Conseguir un ascenso laboral es uno de los objetivos más comunes a la hora de definir el plan para tu carrera profesional. Sobre todo cuando tienes unos años en un mismo puesto de trabajo.
Y es que ascender en el trabajo no solo implica un aumento de salario, es también un reconocimiento a tu esfuerzo y dedicación.
Desear el ascenso está bien, de hecho es una muestra positiva de ambición profesional. Pero esperar de brazos cruzados a que se reconozcan tus méritos no es el camino más rápido para conseguirlo.
Así que, en esta guía de OnlineCV, te contamos los principales motivos para ascender de puesto, el paso a paso para conseguirlo y los errores más comunes para que puedas evitarlos.
¡Comencemos!
Qué se necesita para ascender de puesto
A continuación, te mostramos unas listas con acciones concretas y estrategias relacionadas con las habilidades personales que respaldarán tu promoción.
Acciones concretas para ascender
Estos son los hechos que pavimentan tu promoción laboral. Son aptitudes cuantificables y, por ello, indiscutibles.
1. Presentar logros y resultados medibles
Reflexiona sobre tus logros y recopila evidencias basadas en hechos. Aquí van algunos ejemplos por sectores:
- Si trabajas en marketing digital, ilustra tu caso con alguna campaña que haya aumentado la interacción o generado más leads en comparación con el periodo anterior. Ejemplo: «en seis meses aumenté un 30% los leads«.
- Si estás en atención al cliente, destaca mejoras en las encuestas de satisfacción. Ejemplo: «en el año 2024 obtuve un 9,7 de puntuación global en asistencia al cliente«.
- Si eres software developer, resalta optimizaciones técnicas como la reducción de los tiempos de carga de una web. Ejemplo: «lideré la optimización del rendimiento de la aplicación web principal, reduciendo los tiempos de carga en un 30%».
Te puede interesar: Cómo incluir los logros y reconocimientos en el currículum.
Además de demostrar que tienes todo lo técnicamente necesario para ascender, es importante demostrar actitud.
💡 consejo experto
Jess Shannon, coach y escritora, explica en una entrevista para Business Insider que para ascender hay que aprender a llamar la atención. Porque, aunque no lo creas, tu esfuerzo está parejo al de otros compañeros de trabajo y debes evitar perderte en segundo plano.
2. Participar en formación continua
Participar en cursos que certifiquen tus habilidades técnicas, de gestión o interpersonales demuestra tu compromiso con el crecimiento profesional. ¡Consigue esos diplomas y sácalos a relucir!
Algunos ejemplos:
- En puestos de marketing, los Certificados Profesionales de Google o las certificaciones de Hubspot Academy pueden darte un buen empujón.
- Si lideras equipos, los cursos más populares son los de gestión de personas o metodologías ágiles.
- En caso de que trabajes en RR. HH. puedes considerar hacer un Máster en Dirección de Recursos Humanos o una Certificación en HR Business Partner (HRBP).
- Si estás en el Departamento de Contabilidad de tu empresa, puedes valorar hacer un curso avanzado en análisis de Datos para finanzas (con herramientas como Power BI o Tableau).
- Si eres profesional de la Salud puedes intentar subir de nivel con un curso de Liderazgo y Gestión de Equipos Sanitarios.
3. Asumir responsabilidades adicionales
Asume desafíos fuera de tu rol habitual. Esto pondrá de manifiesto tu capacidad para jugar en otra liga. Algunas ideas:
- Retarte a liderar un proyecto que está huérfano.
- Coordinar un equipo descentralizado.
- Promover una mejora que has visto en la competencia.
❗Recuerda
A la hora de pisar otro territorio que no es el tuyo, ten en cuenta a tus colegas, pide permiso y sobre todo informalo para evitar malentendidos.
Estrategias que suman puntos para tu ascenso
Ahora, veamos algunas estrategias vinculadas a las habilidades personales que podrían serte útiles.
Compromiso con la empresa
Participa en eventos corporativos, únete a iniciativas sociales de la empresa y comparte los logros de tu empresa en LinkedIn.
Conocimiento de la estructura de la empresa
Comprender el organigrama de la compañía te ayudará a identificar las vacantes internas que te interesan en cada momento.
Puede que hayas llegado al techo en tu línea directa y necesites un movimiento lateral para avanzar (“crossboarding”) o que tu ascenso laboral sea solo cuestión de tiempo debido a una jubilación.
También te puede interesar: Cómo hacer el seguimiento de tu candidatura para un empleo.
Construcción de relaciones
Establecer vínculos con tus compañeros y superiores es clave. Que se acuerden de tu nombre por aquella pregunta que hiciste en la reunión o por aquel correo que desencalló una situación complicada es muy buen comienzo.
☝️¿quÉ dicen nuestros expertos?
«Hablar con tus superiores o incluso compañeros/as sobre tus aspiraciones de ascenso también puede abrirte oportunidades. En el momento que necesiten decidir candidatos/as para un nuevo puesto, tú ya estarás posicionado/a en su mente.«
Cristina Monge, coach personal y profesional acreditada por la International Coaching Federation (ICF).
Cómo pedir un ascenso laboral
Si crees que ya lo tienes todo, llega el momento de la verdad: solicitar el ascenso. Te proponemos el siguiente paso a paso.
1. Prepara tu caso
Organiza tus logros y soft skills antes de la reunión. Haz una lista de temas que juegan a tu favor y referencia datos concretos a lo largo de toda la conversación.
Puedes aprovechar la ocasión para mostrar tu interés por mejorar tus habilidades actuales (upskilling) o tu disponibilidad por adquirir las que sean necesarias para el cambio de rol (reskilling).
Acuérdate también transmitir tus ganas, pasión e ilusión por el trabajo, una parte muy importante y que cada vez más es valorada por las empresas. ¡Sin motivación no hay nada!
2. Elige el momento adecuado
No te van a escuchar igual antes de una reunión de accionistas que después de unas relajantes vacaciones. Elige un momento oportuno para solicitar el ascenso.
Ejemplo: la evaluación de desempeño
Estas reuniones están diseñadas para analizar tu trabajo, logros y áreas de mejora. Te permiten presentar tu caso con argumentos sólidos y datos concretos sin forzar la conversación de la nada.
Este es el momento ideal, pero no significa que sea el único ni que tengas que esperar a final de año para comunicar tu deseo de ascenso.
💡 consejo experto
Te puede servir tener estas ideas escritas en papel, para no olvidarte de ningún detalle importante. Ya sabes, a veces los nervios del momento nos juegan malas pasadas.
De igual manera, siempre puedes buscar un momento para hablar con tu responsable inmediato y comunicarle tu deseo de cambio. Él/ella te conocen y podrán asesorarte.
Otra opción sería mandar un correo con el departamento de RR. HH. mostrando tu interés por concertar una cita con el fin de tratar temas relacionados con tu carrera dentro de la empresa.
3. Ve al grano
Expón tu solicitud de manera clara y concisa, sin rodeos. Aunque el síndrome del impostor revolotee por tu cabeza, no tengas miedo de ser transparente.
Un par de ejemplos de frases directas para introducir la conversación:
- «He estado pensando sobre mi crecimiento en la empresa y me gustaría asumir un rol de mayor responsabilidad».
- «En los últimos meses he contribuido a varios logros para la empresa y me parece oportuno hablar sobre mi crecimiento dentro de ella”.
Gestos más allá de las palabras que te ayudarán a reafirmar tu posición:
- Tanto si la conversación es presencial o en línea: mantén una postura erguida y abierta. Evita posiciones de cierre como cruzar brazos o esconder las manos.
- Haz contacto visual la mayor parte del tiempo. Transmitirás confianza.
- Gesticula con las manos de forma natural para reforzar tu mensaje.
- Muéstrate relajado/a y con confianza, al fin y al cabo ¡Tienes derecho a pedir un ascenso!
Si tu trabajo es remoto:
- Solicita una videollamada en lugar de un simple correo o mensaje.
- Cuida la luz. Intenta que venga de delante o lateral.
- Asegúrate de estar en un espacio íntimo sin ruidos, interrupciones o personas circulando.
- Asegúrate de tener el ordenador con batería, el cargador a mano y una conexión a internet que funcione.
- El fondo de tu videollamada tiene que estar ordenado y poco cargado. Priorizar fondos neutros (una estantería con libros, una planta, una pared blanca) y evitar fondos poco profesionales (cocina, ropa…).
No te pierdas: Cómo prepararse para una entrevista de trabajo en línea.
4. Escucha e incorpora el feedback
Prepárate para recibir de manera profesional la respuesta de tu superior. Incluso en caso de negativa, puede ofrecerte observaciones valiosas para reforzar tu candidatura o mejorar tu CV de cara a oportunidades fuera de la empresa.
Un par de frases que pueden demostrar buenas habilidades comunicativas en este momento tan delicado:
- «Aprecio tu tiempo y la oportunidad de haber revisado mi solicitud. Me gustaría entender mejor qué puedo hacer para seguir avanzando”.
- «Entiendo la decisión y quiero seguir creciendo. ¿Podrías darme ejemplos específicos de las habilidades o logros que me vendría bien reforzar?».
Por qué deberías pedir un ascenso
Existen diversos motivos para pedir un ascenso laboral. Algunos están vinculados al desarrollo profesional y otros responden más a una evolución de tus habilidades personales.
Para crecer profesionalmente
Conseguir un ascenso es una forma de que se reconozca tu labor. Además, este salto suele venir acompañado de nuevas responsabilidades y desafíos que enriquecen tu experiencia laboral y te permiten aprender cosas nuevas.
Por último, avanzar en tu carrera también puede darte mayor estabilidad. Las empresas valoran que busques crecer dentro de la organización y, en caso de recortes, se desprenderán de ti en último lugar.
Para mejorar tu situación financiera
Tu ascenso en el trabajo debería ir acompañado siempre de un aumento salarial, bonos por objetivos u otras mejoras retributivas.
Este aumento debe representar una mejoría para ti, ya que también tus responsabilidades e implicación cambiarán. No te dejes iluminar por el nombre de un nuevo rol y te conformes con un salario que no te convence.
Aceptar un ascenso laboral con un aumento de sueldo que no compense tus nuevas obligaciones, podría resultar en que acabes quemándote en los primeros meses o arrepintiéndote de haber aceptado el ascenso.
Más allá de lo financiero, tener la meta de una promoción laboral puede ser también una gran fuente de motivación para alcanzar tus objetivos profesionales.
¿Te mereces un ascenso laboral?
La respuesta depende varios factores, pero te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:
- En el caso de los funcionarios públicos, la promoción interna es un derecho reconocido por el Estatuto Básico del Empleado Público y uno de los requisitos es tener, al menos, 2 años de antigüedad.
- En el caso de la empresa privada, el Estatuto de los Trabajadores indica que tienes derecho a solicitar un ascenso laboral si has estado realizando tareas de un puesto más alto durante más de seis meses en un año u ocho meses en dos años.
Más allá de eso, es una decisión que depende en gran medida de tu convenio colectivo y de tus superiores.
Errores a evitar al pedir un ascenso
Pedir un ascenso laboral es un proceso delicado y estos son los típicos fallos que lo tiran todo por la borda:
- No estar preparado. Ir a la reunión sin datos concretos o sin haber reflexionado sobre tus logros puede debilitar tu caso. La preparación es tan clave aquí como a la hora de crear tu CV.
- Compararse con el resto. En lugar de señalar a otros empleados, enfócate en tus propias contribuciones. Cada camino es único y tú debes ser el tema de conversación.
- Pedirlo en mal momento. Evita hacerlo durante periodos de alta carga laboral, de crisis económica o después de un mal desempeño para que no te despachen a la primera de cambio.
- Ser demasiado agresivo. La presión excesiva puede ser contraproducente. Expresa tu deseo, pero escucha y ábrete a la negociación.
¿Qué hacer si no te dan el ascenso?
Que te digan “no” después de todo puede ser frustrante, pero no tiene por qué ser el final del camino.
Lo primero es pedir un feedback honesto. Pregunta qué necesitas mejorar para tener una nueva oportunidad en el futuro.
Pero, si después de varios intentos sigues sin ver posibilidades de crecer, quizás sea momento de explorar nuevas opciones.
En este artículo sobre cómo y cuándo renunciar a un trabajo puedes encontrar consejos para tomar esa decisión.
Echa un vistazo a este caso real:
Según este testimonio de Reddit, un empleado confiaba conseguir un ascenso, pero la empresa se lo dio a otra persona con menos experiencia y habilidades de gestión.
Más tarde, descubrió que la decisión se debía a razones internas. De haber recibido él este ascenso, su compañera habría perdido su puesto de trabajo.
A pesar de la decepción, el empleado no reaccionó impulsivamente ni exigió explicaciones de inmediato. Se tomó unos días para reflexionar y luego, en una reunión con la CEO, escuchó qué podían ofrecerle.
La empresa le dio dos alternativas: un nuevo puesto al mismo nivel que el suyo (sin crecimiento) o la oportunidad de redefinir su rol y desarrollar nuevos proyectos mientras se formaba.Este caso demuestra que, aunque el rechazo de un ascenso puede ser desmotivador, una respuesta profesional puede abrirte nuevas puertas.
En resumen: conseguir una promoción laboral es un proceso que requiere dedicación, preparación y estrategia. Esperamos haberte ayudado a encontrar las claves para dar este paso hacia tu futuro laboral.
Y si finalmente decides buscar oportunidades en otra empresa, usa el creador de currículum con IA de OnlineCV para generar un documento profesional que sea tu mejor herramienta para abrirte nuevos caminos laborales.
Artículos relacionados


