¿Sabías que los empleadores potenciales tienen la capacidad de investigar y conocer más sobre ti antes de siquiera considerar una entrevista?
Y es que en la realidad que vivimos la información está al alcance de un clic, por lo que es necesario sumar nuevas prácticas a la búsqueda tradicional de empleo.
En este contexto, entra en escena un término que es importante conocer y trabajar de forma correcta, la marca personal.
En este post de OnlineCV te contamos qué es la marca personal y cómo puedes usarla como complemento para tu curriculum vitae y mejorar tus posibilidades de encontrar trabajo.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal, o personal branding, es la huella que dejamos en el mundo físico o digital. Es la percepción que las demás personas tienen de ti y se basa en la combinación de tus habilidades, experiencias, valores, forma de comunicarte, acciones, etc.
También engloba tus pasiones, tu visión del mundo y cómo te relacionas con los demás. Va más allá de una simple presencia en el mundo digital. Es la representación de tu esencia como profesional y como individuo.
En definitiva, es la suma de lo que representas en el ámbito profesional y personal y tu herramienta más poderosa para construir una carrera exitosa y significativa.
La clave es construir tu huella de manera auténtica y coherente para que con el tiempo te proporcione oportunidades profesionales a todos los niveles.
Saber cómo crear una buena marca personal es tan importante como dominar los conceptos para crear un currículum que tenga éxito.
Marca personal: ¿Por qué es crucial en la búsqueda de empleo?
En la realidad en la que vivimos, ser competente no es suficiente; es esencial tener una marca personal sólida que comunique lo que puedes ofrecer.
Al buscar avanzar en tu carrera o conseguir un nuevo empleo, tu marca personal será tu aliada a la hora de mostrar tu ventaja competitiva (aquello que te distingue de la competencia).
Piensa que, según LinkedIn, el 71% de los profesionales cree que una marca personal sólida conduce a mayores oportunidades profesionales. Por lo cual, estamos hablando de un potente complemento para tu CV.
Te puede interesar: cómo crear un currículum en 5 minutos con nuestro creador de CV.
Ahora, te mostramos algunas ventajas que hacen la marca personal, un elemento vital para encontrar un nuevo empleo en el mundo laboral de hoy:
Visibilidad en el mundo digital
En la era digital, la primera impresión suele ser en línea. Una marca personal online bien trabajada te hace visible y destaca tu perfil ante reclutadores y empleadores potenciales.
Una marca personal auténtica puede ser el factor determinante para obtener esa entrevista tan anhelada.
No te pierdas: cómo preparar una entrevista de trabajo
Multiplica las oportunidades laborales
Al aumentar tu visibilidad, también lo hacen las oportunidades de empleo. Tu red se expande, conectándote con reclutadores, colegas y otros profesionales que pueden informarte sobre vacantes.
Una marca personal coherente demuestra tu compromiso y orientación a objetivos, haciendo que los empleadores te busquen activamente.
Define tu propuesta de valor única
Trabajar en tu marca personal te obliga a reflexionar sobre tus fortalezas y habilidades distintivas. Es tu oportunidad para comunicar por qué eres el candidato ideal y el valor único que puedes aportar.
Te puede posicionar como líder de opinión
A través de una marca personal bien trabajada y potente puedes consolidarte como un experto en tu campo.
Al compartir regularmente tus conocimientos y puntos de vista en diferentes medios te conviertes en un referente. Así ganarás confianza y credibilidad que pueden traducirse en empleos, colaboraciones y reconocimiento mediático.
Impulsa tu desarrollo profesional y personal
Construir una marca personal demanda esfuerzo y dedicación. Con el tiempo, no solo potencias tus habilidades actuales, sino que adquieres nuevas competencias, como la creación de contenido, comunicación y colaboración.
Este proceso fortalece tu autoconfianza y te prepara para diversos roles.
Además, de esta manera desarrollas habilidades personales y profesionales que te serán de mucha ayuda en un entorno laboral.
¿Cómo crear una marca personal para buscar empleo?
Ya hemos definido y establecido la importancia de la marca personal. Ahora te contamos qué pasos debes seguir para crear o impulsar la tuya:
1. Establece tus objetivos con claridad
Antes de empezar a trabajar en tu marca personal, pregúntate: ¿qué quiero lograr? Definir tus objetivos es clave para construir un camino sólido y medir tu progreso:
- ¿Buscas más visibilidad en tu sector?
- ¿Quieres posicionarte como un referente en un área específica?
- ¿Te interesa atraer oportunidades de empleo o clientes potenciales?
Tener un propósito claro te ayudará a enfocar tus esfuerzos en las acciones correctas y a evitar la dispersión.
2. ¿Qué poner en mi marca personal? Define tu propuesta de valor y mensaje
Tu marca personal debe reflejar quién eres y qué puedes aportar. Para ello, es importante definir:
- Tu propuesta de valor: ¿Qué te hace diferente de otros profesionales en tu campo?
- Tu tono de comunicación: ¿Cómo quieres que te perciban? ¿Formal, cercano, innovador?
- Tu historia: ¿Qué trayectoria tienes? ¿Cómo has llegado hasta aquí? Contar tu experiencia de forma auténtica genera confianza y credibilidad.
La idea es enviar un mensaje claro y coherente en todos los canales para fortalecer tu posicionamiento.
3. Define tu público objetivo
Cada vez que compartes contenido o interactúas en línea, ¿a quién te diriges? Visualiza al empleador, cliente o empresa ideal. Comprende sus intereses, preocupaciones, estilos de vida y necesidades.
Al conocer a tu audiencia, podrás adaptar tu mensaje para establecer una conexión genuina.
4. Elige tu estrategia de marca
Tu marca personal va más allá de un currículum o una carta de presentación. Considera si necesitas un blog, portafolio, generar contenido de calidad o actualizar tus fotografías profesionales.
Reflexiona sobre cómo te estás presentando y actualiza aquello que consideres necesario.
También puedes buscar formas innovadoras de expresarte. Por ejemplo, haciendo un cv creativo.
5. Conecta con otros profesionales
Participa activamente compartiendo, promocionando y creando contenido relevante.
La interacción es clave. Responde a publicaciones, establece diálogos y busca colaboraciones con líderes de tu sector. Recuerda, el networking es beneficioso para ambas partes; todos buscan conectar y crecer.
6. Evoluciona y adapta tu marca personal
Tu marca personal no es estática. A medida que adquieras nuevas habilidades, experiencias o intereses, es natural que evolucione:
- Evalúa tu progreso periódicamente: ¿Sigues alineado con tus objetivos iniciales?
- Refuerza tu identidad sin perder autenticidad: la evolución es clave, pero siempre manteniendo tu esencia.
- Aprovecha cada oportunidad de aprendizaje: las tendencias cambian, y estar actualizado te permitirá seguir siendo relevante.
7. Solicita retroalimentación
Aunque puede ser difícil escuchar críticas, la retroalimentación es esencial para el crecimiento. Tu marca personal debe evolucionar y adaptarse a las necesidades de tu audiencia. Escucha a tus colegas y ajusta tu estrategia según sea necesario.
💡 consejo experto
Para conseguir esta retroalimentación te proponemos realizar el ejercicio de “Identidad pública”. Se trata de pedir a cinco personas de tu entorno profesional (actual o pasado) que te manden feedback de 3 puntos fuertes tuyos y 3 puntos de mejora.
A través de este feedback podrás tomar consciencia de tus fortalezas y debilidades, así cómo descubrir tus puntos ciegos. A partir de ello podrás desarrollar aquellas zonas de ti que consideres necesarias.
¡Te animamos a realizarlo! Es un ejercicio muy potente que te puede sorprender para bien.
Herramientas para potenciar tu marca personal para buscar empleo
Es necesario que cuentes con una combinación estratégica de herramientas digitales y presenciales para construir tu marca.
Ten en cuenta que no es necesario poner todas las herramientas digitales en práctica, lo ideal es elegir las que más te convienen. Te dejamos algunas de las más importantes:
Herramientas digitales para tu marca personal
El entorno digital está lleno de recursos para potenciar tu imagen profesional. Para hacer un buen personal branding te recomendamos contar con algunas de estas herramientas:
Un blog profesional
Si quieres demostrar tu experiencia y conocimiento en un área específica, un blog es una excelente plataforma.
A través de artículos bien elaborados, puedes compartir información valiosa, analizar tendencias de tu industria y responder preguntas frecuentes de tu audiencia. La clave está en ser constante y aportar contenido útil y actualizado.
Un sitio web personal
Tener una página web propia es una de las formas más efectivas de consolidar tu marca personal online.
Es tu carta de presentación digital y te permite mostrar tu trayectoria, logros, proyectos y valores de manera profesional. Todo aderezado con tu propio toque personal.
Además, te da la posibilidad de incluir un portafolio, testimonios de clientes o colegas y una sección de contacto para facilitar conexiones con potenciales empleadores o colaboradores.
Cuenta de LinkedIn
Si hay una red imprescindible para desarrollar tu marca personal para buscar empleo, es LinkedIn.
Para que te hagas una idea: esta red profesional cuenta con más de mil millones de usuarios a nivel global y en ella existen 61 millones de líderes de opinión, según datos de su web.
Es perfecta para mostrar tu experiencia, interactuar con otros profesionales, publicar contenido relevante y demostrar tu experticia en tu sector. La clave está en mantener tu perfil optimizado, compartir actualizaciones de valor y participar activamente en grupos y debates.
¿No sabes cómo crear un perfil y generar un currículum en LinkedIn? ¡Ningún problema! En esta mega guía te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar esta red social profesional.
Otras redes sociales estratégicas
Dependiendo de tu sector y objetivos, otras plataformas pueden ser clave en tu estrategia de marca personal:
- X (antiguo Twitter): ideal para compartir opiniones sobre tendencias, conectar con expertos y mantenerse actualizado en tu industria.
- Instagram: si trabajas en áreas creativas como diseño, fotografía o moda, esta red es fundamental para mostrar tu portafolio visual.
- YouTube o TikTok: si te desenvuelves bien en video, crear contenido en estas plataformas puede ayudarte a posicionarte como referente en tu especialidad.
- Medium o Substack: alternativas al blog tradicional donde puedes compartir artículos y análisis profundos sobre temas de interés en tu sector.
Redes sociales y la marca personal: ¿Qué dicen los datos?
De acuerdo con un estudio de Infojobs acerca de las claves de la gestión de marca personal en redes sociales, más del 54% de las empresas consultan los perfiles sociales de los candidatos antes de contratarlos.
Estas fueron las redes sociales más consultadas por las empresas en 2024:
📉 LinkedIn: 83% (85% en 2023)
📈 Instagram: 61% (55% en 2023)
📉 Facebook: 59% (63% en 2023)
📈 TikTok: 14% (12% en 2023)
De estos datos, llama la atención cómo LinkedIn ha tenido un leve descenso, pese a ser la red social profesional por excelencia. También es llamativo el ascenso de las consultas en IG y TikTok con respecto a 2023.
Como verás, es necesario poner atención a tus redes sociales si estás buscando empleo. Los reclutadores están mirando más allá de tu LinkedIn para evaluar tu perfil o tu marca personal.
Herramientas presenciales para fortalecer tu personal branding
Si bien la presencia digital es crucial, el mundo offline sigue teniendo algunas de las herramientas más eficaces para trabajar en tu imagen profesional:
Eventos y conferencias
Asistir a charlas, ferias y congresos de tu industria te permite establecer contactos, aprender de expertos y dar visibilidad a tu trabajo. Vamos, hacer networking puro y duro.
Si tienes la oportunidad, participar como ponente en estos eventos potenciará tu credibilidad y el posicionamiento de tu producto personal. Hacerlo de forma recurrente consolidará tu imagen profesional en el sector.
Tarjetas de presentación y material impreso
Aunque vivimos en la era digital, una tarjeta de presentación bien diseñada sigue siendo útil para dejar huella en encuentros profesionales.
También puedes considerar materiales impresos como folletos o dosieres de presentación si trabajas en sectores donde el contacto directo con clientes es frecuente.
Marca personal para buscar trabajo: errores más comunes
La marca personal es una herramienta poderosa para destacar en el mundo profesional y lograr hacerte un espacio en el mercado laboral o cambiar de empleo. Sin embargo, como toda herramienta, debe usarse con cuidado y precisión.
A continuación, te dejamos algunos de los deslices más comunes y que debes evitar al construir una marca personal:
Referirte a ti mismo como una “marca”
Evita hablar de ti como si fueras una marca comercial o en tercera persona. Esto puede resultar confuso y alejar a tu audiencia.
Centrarte demasiado en ti mismo
Aunque es tu marca personal, la conversación no debe girar únicamente en torno a ti. Relaciona tu experiencia y habilidades con las necesidades y aspiraciones de tu público.
Uso exagerado de un eslogan
Si bien es importante tener un mensaje claro, repetirlo constantemente puede hacerte parecer poco sincero o robótico. La autenticidad es vital.
Desacreditar a la competencia
En lugar de hablar mal de otros profesionales o competidores, enfócate en tus fortalezas y lo que te hace único. La marca personal se trata de resaltar tus cualidades, no de minimizar a los demás.
Cambios constantes en tu mensaje
La consistencia es fundamental para que las personas recuerden y confíen en tu marca. Si bien es válido ajustar tu mensaje con el tiempo, hacerlo con demasiada frecuencia puede generar confusión.
Apropiarse indebidamente del valor de otras marcas
Es válido resaltar experiencias en empresas reconocidas si son reales. Sin embargo, hacer comparaciones exageradas o infundadas, como equipararte con figuras icónicas sin tener relación alguna, puede percibirse como presuntuoso o incluso deshonesto.
Reputación vs. Marca personal
Para cerrar, es necesario aclarar que a menudo la gente confunde la reputación con la marca personal. La reputación se construye a partir de las percepciones y opiniones que otros tienen sobre ti debido a tus acciones y comportamientos acumulados.
En cambio, la marca personal es un acto deliberado. Es una estrategia para distinguirte en medio de la competencia y posicionarte como un referente en tu industria.
Entonces, ¿Ya sabes cómo crear y por qué es importante tener una buena marca personal para encontrar empleo?
Si necesitas inspiración, echa un vistazo a los perfiles de LinkedIn o páginas web de algunos referentes en construcción de una marca personal exitosa como Neil Patel, Simon Sinek, Amalia López Acer, Silvia Congost o Laura Ribas.
Y para que sigas sumando herramientas de cara a tu búsqueda de empleo, también te recomendamos visitar el blog de OnlineCV.
Artículos relacionados





