texto buscas conectar tus conocimientos y aspiraciones con las necesidades y los valores de la empresa a la que te diriges.

En esencia, el objetivo profesional responde a la pregunta: “Más allá de lo que he hecho, ¿quién quiero ser y qué puedo aportar a tu equipo?”.

Sus funciones principales son:

  • Destacar tu potencial: muestra tu motivación, tus ganas de crecer y las habilidades que quieres desarrollar.
  • Aportar contexto: explica por qué te interesa esa vacante en particular, especialmente si estás cambiando de sector.
  • Mostrar enfoque: demuestra que no estás enviando currículums al azar, sino que tienes un plan de carrera claro y esa empresa forma parte de él.

Es tu herramienta estratégica ideal si buscas tu primer empleo, acabas de graduarte o has decidido dar un giro a tu carrera y tu experiencia previa no lo cuenta todo sobre ti.

¿Diferencia entre objetivo profesional y perfil profesional en un currículum?

Antes de continuar, hay que aclarar que aunque ambos se sitúan al inicio de tu currículum, su propósito es distinto.

El perfil profesional resume tus capacidades, experiencia y logros más relevantes. Es ideal si ya tienes trayectoria, mostrando lo que ya has aportado.

Por otro lado, el objetivo profesional expresa tus metas laborales y cómo tus aspiraciones se alinean con las necesidades de la empresa, siendo perfecto si buscas tu primer empleo o un cambio de rumbo.

¿Cómo se redacta un objetivo profesional para el currículum?

Redactar el objetivo profesional de tu CV puede parecer un gran reto, pero tenemos una fórmula sencilla y práctica para crear el tuyo:

1. Haz un poco de investigación

Antes de escribir una sola palabra, coge la oferta de empleo y léela con atención. Conviértete en un detective y busca:

  • Palabras clave: ¿Qué habilidades, tecnologías o valores repiten una y otra vez? (p. ej., “trabajo en equipo”, “iniciativa”, “gestión de redes sociales”). Anótalas.
  • La misión de la empresa: ¿Qué hacen? ¿Cuál es su cultura? Entender su “porqué” te ayudará a conectar con ellos.

💡 CONSEJO EXPERTO

La búsqueda de palabras clave no solo te ayudará a redactar un objetivo profesional para tu currículum que vaya acorde con lo que quiere la empresa, sino que ayudará a tu CV a superar los filtros de los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS).

2. Define tu propuesta de valor

Ahora enfócate en ti. No pienses en lo que te falta, sino en lo que ya tienes. Responde a estas preguntas:

  • ¿Quién soy profesionalmente? Por ejemplo: “recién graduado en Marketing Digital”, “estudiante de FP de Administración con gran capacidad organizativa”.
  • ¿Qué habilidades y conocimientos tengo? Ejemplo: “dominio de Canva y redes sociales”, “habilidades comunicativas”, “conocimientos de contabilidad básica”.
  • ¿Qué busco y qué quiero aportar? Ejemplo: “busco una oportunidad para desarrollar mi carrera en el sector X”, “deseo contribuir con mi creatividad al equipo de marketing”.

3. ¡Empieza a escribir! 

Ahora junta los elementos en de los pasos 1 y 2. Una estructura que funciona casi siempre es:

[Quién eres] + [Qué habilidades ofreces] + [Cómo quieres contribuir a sus metas]

Mira cómo se transforma esto en un texto real:

  • Elementos de tu perfil:
    • Quién soy: recién graduada en Comunicación Audiovisual.
    • Qué ofrezco: habilidades en edición de vídeo (Premiere Pro) y creatividad.
    • Cómo contribuyo: ayudar a crecer la presencia en vídeo de la marca X.
  • Resultado:
    • “Recién graduada en Comunicación Audiovisual con una gran pasión por el storytelling. Busco una oportunidad para aplicar mis conocimientos en edición de vídeo con Premiere Pro y mi creatividad para contribuir al crecimiento y la calidad de los contenidos audiovisuales de [Nombre de la empresa].”

🤖 ¿Te echamos un cable?

Si a pesar de estos consejos te está costando superar el miedo a la hoja en blanco ¡No te preocupes! Prueba el generador de descripción profesional con IA de OnlineCV. En segundos tendrás una propuesta perfecta para abrir tu currículum con un objetivo profesional que refleje todo tu potencial.

¡Pruébalo ahora!

¿Cuál es la extensión del objetivo profesional?

El apartado en sí será un pequeño párrafo de unas 4 o 5 líneas como máximo, por lo que recuerda que debes ser breve y conciso y no excederte demasiado. Normalmente con 3 frases puedes redactar tus objetivos laborales perfectamente.

Evita el uso de frases recurrentes y tópicos que no aporten nada al objetivo del currículum, más allá de rellenar un espacio que puede ser muy valioso. Usa siempre información concreta sobre ti cuando pienses en qué poner en el objetivo de un currículum

¿Dónde colocar el objetivo profesional en el currículum?

Tal y como lo hemos comentado, el objetivo profesional tiene que abrir tu CV, por lo cual tiene que esta ubicado en la parte superior. Ahora bien, dentro de esa zona, será indiferente si se encuentra en el centro, a la izquierda o la derecha.

Recuerda que tu objetivo tiene que ser lo primero que lea el reclutador antes de conocer tus experiencias laborales, estudios o habilidades. Por este motivo, es importante que se vea arriba con facilidad.

Ejemplos de objetivo profesional en el currículum

Como el objetivo profesional es ideal para los perfiles que cuentan con poca o ninguna experiencia, vamos a darte ejemplos adaptados a distintos sectores para candidatos que no tienen mucha trayectoria.

De esa forma, podrás tener puntos de comparación y formas de encarar el contenido del objetivo profesional para tu currículum.

Ejemplo de objetivo profesional para un currículum de camarero

Lee cómo redactar un curriculum vitae para camarero para saber más.

Ejemplo de objetivo profesional para un currículum de informático

Mira cómo redactar un curriculum vitae para informático.

Ejemplo de objetivo profesional para un currículum de nutricionista

Lee todos los detalles para crear tu CV de nutricionista.

Ejemplo de objetivo profesional para un currículum de médico

¿No sabes cómo crear tu CV de médico? Aprende todo lo que necesitas con nuestra guía.

Ejemplo de objetivo profesional para un currículum de administrativo

Aprende a redactar tu currículum para trabajar de administrativo.

Ahora ya tienes todas las claves para entender que el objetivo profesional es mucho más que un simple párrafo en tu currículum.

Un objetivo bien redactado no solo demuestra profesionalidad, sino también iniciativa y claridad de ideas. Así que, ¡adelante! Es el momento de convertir ese pequeño texto en la llave que te abra las puertas a la entrevista de trabajo que estás buscando.

Si quieres más recursos para crear un CV profesional y potenciar tu busqueda de empleo, puedes consultar nuestro blog con cientos de contenidos desarrollados por expertos en la materia.

Preguntas frecuentes

El Objetivo Profesional es ideal para recién graduados, personas con poca experiencia o quienes buscan un cambio de carrera. Se centra en tus metas futuras y lo que esperas aportar.

Por otro lado, el Perfil Profesional es para candidatos con trayectoria que quieren resumir su experiencia y logros pasados.

No es recomendable incluir aspiraciones salariales en el objetivo profesional, ya que es un tema a negociar más adelante.

En cuanto al puesto, sé claro sobre el tipo de rol o sector que buscas, pero sin ser excesivamente restrictivo si te interesa explorar oportunidades similares.

Enfoca tu objetivo en las habilidades transferibles que posees de tu experiencia anterior y cómo estas pueden aplicarse al nuevo sector.

Destaca tu motivación por el cambio, tu capacidad de aprendizaje y tu interés genuino por el nuevo campo, conectando tus habilidades con los requisitos del nuevo rol.

Evita frases genéricas (“busco un puesto desafiante”), tono demasiado informal, omitir formación clave, no personalizarlo para cada oferta y meter información irrelevante. Un objetivo genérico reduce tus posibilidades de avance.