Online CV » Escribir un currículum » Conocimientos informáticos en el CV: qué son y cómo incluirlos

Conocimientos informáticos en el CV: qué son y cómo incluirlos

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 12 de marzo de 2025
Conocimiento de Office es una habilidad común en los cv

Hoy en día, el dominio de las herramientas informáticas se ha convertido en un aspecto muy importante para casi cualquier oferta de empleo.

Es una realidad que cada vez son más los usuarios que manejan todo tipo de programas y herramientas informáticas.

Por ejemplo: Photoshop, Microsoft Office o WordPress. Por esta razón, es necesario plasmar las habilidades informáticas en el CV de la manera más concreta posible.

En este post de OnlineCV vamos a mostrarte:

Antes de continuar, si vas algo perdido con la creación de tu CV,  te vendrán genial nuestras plantillas de currículum. Elige la que más se adapte a tus necesidades y redacta tu apartado de habilidades informáticas de una forma rápida, sencilla y sin errores.
¡Empezamos!

¿Qué son los conocimientos informáticos en un currículum? 

Por evidente que parezca, para saber cómo incluir los conocimientos informáticos en tu currículum, primero necesitamos saber identificar qué son.

Los conocimientos informáticos son las habilidades que una persona tiene o desarrolla para el uso de ordenadores, así como las tecnologías relacionadas con el mundo informático.

El hecho de incluirlos en tu currículum quiere decir que se trata de conocimientos que te pueden ser útiles o que directamente son requeridos para un puesto de trabajo ofertado.

Herramientas informáticas en el CV: diferencia entre habilidades básicas y avanzadas

Los conocimientos informáticos básicos son los que prácticamente todo usuario maneja en las tareas de su día a día.  Cuando hablamos de un nivel avanzado, entramos en terreno más técnico.

Las habilidades básicas incluyen tareas como:

  • Escribir documentos
  • Crear presentaciones
  • Utilizar el correo electrónico

Estos conocimientos informáticos son fundamentales y esperados en casi cualquier puesto de trabajo. 

Por otro lado, las habilidades avanzadas conllevan un nivel superior de destreza informática, por ejemplo:

  • Programación en diferentes lenguajes
  • Manejo de bases de datos
  • Diseño gráfico con herramientas especializadas

Estas últimas son altamente valoradas. Pueden ser decisivas en procesos de selección para puestos específicos que requieran perfiles más técnicos.

¿Por qué es importante incluir los conocimientos informáticos en el CV?

Porque en la actualidad los conocimientos informáticos, tecnología y software son necesarios para la gran mayoría de los empleos que ofrecen las empresas.

La mayoría de las profesiones requieren algún nivel de informática en el CV, ya sea para un puesto de teleoperador, asistente de dirección, fotógrafo, administrativo, recepcionista, redactor e incluso para un médico.

En el caso de puestos más técnicos como programadores, analistas o ingenieros de sistemas, los conocimientos informáticos son la columna vertebral del CV.

Por eso es importante no solo incluir tus competencias informáticas en tu currículum, sino saber hacerlo correctamente. Pero tranquilo, que para eso estamos aquí. ¡Vamos al lío!

¿Qué tipos de conocimientos informáticos hay en la actualidad?

Digamos que los conocimientos informáticos pueden englobarse por disciplina o área y el software que domines, dividiéndose de la siguiente manera para incluirlos en tu CV:

  • Ofimática: hojas de cálculo, intranet, Gmail, procesadores de texto
  • Bases de datos: Oracle, Datawarehouse, Server, Microsoft Access
  • Comunicación: internet, redes internas, TCP/IP, routers, WAP, Wireless
  • Internet y marketing digital: Google Analytics, Google Adwords, SEO, SEM, WordPress, Blogger, Redes Sociales
  • Diseño: Adobe Dreamweaver, Adobe Flash, Photoshop, Quarkxpress, Adobe InDesign, Adobe Illustrator, Premiere Pro
  • Paquetes integrados: Microsoft Office,MS Project, Viso
  • Sistemas operativos: Macintosh, Windows, Linux, UNIX
  • Herramientas de gestión: CRM, SAP, Peoplesoft, Jira, Trello, Meta 4
  • Lenguajes de programación: Java, JavaScript, XML, ASP/.NET, HTML

¿Cómo incluir los conocimientos informáticos en el CV?

Lo más común es dedicar un apartado de tu currículum a los “conocimientos o habilidades informáticas”.

Ahora bien, evita hacer una lista larga mencionando nombres de programas. Esto será muy genérico y no te servirá de nada. Te mostramos cómo sería la manera correcta de hacer esta sección:

Habilidades informáticas

  • Nivel profesional de herramientas de gestión de contenidos (CMS) como WordPress, Magento y Prestashop
  • Nivel profesional de la Suite de Google
  • Nivel avanzado de Google Ads
  • Nivel usuario avanzado de Adobe Photoshop y Adobe Illustrator

No obstante, dependiendo de tu profesión, puede que todas las secciones de tu CV giren en torno a los conocimientos informáticos que tengas. 

Cuando el puesto se basa en las herramientas informáticas

Por ejemplo, en un CV de informático, tu perfil profesional, experiencia laboral, educación y habilidades indicarán procedimientos y programas o herramientas informáticas que utilizas a diario.

Luego, en la sección de habilidades puedes destacar el nivel de experticia de las distintas herramientas informáticas, siempre en función de lo que solicita la empresa en la oferta.

Cuando el puesto no se basa en los conocimientos informáticos

Por otro lado, si tienes un CV de enfermera, puede que en primera instancia los conocimientos informáticos no determinen tu elegibilidad. Por eso, puede que no necesiten tener tanta presencia en tu currículum.

En estos casos, puedes incluirlos como parte de una sección de información adicional o en las habilidades (si son relevantes para la oferta de empleo).

Ejemplo práctico de conocimientos informáticos en el CV

Para que lo veas más claro, te presentamos un ejemplo práctico de cómo incluir los conocimientos informáticos en el CV.

Este ejemplo se enfoca en la sección de habilidades informáticas y muestra cómo puedes diferenciar entre conocimientos básicos y avanzados de manera que destaque tu perfil profesional.

Habilidades Informáticas

Ofimática

  • Microsoft Office: avanzado (Excel, PowerPoint, Word)
  • Google Workspace: usuario avanzado (Docs, Sheets, Slides)

Diseño Gráfico

  • Adobe Photoshop: nivel profesional
  • Adobe Illustrator: nivel profesional

Desarrollo Web

  • HTML/CSS: nivel usuario avanzado
  • WordPress: nivel profesional

Programación

  • Python: nivel usuario avanzado para análisis de datos y automatización de tareas
  • JavaScript: nivel básico para desarrollo frontend

Cursos y Certificaciones

  • Certificación Google Analytics: Google (2021)
  • Curso de Diseño Gráfico Avanzado: Adobe Certified Associate (2020)
  • Certificación Profesional de Python para Análisis de Datos: Coursera (2022)

Recomendaciones para añadir en el CV tus conocimientos informáticos

Para empezar a organizar estos conocimientos en el próximo curriculum vitae que crees, ten en mente las siguientes recomendaciones.

Haz una lista de tus conocimientos informáticos más importantes

Como ya vimos, las competencias informáticas en el CV dependen, en primer lugar, de tu profesión y del tipo de empleo al que te postulas. 

Muchos cometen el error de llenar su curriculum de habilidades informáticas y manejo de software cuando no todos los valen para todos los trabajos

Para evitar esto, lo primero que debes hacer es listar qué conocimientos tienes y tu nivel de experticia con ellos.

Luego, deberás contrastarlos con lo que busca la empresa. Usa palabras clave que identifiques en la oferta de empleo. Esto además te ayudará a optimizar tu CV para los ATS.

Recuerda: no debes enviar el mismo CV, con los mismos conocimientos y habilidades a cada oferta de trabajo. Deberás incluir solo aquellos que realmente puedan tener alguna repercusión sobre el puesto al que postulas.

Señala el nivel de habilidades tecnológicas el CV

Para indicar el nivel de conocimiento respecto a un programa o herramienta informática, lo más recomendable será clasificarlo utilizando la siguiente escala (de mayor a menor):

  • Nivel experto: tus conocimientos son totales y utilizas el programa a la perfección, siendo capaz de enfrentarte a cualquier problema posible
  • Nivel profesional: te puedes desenvolver con total soltura, solucionando todo tipo de problemas generales
  • Nivel usuario avanzado: sabes como dar solución a inconvenientes leves, ya que controlas el programa con cierta soltura
  • Nivel usuario: dispones de los conocimientos básicos, pero no eres capaz de resolver problemas de ningún tipo

Por ejemplo, si eres diseñador gráfico y quieres destacar tu nivel de conocimiento de una herramienta en concreto, es mejor indicar que tienes un “nivel profesional de Adobe Photoshop”, que decir “dominio de Adobe Photoshop”.

Indica los certificados o diplomas que tienes

Si cuentas con algún certificado que sirva para acreditar tu manejo de alguna herramienta, no dudes en indicarlo en tu currículum.

Añadiéndolo, le darás un plus de valor y credibilidad, especialmente cuando se trate de un certificado obtenido en una institución de reconocido prestigio.

Eso sí, como siempre cuando se crea un CV, es importante cuidar los detalles. Un curso no es lo mismo que un título universitario. 

Por ello, este tipo de formaciones no deben incluirse en la sección de “Formación académica”. Más bien, pueden incluirse en una sección aparte o en la sección de información adicional. Siempre partiendo de lo que requiera la oferta.

Puedes incluirlos con el siguiente formato: nombre del curso o certificado (puedes añadir las horas), centro educativo y fecha de realización. Por ejemplo:

Cursos y certificaciones

  • Certificado en línea en desarrollo web Full Stack, University of California, 2020
  • Certificación en Java – Oracle Certified Professional Java SE Programmer, 2019

Importante: esta sección cobra mayor relevancia en personas que no tengan mucha experiencia. Si es tu caso, no te preocupes, te dejamos una guía sobre cómo crear un CV sin experiencia.

Aprovecha la carta de presentación

Si eres un profesional de la informática o trabajas en un área relacionada con ella, la carta de presentación es el lugar ideal para destacar tus conocimientos en la materia. 

Este documento es complemento perfecto para tu CV y muchas veces imprescindible.

En ella puedes destacar brevemente tus habilidades informáticas enfocándote en las áreas de mayor experiencia y relevancia respecto a lo que busca la empresa.

Echa un vistazo a esta guía para crear una carta de presentación y redacta la tuya para posicionarte por delante de aquellos candidatos que no la incluyen.

🤖 ¿Necesitas un cable?

Aprovecha las ventajas de la tecnología y crea un CV con IA usando el editor de currículum de OnlineCV. Potenciado por ChatGPT, te ayudará a seleccionar los términos perfectos para incluir tus conocimientos informáticos en tu CV fácil y rápido.

Cómo adquirir habilidades informáticas y tecnológicas

Estas son algunas de las formas que tienes para aprender alguna de las habilidades informáticas y tecnológicas que te hemos contado.

Aprende por tu cuenta

Hoy en día, puedes aprender por tu cuenta muchos lenguajes de programación, técnicas de análisis de datos y ciertas habilidades de las TI.

Por ejemplo, viendo tutoriales en diferentes plataformas (YouTube, Twitch, LinkedIn) o en webs especializadas.

Certificaciones

Las certificaciones pueden ser una manera sólida de garantizar que tus habilidades cumplan con los estándares profesionales. Por lo general, para obtener una certificación tendrás que estudiar y superar un examen.

Bootcamps

Con una duración de varias semanas o meses, los bootcamps son cursos intensivos que están diseñados para que aprendas habilidades específicas en ese período de tiempo.

Aunque los bootcamps de codificación y programación son los más populares, también los hay para temas como la ciberseguridad o la computación en la nube.

Títulos académicos

Obtener un título en informática o un campo relacionado puede ser la mejor forma de adquirir las habilidades técnicas necesarias para conseguir empleo en este sector.

Sin embargo, esta opción requerirá más tiempo que las otras alternativas.

Cómo demostrar tus conocimientos informáticos

Demostrar tus conocimientos informáticos, en tecnología y software en tu CV a través de ejemplos concretos y certificaciones puede marcar una gran diferencia.

Proyectos personales y portafolio

Si eres programador, diseñador gráfico, o tienes habilidades en desarrollo web, incluir un enlace a tu portafolio online o proyectos personales en GitHub puede ser una gran baza. 

Esto permite a los empleadores ver tu trabajo y hacerse una idea de todo lo que eres capaz de realizar gracias a tus conocimientos informáticos.

Certificaciones y cursos online

Menciona cualquier certificación oficial que tengas, como Adobe Certified Expert o Microsoft Certified Professional.

Los cursos online completados en plataformas como Coursera, Udemy o Domestika también son relevantes. Especialmente, si puedes mostrar proyectos o trabajos realizados durante estos cursos.

Participación en foros y comunidades online

Destaca tu participación activa en foros especializados o comunidades online como Stack Overflow o similares.

Esto demuestra no solo tus conocimientos, sino también tu compromiso con el aprendizaje continuo y la colaboración con otros profesionales.

Testimonios y recomendaciones

Incluye testimonios o recomendaciones de compañeros, supervisores o clientes que destaquen tus habilidades informáticas.

Estos comentarios pueden ser un respaldo poderoso de tus conocimientos.

Errores comunes al poner los conocimientos informáticos en el CV

Incluir habilidades informáticas en tu currículum es crucial, pero hacerlo incorrectamente puede jugar en tu contra.

Evitar estos errores frecuentes te ayudará a presentar tus competencias de la mejor manera posible.

Exagerar habilidades

Nunca afirmes tener un nivel de competencia que no posees.

Ser honesto sobre tu manejo de una habilidad informática te evitará situaciones complicadas en entrevistas de trabajo o en tu nuevo puesto de trabajo.

Falta de especificidad y relevancia

Evita listar habilidades informáticas genéricas o irrelevantes para el puesto al que postulas.

Centrarte en las competencias específicas que se piden en la oferta de trabajo demostrará que eres un candidato válido y que realmente te interesa ese puesto en concreto.

No actualizar tu lista de habilidades

El mundo de la tecnología evoluciona rápidamente.

Asegúrate de que tu CV refleje las últimas herramientas y tecnologías que dominas, eliminando aquellas obsoletas o de menor importancia.

Descuidar la prueba de competencias

Si mencionas una habilidad, prepárate para demostrarla, ya sea a través de ejemplos en tu portafolio, proyectos específicos o incluso durante una entrevista técnica.

Consejos finales

Por último, te dejamos una serie de consejos útiles para plasmar tus conocimientos informáticos en el curriculum vitae:

  • Redacta tus habilidades informáticas con sinceridad
  • Utiliza algún test online para calcular el nivel de manejo sobre una herramienta informática
  • Utiliza los laterales de la hoja para insertar estas competencias en la sección general de “otras habilidades” o en una específica de “conocimientos informáticos”
  • Plasma este apartado de forma resumida y esquemática, que se pueda asimilar la información con un simple vistazo
  • No mientas sobre tus conocimientos, sobre todo si se trata de un puesto de trabajo muy técnico

Dominar las habilidades informáticas es más importante que nunca si tenemos en cuenta el mercado laboral actual. 

Al incluir estas competencias de forma efectiva en tu CV, probarlas con ejemplos concretos y mantenerlas actualizadas, destacarás como candidato.

Recuerda, la clave es ser específico, honesto y demostrar un compromiso continuo con tu desarrollo profesional. Con estos consejos, estarás bien equipado para captar la atención de los empleadores y avanzar en tu carrera profesional.

Consulta el blog de OnliveCV para que aprendas mucho más acerca de cómo crear un curriculum perfecto y prepararte para buscar el trabajo que sueñas.

Artículos relacionados